• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Ya hemos llegado al último fin de semana de mayo, así que toca mostraros la receta que nos hemos llevado a hurtadillas de la cocina de la última víctima del #asaltablogs.


Esta vez nos tocó un blog que ya conocía desde hace tiempo, El cajón desastre de Maggie, una química holandesa que se crió en Andalucía (o, como ella se define, holandaluza) y apasionada de la cocina desde bien pequeña. Si os gusta la cocina italiana, en el blog de Maggie vais a encontrar un montón de recetas, así como otros platos internacionales, ¡y tampoco se ha olvidado de los más tradicionales! Además, parece imparable y también participa en varios retos culinarios, así que ya os podréis imaginar la cantidad de recetas que hay en su blog.


Mi primera intención fue preparar alguna de sus recetas italianas, porque tiene un montón y todas parecen taaaaan ricas... pero mientras rebuscaba por su cocina di con estos appelflappen. Vi que era una típica receta navideña de Holanda, algo que al principio me tiró un poco para atrás y seguí buscando otra receta, pero no me los podía quitar de la cabeza porque la combinación de la manzana con canela me vuelve loca. Además, me hicieron recordar uno de mis primeros viajes fuera de España, que precisamente fue a Holanda, donde descubrí esa deliciosa mezcla, así que no vi mejor forma de homenajear a Maggie que disfrutar de estos dulces :).


Para prepararlos he mantenido las mismas cantidades. Únicamente he variado el tipo de manzana, porque nos gusta más, y el azúcar, que ahora tenemos en casa de tipo panela. Quizá haya quedado un poquito menos dulce que el original, pero a nosotros nos ha encantado. Y es que tras probarlos he de confesaros que me han parecido más ricos de lo que me imaginaba, tienen un sabor buenísimo tanto calientes como fríos, y lo mejor de todo es que llevan muy poquita azúcar y son muy fáciles de preparar. Ya estoy deseando repetirlos cuando haga una fría tarde de invierno, seguro que acompañados de un té bien calentito son divinos para entrar en calor.


Muchísimas gracias Maggie por abrirnos las puertas de tu cocina, nos ha encantado descubrir esta receta (y otras muchas).
¡Buenos días! Al traeros hoy un nuevo botín del asaltablogs me da la sensación de que ya terminamos el mes ¡pero no! Todavía nos queda disfrutar de lo mejor de diciembre ¡las fiestas navideñas! jeje ;).


Al parecer hay algunos ladronzuelos que no tenemos remedio y tras pasarnos varios meses robando recetas a diestro y siniestro nos cuesta quedarnos quietos ¡¿cómo íbamos a parar en diciembre?! Así que, ni cortos ni perezosos, nos apuntamos a este reto especial para terminar el año con ¡un amigo invisible entre blogs! 

Ya os podéis imaginar la locura que ha sido ¿no? Todos corriendo de un lado a otro, metiéndonos sigilosamente en la cocina del otro asaltador que nos ha tocado mientras intentábamos averiguar quién se colaba en la nuestra ¡qué nervios hemos pasado!


A nosotros nos tocó desvalijar a Rosa, una asaltadora de lo más reciente, pues se unió a esta pandilla de ladronzuelos hace un mes, así que nos ha encantado conocer su blog, Recetitas con Ro. Todavía es un rincón pequeñito porque abrió sus puertas hace poquito tiempo, pero con las recetas que está presentando creo que se convertirá en una cocina para disfrutar de muy buenos platos ¡no le perdáis la pista! 


Sabiendo que íbamos a publicar una semana antes de Nochebuena, me apetecía preparar alguna receta navideña. Así que en cuanto vi este flan de turrón, no lo dudé ni un instante más ¡tenía que ser mío! Además, en casa teníamos una tableta de turrón de jijona que habíamos comprado a principios de diciembre y que estaba sin comenzar ¡eso tenía que ser una señal!

Me puse manos a la obra y, además de ser una receta súper sencilla, está riquísima. Es uno de esos postres ideales para estas fechas porque los puedes preparar con antelación y dejarlos listos en el frigorífico, algo que se agradece mucho cuando te toca ser el anfitrión de una comilona ¿verdad?


Es un flan ligero y, aunque en un principio pensé que podía ser un poco pesado o empalagoso, no podía estar más equivocada. Os aseguro que os lo comeréis sin daros cuenta y con una sonrisa de oreja a oreja porque realmente ¡sabe a navidad! 

He mantenido los mismos ingredientes de Rosa, aunque varié un poco la cantidad de turrón porque mi tableta era un poco más pequeña y rebajé el azúcar (y yo le quitaría aún un poco más...). Además, como no soy muy amiga del caramelo en el fondo de los flanes, me lancé a preparar unos adornos de azúcar para darle una presentación más festiva sin perder el toque del caramelo, que le va perfecto a este flan.


Rosa, ha sido un placer conocerte y disfrutar de esta rica receta ¡estoy pensando en repetirla durante estas fiestas! 

Y a todos los asaltablogs, os deseo unas felices fiestas y, sobre todo, una feliz entrada al nuevo año :).

Hoy os traigo una de las recetas que tenía pendientes desde navidad, concretamente desde Noche Buena... Así que no os asustéis si veis algún toque navideño, que el yuyu ya se me pasó (aunque con pena... ¡qué poco duran las fiestas!).


¿Os acordáis del programa navideño que os comenté en la entrada de los crackers? ¿Aquel que prepararon "Los fabulosos hermanos panaderos" y que fue el culpable de mi yuyu navideño? Pues de ahí también salió esta receta. Bueno, más bien su inspiración por que al final no ha tenido mucho que ver con la original jaja. 

Si yo flipé viendo las recetas que llevaban masa o eran dulces, no os quiero ni contar cuando el cocinillas vio cómo se podían ahumar unas truchas en casa. A los pocos días ya lo estaba probando, no os digo más... jajaja.


La verdad es que el ahumado al té es un sabor curioso, consigue impregnar todo el pescado pero no es hasta que lo tragas cuando notas el regustillo que ha dejado el té. Y para potenciar el sabor del ahumado añadimos un poco de pimentón al paté, lo que hizo que consiguiéramos una mezcla espectacular.  

Os aconsejaría que lo probarais aunque solo fuera una vez por la experiencia de hacerlo en casa. Pese a que es un poco escandaloso por el humo, no durará mucho tiempo y mola mucho .


Como nos gustó mucho el resultado, decidimos llevarles un tarro a mis padres para Noche Buena aprovechando que la cena iba a ser de picoteo. Tuvimos que hacer un cambio de última hora y ahumar bacalao en vez de trucha por que no encontramos en la pescadería, pero os aseguro que con los dos pescados queda igual de rico. 

También os digo que a mis padres no les convenció del todo (aunque cayeron todas las tostadas que pusimos en la mesa) y lo que sobró, a los pocos días nos lo acabamos cenando en cocinillas y yo como relleno de sándwich :).  


Pese a que le llamaron paté la consistencia es un poco diferente ya que no trituramos el pescado, si no que lo desmigamos y mezclamos un poco con el resto de ingredientes. A nosotros nos gustó así, por que vas notando los trocitos de pescado con cada bocado, pero si no os convence podéis triturarlo sin problemas.

Ya estamos llegando al final del 2015 y quería despedir el año con alguna de las recetas que me quedan pendientes, pero no estamos con muchos ánimos. Otro año más volvemos a terminar el año de una forma agridulce, con mi suegro ingresado en el hospital y esperando a que se recupere... Pero he querido sacar unos minutillos para saludaros y hacer el último repaso blogueril del año. 
 
Siempre he pensado que cerrar el año y hacer repaso de todo lo que ha pasado es muy útil para comenzar el siguiente, no sé si con buen pie, pero al menos con la mente despejada y abierta para disfrutar del nuevo año... ¿Os pasa lo mismo? Quizá se deba a que no suelo hacer la famosa lista de propósitos para el nuevo año, nunca la he hecho por que sé que no cumpliría ni la mitad de los propósitos o los cambiaría todos a mitad de año jajajaja. En fin, teníais que verme cada vez que me toca elegir una receta para El asalta blogs, ¡sudo tinta!

Aunque este año personalmente no ha sido muy bueno, hemos sacado tiempo casi de debajo de las piedras para traeros 31 recetas, a cada cual más variada y, por qué no decirlo, rica ;). Y en cada una de ellas nos habéis dejado un montón de visitas y cerca de 300 comentarios que, como siempre, son todos geniales y en donde nos hemos encontrado consejos muy útiles, fuerza, alguna que otra sonrisa (y carcajada) y sobre todo mucho cariño. Muchísimas gracias. 

Por cierto, sois todos unos golosos de cuidado jeje, por que las tres recetas que han recibido más visitas este año han sido ¡tres tartas! El bizcocho de lavanda y mandarina, la tarta de galletas oreo, queso crema al chocolate y naranja y la tarta del pollo Pepe y la pequeña oruga glotona. Así que tomo nota ;).
 
Y en las redes sociales seguimos creciendo, con cifras que a veces hasta me asustan... Por nombraros algunas, ya somo más de 2.300 en Google+, 1.550 en Facebook, 980 en Twitter, 150 en Instagram... y 489 que nos seguís directamente en el blog... De verdad y, de nuevo, muchas gracias. Esto es lo que me ha hecho seguir adelante cada vez que he pensado en dejar un tiempo el blog... Tras una semana sin aparecer comienzo a sentirme rara, como que me falta algo, y empiezo a pensar en alguna receta o pincho al cocinillas para que se líe con alguna cosa en la cocina jejeje. Sí, señoras y señores, ¡estoy enganchada al blog! :P.
 
Pero lo que más me ha gustado de este año con el blog es haber disfrutado de vuestras recetas, descubrir algunos blogs más para mi mega lista de favoritos y conocer un poquito más a algunas de las personas que están detrás de ellos... No he tenido tiempo de comentaros todas las veces que me hubiera gustado, pero he seguido visitándoos y apuntándome muchas de las delicias que he encontrado.

Quiero acabar deseándoos que paséis una noche muy feliz, disfrutéis de la comida y, sobre todo, de la compañía. Y cuidadín con las uvas, que pronto traeremos nueva receta ;).
 
Yo brindaré para que el 2016 sea un año mejor que el que dejamos atrás, para que se cumplan vuestros sueños y podamos seguir compartiendo muchas recetas e historias. 
 
 
¡Buenos días y felices fiestas! ¿Qué tal estáis pasando las navidades? Nosotros hoy estamos volviendo a casa para disfrutar del resto de las fiestas con la otra parte de la familia... Eso sí, nos vamos de Barcelona con la tripa bien llena y el recuerdo de un montón de buenos momentos :).


Pero no he venido a hablaros de mis vacaciones si no del último asalto del año, que ha sido muy especial. Tras varios meses perpetrando robos a diestro y siniestro en los que todos los ladronzuelos íbamos directos y sin ningún tipo de piedad a atacar a una misma víctima... ha llegado el caos total porque este mes ¡nos hemos robado entre todos los asaltadores que nos hemos negado a tener un mes de vacaciones! jejeje.

¿Os podéis imaginar la que se ha liado? La cueva de este grupo de mangantes ha sido todo un descontrol. Idas y venidas sin parar, gritos de victoria por haber conseguido el botín sin haber sido descubiertos, mientras otros corríamos con un montón de recetas bajo el brazo y nos mirábamos de reojo intentando adivinar quién nos había robado, pero muy atentos para que no nos descubriera nuestra víctima...


¿Y a quién hemos asaltado nosotros? Pues a Mavi, del blog Mandarinas y Miel. Cuando me dijeron quien iba a ser mi víctima me froté las manos ¡con ese nombre tiene que tener auténticas delicias! Y no me equivoqué. Os tenéis que pasar por su blog por que encontraréis un montón de recetas riquísimas y variadas. Y, aunque parezca que todo va a ser dulce, no os equivoquéis, ¡también prepara unas recetas saladas muy ricas!

Así que me puse el antifaz y me fui directa hacia su cocina, esperé a que se despistara y ¡zas! revisé todos los armarios de su cocina sin que se enterara jejeje. Después de dar unas cuantas vueltas, y como me apetecía una receta navideña que me pudiera traer a Barcelona, cogí un rico pudding de navidad... pero cuando ya salía con él bajo el brazo vi en una esquina este tremendo turrón de chocolate, mandarinas y miel ¡y me lo tuve que llevar!


Además, me encantó la idea de robarle esta receta bautizada con su nombre. Ya que me ponía a robar, mejor llevármelo todo ¿verdad? ¡hasta el nombre del blog si hacía falta! ;). Aunque al final tuve que hacer algunas modificaciones: las mandarinas pasaron a ser naranjas por que no encontré el licor de mandarinas, y reduje la cantidad de almíbar ¡espero que no te importen estos pequeños ajustes y que te guste nuestra versión, Mavi!

La verdad es que es un turrón que está delicioso. Tiene un sabor intenso a naranja mezclado con el del chocolate... que lo hace irresistible. Probamos un poquito en casa y el resto nos lo llevamos para disfrutarlo con la familia y os podemos asegurar que ¡ha triunfado!



Mavi, ha sido un placer pasear por tu cocina, disfrutar de esta receta y descubrir el mundo de los turrones de tu mano ¡van a caer muchos más a partir de ahora! :).

Y gracias a este robo nos hemos ganado cien años de perdón, o al menos es lo que dicen que pasa cuando robas a un ladrón ¿verdad? ;)

¡Ya estamos aquí con la primera receta navideña del año! Vale, ya sé que quizás hemos apurado un poco pero es que yo, hasta que no me entra el yuyu navideño, no me apetece preparar nada... Y llegó este fin de semana.


Bueno, creo que realmente comenzó el fin de semana pasado... Comenzamos a ver un programa de cocina con algunas recetas navideñas, luego vino otro, repetimos alguno para quedarnos con los ingredientes... Vamos, que casi fue un maratón... Así se le despierta el espíritu a cualquiera ¿verdad? jajaja.


Pero los verdaderos culpables de mi yuyu navideño fueron "Los fabulosos hermanos panaderos" que con ese nombre ya prometen ¿a que sí? Si no los conocéis os recomiendo que busquéis sus programas por que hacen unas recetas deliciosas, vistosas y súper fáciles ¡y no solo de pan! Y mi cocinillas, que es muy majete, grabó uno (que casi hemos memorizado) en el que preparaban recetas típicas navideñas dándoles un toque diferente. Y una de esas recetas fueron estos crackers, que me dejaron flipi desde el primer momento.


Para los que no los conozcáis, los crackers realmente no se comen. Es una tradición bastante arraigada en Inglaterra, Irlanda y países de la Commonwealth para las cenas de Nochebuena y Navidad. El cracker está formado por un cilindro de cartón envuelto como si fuera un caramelo y dentro suele llevar una corona de papel, algún caramelo o regalo pequeño y un papel con un chiste. Lo divertido es que se suele abrir entre dos personas que tiran de cada extremo y al romperse se oye un chasquito o crack, de ahí su nombre.


Y estos hermanos nos dijeron ¿por qué no los hacemos comestibles? Y yo, aunque no había visto un cracker en mi vida, dije ¡pues claro, qué gran idea! E inmediatamente decidí que teníamos que probarlos y me reservé este fin de semana para ellos (y otras recetas navideñas que están por llegar). Hemos variado un poco el relleno original, que lo hacían con pavo y arándanos, pero creo que ha quedado igual de rico que su versión. Además, la pasta filo siempre da un sabor delicioso a este tipo de platos ¿verdad?


Si lo acompañáis de alguna ensalada, crema o sopa tendréis un segundo perfecto y con una pieza por persona será más que suficiente, que hay que dejar un hueco para el turrón jeje. Es un plato sencillo y súper vistoso, al que le podéis variar el relleno para que lleve lo que más os guste, aunque no os voy a negar que hacer cada paquetito es entretenido... pero ¿quién no se entretiene con las comidas navideñas para intentar sorprender a sus invitados? ;).

¿Cómo han terminado las fiestas? ¿Os han sabido a poco o habéis acabado hartos de tanta comida y reunión familiar? jeje
Nosotros, como ya os comenté en la entrada anterior, nos encontramos con que de repente era nochebuena, navidad, fin de año... Inmersos en el trabajo, parecía que las fiestas llegaban de repente y sin previo aviso, así que nos hemos quedado con las ganas de disfrutarlas un poquito más ¡ays, habrá que esperar! Pero de lo que sí hemos acabado hartos, pese a que este año han sido más ligeritas, es de la comida.

Hay tanta comida taaaan rica y durante taaaaantos días que es difícil no comer mucho ¿verdad? Aunque este año puedo decir que, con mis 34 años recién cumplidos, he aprendido a comer ¡yeeeeaaaah! Vale, la frase así tal cual suena mal, pero todo tiene una explicación. Para mi, pasar alguna parte de las fiestas navideñas mala del estómago por alguna comilona era tan habitual como la visita de Papa Noel o los Reyes Magos. Vamos, que no faltaba ni un año... Peeeero esta vez ¡llegué sana y salva hasta el día de mi cumpleaños en reyes!
Hasta mis padres estaban alucinados jajaja. Os aseguro que es muy triste celebrar tu cumple año tras año con una sopita y arroz mientras a tu alrededor todos se ponen hasta las trancas de cosas ricas y deliciosas.
 
¿Y cómo lo he conseguido? Siendo sincera, realmente no sé muy bien cómo lo que he hecho, pero es verdad que entre fiesta y fiesta hemos comido cosas más ligeritas e igualmente ricas como las que os traigo hoy.
Por que no podemos pasar de una mesa llena de delicias a un triste plato de acelgas. A mi me lo pones entre las fiestas o al finalizarlas y no me entra si no va acompañado de un plato de langostinos en la mesa (aunque luego no los pruebe... pero ahí tienen que estar, por la costumbre...) y unos polvorones de postre.

Así que estas manzanas rellenas de arroz con bonito y gambas puede ser una buena terapia de choque para desengancharse de las comilonas navideñas o para sorprender a nuestros invitados con una comida diferente y muy sabrosa, ya que lo podemos usar como primer plato poniendo media manzana o plato único con la manzana entera.
Pero lo mejor de todo es que es una receta súper sencilla, que no requiere de mucho esfuerzo y el resultado es espectacular. 
 
El plato os quedará más o menos dulce según la manzana que escojáis. En nuestro caso elegimos unas de estilo golden, que tienen un sabor intermedio. La combinación de los diferentes arroces le da un toque más divertido, pero lo podéis hacer con cualquier arroz que tengáis en casa. También podéis usar gambas frescas en vez de las congeladas, pero era las que teníamos en casa :). 

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 4 manzanas grandes
  • 100 gr. de gambas peladas y congeladas
  • 75 gr. de bonito en aceite
  • 100 gr. de arroz (el nuestro es una mezcla de arroz largo, rojo y salvaje)
  • 1 cebolleta
  • 1 cucharada de margarina
  • Cebollino
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Descongela las gambas, trocéalas y reserva.

En un cazo cuece el arroz hasta que esté tierno, pásalo a un bol y reserva.

Pela y pica la cebolleta.
Añade la cucharada de margarina a la sartén, espera a que se deshaga y añade la cebolleta. Rehógala hasta que empiece a tener color (un poco menos que las nuestras, que haciendo las fotos se me pasó un poco jeje), añade las gambas troceadas y remueve.
Añade el arroz, salpimienta, remueve y saltéalo durante un par de minutos. Retíralo del fuego y deja que se temple.
Una vez que se haya templado el arroz, añade el bonito desmenuzado y el cebollino picado y remueve para que se mezclen bien. Reserva hasta que vaciemos las manzanas.
Lava bien las manzanas y córtalas por la mitad. Con la ayuda de un cuchillo quita el corazón con las pepitas y vacía el resto de la manzana con una cuchara para crear una especie de cuenco. Procura no dejar los bordes muy finos ya que se romperá. La manzana que retires puedes añadirla troceada al arroz.
Pon a precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo y prepara una bandeja para el horno con una hoja de papel para cocinar.

Rellena las manzanas con la mezcla de arroz y usa un espray o un pincel para pintarlas con un poco de aceite. Colócalas sobre la bandeja y mételas en el horno entre 15 - 30 minutos, según las quieras más o menos blandas.
Puedes acompañarlas con un poco de salsa cóctel o mayonesa y adornarlas con un poco de cebollino.
¡Buenos días y feliz año nuevo!
Esta tenía que ser la última entrada del 2014, pero los últimos días del año fueron una auténtica locura y no he podido terminarla hasta hoy... Ni siquiera pude dejaros por aquí un mensajillo para felicitaros las fiestas ¡cachis! Aunque si os pasasteis por la página de Facebook pudisteis ver alguna cosilla... :)

Me dio rabia porque pasaron las primeras fiestas casi sin enterarme. Este año he sentido poco yuyu navideño y el cambio del año ha llegado sin previo aviso... Así que no llegué a tiempo para mensajes navideños, ni últimas reflexiones del año (¡con lo que me gusta acabar así el año!), ni lista de nuevos propósitos...
Pero, aunque sea en la recta final de las fiestas, no quería quedarme sin deciros que espero que las estéis disfrutando muchísimo, tanto por la compañía de los que tenéis a vuestro alrededor como por la rica comida que compartáis ;). Y también espero que este 2015 venga llenito de muchas cosas buenas y podamos seguir compartiendo muchísimas recetas. Por que somos un montón ¡y esto tiene que seguir creciendo! ;)

Así que este año, supongo que por intentar aumentar mi yuyu navideño, me empeñé en preparar algunas de las recetas más típicas para esta época. Desempolvé mi lista de "recetas pendientes" y me lancé a probar... ¡los polvorones!
Ya los he hecho tres veces estas navidades y dudo mucho de que los vuelva a comprar en el súper, no os digo más jaja. Son tan fáciles de hacer y están tan ricos que merece la pena invertir una hora en hacer estas delicias. Además, salen un montón por lo que con una hornada (o dos... ejem...) puedes tener cubiertas gran parte de las fiestas, por que están tan buenos que gustarán a todo el mundo.

No os lo penséis más y preparad vuestros propios polvorones ¡todavía estáis a tiempo para dejárselos a los Reyes Magos! ;).

 Ingredientes (para 27 unidades)
  • 125 gr. de manteca de cerdo
  • 10 gr. de mantequilla
  • 250 gr. de harina
  • 75 gr. de azúcar glass + otro poco para espolvorear por encima
  • 60 gr. de almendra molida cruda
  • 1/2 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada sopera de anís (optativo)
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Extiende la harina y la almendra molida sobre una bandeja, métela al horno y deja que se tuesten durante 15 minutos aproximádamente, hasta que ambas tengan un ligero tono tostado, removiendo de vez en cuando para que se hagan por igual. Procura que no se tuesten demasiado, ya que si no el polvorón amargará.
Pasado este tiempo, retira la bandeja del horno y deja que la harina se enfríe.

Una vez que esté fría, sobre la misma bandeja o en una superficie lisa, junta la harina y la almendra y añade el resto de ingredientes. Comienza a amasar con la palma de las manos para mezclar los ingredientes. En diez minutos aproximádamente la masa pasará de una especie de copos sueltos a otra más homogénea, aunque algo quebradiza. Cuando puedas hacer una bola con la masa, estará lista.

Para trabajar mejor te recomiendo que cojas la mitad de la masa y hagas una especie de churro con un diámetro de unos 3 - 4 cm. Córtalo en rodajas, más o menos anchas, según el tamaño que quieras para tus polvorones. Nosotros los hicimos con trozos de unos 20 gr. ya que no nos gustan muy grandes.
Pon sobre la bandeja del horno un papel vegetal para cocinar. Con cada trozo de masa haz una bola, aplástala un poco dándole la forma que más te guste y ponla sobre el papel de la bandeja. 
Repite estos pasos con el resto de la masa.

Mete la bandeja en el horno unos 10 minutos con calor arriba y abajo y termina la cocción con 2 minutos de grill para que acaben teniendo un tono dorado. Vigila los polvorones durante el horneado ya que según el tipo de horno puede que tarden menos tiempo en dorarse y si nos pasamos se pueden hacer demasiado y amargar.

Pasado este tiempo retira la bandeja del horno, espolvorea un poco de azúcar glass por encima y deja que se templen para que se compacten un poco. Pásalos a una rejilla para que acaben de enfriarse y, si los quieres más dulces, puedes espolvorear más azúcar o pasar la parte superior de cada uno por un cuenco con azúcar glass hasta cubrirlo por completo.
Puedes empaquetarlos individualmente con papel de seda o guardarlos directamente en una lata de metal. Se mantienen en perfecto estado durante una semana aproximádamente (aunque es difícil que duren tanto jeje).


¡Hola a todos!

Me ha costado unos cuantos días pero ¡al fin he podido sentarme tranquilamente para mostraros cómo fue nuestra escapada a Dresden en Alemania! Esta vez fuimos con una única idea: disfrutar de los mercadillos navideños y de su ambiente, nada de prisas corriendo de un lado a otro para vez museos y monumentos (que alguno vimos, pero a nuestro ritmo). Aunque después de ver las fotos casi podría deciros que lo nuestro fue un tour gastronómico, no paramos de comer en tres días jajaja.


Y es que Dresden tiene, nada más y nada menos que ¡doce mercadillos navideños! Sí, sí, habéis leído bien, doce situados casi todos en el casco histórico, cada uno con su propio nombre y estilo y en los que venden comida y bebida durante todo el día ¡un peligro!. Además, como curiosidad, según ellos, el mercadillo central es el más antiguo de Alemania puesto que en 1434 ya se hablaba de él. Vamos, el paraíso para los que, como yo, les encanta la navidad :).


Así que nada más llegar nos fuimos directos al mercadillo principal, el Dresden Striezelmarkt, en busca de algo de comida. Nos decidimos por unas salchichas que nos dieron buena pinta, por que nuestro alemán es nulo jaja, unas bratwursts vom bauernhof con trocitos de patata. Estaban tan ricas (o teníamos tanta hambre...) que solo hicimos esta foto de refilón jajaja.


Pero tranquilos, que aquí os traigo otra foto para que veáis el tamaño que solían tener las salchichas ¿pequeñitas verdad? jaja Además, casi todas las hacían a la brasa así que os podéis imaginar el sabor taaan rico que tenían.


Y continuamos probando el vino tinto caliente o Glühwein. Nos sorprendió mucho su sabor a especias y la verdad es que entendimos por qué estaba todo el mundo tomándolo en todos los mercadillos ¡conseguía quitarte el frío sin esfuerzo! jajaja. Nos quedaba probar algo dulce, así que el chocolate lo probamos en forma de brocheta ¡las fresas estaban espectaculares!


La verdad es que es precioso simplemente pasear entre los puestos. Nunca había visto tiendas tan decoradas y con tantos detalles, que al final no sabías si mirar los tejados o lo que vendían jaja.


Y el ambiente festivo que se respiraba era tremendo. Todos los puestos llenos de gente reunida, comiendo y bebiendo mientras paseaban entre las tiendas. Y nosotros no íbamos a ser menos, así que también probamos una mezcla de buñuelos de vino y otros de pasas con azúcar que estaban riquísimos ;).


Aunque a simple vista lo parecía, las comidas saladas no solo consistían en salchichas (pero casi... jaja). Pudimos encontrar algunos puestos de empanadillas, pizza, paninis, comida vegetariana, oriental o estos panes hechos a mano y rellenos con queso y bacon que estaban riquísimos.


Una cosa que nos gustó del Dresden Striezelmarkt fue que estaba lleno de actividades, sobre todo para niños, como un cuenta cuentos o talleres para hacer galletas, máscaras y artesanías. Vamos, que podías pasar perfectamente el día y no aburrirte ni un minuto :).


En el August Markt, con puestos de comida más "internacional" tuvimos la oportunidad de probar un bollo húngaro, el baumstriezel, que lo preparaban enrollando una fina cinta de masa en unos cilindros de madera untados con mantequilla. El resultado era un bollo hueco, suave y muy rico al que le podías poner la cobertura que más te gustase, en nuestro caso las nueces, y nos lo comimos en un plis casi sin darnos cuenta jajaja.


¡Y no podía faltar el ponche de huevo! Encontramos un puesto en el que únicamente vendían ponches preparados en cazuelas de cobre y no pudimos resistirnos. No lo habíamos probado antes, así que elegimos el tradicional. Lo encontramos rico, con un sabor parecido a las natillas con un punto de alcohol... aunque al final nos llenó demasiado ¡y eso que compartimos una taza!


También vimos estas delicias de manzana en el mercado medieval, pero nuestros estómagos ya estaban más que llenos... Viendo las fotos ahora nos arrepentimos de no haberle dado un bocado a una :(.


Así que ya os podréis imaginar que, el Christstollen, su dulce típico navideño con pasas y fruta escarchada, nos lo trajimos bajo el brazo para disfrutrarlo tranquilamente en casa jeje.


Es un lugar muy recomendable para visitar en estas fechas. Si alguna vez tenéis la oportunidad no os lo perdáis, estoy segura de que os encantará. 

Y aquí me despido de vosotros hasta la próxima ;)




Vino caliente especiado o Glühwein


Y ahora vamos a por la receta de este vino especiado


 Ingredientes
  • 1 botella de vino tinto afrutado
  • 2 ramas de canela
  • 1 anís estrellado
  • 1 hoja de laurel
  • 4 clavos
  • 1 rodaja de naranja o limón
  • 80 gr. de azúcar moreno
  • 1 pizca de jengibre
 Preparación

Para preparar esta receta es muy importante que el vino nunca llegue a hervir ya que puede cambiar su sabor y acabar amargando al perder el alcohol. Comenzamos. 

En una olla a fuego lento añade un poco de vino, lo justo para cubrir el fondo. Añade las ramas de canela, el anís estrellado, la hoja de laurel, los clavos, el jengibre y la rodaja de naranja.
Remueve y deja que se cocine durante 5 minutos aproximadamente. Añade el resto del vino y el azúcar y remueve. Cuando humee, baja el fuego al mínimo y déjalo al fuego una media hora.

Retira del fuego y ajusta el sabor añadiendo más azúcar si hiciera falta. Retira las especias y cuela el vino.
 Servir bien caliente.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes