• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

¡Y feliz año nuevo! Suena raro a estas alturas de enero pero, tras el parón navideño, ¡todavía no habíamos pasado por aquí! Así que ya podéis estar tranquilos jajaja, ya hemos vuelto a las andadas y os traemos una nueva receta para el Asaltablogs. 

 
La verdad es que ya tenía el mono de colarme en alguna cocina ajena para descubrir alguna deliciosa receta, llevármela a escondidas y deleitarnos con ella en casa sin ningún tipo de culpa por el robo perpetrado ¡y la primera víctima del año, Eva, no nos lo ha puesto nada fácil!

Primero, por la cantidad de ricas recetas que hay en su blog, Eva en pruebas. Son recetas sencillas, súper bien explicadas y con unas presentaciones que puedes dejar a tus invitados con la boca abierta (al menos es como me quedé yo mientras rebuscaba en su cocina) .Y encima todas ellas con unas fotos preciosísimas, que dan ganas de preparar todas a la vez. Así que, si no lo conocéis, no esperéis más y pasaros ya por su blog, estoy segura de que os encantará.   


La segunda razón es que Eva ha demostrado tener grandes dotes de persuasión, y durante este mes ha ido colocando a las puertas de su cocina una cantidad ingente de famosos que le hacían de porteros, canciones para darnos ánimo y demás trucos para evitar que nos colásemos... Aunque he de decir que a veces la selección de estos porteros tenía el efecto contrario... mira que poner a Thor o Jason Bourne... ¡creo que esos días hasta había cola! ;). 


Y la tercera, aunque es por una buena razón, me está complicando mucho elegir las recetas... ¡Y es que estoy embarazada de 24 semanas! :) Por suerte lo estoy llevando fenomenal, pero apareció la dichosa diabetes gestacional, con lo que llevo ya un par de meses con dieta estricta, controles de glucosa e insulina por las noches... Así que os podréis imaginar que no es nada fácil encontrar una receta que me encaje con todo este sarao jajaja.


Pero una que es cabezona y no se quiere quedar en las ensaladas, revolvió toda la cocina de Eva hasta dar con estos nidos de patata y zanahoria ¡eran ideales para una cena! Así que me los llevé, los preparé tal cual (solo adapté un poco las cantidades según la dieta) y he de decir que nos han gustado mucho. La mezcla de patata y zanahoria siempre nos ha encantado y con el toque de los huevos de codorniz quedan muy buenos.   


Eva, muchísimas gracias por habernos abierto las puertas de tu cocina de una forma tan divertida. Me ha encantado descubrir una nueva receta que le dé un poco de vidilla a la dieta ;).

Buenos días,

Ya se acaba noviembre, así que venimos a mostraros nuestro botín porque ¡ha llegado el último asaltablogs del 2018! Bueno, realmente hay uno más en diciembre para los ladronzuelos más viciosillos, pero nosotros por temas de logística este año no vamos a poder participar... snifff... pero igualmente disfrutaremos viendo los robos de nuestros compañeros :).


¿Y quién ha sido nuestra última víctima del año? Pues Blanca, una catalana amante de la cocina, las manualidades, la costura, el punto y mil cosas más (¡veo que no soy la única!... jajaja) que está detrás del blog Menjar a ca la Blanca. Y, tras ver detenidamente su blog, las recetas que tiene y los bonitos emplatados que es capaz de preparar, realmente me iría a comer todos los días a su casa jajaja. Blanca es capaz de hacer desde la receta más sencilla y cotidiana hasta copiar las presentaciones de los grandes chefs a través de su reto Veo Veo, que es una delicia para todos los sentidos. De verdad, es un blog que no os podéis perder.


A mi me hubiera gustado haber preparado una receta mucho más elaborada (que me las he llevado para más adelante), pero justo esta semana me han puesto una dieta bastante estricta para controlar el azúcar, así que al ser una cronoyonki no tenido mucho margen de maniobra para llevarme una receta...

Tras rebuscar alguna cosilla sanota para evitar que después de comerla mi médico me regañara, di con estas berenjenas al horno que, además de sencillas, son súper fáciles de preparar. Me ha gustado el toque del orégano, no se nos había ocurrido en casa y le da un saborcillo muy rico. La única variación que hemos hecho ha sido asarla en tiras en vez de entera, por darle un poco más de vidilla al plato y no le hemos puesto setas en polvo porque no teníamos, aunque me apunto la idea :). La verdad es que es un primer plato o acompañante buenísimo y, sobre todo, muy sano.


Muchas gracias Blanca por dejarnos entrar en tu cocina y disfrutar de los platos tan bonitos que prepararas.
¡Buenos días!

Ya estamos a un paso de comenzar mayo y, según nuestro refranero, después de un marzo ventoso y un abril lluvioso, disfrutaremos de un mayo florido y hermoso... Yo me conformo con que este tiempo tan loco se estabilice un poco, que cada vez que salgo de casa acabo llevando más capas que una cebolla, muchas veces para quitarme casi todas a los 5 minutos de salir de casa jajaja.


En fin, que me voy por las ramas, que yo he venido a mostraros mi botín para el asaltablogs, una deliciosa receta que le hemos robado a Elena, la víctima de este mes y quien está detrás del blog Los Deseos del Paladar. Un nombre muy sugerente ¿verdad? Pues igual de sugerentes son todas sus recetas, tiene platos muy variados y sabes que, prepares el que prepares, vas a disfrutar con cada uno de ellos.

Lo que más me gustó es que tiene una gran variedad de recetas tradicionales, de las de toda la vida, que siempre son sabrosas y muy sanas. Y como las últimas analíticas me han salido reguleras, decidí tirar por alguna con un montón de verduras... Una tarea nada fácil, sabréis de qué hablo si visitáis el índice de recetas de Elena ¡cómo se nota que le encantan las verduras!


Así que me puse a rebuscar en su cocina y encontré una que me llamó mucho la atención por su nombre: Alboronía. Es una receta Andalusí, y podríamos decir que fue el precursor de los típicos guisos de verduras que, según la región, conocemos hoy como pisto, xanfaina, tumbet, etc.

Pero lo me más me gustó fue descubrir que, un plato tan común hoy en día, era uno de los más importantes en su época pues se preparaba en bodas y grandes celebraciones. Incluso hay una leyenda en la que se dice que este plato se preparó por primera vez en la boda de la princesa Al-Buran con el califa abbasi Al-Ma’mün, hijo de Harum-al-Rasid, califa de Las Mil y Una Noches y que tomó su nombre por ella. Otros dicen que proviene del vocablo árabe al-baraniyya, que significa "cierto manjar", algo que tampoco va muy desencaminado... Pero yo me quedo con la primera versión, que mola más jajaja.


Los ingredientes los he mantenido tal cual, sólo hemos variado mínimamente alguna cantidad, como los pimientos, que los compré en tres colores y los quería poner todos jajaja. Hasta le he copiado lo del huevo estrellado encima, aunque la receta original de la alboronía no lo lleve, porque no pude resistirme a disfrutar de esa yema "pornográfica"... Cómo sabe Elena ¡cuándo rompes esa yema es lo más! Su sabor me pareció riquísimo, el toque del pimentón y el vinagre queda fenomenal y lo diferencia del típico pisto. Y no os olvidéis de servirlo calentito y con un buen trozo de pan, ¡yo no dejé ni las migas!


Elena, muchas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar de este delicioso plato, estoy segura de que caerá más de una vez por casa.

¡Buenas tardes! Ya nos hemos plantado en el último día del año y yo casi ni me he dado cuenta de cómo hemos llegado. 


Echando la vista atrás, personalmente este 2017 nos ha brindado momentos muy buenos y especiales, pero también algunos muy malos, por lo que terminamos el año con una sensación un poco agridulce.

También me hubiera gustado publicar recetas más asiduamente, pero el cuerpo me pedía un poco de relax y desconexión (¡que ya son muchos años tras este blog!) y, por experiencia, sé que hay que hacerle caso y tomarse las cosas como vienen, parar y recuperar las fuerzas. Y os doy las gracias por seguir ahí pese a este medio parón y pasaros de vez en cuando a saludarnos, es lo que hace que sigamos por aquí y mantebgamos las ganas de continuar.


Así que a pocas horas de comenzar el 2018, a este nuevo año me gustaría pedirle que sea bueno con los que nos rodean y nos leen por aquí ;), que todos los proyectos que tenemos por delante se hagan realidad y, sobre todo, mucha salud, amor y felicidad para disfrutarlo a tope.

¡Ah! y también le pido que podamos seguir descubriendo nuevas recetas y ricos platos para poder compartirlos con vosotros, como este que os traemos hoy para despedir el año de la mano de mi padre.


En navidades siempre les toca celebrar un día en su casa y les encanta buscar algo nuevo con lo que sorprender, normalmente para el aperitivo o primer plato. Y este año nos sirvieron estos bocaditos que, además de ser sanos, están riquísimos y no se tarda nada en prepararlos, por lo que son ideales si buscáis alguna idea de última hora.

Además se pueden adaptar muy bien a vuestros gustos o a lo que tengáis en el frigorífico cambiando, por ejemplo, el mascarpone por queso de untar o el salmón por trucha u otro pescado ahumado. Así que no lo dejéis solo para estas fiestas porque es un aperitivo que triunfará siempre que lo pongáis.


Os deseo que disfrutéis muchísimo de esta noche, que tengáis una buena salida de año y una mejor entrada ¡nos vemos en el 2018 para seguir compartiendo un montón de ricas recetas!

¡Buenos días!

Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!


La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!

Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!


Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.


¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)

Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.


¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.
 
Y así, casi sin darnos cuenta, nos hemos plantado en el último domingo de mayo y el último robo de la tercera temporada de El Asalta Blogs por sorteo ¡oooooh!


Solo nos queda un último asalto en junio, que se lo llevará el asaltante más aplicado. Ays, qué rápido se ha pasado ¿verdad? Parece que fue ayer cuando preparamos esta crema de brócoli como la primera receta de la temporada y ya le estamos diciendo adiós... Aunque en julio esta panda de ladronzuelos está planeando algún que otro movimiento, al que esperamos poder apuntarnos, da pena cerrar un año más de robos blogueriles... 

Yo no he podido participar tanto como me hubiera gustado en la cueva, unos cambios no muy buenos en mi trabajo han hecho que estos meses vaya a mil por hora y acabe agotada casi todos los días, pero aun así he procurado seguirles de cerca, por que muchos de estos asaltadores siempre están maquinando nuevas formas de robar a nuestros compinches, echarnos unas risas, o simplemente alegrarnos el día con alguna canción... ¡Y no os imagináis lo que pueden chinchar algunos a las víctimas, hasta traen fotos tras perpetrar su robo! Por cierto, si os queréis unir a este loco grupo, en junio estaros bien atentos al blog de Marga.


Pero vamos a centrarnos un poco, que hoy venimos a mostraros nuestro botín, la receta súper rica que le hemos robado a Mª Ángeles, nuestra víctima de este mes y la persona que está detrás del blog Healthy and Tasty.

Con ese nombre ya os imaginaréis que nos podemos encontrar en su blog ¿verdad? Un montón de recetas sanas, sabrosas y algún que otro capricho de los que te quitan el sentido. La verdad, tras varias incursiones a su cocina me fue tan difícil escoger solo una receta (de hecho, escogí unas cuantas...) que al final dejé que fuera el cocinillas quien eligiera la receta final...


Y tuvo buen ojo por que, aunque también se dio unas cuantas vueltas por la cocina de Mª Ángeles, salió con la receta de este pastel de berenjenas bajo el brazo ¡y está delicioso!

Nosotros hicimos algún pequeño cambio sobre la receta original, como hacer las berenjenas al horno en vez de a la plancha... y realmente, al principio, fue simplemente por pereza, pero hemos descubierto que quedan prácticamente igual y están buenísimas jeje.


El pastel tiene un sabor muy rico y es bastante ligero porque todos los ingredientes son bastante suaves. Además, es una combinación buenísima para preparar una comida sencilla por que no requiere de mucho tiempo de preparación. 

Muchas gracias Mª Ángeles por habernos permitido entrar en tu cocina ¡nos ha encantado el robo!

Cuando ya pensábamos que venía el calorcito y los días de sol primaverales ¡zasca! el tiempo da un giro de 180 grados trayendo de nuevo el frío, la lluvia y las ganas de comer platos calentitos...


Muchos seguro que estaréis pensando ¡pero si hay hasta un dicho: Abril, aguas mil! Y, sí, es verdad que este mes está para que llueva mucho, pero en ningún lado lo acompañaron con un "te vas a pelar de frío". Ya sé que por otro lado nos avisaron de que "hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo", pero vamos, ¡que las cosas no se hacen tan de golpe!

Y mira que yo no soy de las que quiere que venga el calor, yo con el frío vivo muy a gustito... pero no me gusta nada pasar de un día en manga corta a otro con el forro polar... Yo, las cosas ordenadas, primero frío y luego calor (poquito, a poder ser) pero no mezclado en un batiburrillo. Soy así de tiquismiquis jajaja.


Lo único bueno de esos días repentinos de frío es que, como ya os he dicho al principio, siempre apetece un montón comer algún plato de cuchara o bien calentito para entonar el cuerpo ¿verdad? Como este rico arroz, que en cuanto lo tuvimos listo casi nos ponemos a comerlo directamente en la sartén ¡qué pinta más buena tenía!


No sé si por el sabor o por el día gris, pero este plato me recordó al primer risotto que publicamos en el blog, aquel que hizo que me reencontrara con el arroz y lo mirara con mejores ojos... Pese a la variedad de verduras que lleva, tiene un sabor muy suave, aunque consigues disfrutar con cada bocado porque te sabe diferente. Y cuando te encuentras con un trocito de bacon... ¡mmmmhhhh! ya es una delicia total. 

Además, es un plato muy fácil de adaptar a lo que tengamos en la nevera. Y si lo queréis hacer vegetariano, solo tenéis que cambiar el bacon por tofu u otra cosa que destaque entre las verduras y listo.


Yo sé que todavía no es amor por este plato, pero ya no sé decir que no cuando el cocinillas me planta delante un risotto como este ;).

¡Buenos días! Ya estamos en el último domingo de marzo así que, además de haber dormido una horita menos y que la semana santa llega a su fin (sniff...), nos toca mostraros el delicioso robo que hemos cometido como parte de la corte de mangantes más simpáticos y pizpiretas de internet, El Asalta Blogs.


Aunque nosotros perpetramos nuestro robo unos días antes sin que nuestra víctima se enterara, no fue hasta ayer cuando pudimos degustarlo tranquilamente en casa... Y si llego a saber lo rico que están los Boxty ¡habría hecho cualquier cosa para prepararlos antes! 

No os voy a mentir, no fue una elección rápida, tuve que acercarme varios días a la cocina de Marisa porque no había manera, no me decidía ¡quería probar todas las recetas de su blog! Cada vez que veía una me gustaba más que la anterior... Y claro, así acabas con 20 pestañas abiertas y ya no sabes si te apetece dulce, salado y una mezcla de los dos... por que esta mujer tiene de todo en su despensa...


Pero yo ya estaba sobre aviso; sabía que este reto me iba a costar desde el primer momento en que nos dijeron que este mes tocaba desvalijar al blog de Thermofan. A estas alturas ya conocemos a todos los ladronzuelos y conocía la cantidad de recetas que tiene Marisa en su blog... Y pese a que por su nombre parece que todo lo hace con la Thermomix, se lo curra tanto que pone también la versión tradicional en todas sus recetas... Y acaba siendo un peligro para todos los sentidos ;) jejeje.  


Al final me decidí por esta receta irlandesa, el Boxty, porque me pareció de lo más original. Además, si a un plato hasta le dedican un poema ¡tiene que estar riquísimo! ¿no creéis? Aunque la letra tiene tela jajaja:

Boxty on the griddle,   //  Boxty a la plancha
Boxty in the pan,   //  Boxty en la sartén
If you can't make boxty,  //  Si no sabes hacer boxty
You'll never get a man.  //  Nunca conseguirás a un hombre

Me encantó conocer un poquito más sobre esta receta tradicional irlandesa de la mano de Marisa, como que el origen del Boxty está asociado con la época de la Gran hambruna irlandesa, en la que hubo una gran escasez de alimentos, sobre todo de patatas, entre los años 1845 y 1849. Así que supongo que con la idea de que cundieran más las pocas patatas que tenían, las solían rallar y mezclar con otros ingredientes como harina y huevo para crear una masa que luego cocinaban como una especia de pan o en forma de tortitas, como las que os traigo hoy.

Aunque ahora es un plato bastante habitual en su gastronomía, originariamente lo preparaban en varios condados del norte de Irlanda, cada uno con sus variaciones. Además, he descubierto que, según la Wikipedia, es un plato que tradicionalmente se sirve la víspera de Todos los Santos.


Dejando ya la historia a un lado, os podría decir que casi casi es la receta perfecta, porque acabas teniendo en tu plato una mezcla entre tortita y tortilla de patata ¡y mola mucho! Tienen un sabor muy suave, la patata destaca poco y los puedes acompañar prácticamente con cualquier cosa que te guste. Yo incluso he visto versiones dulces, así que tiene tantas posibilidades como te deje tu imaginación.

Nosotros nos inspiramos en las recomendaciones de Marisa y preparamos unos sencillos huevos revueltos y los acompañamos con trucha y bacalao ahumado, eneldo y grosellas para que cada uno se sirviera al gusto, y os aseguro que fue una combinación deliciosa ¡ya estamos deseando repetir!


Mi idea era hacer una de las dos versiones que vi en su blog, el Leitrim o el Donegal Boxty, pero creo que al final he acabado haciendo una mezcla entre los dos jajaja. Marisa, espero que te guste nuestra versión ¡ha sido todo un placer descubrir esta rica receta!
 
No sé si os pasará a vosotros, pero yo un mes o dos antes de las navidades siempre me encuentro a alguna persona comiéndose una triste ensalada mientras me dice que está a dieta para cuidarse y llegar con buen peso a las fiestas.


La verdad, nunca lo he entendido. Pero aunque para mis adentros piense: "que más da, si vamos con jersey ¡no se van a notar los michelines!" Al final una cae en la tentación de intentar comer más ligerito, por aquello de que si bajamos un poco de peso antes de navidades, me cabrá algún polvorón más sin remordimientos jajaja.


Así que con esta idea nos pusimos a preparar un plato de pasta ligero y sabroso para probar la olla a vapor que nos envió Vitrinor-Magefesa. Pasta y brócoli era una buena combinación para probarla por que nos permitía preparar las dos cosas a la vez... Pero cuando pusimos las dos cosas en la olla, pese a que quedaba muy bonita, lo vimos demasiado... como decirlo... ¿soso? no sé jajaja la cuestión es que le faltaba algo...


Y casi a la par dijimos "preparamos una bechamel "ligerita" ¿no?". Y así lo hicimos, aunque casi se nos va de las manos por que entre medias apareció la palabra bacon... Pero fuimos fuertes y no lo incluimos. Eso sí, nos guardamos la idea para después de fiestas :P.


Esta receta es ideal para los días en los que queráis daros un pequeño homenaje sin mucho lío u os queráis llevar al trabajo un plato de pasta un poco diferente. Os aseguro que de un día para otro, en cuanto lo calientas un poco, queda tan rico como recién hecho.

¡Cómo se nota que ya estamos en pleno otoño! Hemos empezado a tener días nublados, otros con lluvia, otros con viento, algún que otro día algo más caluroso y vuelta a empezar...


Pero yo estoy feliz, por que me encanta el otoño. Me encanta la lluvia, las alfombras de hojas, la primera vez que siento el olor de las castañas recién hechas mientras voy por la calle y saber que dentro de poco volverán los abrigos, las bufandas, los jerseys ¡y el frío! me vuelve loca... Supongo que será por que nací en pleno invierno, por que la verdad es que conozco a poca gente a la que le guste estas dos estaciones, más bien se las pasan gruñendo...


Pero sobre todo me gusta el otoño cuando llega ese momento en el que me siento en el sofá, después de cenar, dispuesta a desconectar viendo alguna serie, me tapo con la mantita y mis dos gatos aparecen como por arte de magia encima del sofá (y de mi) para que les dé su sesión diaria de mimos... Vale que a veces me siento un poco esclavizada por que no me dejan parar ni un segundo, que en cuanto les quito la mano de encima se giran para mirarme con los ojos entrecerrados y sueltan algún maullido que a mi me suena a "¿pero qué haces? ¡sigue!". Aún así, me mola :).


Y encender el horno sin dudarlo ni un segundo ¡es toda una delicia! Más de tres meses esperando a que llegara ese momento en el que te preguntas ¿qué hago para comer? y sin que te entren los siete males ni sudores fríos solo por pensar en encender el horno dices ¡una pizza! Y te pones a preparar la masa con una sonrisa de oreja a oreja, por que en otoño da gustito encender el horno y notar el calorcillo mientras preparas las cosas ¿verdad?


Y así es como este año hemos abierto la veda del horno, por que la del otoño ya la abrimos la semana pasada con un rico cocido jaja. Esta vez decidimos ser un poco más buenos y nos decantamos, bueno, mejor dicho me decanté (por que el cocinillas quería echarle pavo...), por una pizza vegetariana de masa fina ¡y qué gran acierto! Casi sin pensar en los ingredientes hemos conseguido una mezcla muy sabrosa y suave, de las que te saben diferente a cada bocado y te la acabas casi sin darte cuenta. 


Así que esta es otra recetilla rápida y bien rica que nos puede sacar más de un apuro. Además, como solo lleva vegetales, nos podemos dar el capricho de comernos una pizza sin sentirnos muy culpables ¿verdad? Al menos es lo que me ha pasado a mi :P.

Ahora ya sí que sí ¡estamos de vuelta! No quería haber desaparecido tanto tiempo, pero esta vez me pilló el toro y no pude preparar nada antes de irnos de vacaciones a Estados Unidos... (en Instagram podréis cotillearlas un poquito).


Así que, pese al jet lag que todavía me tiene loca y no deja que me duerma hasta las cuatro de la mañana, hemos querido hacer nuestra entrada triunfal de septiembre con una nueva receta robada. ¡Sí, el temido Asalta Blogs ha vuelto! jejejeje.

¿Y quién ha sido nuestra víctima esta vez? Pues Bea, del blog Bea, recetas y más, una delicia tanto para el gusto como para la vista, por que tiene unas recetas ríquisimas acompañadas de unas fotazas chulísimas. Al menos yo me he quedado embobada mirando unas cuantas...


Y pese a la cantidad de recetas que tiene en el blog esta vez no tardé mucho en decidirme por que en mi mente solo había una idea: quiero algo con verduras. Por una vez lo tenía así de claro jajaja. Y es que, al menos yo, he vuelto tan harta de carne, patatas, pasta y pizza que necesito una especie de "desintoxicación" y solo me apetece verde...

Así que en cuanto vi esta crema de brócoli no lo dudé ni un segundo y me la llevé corriendo. Y estoy segura de que Bea ni se dio cuenta, que con el lío de las vacaciones casi se me pasa y acabé eligiéndola y preparándola anoche... Cada vez apuramos más y algún mes la vamos a liar jajaja.


La receta la hemos mantenido más o menos tal cual, solo hemos eliminado la leche de soja por que con el propio caldo de la cocción conseguimos la textura que nos gustaba. Es todo un acierto el toque de pimentón, le da un sabor ahumado que hace que cada cucharada te sepa a poco. Ahora que se acerca el frío ¡la repetiremos fijo!

Bea, ¡ha sido todo un placer pasear por tu blog y robarte esta rica receta! ;)

¡Hola a todos, ya estamos de vuelta! Como me he liado con agosto... Mi idea era cogerme unos días de descanso blogueril, que siempre vienen bien, pero se me fue de las manos ¡y al final se ha convertido en un mes!


Lo peor de todo es que no vuelvo con las pilas cargadas por que todavía no nos hemos ido de vacaciones (aunque ya nos queda muuuuuy poquito jejeje), pero es verdad que estos días de desconexión mentalmente me sientan fenomenal y hacen que vuelva con más ganas, como si fuera una vuelta al cole ;). Sí, yo era de las que le molaba volver al cole para ver a los amigos y estrenar estuche nuevo jajaja.

Y que mejor manera de volver que con una receta sana, rica y rápida, de las que te pueden salvar más de una cena cuando no te apetece liarte mucho en la cocina. Bueno, siempre que todo te salga bien...


Porque creo que parte de mi desconexión fue causada por esta receta... Sí, este sencillo paté de berenjenas hizo que mi mente y mi cuerpo me pidieran unas vacaciones por que su preparación no pudo estar más accidentada...

Comencé quemándome un dedo y encima de la forma más tonta. Fui a sacar la bandeja del horno y no sé cómo coloqué los paños pero acabé apoyando un dedo directamente sobre el asa de la bandeja ¡casi me cargo la comida! Menos mal que la encimera no está lejos del horno jajaja. Así que tras maldecir y gritar unos minutos me tocó dejar al cocinillas con todo y correr a la farmacia en busca de alguna crema para las quemaduras por que eso no dejaba de dolerme...

No era grave, y me lo corroboró la cara de la farmacéutica cuando me presenté con mi cara de pena, le enseñé el dedo y me dijo que con la crema en un par de días estaría bien, pero es que escocia taaaaanto... Soy un poco quejica, lo sé, pero por suerte casi nunca me he quemado cocinando y no estoy acostumbrada... ays :(.


Con crema puesta y dedo vendado, seguimos preparando la receta... Colocamos todo en el vaso de la picadora, hago la foto y cuando nos ponemos a triturar, nuestra picadora decide que ya no quiere trabajar más... Casi lloro ¡yo solo quiero comer un poco de paté de berenjenas! ¿Y ahora qué?

Pues a cambiar de bote y buscar otra manera de triturarlo. Casi me pongo a rezar a San Judas Tadeo por que esto se estaba convirtiendo en una causa imposible. Menos mal que con la batidora de brazo también quedó un paté fenomenal. Palabrita. Y si no os lo creéis mirar el resultado:


Así que si obviáis estos pasos (os lo recomiendo), os aseguro que no se tarda nada en prepararlo y está riquísimo. Además, puede ser un buen aperitivo si tienes invitados a casa por que lo puedes preparar con antelación y dejarlo en la nevera. El nuestro tiene un sabor bastante suave pero si lo quieres más fuerte puedes cambiar el pimentón dulce por el picante o añadir más ajo.

¡Buenos días! Hoy es el último domingo de junio, así que toca una entrada algo más madrugadora de lo habitual para mostraros el resultado taaaan rico de nuestro último asalto.

Además, es una entrada muy especial por que con esta llegamos a la número 300. Madre del amor hermoso, jamás pensé que iba a tener tantas recetas y cosas que contar jejeje ¡y lo que nos queda! ;).
Pero volvamos a nuestro tema principal... Este mes la víctima ha sido Aranzazu, del blog El baúl de las delicias, un nombre muy acertado por que ¡menudas delicias guarda!


Nos recorrimos unas cuantas veces su cocina hasta decidirnos por esta receta, por que tiene un montón de platos diferentes y con una pinta de estar muy ricos. Menos mal que ya no estaba muy concurrida por que, una vez más, lo dejamos para el último día... 

Me levanté el sábado por la mañana tan tranquila, desayuné y viendo un programa de cocina me vino a la cabeza que todavía no había elegido la receta de este mes.... De repente, me dio un vuelco el corazón cuando a mi misma me pregunté "¿Mañana qué día es?" y vi en el móvil que era el último domingo de junio... O_O ¡nunca aprenderé! 


Como con estos calores yo no soy persona, volví a coger al cocinillas por banda y le pedí que me ayudara con el plato que íbamos a comer ayer. Y, como ya os he comentado antes, tras dar un montón de vueltas, seleccionar unas cuantas e ir descartando otras tantas, nos quedamos con este pastel de verduras, bacon y chistorra y salimos corriendo a comprar lo que nos hacía falta.

Prácticamente hemos mantenido los mismos ingredientes que la receta original, y solo hemos añadido la mozzarela en lugar del queso de cabra que proponía Aranzazu, que seguro que también está riquísimo y lo probaremos la próxima vez.


Pese a que estábamos a casi 40ºC (y no tenemos aire acondicionado en casa) elegimos esta receta con horno por que nos pareció sencilla, rápida y con una combinación de sabores muy buena ¡y menudo acierto fue! 

Además, creíamos que iba a ser más pesada por el tema de la chistorra y el bacon, pero fue todo lo contrario, el sabor es muy suave con la mezcla de las otras verduras y con tanto queso ¡es que entra sola!


Muchísimas gracias Aranzazu por abrirnos las puertas de tu cocina, ha sido todo un placer asaltarte ;)

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes