• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Ays, que ya se nos acaba febrero. Como se nota que es este mes es más cortito, yo casi ni me he enterado y ya estamos aquí trayéndoos una nueva receta para el asaltablogs.


El blog de la víctima de este mes lo conozco desde hace unos años y me encanta. Rebeca, es la periodista, bloguera y mamá 2.0 que está detrás del blog La Cocina de Rebeca, un blog lleno de ricos platos en los que se nota el cuidado y mimo que le pone a cada uno de ellos. Yo, siempre que lo visito, encuentro un montón de recetas deliciosas, con unos paso a paso muy bien explicados y unos cuanto trucos y consejos que siempre van la mar de bien ¡no os lo perdáis!


Así que, como es habitual y ya os imaginaréis, la selección fue ardua. Revisamos una y otra vez su cocina, y no hacíamos más que añadir más y más recetas a nuestra lista de deseos... Hasta que volvió esta ola de frío y casi podríamos decir que fue ella la que decidió por nosotros jeje.


Durante el penúltimo día sabía que tenía que salir de la cocina de Rebeca con una receta bajo el brazo porque me quedaba sin tiempo y, mientras revisaba mi lista de pendientes, esta crema de cebolla a la cerveza se coló entre ellas. Me pareció tan reconfortante, calentita y curiosa que me la llevé. Bueno, y las otras también, pero solo puedo mostraros y confesaros un robo ;).


Esta crema de cebolla es súper fácil de preparar y mientras la estás cocinando desprende un aroma espectacular, de esos que te hacen disfrutar antes de probarla. Y su sabor, pese a que puede parecer raro, es delicioso. La cebolla no es nada pesada y en cada cucharada primero notas un sutil tomillo y terminas con el toque de la cerveza ¡sorprendente! Si estáis buscando una crema diferente para salir de la monotonía de las típicas, tenéis que probarla.


Hemos mantenido los mismos ingredientes, haciendo mínimas variaciones, como añadir un poco más de caldo para que no quedase tan espesa o darle un toque de pimienta blanca.

Rebeca, muchísimas gracias por abrirnos tu cocina, ha sido un placer llevarnos esta deliciosa crema.

Ya hemos llegado al final del mes y como ya es costumbre nos toca traeros el resultado de nuestro robo para el Asalta Blogs. Y este es un asalto todavía más especial porque ¡ya hemos llegado al final de la temporada! Éste es el último que realizamos por sorteo ya que el próximo será para homenajear al mangante más hábil de todos ¡qué nervios!


Pero no vamos a adelantar acontecimientos y vamos a centrarnos en la receta de este mes, que después de probarla ha pasado directamente a formar parte de nuestras recetas de cabecera ¡por que está deliciosa!

Nuestra víctima de este mes ha sido Pilar, la persona que está detrás del blog Per sucar-hi pa y, como su nombre bien indica, está lleno de recetas riquísimas tanto para mojar pan como para chuparse los dedos sin parar. 


Y es que en el blog de Pilar vais a encontrar platos de todo tipo y para todos los gustos ¡e incluso tiene una sección internacionales! y todos acompañados por unas bonitas fotos y unos paso a paso muy detallados. Así que ya os podréis imagina lo que nos ha costado decidirnos solo por una ¿verdad?

Sabiendo ya a lo que me iba a enfrentar, me puse mi traje de ladronzuela y me colé en su cocina, dispuesta a llevarme una rica receta bajo el brazo. Y, aunque al principio me decanté por unas hamburguesas de lentejas y quinoa, con un día tan lluvioso y fresco el cuerpo me pedía algo más reconfortante. Así que al final, después de mucho rebuscar, me lleve esta Vichyssoise de manzanas que me pareció muy original. 


Nosotros la servimos templada ¡y qué bien nos sentó! El toque ácido de la manzana suaviza y le da un sabor espectacular a la tradicional vichyssoise e hizo que un plato nos supiera a muy poco. Además, como es una crema que se puede tomar también fría, cuando la hicimos preparamos más cantidad y dejamos lista una botella en la nevera para apañarnos alguna comida rápida.

Hemos mantenido prácticamente igual la receta de Pilar, ajustando algunas cantidades a nuestro gusto. Lo único que no hemos incluido han sido las raíces fritas ya que las hicimos, las probamos y nos nos convenció su sabor, demasiado amargas para nuestro gusto...


Así que muchas gracias Pilar por habernos dejado entrar en tu cocina y descubrir esta rica receta que vamos a preparar más de una vez este verano (¡y el resto del año!)

Últimamente amenizamos nuestros desayunos de fin de semana viendo algún capítulo del programa "Veterinario al rescate" o, si ya lo hemos visto, nos ponemos cualquier programa de cocina que tengamos grabado... Sí, pasamos tantas horas fuera de casa entre semana que nos tenemos que grabar los programas que nos gustan jeje.


Total, que el día que nos toca alguno de cocina, nuestra cocina tiembla. Desde el desayuno comenzamos a maquinar ideas para preparar una comida "chula", porque en esos momentos cualquier receta que aparece en la pantalla nos parece mucho mejor que lo que teníamos pensado hacer para comer...

Otras veces me da por sacar mis libros de cocina y revisarlos enteritos por que, además de que me encanta ver las fotos tan chulas que tienen, me suena haber visto en el programa una receta que me ha recordado a otra que tenía pendiente hacer...


Y la última posibilidad es que yo elija una receta de entre mis libros y mi cocinillas mejore la oferta diciendo que le suena que Jamie Oliver tiene una receta parecida... Y ya sabéis que cuando oigo ese nombre me olvido de todo lo demás. Serán manías, pero todas las recetas que hemos probado de este hombre nos han salido fenomenal. 

Así que de una simple sopa de cebolla que yo había elegido, pasamos a ésta acompañada de una rebanada de pan con queso al estilo inglés, con la que casi me da algo tras la primera cucharada. Jamás pensé que una sopa de cebolla pudiera estar tan buena.


Y es que romper la rebanada de pan llenita de queso para llegar a la sopa es una auténtica delicia que cuando te la llevas a la boca se multiplica por diez gracias a la rica combinación de sabores. Te encuentras unas cebollas suaves, un toque de puerro, el queso gratinado junto con el pan bien mojado en el caldo de pollo... Y de repente un toque inesperado de hierbabuena... uff!!!

En la receta original utiliza salvia, pero como no la encontramos nos decantamos por la hierbabuena que siempre queda rica en las sopas, aunque no me atreví a cocerla con el caldo por si luego sabía demasiado...

Ahora ya sí que sí ¡estamos de vuelta! No quería haber desaparecido tanto tiempo, pero esta vez me pilló el toro y no pude preparar nada antes de irnos de vacaciones a Estados Unidos... (en Instagram podréis cotillearlas un poquito).


Así que, pese al jet lag que todavía me tiene loca y no deja que me duerma hasta las cuatro de la mañana, hemos querido hacer nuestra entrada triunfal de septiembre con una nueva receta robada. ¡Sí, el temido Asalta Blogs ha vuelto! jejejeje.

¿Y quién ha sido nuestra víctima esta vez? Pues Bea, del blog Bea, recetas y más, una delicia tanto para el gusto como para la vista, por que tiene unas recetas ríquisimas acompañadas de unas fotazas chulísimas. Al menos yo me he quedado embobada mirando unas cuantas...


Y pese a la cantidad de recetas que tiene en el blog esta vez no tardé mucho en decidirme por que en mi mente solo había una idea: quiero algo con verduras. Por una vez lo tenía así de claro jajaja. Y es que, al menos yo, he vuelto tan harta de carne, patatas, pasta y pizza que necesito una especie de "desintoxicación" y solo me apetece verde...

Así que en cuanto vi esta crema de brócoli no lo dudé ni un segundo y me la llevé corriendo. Y estoy segura de que Bea ni se dio cuenta, que con el lío de las vacaciones casi se me pasa y acabé eligiéndola y preparándola anoche... Cada vez apuramos más y algún mes la vamos a liar jajaja.


La receta la hemos mantenido más o menos tal cual, solo hemos eliminado la leche de soja por que con el propio caldo de la cocción conseguimos la textura que nos gustaba. Es todo un acierto el toque de pimentón, le da un sabor ahumado que hace que cada cucharada te sepa a poco. Ahora que se acerca el frío ¡la repetiremos fijo!

Bea, ¡ha sido todo un placer pasear por tu blog y robarte esta rica receta! ;)

Volvemos con otra receta de pescado. Sí, ya sabemos que es la tercera, que cuando nos da la neura por algo no lo soltamos en un tiempo... Pero es que estaba tan rica que no hemos podido evitarlo...


Además, no toda la culpa es nuestra... Esta vez podemos repartir la responsabilidad, ya que La Sirena contactó de nuevo con nosotros para que probáramos algunos de sus productos, y ¿adivináis qué nos ofrecieron? ¡Pescado! jaja. Así que lo dicho, toda la culpa no es nuestra :P.
Más concretamente, nos enviaron una cestita muy chula con una fiambrera súper práctica con rejilla para descongelar alimentos y un libro de recetas, además de un vale para recoger en una de sus tiendas 4 lomos de bacalao al punto de sal premium, 4 lomos de salmón noruego premium y 4 lomos de merluza austral premium (los protagonistas de hoy), además de una bolsa para llevarnos a casa los congelados sin problemas.
Y con lo ricos que están, no les íbamos a decir que no... Aún así, prometemos no repetir pescado en la siguiente receta jeje.

Supongo que muchos conoceréis La Sirena, una cadena de tiendas de autoservicio de productos congelados, que ya está prácticamente en toda España. En casa de mis padres ya consumíamos bastantes productos de esta marca por que suelen tener muy buena calidad y el sabor es rico. Una vez que los descongelas, sobre todo con la comida precocinada que puedes tener en el congelador para una emergencia, no te quedan sabores ni texturas raras, que con otras marcas nos ha pasado alguna vez.
Y esta receta surgió tras mirar el libro de recetas que nos enviaron. En realidad no tiene mucho que ver con la original, por que era sepia en vez de merluza, pero nos gustó la idea de mezclar una crema con el pescado y no nos hemos arrepentido de hacer el cambio ¡qué delicia!
Para la crema de guisantes hicimos una versión súper sencilla. Como todas las cremas de verduras, podéis adaptarla a vuestro gusto añadiéndole puerro en vez de ajo, o añadir más tipos de verduras si queréis que sepa menos a guisante, pero tal cual está riquísima, os lo aseguramos.
Y sobre la merluza, con la pinta que tenía a punto estuvimos de ponerla tal cual, por que con un simple toque de plancha debe estar buenísima. Los lomos venían con un color espectacular y limpísimos, envasados al vacío individualmente, algo que encontramos muy práctico ya que nos permitió seguir manteniendo los otros dos lomos sin dejar abierta la típica bolsa de los congelados en el congelador, que por mucho que la cierres acaba entrando hielo... Al final quisimos seguir la receta que habíamos elegido y darle un toque diferente: la guisamos con un poquito de vino blanco que le dio un sabor riquísimo. Así que si no os convence la crema de guisantes, os podéis comer solo la merluza guisada ¡disfrutaréis igual!

Pero os recomendamos que probéis este plato tal cual por que además de ser muy ligero, cosa que a partir de ahora con el calor que va a hacer seguro que nos apetecerá mucho más, no se tarda mucho en preparar y es otra manera más chic de comer el tan poco atractivo plato de pescado con guisantes ;). 

 Ingredientes (para dos personas)
  • 2 lomos de merluza austral premium La Sirena
  • 500 gr. de guisantes congelados
  • 1 cebolla grande
  • 1/2 tomate en dados
  • 1 vaso pequeño de vino blanco
  • 4 ajos
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
 Preparación de la crema de guisantes

Corta media cebolla y un ajo en en trozos. 

En una sartén con un chorro de aceite pocha la cebolla y el ajo. Cuando comiencen a estar blandos, añade medio litro de agua. Espera a que empiece a hervir para añadir los guisantes. 

Déjalos cocer durante 10-15 min. hasta que estén blandos.

Tritúralos con la ayuda de una batidora y pásalos por un chino para que te quede una crema más suave y sin grumos.

Reserva hasta que prepares la merluza.

 Preparación de la merluza

Un día antes coloca los lomos de merluza en una fiambrera con rejilla para que se vaya descongelado poco a poco. 


Corta la otra media cebolla y los tres ajos en trozos pequeños, y el medio tomate a dados. También trocea la merluza y quítale la piel. Ponla unos minutos sobre una servilleta de papel si ves que todavía suelta agua. Reserva todo.


En una sartén a fuego fuerte, vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolla y los ajos. Espera a que el ajo se dore (ten cuidado de que no se queme) y añade el vaso de vino. Baja a fuego medio y deja que el vino se reduzca durante cinco minutos.

Añade el tomate, dale unas vueltas y añade la merluza. Salpimienta y deja que se cueza durante unos 10 minutos.


Para servir, coloca en el fondo del plato la crema de guisantes y unos trozos de merluza y tomate en el centro. Por último, muele por encima un poco de pimienta y albahaca y vierte un chorrito de aceite.

Con el inicio de octubre llegaron los días otoñales y los retos de Whole Kitchen que tanto nos gustan en casa por que nos dan la oportunidad de probar cosas nuevas que, si fuera por nosotros, lo más seguro es que no prepararíamos.

Y esta sopa minestrone era una de las recetas que teníamos en nuestra lista de improbables. Bueno, rectifico, estaba incluida en mi lista de recetas a no probar... ¿Por qué? Pues no sabría muy bien explicar el por qué, pero es oir sopa de verduras y automáticamente me cierro en banda: no me gusta. Yo disfruto con la sopa y con las verduras, pero por separado. Cuando me las juntas me convierto en una acérrima Mafalda jaja.

Casi estuve a punto de no prepararla cuando vi la propuesta, pero me daba pena no comenzar con los retos de nuevo, así que me lancé y la verdad es que me sorprendió mucho el resultado. Puedo decir que hasta me gustó y que mi papel de Mafalda anti-sopas de verduras ¡está empezando a desaparecer!

Lo que me gustó de esta sopa de verduras de origen italiano es que la puedes preparar con un montón de verduras y eso implica que puedes adaptarla a tu gusto. Aunque hay varias versiones según la región e incluso la estación del año, nosotros al final elegimos nuestros propios ingredientes manteniendo, eso sí, los más comunes como la cebolla, el tomate, las zanahorias y el apio todo bien cortado a trocitos.
Nosotros le hemos añadido bacon y pasta, pero podéis preparar la sopa únicamente con las verduras si queréis un plato vegetariano o incluso añadirle otro tipo de carne como pollo, tocino, etc. ¡acepta casi cualquier cosa que os guste!

La verdad es que es una sopa sencilla, rica y un buen chute de vitaminas y nutrientes si no cocéis durante mucho tiempo las verduras. Además, ahora que los días nublados y de lluvia se acercan, es de los platos que apetecerán más de una vez. Vamos a por la receta.

Whole Kitchen, en su propuesta salada para el mes de Octubre, nos invita a preparar un clásico de la cocina italiana: Sopa Minestrone.

 Ingredientes (para 6 personas)
  • 5 zanahorias pequeñas
  • 2 puerros
  • 1 rama de apio grande
  • 2 patatas pequeñas
  • 1/2 cebolla grande
  • 1 calabacín
  • 1 trozo de col lombarda 
  • 1 tomate grande
  • 3 lonchas finas de bacon
  • 1 hoja de laurel
  • 1,5 l. de agua o caldo
  • 40 gr. de pasta
  • Sal, pimienta y perejil
  • Aceite de oliva
 Preparación

Pela, limpia y corta a trocitos todas las verduras. Los trozos de las verduras pueden ser más o menos grandes según te gusten. Corta el bacon a tiras y reserva todo.
A fuego fuerte pon a calentar una olla con un chorrito de aceite. Cuando esté caliente, baja a fuego medio y añade el bacon y la cebolla para que se rehoguen.  

Cuando el bacon ya esté dorado y la cebolla transparente, añade las verduras cortadas excepto el tomate y remueve durante un par de minutos. Salpimienta.
Si no tienes caldo, puedes disolver media pastilla de caldo de pollo en 1,5 litros de agua o añadir directamente solo el agua en la olla, hasta cubrir todas las verduras. Añade la hoja de laurel y el tomate troceado y remueve. Lleva a ebullición y ponlo a fuego lento.
Tapa la olla y deja que cueza unos 45 minutos. Pasado este tiempo, añade la pasta y deja que cueza unos 20 minutos más, removiendo de vez en cuando.

Con estos tiempos las verduras quedan bien cocidas pero con un punto al dente. Si quieres que estén más blandas, alarga los tiempo de cocción. Rectifica de sal si hiciera falta.

Servir inmediatamente, espolvoreando un poco de perejil y albahaca fresca por encima o un poco de queso parmesano. Y a disfrutar de esta rica sopa calentita.
Ya estamos en agosto y lo hemos comenzado a lo grande, sí señor, con una ola de calor que ha venido directamente desde África para dejarnos un calorcito de lo más abrasador. Vamos, que en África se han tenido que quedar peladicos de frío por que para pasar más de una noche a más de 30ºC esa ola ha tenido que traer mucho calor para acá ¿o no?
Y nosotros, que odiamos el calor con todas nuestras fuerzas, además de vivir enganchados al ventilador (no somos de los suertudos que tienen aire acondicionado en casa) intentamos descubrir nuevas recetas que nos permitan pasar sin encender cualquier cosa que pueda desprender calor... Así que ya os podréis imaginar nuestros menús de verano: ensaladas, cenas de picoteo, alguna cosilla a la plancha y, sobre todo, gazpacho.
Y es que el gazpacho se ha convertido prácticamente en un plato indispensable y no suele faltar en nuestras cenas e incluso muchas veces también en las comidas. Es tan fresquito, ligero y nutritivo que a mi no me importa repetir todos los días. De echo, es lo que más me acaba apeteciendo después de un día caluroso, en el que me siento a cenar y cualquier plato caliente puede hacer que salga corriendo de la habitación jajaja ¿os pasa a vosotros lo mismo?
Así que con tanto gazpacho pal cuerpo empezamos a buscar recetas nuevas para que nuestras cenas no fueran tan monótonas. Y el que os traemos hoy es una versión todavía más rica si cabe que el gazpacho que solemos hacer habitualmente. La sandía le da un toque más fresquito y nos pareció algo más ligero. La verdad es que no duró mucho en casa!

 Ingredientes
  • 4 tomates de rama 
  • 1/4 de cebolla
  • 1 ajo pequeño
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1/2 pimiento verde italiano
  • 500 gr. de sandía limpia
  • Un puñado de cerezas
  • Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal 
  • Agua fría
 Preparación

Lava todas las verduras, quita la piel de la sandía y la cebolla y corta todo (los tomates, la cebolla, el ajo, el pimiento y la sandía) a trozos grandes.

En un recipiente grande en el que puedas usar una batidora añade todo lo que has troceado junto con el pan de molde, también troceado, un buen chorro de aceite de oliva, vinagre y sal.
Bátelo bien hasta que no quede ningún trozo y tenga la textura de una crema espesa.

Añade agua fría hasta que quede con el espesor que más te guste. Si quieres que el gazpacho tenga una textura aún más fina, pásalo por un chino para quitar las pieles o pepitas que se hayan podido quedar. Rectifica de sal, aceite o vinagre si hiciera falta.

Déjalo en la nevera para que se enfríe bien (cuantas más horas mejor). Antes de servirlo, trocea unas cerezas que estén bien frías, reparte el gazpacho en los vasos y añade un puñadito de cerezas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra en cada uno.

Si tienes poco tiempo para prepararlo, puedes añadir unos hielos y triturarlos junto con el resto de ingredientes.
Esta sopa la redescubrimos un día en el que entramos a comer en un restaurante y estábamos heladitos por el frío que hacía en la calle. En cuanto la vimos en el menú nos lanzamos a por ella intentando entrar en calor y nos sentó tan bien que a los pocos días, como el frío no se iba, la volvimos a preparar en casa. 
Y remarco lo de que la redescubrimos por que, aunque siempre habíamos oído hablar de ella, hacía años que no la comíamos. Por las prisas, por la comodidad o por ambas al final siempre acabamos haciendo la típica sopa con pasta. 

Aunque, en mi caso, más bien se podría decir que es un plato lleno de mis queridos galets (o como los llaman aquí, tiburones) con un poco de caldo... ¡menos mal que a mi cocinillas sí que le gusta caldosa! Y es que no llego al punto de Mafalda, por que no odio la sopa, pero el caldo no me acaba de convencer mucho. Me encanta comer una buena sopa cuando hace frío, pero siempre que se pueda masticar jaja manías que tiene una...

Así que esta sopa castellana, como os podréis imaginar, me encantó. Está muy rica, quita el frío, se prepara muy rápido, aprovechas sobras y encima se puede masticar ¿qué más se le puede pedir a una sopa? ;)

 Ingredientes (para 4 - 6 personas)
  • 4 dientes de ajo 
  • 1/2 barra de pan duro
  • 4 lonchas de jamón serrano
  • 1 huevo por persona
  • 2 cucharadas de pimentón 
  • 1 pizca de tomillo y romero
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación

Corta el ajo en láminas, la barra de pan en rodajas pequeñas y el jamón en tiras finas. Reserva.

En una olla añade un poco de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade el ajo. Dale un par de vueltas hasta que empiece a coger color y añade el pan troceado.
Deja que el pan se sofría un poco y añade el jamón cortado.
Dale un par de vueltas y hecha el pimentón.
Remueve para que se mezcle todo, añade el resto de especias, cúbrelo con agua y salpimenta.
Déjalo cocer unos 10 -15 minutos a fuego lento para que se mezclen bien los sabores.

El huevo lo puedes echar en la misma olla y mezclarlo con el resto de ingredientes o añadirlos individualmente en cada cuenco antes de servir. 
 
Si quieres servirlos individualmente, tendrás que separar la yema de la clara. Reserva la yema y remueve un poco la clara, pero sin llegar a batirla, y añádela a la sopa que hay en la olla poco a poco y en espiral para que se formen unos hilos. Con la sopa muy caliente en el cuenco, añade la yema entera para que se haga con el propio calor de la sopa.

Si quieres añadir los huevos directamente en la sopa, solo tendrás que romperlos un poco con un tenedor y añadirlos como antes he explicado para que formen hilos.
 
Esta es una de las recetas que, en cuanto la vi, fue directa a mi lista de platos que hay que preparar sí o sí... La idea la lanzó SandeeA, del blog La receta de la felicidad, como un plato fácil de preparar para las navidades y al mismísimo estilo de MacGyver (si vais a su entrada entenderéis por qué jeje). Me encantó la receta de la crema (aunque nosotros le hicimos alguna variación) pero, sobre todo, la presentación. Creo que no hay manera más original para servir una crema de marisco ¿no creéis?
Pero claro, solo para mi cocinillas y para mi no iba a montar este tinglado, así que esperé pacientemente a que llegara el momento adecuado para prepararlo... Intenté que lo hiciera mi madre cuando no sabía qué preparar para Nochebuena, pero al final ella se decantó por el Suquet de pescado al estilo Carmen y tuve que esperar un poquito más... ¡pero solo hasta el día de Reyes! 

Como ese día también celebro mi cumpleaños, vino la familia a comer a casa y yo, que siempre me adjudico el derecho a preparar lo que más me guste (por algo es mi día jaja) me lancé a por estos vasitos jeje Los servimos como parte del entrante y no estaban buenos ¡estaban deliciosos!

Me habría comido la olla de crema yo sola, qué cosa más rica... Os recomiendo que, si no os atrae toda la historia de la masa, probéis unicamente a hacer la crema, veréis que está buenísima... Incluso nosotros, un par de días después, nos preparamos un plato de pasta con el resto de la crema que nos sobró y estaba deliciosa... Así que ya veis, es una crema todo-terreno jeje.

El montaje de la pasta lo he hecho un poco rápido por que teniendo ese día con invitados en casa no estaba para hacer muchas fotos jeje De todas formas, creo que la persona que mejor os lo puede explicar es la propia SandeeA, que en su receta dejó un paso a paso genial y los vasitos le quedaron mucho más bonitos.

 Ingredientes (para 10 personas)
  • 400 gr. de langostinos cocidos
  • 200 gr. de gambas cocidas
  • 1 litro de caldo de pescado
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 patata mediana
  • 60 gr. de mantequilla
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 1 chorrito de brandy
  • 200 ml. de nata
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • 1 huevo
  • 2 láminas de masa para empanada (después de pasar por varios supermercados no encontré la dichosa masa brisa...)
 Preparación de la crema

Limpia y trocea la cebolla, el ajo y la patata. Reserva.
 
A fuego medio, añade en una cazuela honda una cucharada de aceite y la mantequilla. Cuando toda la mantequilla se haya derretido, añade la cebolla y el ajo. Rehógalos removiendo varias veces para que no se pegue. Añade la patata troceada y cocínala hasta que los bordes empiecen a estar transparentes.

Reserva un langostino y una gamba por persona y añade el resto a la cazuela. Dales un par de vueltas y añade el tomate concentrado y el brandy. Deja que se haga unos 5 minutos, para que se evapore el alcohol.

Vierte todo el caldo en la cazuela, salpimienta y déjalo cocer unos 30 minutos a fuego bajo-medio.

Añade la nata, remueve para que se mezcle bien con la salsa y retira la cazuela del fuego. 
Tritura todo y rectifica el punto de sal si es necesario.

Reparte la crema de marisco entre los moldes dejando más o menos 1 cm. hasta el borde, para que la crema no toque a la masa.

Trocea los langostinos que habías reservado anteriormente y junto con las gambas saltéalos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Añade una gamba y un langostino troceado en cada vasito.

 Decoración de los vasitos

Extiende la masa y corta unos círculos con un diámetro un poco más grande que el borde del molde donde hayas colocado la crema. Calcula que necesitarás 2 por cada persona.

Pon a precalentar el horno a 220ºC.

Con la ayuda de una boquilla de manga pastelera (o usando la genial idea de SandeeA, la capucha de un boli), haz agujeritos en la mitad de los círculos que hayas cortado, en nuestro caso, 10.
Ahora toca emparejar los círculos: coge un círculo que tenga agujeros, ponlo sobre otro liso y presiona un poco para que se peguen.

Coloca cada círculo sobre los vasitos y presiona los bordes para que no se rompan con el calor del horno. Bate un huevo y "pinta" la masa con él.
Mételos en el horno unos 10-15 minutos, hasta que veas que la masa se ha inflado y tiene un color dorado.

Con la masa sobrante también puedes preparar unos adornos con un cortagalletas pequeño, haciéndole un agujero en una esquina de la masa para que luego puedas pasar un lazo.
Mételas en el horno unos 10 minutos, hasta que tengan un color tostado.

Deja reposar los vasitos unos 5-10 minutos. Mientras esperas puedes ponerle los lazos o cuerdas a cada galleta y por último, colgar una en cada vasito.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes