• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Después del parón navideño ya han vuelto los retos de Whole Kitchen ¡Qué ilusión! Por que el gusanillo de empezar a probar cosas nuevas estaba empezando a aparecer... jeje.
Además, cuando vi que este mes nos proponían preparar la receta del falafel, me pareció una idea genial por que a mi me encantan pero nunca se me había ocurrido prepararlos en casa.

¡Y vaya descubrimiento hemos hecho! Estas delicias árabes quedaron igual de ricas o (modestia aparte jaja) casi podría decir que más ricas que las que hemos comido en los restaurantes de comida árabe o turca. Además, son súper fáciles de preparar y lo mejor de todo es que ¡se pueden congelar! Nosotros ya tenemos preparada nuestra reserva para alguna cena de última hora ;).

Os voy a contar un poquito lo que he conocido a través del CWK sobre esta rica comida típica de Oriente Medio. Hay varias versiones sobre cual es su origen... Unos creen que pueden proceder de la India, donde se cocinaba algo parecido con pan especiado, y otros que proviene de los antiguos egipcios. Pero oficialmente su origen es desconocido aunque ya se hablaba de ellos en las épocas bíblicas.
Como curiosidad, la palabra árabe filfil, de la que proviene el nombre de falafel, significa pimiento, pero el falafel que al final triunfó y se considera el tradicional se realiza con habas, garbanzos o una mezcla de ambos y nunca se cuecen, se prepara con la legumbre cruda después de haber estado en remojo. Este plato se sirve habitualmente en pan pita, acompañado de tahina (salsa de ajonjolí), hummus (crema de garbanzo) y una variedad de ensaladas. 
Por cierto, si queréis preparad esta receta pensadlo un día antes para que pongáis los garbanzos en remojo o acabareis como yo, un miércoles a las diez de la noche picando garbanzos y demás ingredientes por que se me pasó leer en todas las recetas que vi (y fueron unas cuantas) que los garbanzos cocidos no sirven... En fin, es el resultado de una semana estresante jeje.

Os recomiendo que los probéis, es un plato muy sencillo, rápido y está muy rico. Además, es una manera distinta de comer legumbres, que nunca va mal. Si los queréis hacer un poquito más light podéis prepararlos al horno.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de enero, nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: Falafel

 Ingredientes (para 20 unidades aproximadamente)
  • 300 gr. de garbanzos sin cocer
  • 1/2 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 10 gr. de perejil fresco (y cilantro si os gusta)
  • 1 cucharada pequeña de comino molido
  • 1/2 guindilla pequeña
  • 1 cucharada pequeña de levadura en polvo
  • 1 cucharada pequeña de sal 
  • Pimienta negra
  • Aceite de girasol y aceite de oliva suave
  • Agua
 Ingredientes para la salsa de yogur
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 1/2 limón
  • 1 ajo
  • Unas hojas de hierbabuena fresca (o menta)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
 Preparación del falafel

Deja los garbanzos cubiertos de agua como mínimo 12h. Lo ideal son 48h (tuvimos la paciencia de hacerlo), así que si los vas a dejar más tiempo, acuérdate de cambiar el agua a las mitad de las horas, es decir, en nuestro caso el cambio de agua fue a las 24h. Una vez haya pasado este tiempo y los garbanzos estén bien hidratados, retira el agua, lávalos y escúrrelos bien. 
Ahora tenemos que triturar y picar todos los ingredientes. Yo lo hice con la ayuda de una picadora estilo 1, 2, 3, en varias tandas ya que no me cabían todos los ingredientes a la vez, e iba juntando los ingredientes en un bol aparte.

Comenzamos triturando los garbanzos crudos hasta conseguir una textura arenosa, pero no hay que pulverizarlos. Como veis, yo me decanté por una arena gorda jaja :).
Seguimos triturando el perejil, la cebolla, los ajos y la guindilla...
Y por último añadimos la levadura, la sal, el comino y la pimienta. Una vez que esté todo bien mezclado, coge medio vaso pequeño de agua y ves añadiéndola poco a poco hasta que veas que la pasta se compacta. Déjala reposar entre media y una hora.

Pasado este tiempo ya podemos darle forma a los falafel. Nosotros los hicimos de un tamaño parecido a la pelota de ping pong y los aplastamos como si fueran unas mini hamburguesas, pero podéis hacerlos del tamaño y la forma que más os gusten. Si ves que la masa te ha quedado húmeda y no se forman bien las bolas, puedes añadir un poco de pan rallado o harina para que se compacte más.
Cuando tengas todos los falafel preparados, en un cazo o sartén vierte abundante aceite suave hasta que cubras por completo los falafel. Nosotros utilizamos una mezcla de aceite de oliva suave y aceite de girasol. Fríelos a fuego medio-alto hasta que tengan un tono dorado por ambos lados, sácalos de la sartén y déjalos reposar sobre una servilleta de papel para que absorba el aceite sobrante.

Por cierto, si te han salido muchos y no te los quieres comer de golpe no los frías todos ¡se pueden congelar crudos! Para freírlos otro día solo tienes que meterlos directamente en una sartén con el aceite bien caliente y sin descongelar (como si fueran una croquetas congeladas). ¡Nosotros ya tenemos unos cuantos congelados!

 Preparación de la salsa de yogur

Para preparar la salsa de yogur solo tienes que picar muy bien el ajo, mezclarlo con el yogur y añadir el zumo de medio limón, el aceite de oliva, la sal y la pimienta al gusto. Por último puedes añadir unas hojas de hierbabuena o menta bien picadas para darle un toque más oriental :).
La receta de hoy llevaba tiempo en mi lista de pendientes. Es de las típicas que solía tener en mente siempre hasta que llegaba el momento de pensar cómo preparar unas berenjenas: nunca me acordaba o cuando lo hacía ya era demasiado tarde jeje. Así que esta vez me acordé al hacer la compra y las cogí directamente para preparar este plato.
Estos bocadillos de berenjena los probamos por primera vez en casa de mi abuela. No sé de donde sacaría la receta o cómo se la inventaría, pero la verdad es que son una delicia. Siempre los preparaba cuando había una comida familiar o cuando íbamos nosotros a verla a Barcelona por que sabía que nos encantaban así que poco a poco se convirtió más en un plato de "fiesta" y no faltaba en ninguna reunión familiar.

Requiere un rato para prepararlo, pero no es un plato difícil de cocinar y tiene la ventaja de que lo puedes servir tanto caliente como frío, así que viene muy bien para cuando vienen bastantes invitados a casa ¡si es que las abuelas son la mar de apañadas! ;)
Y el relleno lo puedes preparar totalmente a tu gusto. Mi abuela preparó estos bocadillos rellenos de chorizo, jamón de york, jamón salado, etc. eso sí, el queso siempre estaba presente para suavizar el sabor. Yo esta vez quería algo suavecito para no perder el sabor de la berenjena, así que elegí pavo cocido y queso tierno, e incluso probé otros con queso azul ¡todos están riquísimos!

 Ingredientes (para 25 unidades aprox.)
  • 2 berengenas
  • 100 gr. de pavo o jamón de york
  • 100 gr. de queso tierno en lonchas
  • 2 huevos
  • Harina
  • Aceite de oliva, aceite de girasol y sal
 Preparación

Lava bien la berenjena y corta unas tiras de la piel para que cuando la frías no encoja. Con hacerle un par de cortes basta, aunque yo siempre me lío y acabo haciendo unos cortes más... artísticos :P
 Corta la berenjena en rodajas de más o menos un dedo de ancho.
Y cada rodaja córtala de nuevo por la mitad. Te recomiendo que no llegues hasta el final y las dejes unidas por un trocito ya que así será más fácil mantener el "bocadillo" unido cuando vayamos a freírlo.
Para el relleno, coge un trozo de pavo y extiéndelo, pon el queso en el centro y ciérralo para crear un paquetito. Esto ayudará a que el queso no se salga tan fácilmente cuando se derrita en la sartén.
Coloca el relleno dentro de cada rodaja de berenjena y aplástalo un poquito con los dedos para que no se quede muy abierto.
Nosotros también hicimos una versión con queso azul, que queda riquísima :)
Ya solo queda preparar el rebozado. En un plato añade un puñado de harina y en otro bate un par de huevos. 

Prepara una sartén a fuego medio-alto con una buena cantidad de aceite de oliva y de girasol. Si no tienes mucha práctica en rebozar a la vez que fríes, prepara la sartén una vez que ya hayas rebozado todas las rodajas de berenjena.
Cubre bien cada bocadillo de berenjena con harina, sin olvidarte de los bordes ya que ayudará a que el relleno no se salga.
Y una vez que esté bien cubierto de harina, pásalo al plato del huevo, cubriendo también con éste todos los lados.
Ya solo queda meterlas en la sartén una vez que el aceite esté bien caliente y sacarlas cuando las veas bien doradas. También puedes pincharlas un poco con un tenedor para saber si están blandas. En cuanto las saques de la sartén déjalas sobre una servilleta de papel para que absorba el exceso de aceite y echa la sal por encima.   
Las puedes servir tanto recién hechas como frías. Te aseguro que de las dos maneras están bien ricas :)
Hace más o menos un par de meses descubrí la web de Pinterest y casi me da algo. Yo me considero una gran "fan" de la fotografía y, aunque me vuelvo loca con una cámara en las manos y hago fotos a absolutamente TODO, más que hacerlas, me gusta mirarlas. Me encanta sentarme delante del ordenador y pasar de una imagen a otra, descubrir detalles, disfrutar con sus colores, con las composiciones, sumergirme... y encima ahora he encontrado ese lugar en el que he podido crear mi pequeño rincón y guardarme todas las ideas ¡ya puede ponerse a temblar internet! jajaja
¿Y por qué os cuento esto ahora? Pues por que de ahí saqué la idea de este simpático aperitivo :) (y de paso os enseño la página que encuentro muy útil, por si no la conocíais).

En cuanto las vi me encantaron y me pareció un aperitivo graciosísimo. Además, creo que es un plato muy divertido para preparar con los peques de la casa ya que solo tenéis que montar las "piezas", no hay que cocinar ni usar el horno. Y por que ¿a qué niño no le gusta encontrarse una mariquita?

A mi de pequeña me encantaban y me ponía contentísima cuando encontraba una. La cogía en cuanto la veía, me la ponía en la mano, cerraba los ojos con fuerza para pedir un deseo y la soplaba bien fuerte para que se fuera volando y se cumpliera (y si no se iba no dejaba de soplar hasta conseguirlo jeje). Dicho así me han dado pena, pobres mariquitas, qué sufrimiento, pero es lo que tiene ser las portadoras de la buena suerte ¿no? Bueno, en teoría dan buena suerte solo con verlas, pero alguien me contó ese ritual y yo lo seguía a pies juntillas, por si acaso...
Estas que os enseño en las fotos es mejor no soplarlas... Aunque podéis seguir el mismo ritual cambiando el soplido por un rico bocado ;)

 Ingredientes
  • 4 tomatitos cherry
  • 8 aceitunas negras sin hueso
  • 8 tostadas pequeñas
  • Rulo de queso de cabra o queso en crema
  • Tinta de calamar o colorante alimentario negro
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Unas ramitas de cebollito
 Preparación

Prepara las tostadas sobre la bandeja y pon un chorro de aceite de oliva virgen extra en cada una de ellas. Si vas a usar queso crema, este paso puedes saltártelo.
Corta ocho rodajas finas del rulo de queso de cabra y cubre las tostadas o unta una buena capa de queso crema sobre ellas.
Corta los tomatitos cherry en 4 partes y coloca dos de ellas sobre el queso, dejando un hueco en una parte de manera que parezca el cuerpo de la mariquita.
En el hueco que dejaste coloca la aceituna sin hueso.
Mezcla un poco de queso crema y el colorante alimentario (o la tinta de calamar) y haz los puntitos con la ayuda de un palillo.

Por último coloca un par de ramitas de cebollino en cada aceituna como si fueran las antenas y ¡listo!
Y ahora que han aparecido las mariquitas por mi blog ¿creéis que traerán buenas noticias? A mi, no sé por qué, me da que algo bueno ocurrirá en breve... ;)
Hoy toca mostraros una receta salada, que creo que con tanto Halloween y demás postres ya estaba saturando un poco el blog de dulce :). Además, este plato lo tenía guardado desde hace tiempo pero por unas cosas y por otras se quedaba siempre pendiente y ahora, aprovechando estos días de lluvia y frío, creo que es el mejor momento para presentaros este rico estofado que preparó mi padre :).
¡Sí! Esta vez la receta no es nuestra jeje. Es una lástima que yo no pudiera probarlo, pero me imagino que por la pinta y la mano que tiene en la cocina debería estar riquísimo. Además, el resto de la familia me lo confirmó jaja. Yo ya tengo esta receta apuntada en mi lista de pendientes para prepararla en breve, que con estos días solo apetecen caldos, estofados y demás platos bien calentitos. Ayer, cuando fuimos a hacer la compra, solo pensábamos en ingredientes para preparar guisos jaja como ha cambiado la cesta de la compra en tan pocas semanas ¿verdad?

Por cierto, la receta la sacó de Saber Cocinar, del programa de la mañana en la Primera :).

 Ingredientes
  • 800 gr. de ternera blanca
  • 2 manzanas
  • 4 tomates
  • 12 cebollitas
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 2 vasos de vino de Oporto
  • 1/2 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 2 cucharadas pequeñas de orégano
  • Aceite de oliva, 
  • Pimienta y sal
  • Harina
Preparación

Cortar la carne en dados y resérvala. Pela todas las verduras y córtalas también en dados, excepto las cebollitas, que las guisaremos enteras.

En una sartén añade un poco de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade la manzana con una pizca de sal. Cuando empiece a dorarse y a estar tierna, añádele la canela y remueve un poco para que toda la manzana coja el sabor. Deja que se doren unos 5 minutos más, retírala del fuego y reserva.

En una cazuela vierte un poco de aceite y añade las cebollitas enteras para que se doren. Salpimienta la carne, enharínala para que se conserven los jugos y añádela a la cazuela donde se están dorando las cebollitas. No te olvides de remover de vez en cuando para que no se pegue.

Cuando la carne y las cebollitas estén bien doradas, añade el apio, el orégano y la zanahoria, remueve y deja que se ablanden un poquito las verduras. Añade el tomate y cuando esté bien mezclado y sofrito con la carne, vierte el vino de Oporto.

Déjalo cocer durante 1 hora aproximadamente, hasta que estén todas las verduras y la carne bien tiernas.

Justo antes de servir bien calentito, añade los dados de manzana como guarnición en el plato y listo :).
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de septiembre, nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana, la Pizza.
Esta vez las chicas de Whole Kitchen fueron buenas con la "vuelta al cole" y nos propusieron un plato facilito y muy rico,  así que pude prepararlo un par de días antes de irnos de vacaciones.

Es un plato tan conocido que no creo que haga falta presentarlo ni contar su historia... Seguro que más de uno ya habréis preparado alguna vez una pizza en casa :). He de confesar que los ingredientes de esta pizza no estuvieron muy pensados jeje tenía que acabar de vaciar la nevera, así que cogí algunas sobras que durante la semana había ido reservando para prepararla. Es lo que más me gusta de este plato, puedes mezclar distintos sabores y siempre está buena!!!

Hacía tiempo que no preparábamos la masa en casa. Por pereza nos habíamos acostumbrado a las masas preparadas y la verdad es que cuando la volvimos a hacer recordé lo ricas que están las pizzas caseras. Probé un preparado de harina con levadura que dejó una masa buenísima, fina pero a la vez un poco esponjosa. Y al no llenarla con muchos ingredientes pesados, empezamos a comer... a comer... ¡y nos la acabamos en una sentada! jaja

 Ingredientes para la masa
  • 240 gr. del preparado para pizzas de harina con levadura 
  • 125 ml. de agua templada
  • 3 cucharadas de aceite de oliva suave
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 pizca de azúcar
 Ingredientes para el relleno
  • Tomate frito de lata (también lo podéis preparar vosotros)
  • 2 lonchas de pechuga de pavo
  • Anchoas al gusto
  • 1/2 cebolla mediana
  • 1 trozo de pimiento verde
  • 1 trozo de pimiento rojo 
  • 14 aceitunas negras sin hueso
  • Mozzarella
  • Orégano al gusto
  • Aceite de oliva
 Preparación

En un bol vierte la harina con levadura, la sal y el azúcar. Haz un hueco en el centro y añade el agua. Comienza a amasar un poco con una espátula o cuchara de madera y cuando empiece a formarse la masa, añade el aceite. Sigue amasando unos minutos más sobre una superficie lisa hasta que la masa sea homogénea y elástica, pero no pegajosa. 
Coloca la masa de nuevo en el bol, tápala con un trapo y déjala reposar durante media hora más o menos en un lugar templado. 

Pasado este tiempo, pon a precalentar el horno a 240 ºC y prepara la bandeja del horno con un papel para cocinar o engrásala con aceite para que no se pegue la masa.

Con la ayuda de un rodillo enharinado estírala hasta que quede con el grosor que más te guste, según quieras conseguir una masa fina o gruesa, aunque ten en cuenta que una vez se cueza en el horno la masa aumentará su tamaño. Cólocala sobre la bandeja del horno.
Si quieres puedes doblar un poco el borde para que quede un poco más grueso y los ingredientes no se escurran cuando metas la pizza en el horno.

Ahora ya solo queda preparar el relleno para tu pizza.

Cubre la masa con tomate frito (puede ser tanto de lata como uno preparado por ti). Corta el pavo y las verduras a tiras y colócalas sobre el tomate. Te recomiendo que en la primera capa siempre incluyas los ingredientes ya preparados como los embutidos, etc. y las verduras encima, ya que de esta manera permitirás que los embutidos no se queden muy secos y las verduras se cuezan bien si las tiras son finas.
Continúa con las anchoas y las aceitunas y, por último, reparte la mozzarella y el orégano.
Métela en el horno entre 30 - 40 minutos, hasta que veas la masa dorada y el resto de ingredientes hechos.

Antes de servir vierte un chorro de aceite de oliva por encima para darle más sabor ¡y listo!
La receta de hoy es un pan que hicimos hace ya un par de meses así que, aprovechando que estamos de vacaciones, os la enseño y así nos vamos poniendo al día con las recetas atrasadas :).

Este fue otro pan de prueba. Al principio la idea era hacer un pan de nueces que había visto publicado en un blog, pero justo la noche anterior nos las acabamos con una de las tostás de mi cocinillas... Y yo, empeñada en hacer uno que supiera a algo, me puse a buscar por los armarios y encontré unas pipas que habíamos comprado hacía unos días para una ensalada.


La idea era buena, pero las pipas ya estaban tostadas y algo saladas, así que al meterlas al horno algunas se acabaron de tostar del todo y de vez en cuando te encontrabas con un sabor bastante amargo... No estaba malo, pero no creo que lo repitamos, al menos hasta que encuentre las pipas sin tostar...

 Ingredientes
  • 500 gr. de harina de trigo
  • 325 ml. de agua
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 puñado de pipas
  • 1/2 cucharada de sal
 Preparación

En un plato añade un poco de agua y la levadura, remueve hasta que la levadura de deshaga y resérvalo.

En un bol añade el resto del agua, el aceite y la sal y empieza a mezclarlo con una cuchara de madera o con la batidora. Añade la levadura y, sin dejar de mezclar, ves añadiendo poco a poco la harina y las pipas. Cuando vayas por la mitad de la harina, añade la sal.

Tanto si es a mano como con una amasadora, el amasado debería durar unos 10 minutos más o menos, hasta que la masa te quede fina, elástica y no se te enganche mucho en los dedos.

Deja reposar la masa en el bol enharinado y tapado con un trapo durante 1 hora. La masa debería doblar su tamaño durante este tiempo.

Prepara la bandeja del horno con un papel vegetal para cocinar, espolvorea un poco de harina por encima y con mucho cuidado vuelca la masa directamente en el centro de la bandeja. Dale la forma que más te guste (redondo, alargado, etc.) y espolvorea bastante harina por encima de la masa. 
Hazle unos cortes rápidos con un buen cuchillo y con un spray échale un poco de agua. Mételo enseguida en el horno frío a 220ºC unos 40 minutos aproximadamente.

Para saber si el pan está hecho le puedes dar unos golpecitos en la corteza y cuando suene a hueco ya estará listo. Procura no abrir la puerta del horno durante los 30 primeros minutos para que la masa no se baje.

Una vez hecho déjalo reposar sobre una rejilla para que se enfríe bien y el vapor no reblandezca la corteza de la base.
La verdad es que no tenía pensado publicar nada hasta mi vuelta de las vacaciones, pero viendo que se acercan días de lluvia y comienza el fresquillo, he preferido publicar esta recetilla como despedida del verano. Por que, llamadme tradicional pero a mi, comerme una ensalada en un día de lluvia, no me apetece nada....

Además, quería enseñaros los pedazo de tomates que nos dio la tía de mi cocinillas cogidos ¡de su propio huerto! (no sabéis la envidia que nos da cada vez que lo vemos...) Mirad que pinta:
Grandes, rojos, con mucha carne pero, sobre todo, ¡sabían a tomate! Hacía tiempo que no comíamos unos así... ¡Muchísimas gracias!

Así que, además de preparar otro rico gazpacho, con alguno que nos sobró nos preparamos una ensalada de garbanzos.
Es muy rápida y fácil de hacer, así que es ideal para esos días con prisas en los que no tenemos mucho tiempo para preparar la comida (y no queremos descuidar una dieta sana) o somos de la "generación tupperware". La de veces que nos hemos llevado ensaladas como esta al trabajo... Eso sí, no llevaban unos tomates tan ricos como estos!! jaja.

Ahora sí ¡comienzan las vacaciones! ;-D

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 tomate grande
  • 1 pepino
  • 1 bote de garbanzos cocidos (400 gr.)
  • 1/2 cebolla
  • 1 pizca de orégano
  • Aceite de oliva, vinagre, sal
  Preparación

Escurre el caldo de los garbanzos y acláralos con un poco de agua. Vuelve a escurrirlos bien y colócalos en el recipiente donde los vayas a servir.

Lava todas las verduras. Pela el pepino y córtalo a dados, junto con el tomate y la cebolla. Añádelos a los garbanzos.

Aliña con aceite, sal y vinagre a tu gusto. Remueve para que todos los ingredientes cojan el aliño y espolvorea un poco de orégano por encima.

Si puedes dejar la ensalada un rato en la nevera estará mucho más buena. 
Ya solo nos queda una semana para comenzar las vacaciones ¡bien! No pensé que el verano se podía hacer taaaaan largo... Aunque creo que la semana que viene, siendo los últimos días, puede ser peor aún jaja.

Este año nos vamos a la costa este de Canadá y, aunque tengo muchísimas ganas de ir, empieza a darme un poco de miedo la aparición del último huracán en escena... Espero que no cause muchos daños en Estado Unidos y, sobre todo, que pase de largo y no toque Canadá! Para un año que nos decidimos a cruzar el charco!! jaja Además, espero que la costa esté intacta, que uno de los principales motivos por los que voy es para ver las ballenas! Es una manía que tengo, país al que voy, país en el que tengo que ver algún bicho, menos mal que soy feliz viendo aunque sea una vaca jaja Así que si hay suerte y las vemos, ya os enseñaré las fotos :)

Pues haciendo un poco de limpieza y orden entre las tarjetas de memoria para llevarnos las cámaras bien preparadas y a punto me he encontrado con esta receta que preparé en abril y que creía que ya había publicado... 
Es otra de las recetas de "aprovechamiento". Tenía un poco de masa que me sobró al preparar la quiche de bacon, cebolla y champiñones y, para no repetir otra vez lo mismo, con un poco de carne picada nos apañamos estas tartaletas caseras e individuales para una cena. 

 Ingredientes
  • Masa para quiche (aquí tenéis la receta)
  • 400 gr. de carne picada mixta
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 lata pequeña de champiñones
  • 1 ajo
  • Queso al gusto  
  • Aceite, sal y pimienta
  Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC. 

Estira la masa con la ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor máximo de medio centímetro (si puede ser más fina, mejor). Engrasa el recipiente donde lo vayas a preparar con un poco de aceite o mantequilla y coloca la masa dentro pegándola bien a los bordes.
Si vas a usar moldes individuales, mira bien que sean resistentes al calor del horno ya que si no lo son se pueden romper. Pincha la masa con un tenedor para que la masa no suba y mételo en el horno unos 5-10 min. hasta que la masa se haga un poco. Resérvalo.

Lava y corta todas las verduras a trozos.

En una sartén vierte un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente añade el ajo y la cebolla. Remueve de vez en cuando hasta que la cebolla empiece a estar transparente, entonces añade los pimientos y deja que se hagan durante unos 5 min. Ahora le toca el turno a la zanahoria y la carne picada. Remueve para que todo se mezcle bien.
Cuando la carne empiece a estar dorada, salpimenta, añade los champiñones y déjalos cocer unos 5 minutos.

Si apagaste el horno, vuelve a encenderlo, aunque esta vez en modo gratinar.

Coge los recipientes de la masa y rellénalos con la carne y las verduras que acabas de preparar. Añade por encima un poco de queso y gratínalos unos 5- 10 min. hasta que el queso esté dorado.

Sírvelo bien calentito.
Otra de las entradas que publico al límite. Vi que este mes Manu Catman era el anfitrión del concurso Caris... ¡Nosotros también! que consiste en que nuestras parejas se metan por un día en la cocina y preparen la receta propuesta ¡y hoy era el último día para publicarla! Casi se me pasa...

Nunca habíamos participado pero viendo lo facilito que era esta vez, era imposible resistirse (y mucho más fácil para convencer a mi cocinillas jaja). La verdad es que mi "cari" está muy a menudo en la cocina, así que no sé si lo tendría que haber preparado yo... pero bueno, como el blog es mío, le tocó hacer a él de cari :P
Y la receta propuesta para este mes fue el Gazpacho ¡qué rico! es uno de los platos que en verano no faltan en casa, nos apañan un montón de cenas que, ya por vaguería o por calor, no nos apetece cocinar nada y, además, con la cantidad de verduras que lleva es un plato muy sano... Así que, para combatir estos calores, os recomiendo a todos que siempre tengáis un poquito de gazpacho en la nevera bien fresquito, veréis que bien sienta :)

  Ingredientes
  • 1 pepino
  • 3 tomates (nosotros pusimos uno de ellos del tipo Raf, para darle más saborcillo)
  • 1 diente de ajo mediano
  • 1 huevo
  • 1 trozo de pimiento verde
  • 1/4 de cebolla
  • 1 rebanada de pan de molde
  • Aceite de oliva suave
  • Vinagre
  • Agua
  • Sal
  Preparación

Lava toda la verdura, córtala en trozos para que sea más fácil triturarla y añádela en un bol o vaso grande.
Añade el resto de ingredientes a tu gusto. Puedes variar la cantidad de ajo si quieres que el sabor resalte más o utilizar un aceite de oliva virgen si quieres que sea éste el que se note. 

Con una minipimer tritura todo hasta que te quede una mezcla bien líquida y no haya trocitos de verduras.

Aquí os dejo la foto con las manos de mi "cari" trabajando, como nos pedía Manu Catman jeje

Por último pasa el gazpacho por un colador o chino para quitar los restos de pepitas y pielecillas que hayan podido quedar.
Añade agua hasta conseguir la textura que más te guste. Nosotros solemos añadirle más o menos la misma cantidad que nos ha salido al triturar la verdura.

Déjalo que se enfríe en la nevera como mínimo 1 hora. 

Antes de servir remuevelo para que los ingredientes estén bien mezclados ya que el agua se suele separar y, si te apetece, puedes acompañarlo de alguna verdura picada (pepino, tomate, pimiento, etc.) y picatostes.

Como última recomendación, como lleva un huevo crudo intenta no dejarlo mucho tiempo fuera de la nevera, sobre todo si el calor aprieta ;)
Aunque sea un guiso, este plato podría considerarse muy veraniego. Es rápido, fácil de hacer y lleva el ingrediente estrella de todos los veranos: la CERVEZA!!! Pero guisada, eh? Que no vale beberse una cerveza fresquita y luego comerse el pollo... :-P Aunque, entre tú y yo, mientras dejéis medio litro, os podéis beber un vasito mientras lo preparáis, que sienta de maravilla con estos calores!

Y parece que el ambiente de verano nos está invadiendo a todos por que desde la semana pasada me he encontrado una cosa curiosa en varios blogs, sin querer nos hemos puesto de acuerdo y ya he visto varias recetas con cerveza... ¿Se nota que los que nos hemos quedado pensamos mucho en las vacaciones, la playa, las terracitas...?
¡Ays! Así que, hasta que lleguen los días de descanso, os propongo que preparéis esta rica receta de mi cocinillas por que, si os gusta el pollo y las patatas, os gustará este plato. El toque de la cerveza es muy sutil por que usamos la cerveza rubia (la Mahou de toda la vida, como dice mi cocinillas jaja), así que el sabor tampoco es muy diferente del que pueda tener un guiso normal. Si queréis que el sabor sea más fuerte, podéis usar alguna más tostada. Las verduras también las podéis adaptar a vuestro gusto. 

Lo único que vais a necesitar para cumplir el punto de rápido es una olla exprés de esas que son súper rápidas (yo tengo la de Magefesa) y que en pocos minutos tienes hecho cualquier guiso. Si no disponéis de esta maravillosa olla, compraos una ya jaja es broma!! Solo tened en cuenta el tiempo que podéis tardar en prepararlo por que supongo que la cocción en una olla exprés normal será más lenta. 

  Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 kg. de muslitos de pollo 
  • 6 patatas medianas
  • 1 trozo de pimiento rojo
  • 1 lata de champiñones enteros (200 gr.)
  • 1/2 litro de cerveza rubia
  • 2 cebollas
  • 4 ajos
  • 1 hoja de laurel
  • Tomate triturado
  • Unos granos de pimienta negra
  • Aceite de oliva y sal
  Preparación

Corta la cebolla, el ajo y el pimiento en trozos, pero intenta que no sean muy pequeños para que no se deshagan al cocerse.
Vierte un chorro de aceite de oliva en una olla y cuando esté caliente añade la cebolla, el ajo, el pimiento, unos granos de pimienta y la hoja de laurel. Deja que se haga un poco, hasta que la cebolla empiece a estar más transparente, removiendo de vez en cuando.

Enharina los muslitos de pollo y añádelos a la olla. Remueve y deja que se vaya cocinando hasta que empiecen a coger un tono dorado.
Añade los champiñones y un poco de tomate triturado, remueve y déjalo cocer unos minutos. Aunque en la foto veáis que se están friendo las patatas, os recomiendo que las hagáis al final por que lo más seguro es que se os queden frías...
Añade la cerveza y la sal, cierra la olla y déjalo cocer en la olla súper exprés unos 20-25 minutos.
Mientras se acaba de hacer el pollo puedes preparar las patatas de guarnición. Pélalas, lávalas y córtalas en dados. En una sartén añade un buen chorro de aceite de oliva y, cuando esté bien caliente, mete las patatas y fríelas hasta que tengan un color dorado.
Déjalas sobre una servilleta de papel para que absorba el exceso de aceite y échales un poco de sal por encima. Resérvalas hasta que el pollo acabe de guisarse.

Antes de servir comprueba que el guiso esté correcto de sal. Para servir, solo has de mezclar el guiso de pollo con las patatas y ¡listo!
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...
  • Yogurt de Chocolate - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días!¡Madre mía, ya se nos acaba octubre! Casi ni nos hemos enterado de este mes (qué rápido pasan los días ¿verdad?), pero lo bu...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Muffins de arándanos sin lactosa
    Hace 19 horas
  • hierbas y especias
    Kisir, ensalada turca de bulgur
    Hace 20 horas
  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 2 días
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 2 días
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 3 días
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 3 días
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 3 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 1 semana
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 1 semana
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes