¡Buenos días!
Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!
La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!
Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!
Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.
¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)
Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.
¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.
Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!
La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!
Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!
Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.
¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)
Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.
¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.