• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Cuando una de tus amigas te dice que se va a casar es una alegría tremenda ¿verdad? Pues no os podéis ni imaginar lo que sientes cuando te dice "quiero que vuestro regalo sea que me ayudéis a organizar la boda y seáis parte de ella"... Acabas compartiendo nervios, risas y muy buenos momentos hasta el mismo día de la boda (o incluso después cuando revisas las fotos jajaja).


Pues este ha sido el bonito motivo por el que hemos estado un poco despistados últimamente. Montar una boda al más puro estilo DIY es precioso, pero también bastante agotador, sobre todo si le sumas la distancia... Menos más que mis padres son todo terreno y aceptaron hacer de recaderos las dos últimas semanas ¡muchísimas gracias! y entre todas las amigas montamos un equipazo que, casi sin darnos cuenta, conseguimos que todo saliera perfecto en su gran día (o esperamos que lo hayan sentido así).


Y como toda boda DIY que se preste, además de toda la decoración y otros detalles, la tarta también tenía que estar hecha por nosotras. Cuando decidimos que lo hiciera yo, le pregunté a la novia si tenía alguna preferencia, gustos, etc. y tras decirme las cuatro cosas prohibidas por las alergias, solo me dio una condición: tenía que ser vegana. ¿En serio? ¿VEGANA? Sí, sin huevo ni leche. Mi cara: O_O. En ese momento casi hubiera preferido que me hubiera pedido una tarta de 4 pisos llena de flores y pétalos de fondant jajaja.


Tras el shock :P comencé a hacer pruebas para encontrar un bizcocho que estuviera rico, no llevara ni huevo ni leche o derivados y que encima aguantara el peso del fondant para hacer mi primera tarta de dos pisos... Casi ná... A pocas semanas de la boda dimos con uno que no estaba mal pero cuando me disponía a ajustar el tema del sabor apareció el novio (que también es todo un cocinillas y repostero, de ahí que aparezca acompañado de pan y bollos jeje) con una receta que habían probado del libro "Delicias veganas" hacía tiempo y que les había gustado.


Os soy sincera, tras ver la lista de ingredientes, pensaba que no iba a funcionar. Probé la receta con mucha desconfianza pensando que iba a ser un bizcocho blando o con poco sabor y menuda sorpresa me llevé. En cuanto le dimos el primer bocado, el cocinillas y yo nos miramos y dijimos "¡es este!". Tiene un sabor delicioso a chocolate, es fuerte y aguanta sin problemas un par de días sin secarse, aunque yo lo mojé con almíbar por si acaso... Eso sí, hay que acompañarlo con alguna mermelada por que solo se hace un poco pesado ya que no es un bizcocho muy dulce.


La decoración se me ocurrió tras hablar con la novia sobre la idea que tenían para la temática de la tarta. Me decanté por algo sencillo, como son ellos, intentando reflejar todo lo que me habían contado y dar más protagonismo a los novios, que era el toque divertido y protagonista de la tarta. Y aquí he de volver a dar las gracias a mi padre, que en mi último ataque de nervios me ayudó a recortar la hierba y pegar la valla... Al final le voy a enganchar a las tartas de fondant jajajaja. 


Chicos, como ya os he dicho, he disfrutado muchísimo siendo parte de un momento tan especial en vuestras vidas y espero que podamos seguir disfrutando todos los que están por llegar... ¡os quiero mucho!
¡Buenas noches!

Hace unos días me contactaron desde Qué Puedo Comer para proponerme la prueba de una de sus QuéBox, unas cajas sorpresa que envían directamente a tu domicilio con 11 productos aptos para personas alérgicas al gluten y la lactosa. Como me pareció de lo más curioso, aquí estoy para explicaros cómo ha sido mi experiencia tras probar los productos que contenía esta caja.

Pero antes, os voy a explicar un poquito quién está detrás de estas cajas. Qué Puedo Comer es un buscador de alimentos realizado a partir de la información alergénica suministrada por los fabricantes acerca de sus productos. Su finalidad es facilitar, de una forma sencilla y eficaz, la búsqueda de productos aptos para personas alérgicas, celiacas y afectadas de otras intolerancias alimentarias. Viendo las dificultades para adquirir productos libres de alérgenos, decidieron desarrollar el proyecto QuéBox, con la idea de dar una solución a ese problema social y mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que padecen alguna restricción alimentaria.

La verdad es que en su buscador puedes encontrar un sin fin de productos con todos los detalles de alérgenos, aunque yo he echado en falta más información sobre donde adquirirlos, porque hay marcas que no me suenan de nada y no sabría donde comprarlas. Aún así os recomiendo que le echéis un vistazo al buscador que está disponible tanto en su página web como en su aplicación móvil gratuita “Qué Puedo Comer”.

Sobre sus cajas, parece que ahora solo hay la opción de "sin lactosa y sin gluten" aunque parece que quieren especializarse más y en un futuro ofrecer cajas todavía más especializadas e incluir productos para otros tipos de alergias alimentarias. Así que habrá que seguirles la pista ;).

¡Buenos días!

¿Otra vez tú por aquí? ¡Sí! Es que es el último domingo de marzo y ya sabéis lo que toca, tengo que mostraros el resultado de mi último botín... Todos los que pertenecemos a El Asalta Blogs somos muy discretos (ejem...) entrando en cocinas ajenas y robando recetas a diestro y siniestro ¡pero luego nos encanta alardear de lo que nos hemos llevado!


Y este mes no iba a ser menos. Nuestra víctima fue Iratxe, del blog Gallecookies. Y teniendo un blog con ese nombre, os podréis imaginar todas las delicias dulces que nos podemos encontrar en él ¿verdad? ¡Es el paraíso! Aunque no os llevéis a engaño, por que alguna que otra vez también se cuela una rica receta salada.

Así que, con lo que me gusta a mi el dulce, este hurto fue difícil... Me asomé más de una vez por su cocina, rebuscaba entre cajones y alacenas, seleccionaba algunas recetas pero al final me despistaba y me iba con las manos vacías. Y es que con las artimañas que utilizó Iratxe no fue para menos... Primero lo intentó con una tortuga (supuestamente) ninja, que me entró tal ataque de risa, que hizo que me fuera con las manos vacías...


La segunda vez que fui había contratado a un chico como personal doméstico, supuestamente para vigilar la cocina y cocinarle... No sé qué tal lo hará, yo solo recuerdo verle recostado sobre la encimera con la camisa abierta y un bote que ni recuerdo de lo que era... ni tampoco recordé llevarme mi botín...

Y el resto de ladronas no se quedaron atrás. Algunas de ellas enviaron a ladrones de guante blanco en su lugar, y de los que quitaba el "sentío": Matt Bomer, Antonio Banderas... Uff! No sabía yo que en esta banda se jugaba tan fuerte...


En fin, que perdí la cuenta de las veces que pasé por Gallecookies ¡pero al fin lo conseguí! Y es que cuando vi estos bizcochos de té con especias supe que tenían que ser míos sí o sí por que ¡soy adicta a ese té! El sabor del chai, con sus especias, y una pizca de leche me vuelve loca. Cada sorbo me parece diferente.

Así que me ha encantado descubrir estos bizcochitos. Son ligeros, suaves y especiados, ideales para el desayuno o la merienda, ya que se parecen un poco a los bizcochos de soletilla y sin mojar el leche o café a veces se hacen un poco densos. Pero me encantó su miga blandita y esponjosa, es una delicia abrirlos, sobre todo por el aroma que desprenden.


Iratxe, muchas gracias por dejarnos pasar por tu cocina, que sé que alguna vez te hacías la despistada si nos veías ;) ¡ha sido todo un placer!

 Ingredientes (aprox. para 16 unidades)
  • 5 huevos medianos
  • 190 gr. de harina
  • 120 gr. de azúcar
  • 1 cucharada pequeña de levadura
  • 1 vaso de agua
  • Té indio especiado (1 filtro infusor bien lleno o dos sobres de té)
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • 1/2 cucharada pequeña de jengibre
  • 1/2 cucharada pequeña de clavo molido
  • 1 pizca de sal
  • Unas gotas de concentrado de vainilla
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo. Si vas a usar moldes, engrásalos con un poco de aceite y harina.

Comenzamos tamizando la harina y la levadura. Reserva.

Separa las claras de las yemas. Con la ayuda de una batidora monta las claras a punto de nieve con una pizca de sal y, cuando empiecen a estar firmes, añade la mitad del azúcar. Sigue batiendo hasta que esté bien integrado y las claras estén bien firmes. Reserva.


Mientras se montan las claras podemos preparar nuestro té calentando un vaso de agua en el microondas o hirviendo el agua en un cazo. Debe quedar un té bastante concentrado para que le dé sabor al bizcocho, así que llena bastante el infusor.


Con la ayuda de una batidora, bate las yemas de los huevos y añade 10 cucharadas de té bien caliente. No dejes de batir por que si no el huevo se podría cuajar. Sigue añadiendo el resto del azúcar, la vainilla, el jengibre, el clavo y la canela...


Y sigue con la harina, añadiéndola poco a poco para que se integre bien. Acabarás teniendo una masa bastante espesa, con una textura parecida a la masa de galletas. No pasa nada ¡vamos bien!


Con la ayuda de una espátula despega la masa de los bordes. Añade las claras montadas y mezcla hasta que te quede una masa más líquida y uniforme. Si te cuesta mezclarlo a mano puedes usar una batidora de varillas a la velocidad más baja.


Reparte la masa entre los moldes y hornéalos durante 25 - 30 minutos o hasta que al pincharlos con un palillo éste salga limpio.

Déjalos unos 10 minutos en el molde para que se temple. Pasado este tiempo desmóldalos, deja que se enfríen por completo sobre una rejilla y ¡ya podemos merendar!


Hoy la receta que os traemos es un poquito especial ya que hemos preparado estas tortitas ¡sin leche! Os aseguramos que no tienen nada que envidiar a la receta original, están igual de ricas ;).
La "leche" de arroz la conocimos un día hablando con una amiga vegana que además está estudiando nutrición y dietética. Nos la había recomendado para desayunar y sustituir la leche de vaca por que, además de sus nutrientes, se digiere mucho mejor y más fácilmente algo que, sobre todo en verano, se agradece por que a mi muchas veces la leche no me cae bien. Y esa idea se me quedó en la cabeza, pero luego nunca caía en comprarla cuando íbamos al súper.
Así que cuando la recibimos en nuestra caja Degustabox nos pusimos muy contentos ¡al final podíamos probarla! Nos sorprendió mucho su sabor, estaba rica y dulce, ideal para preparar un postre ¿verdad? Y como era fin de semana, a mi cocinillas se le antojó preparar unas tortitas al estilo americano, así que nos pusimos manos a la obra.
Las tortitas son muy fáciles de preparar y están riquísimas, así que son una buena solución si queremos un desayuno rápido. Pero también tenéis que saber que llenan bastante y con una gordota tendréis más que de sobras, aún así las encontré un poco más suaves y ligeras que cuando las preparamos con leche de vaca.
Y lo que más me gusta de las tortitas es que nunca te cansas de ellas por que con toooodo lo que las puedes acompañar, nunca te saben igual. Esta vez las comimos con el edulcorante de extracto de frutas Edulsana, que sabe bastante parecido a la miel, y con un poco de compota de manzana y pera que también recibimos en la caja. Pero, como siempre, las combinaciones son infinitas y podéis adecuarlas a vuestros gustos. Seguro que también están riquísimas con sirope de arce, frutas, chocolate, etc.

 Ingredientes (para aprox. 6 unidades)
  • 250 ml. de leche de arroz
  • 300 gr. de harina
  • 1 cucharada pequeña de levadura
  • 2 cucharadas pequeñas de azúcar glass
  • 2 huevos
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • Margarina vegetal
 Preparación

Preparar la masa de las tortitas es de lo más sencillo. 

Si lo vas a batir a mano, te recomiendo que añadas los ingredientes poco a poco en un bol para que te sea más fácil y no se creen grumos. Si las preparas con la batidora eléctrica solo tienes que añadir todos los ingredientes y batir hasta conseguir una masa homogénea y un poco espesa. En ambos casos tendrás que conseguir una masa como esta:
Pon a calentar a fuego medio-alto una sartén o plancha y, cuando esté caliente, unta en el fondo un poco de margarina vegetal para que no se pegue.

Una vez se haya derretido la margarina, añade aproximadamente un cazo de masa y distribúyela para que quede con una forma más o menos redonda.
Deja que se haga por ese lado sin tocarla. Le podrás dar la vuelta cuando la parte superior esté llena de burbujas. 
El otro lado se hará enseguida, así que ves controlando hasta que la tortita tenga el tono dorado que te guste, según la quieras más o menos hecha. Retírala de la sartén, coloca una pizca de margarina y vuelve a repetir todos los pasos hasta que no te quede masa.

Para servirlas puedes acompañarlas con sirope de arce, compota de frutas, mermeladas, etc.

 Caja Degustabox

En abril recibimos nuestra tercera caja Degustabox con 11 productos diferentes:
Ups, el gato no iba en la caja, como no, se me coló cuando hice la foto... Mejor pongo una sin él a ver si alguien va a mirar rápido las fotos y va a pensar que ahora también envían gatos jajaja.
Esta vez ha sido bastante variada y hemos encontrado algunos productos que nos han sorprendido y gustado mucho. Vamos con nuestras opiniones:
Fuet Cuida-t+ de Campofrío (1,72 €)
En esta caja hemos vuelto a recibir un fuet y, aunque lo comenzamos a probar con miedo después de nuestra experiencia con el supuesto fuet de pavo, esta vez nos ha gustado más. Según Campofrío, con esta gama nos ofrece varios tipos de embutidos para que podamos disfrutarlos de una manera más sana. En concreto, este fuet es reducido en colesterol, sin gluten, bajo en azúcar y con alto contenido en proteínas. Lo de reducido en colesterol no sabemos muy bien a qué se refiere por que siguen siendo un poco escasos en sus descripciones de los ingredientes. Solo incluyen esta nota: "30% menos de colesterol que los productos de la misma categoría", no indican porcentajes o cantidad de carne, panceta, etc. Pero bueno, el sabor está rico y es una buena opción para picar.

Alpro Bebida de Arroz de Central Lechera Asturiana (1,95 €)
Nunca habíamos probado esta bebida de arroz y nos ha sorprendido mucho su sabor ¡está rica! Es súper blanca, tiene un toque dulce, su sabor es suave y, como ya habéis visto, queda muy rica en los postres. Esta bebida 100% vegetal es baja en grasas, sin gluten o lactosa y sin azúcares añadidos, aunque este último punto me tiene un poco mosca. Cada vez que aparece esa frase en el tetrabrick tiene un asterisco a su lado, pero no he encontrado a qué se refiere ni aparece nada en los ingredientes. Otra cosa que me ha parecido curiosa, pese a ser una bebida de arroz solo incluye un 12% de arroz.

Cacaolat (3,60 €)
Qué deciros de este batido de chocolate... ¡está delicioso! Hacía años que no me tomaba uno y nada más darle el primer sorbo me transporto a mi infancia. Sigue estando igual de rico y con el mismo sabor intenso a chocolate que lo hace adictivo. Han sabido mantener su imagen y su fórmula secreta intacta desde 1933, lo que les ha convertido en una de las pocas marcas que han entendido que, si un producto funciona, no hay que modificarlo ni sacar una versión nueva.

Green Energy Drink de Go&Fun (1,29€)
En casa no compramos bebidas energéticas y yo, con lo nerviosa que soy, ni se me ocurre tomarlas... Así que solo probé un poquito para deciros qué me parece, por que en la lata indica que a partir de la mitad ya empiezas a notar los efectos de disminución de cansancio y fatiga, además de que no está recomendada para niños, mujeres embarazadas, en período de lactancia o personas sensibles a la cafeína. Y con todas estas advertencias como que pasé de tomarme una lata entera, que no quería acabar caminando por las paredes jaja. Tiene un sabor afrutado curioso, mezcla de 4 extractos naturales: ginseng, guaraná., mate y té verde. Además está enriquecido con vitamina C y vitaminas del grupo B. Para mi gusto tenía demasiado gas.

Ginger Crinkles de Fox's  (1,41 €)
Unas galletas realmente curiosas. Están hechas con raíz de jengibre y cuando abres el paquete su olor es alucinante, parece que acabes de cortar un trocito de jengibre. Son crujientes y tienen un sabor bastante fuerte y picante, lo bueno es que no es molesto y se va enseguida, pero cuesta comerse más de una. A lo mejor esto es bueno de cara a la operación bikini jajaja.

Pan tostado Muesli y Pan Tostado Vidacol de Recondo (1,49 € ud.)
Esta marca de pan tostado la hemos comprado alguna vez en casa por que la verdad es que suelen estar ricos, aunque no conocíamos las variedades que hemos recibido. La variedad de Muesli incluye trocitos de manzana y albaricoque, está rico aunque es un bastante soso si comes un trozo que no tiene fruta. Y la variedad de Vidacol contiene fibra de avena y ayuda a reducir el colesterol, tiene un sabor bastante parecido al pan tostado normal, es muy rico.

Mini fuet de Campofrío (1,28 €)
Otra marca que ya conocíamos por que los habíamos comprado en alguna ocasión. Están muy ricos, con el sabor del fuet de siempre pero con la ventaja de tener un formato individual, muy cómodo para picar en la merienda o a media mañana.

Masticables Tránsito de Gerblé (5,99 €)
Este producto no lo hemos probado por que, a ver cómo os lo digo finamente... no tenemos problemas con nuestro tránsito intestinal jajaja y en mi caso es bastante delicado, así que ni se me ha ocurrido probarlas. Según el paquetito es un complemento alimenticio formulado a base de ingredientes naturales como el higo y el ruibarbo, que actúa con eficacia y suavidad para el confort de un tránsito intestinal regular. Está dividido en cubitos y hay que tomar uno (o medio, según la sensibilidad) por la noche con un gran baso de agua.

Pom'bel (2,25 €)
Este ha sido otro gran descubrimiento que nos ha gustado mucho. Es una compota de fruta 100% natural, no lleva ni conservantes ni colorantes artificiales, ni tampoco azúcares añadidos. Tienen siete sabores diferentes y nosotros recibimos el de Manzana-Pera ¡delicioso! Además, es súper cómodo por que tiene el formato de un yogur, así que te puedes comer una ración de fruta cuando quieras sin molestarte en pelar y lavar la pieza ;).

Infusión Warmth Tetley (2,30 €)
Ya os he comentado alguna vez que me gustan los tés y las infusiones ¡y este no iba a ser menos! Una combinación muy rica de rooibos con naranja y canela y un montón de especias más como cardamomo, clavos, anís estrella, raíz de regaliz, azahar... Me encantan las infusiones tan especiadas, parece que cada trago sabe diferente y huele fenomenal. Además, Tetley ha creado una gama de infusiones para tomar una variedad según lo que te apetezca, hay relajantes, excitantes, etc.   

Si te animas y quieres probar una de las cajas Degustabox puedes utilizar este código promocial C5CWQ cuando te registres en su página, y el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€ (gastos de envío incluidos). 

Hoy comienza septiembre, uno de mis meses favoritos. Para mi sigue siendo una especie de vuelta al cole, siento que empieza una nueva etapa y aparece la sensación de mariposas en el estómago pensando en cómo será el próximo año... ¿no os pasa a vosotros? En mi caso suele ser el mes de los cambios, de los nuevos proyectos, de retomar otra vez el ritmo, del inicio del otoño y de las ansiadas vacaciones... Pero este año creo que también voy a incluir agosto, por que han habido muchas cosas buenas...
Conocimos a la pequeña Laia, una princesita que llevábamos mucho tiempo esperando. Recibí la visita de una de mis mejores amigas, solo fueron tres días, pero los aprovechamos cómo si fueran 10! He aprendido a seguir el ritmo pausado del verano, a disfrutar de mis tardes libres y hacer todo lo que me apeteciera. Hice caso a mi madre y su "o paras o te paran" y paré, muchos días. He hecho de guiri (con guías incluidos!) en las ciudades donde vivo y trabajo, descubriendo lugares muy interesantes. Mimé un poco al blog, dándole un nuevo dominio y cambiando algunas cosillas del diseño. No me estresé por ver que tenía que dejar tantas cosas en el tintero y acepté que, como siempre, mi lista de proyectos superaba a las horas libres que tenía jaja. He conseguido perder 2 kilos. Me he vuelto adicta a Instagram, creando mi propio #project365 (aunque no lo siga a rajatabla). He procurado sentirme feliz, pese a que ha habido días muy duros. He terminado agosto siendo pelirroja y con nuevo corte de pelo, casi sin pensarlo. Podría seguir la lista, ¡pero no quiero aburriros más!

Y vosotros también habéis hecho que agosto se convierta en mi mes favorito por que ¡en Facebook hemos llegado a los 1.000 seguidores! Y seguimos creciendo...
Por si había algún incrédulo entre los que siguen al recetario en Facebook, esta es la prueba de que lo celebro siempre con un bailecito ;). A hacer el payaso delante de una cámara poca gente me gana, eh?

Así que no sé qué me espera a partir de hoy, pero mi primer proyecto de septiembre es seguir intentando hacer cosas que me diviertan, me entretengan y me hagan feliz. Así de simple o de complicado, ya se verá... Y después de este momento de diario personal profundo, vamos a por la receta.  

Muffins, la de tiempo que no los preparaba. Esto los hice durante la visita de mi amiga, para darle una pequeña alegría y que pudiera probar alguna de las cosas que preparo, por que con 600 km de distancia pocas veces puede hacer catas jeje. Ella es vegetariana, pero cuando está en nuestra casa se permite algunas licencias por que la tratamos muy bien jajaja, así que no le importó comerse algunos de estos aunque llevaran huevo... En la siguiente visita prometo hacerlos sin huevo ;).
A cambio usé leche de soja para ver como quedaba el sabor y, si os soy sincera, no noté el cambio. Es verdad que la masa quedó un poco más líquida de lo habitual, pero un vez horneados cuando habrías los muffins te encontrabas su característica miga compacta y un sabor muy rico.

Eso sí, de entre todos los que he preparado, son de los que más llenan. Son ideales para desayunar por que tienen avena, pasas y el resto de la masa que os aseguro que os proporcionará energía para un buen rato.

 Ingredientes
  • 250 gr. de harina
  • 240 ml. de leche de soja
  • 110 gr. de azúcar moreno
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas pequeñas de levadura
  • 1/4 de cucharada pequeña de sal
  • 50 gr. de pasas
  • 2 cucharadas soperas de avena
 Preparación

Preparar muffins me encanta, por que es de lo más sencillo.

Pon a precalentar el horno a 190ºC, calor arriba y abajo y, si quieres que los trozos de pasas sean más pequeños, pícalas y reserva.

Engrasa los moldes o prepara las cápsulas donde colocarás la masa para su horneado.

En un bol coloca todos los ingredientes menos las pasas y la avena para preparar la masa base.
Yo siempre lo hago así para que luego pueda añadir más o menos cantidad de pasas y avena, según me apetezca, pero puedes añadir todo a la vez o si lo prefieres incorpóralos poco a poco :).

Remueve para que se mezcle con la ayuda de una cuchara o espátula, pero nunca utilices unas varillas o una batidora. La masa tiene que quedar consistente y con grumos.

Añade la avena y las pasas y remueve un poco más para que se repartan por la masa.
Reparte la masa entre las cápsulas, sin cubrir más de las 3/4 partes. Si quieres, puedes añadir un poquito más de avena por encima.

Mételos en el horno unos 20 minutos, hasta que los pinches con un palillo y salgan limpios. 

Una vez fuera del horno, déjalos unos 5 minutos dentro del molde y pasado este tiempo, pásalos a una rejilla para que se enfríen del todo.
Si os apetece podéis ponerle por encima un poco de miel o acompañarlos de un rico café o té.

Feliz septiembre ;).
Ya estamos en agosto y lo hemos comenzado a lo grande, sí señor, con una ola de calor que ha venido directamente desde África para dejarnos un calorcito de lo más abrasador. Vamos, que en África se han tenido que quedar peladicos de frío por que para pasar más de una noche a más de 30ºC esa ola ha tenido que traer mucho calor para acá ¿o no?
Y nosotros, que odiamos el calor con todas nuestras fuerzas, además de vivir enganchados al ventilador (no somos de los suertudos que tienen aire acondicionado en casa) intentamos descubrir nuevas recetas que nos permitan pasar sin encender cualquier cosa que pueda desprender calor... Así que ya os podréis imaginar nuestros menús de verano: ensaladas, cenas de picoteo, alguna cosilla a la plancha y, sobre todo, gazpacho.
Y es que el gazpacho se ha convertido prácticamente en un plato indispensable y no suele faltar en nuestras cenas e incluso muchas veces también en las comidas. Es tan fresquito, ligero y nutritivo que a mi no me importa repetir todos los días. De echo, es lo que más me acaba apeteciendo después de un día caluroso, en el que me siento a cenar y cualquier plato caliente puede hacer que salga corriendo de la habitación jajaja ¿os pasa a vosotros lo mismo?
Así que con tanto gazpacho pal cuerpo empezamos a buscar recetas nuevas para que nuestras cenas no fueran tan monótonas. Y el que os traemos hoy es una versión todavía más rica si cabe que el gazpacho que solemos hacer habitualmente. La sandía le da un toque más fresquito y nos pareció algo más ligero. La verdad es que no duró mucho en casa!

 Ingredientes
  • 4 tomates de rama 
  • 1/4 de cebolla
  • 1 ajo pequeño
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1/2 pimiento verde italiano
  • 500 gr. de sandía limpia
  • Un puñado de cerezas
  • Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal 
  • Agua fría
 Preparación

Lava todas las verduras, quita la piel de la sandía y la cebolla y corta todo (los tomates, la cebolla, el ajo, el pimiento y la sandía) a trozos grandes.

En un recipiente grande en el que puedas usar una batidora añade todo lo que has troceado junto con el pan de molde, también troceado, un buen chorro de aceite de oliva, vinagre y sal.
Bátelo bien hasta que no quede ningún trozo y tenga la textura de una crema espesa.

Añade agua fría hasta que quede con el espesor que más te guste. Si quieres que el gazpacho tenga una textura aún más fina, pásalo por un chino para quitar las pieles o pepitas que se hayan podido quedar. Rectifica de sal, aceite o vinagre si hiciera falta.

Déjalo en la nevera para que se enfríe bien (cuantas más horas mejor). Antes de servirlo, trocea unas cerezas que estén bien frías, reparte el gazpacho en los vasos y añade un puñadito de cerezas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra en cada uno.

Si tienes poco tiempo para prepararlo, puedes añadir unos hielos y triturarlos junto con el resto de ingredientes.
Si sois de los que también me seguís por Facebook os habréis enterado (y si no ahora mismo os lo cuento jeje) de que tengo una contractura en la espalda desde hace una semana que me dejó los primeros días KO :(.
Yo había planeado el fin de semana para sentarme tranquilamente delante del ordenador, escribir todas las recetas que me quedaban pendientes y dejaros que disfrutarais de ellas durante esta semana, y en cambio me lo pasé sentada bien tiesa en el sofá... Bueno, menos la noche del sábado, que no pude resistirme y salí a la ruta de las tapas que organizaron en Alcalá.  El domingo por la mañana me arrepentí, pero bueno, ya dicen que sarna con gusto no pica ¿verdad?

Así que aquí estoy con la mitad del segundo menú que propusimos para Conservas Victofer, por que después de estar más de ocho horas trabajando delante de un ordenador mi espalda ya me está matando...

Pero no os preocupéis por que para compensaros os traigo hoy un plato de lujo ¡menudo descubrimiento hicimos con esta receta! Bueno, más bien fue obra de mi cocinillas y su tan acertado "¿y si probamos esto con esto?" Así lo hizo de nuevo y triunfó. Se le ocurrió hacer una vinagreta con la remolacha, por que teníamos una pieza dando vueltas por la nevera sin saber muy bien qué hacer con ella y cuando estaba acabando el plato decidió rallar un poco de piel de lima por encima.
Si os soy sincera, a mi lo de la lima me pareció algo muy raro cuando me lo dijo, pero como lo habíamos visto en Masterchef (sí, aunque no lo comentáramos nosotros también lo hemos visto jeje), tenía que molar ¿no? Y no veas si moló jajaja.

Jamás me habría imaginado que la piel de la lima y los espárragos pudieran quedar tan bien. Yo, que no soy muy fan de ellos, ¡los devoré en un santiamén! Y sobre la vinagreta de remolacha no os voy a comentar nada, mejor descubrirla por vosotros mismos, por que estoy segura de que una vez que la probéis, será la protagonista de varios de vuestros platos veraniegos.

 Ingredientes (para dos personas)
  • 1 lata de espárragos Conservas Victofer
  • 1 remolacha cocida
  • 1/4 de cebolla morada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • 1 lima
 Preparación

En un recipiente para batir añade la cebolla y la remolacha a trozos. Añade el zumo de media lima (o si te gusta más ácido, puedes echar el de una lima entera) y el triple de esta cantidad en aceite. Salpimienta al gusto y bátelo con una batidora de brazo hasta que te quede la consistencia de un puré fino. Déjalo reposar un rato en la nevera para que esté bien fresquito.

Ahora ya solo queda emplatar, pero hazlo justo antes de comerlo ya que si no el agua de los espárragos caerá sobre la vinagreta y le rebajará la consistencia del puré :).

Coloca un par de cucharadas generosas de la vinagreta de remolacha en el fondo y encima los espárragos cortados en partes iguales. Vierte un chorro de aceite de oliva por encima de los espárragos, pica un poco de pimienta y, para terminar, ralla la piel de media lima en cada plato.

¿Más fácil no puede ser, verdad?
Hoy os traigo una receta especial. Básicamente ha sido un experimento que ha salido delicioso y estamos seguros de que vamos a repetir más de una vez.
La "culpable" de que me pusiera a probar una tarta sin lácteos ha sido Ana, del blog Libre de Lácteos. Hace unos días contactó conmigo para que participara en su web, un lugar que poco a poco se está llenando con información muy interesante sobre la intolerancia a la lactosa y, por supuesto, con ricas recetas ¡solo por ver sus fotos os recomiendo que la visitéis! Así que tras un arduo trabajo (ahora me doy cuenta lo obsesionada que estoy con el queso jajaja) encontró una que incluir en su web y me propuso participar en el primer concurso “Libro de Recetas Dulces Libres de Lácteos”... Y como ya tenía el mono de tarta (por que aunque ella me dijera concurso de recetas dulces en mi mente apareció directamente una tarta) enseguida le dije que sí ¡ya tenía una excusa! 
Así que el domingo, aprovechando que teníamos comida familiar, me puse a experimentar. Más de uno habréis pensado " ¡ole tus... bemoles! Comida familiar y experimento" pero ya les tengo curados de espanto jaja somos de los que siempre probamos cosas nuevas cuando alguien viene a casa y por suerte no la hemos liado nunca (cruzaremos los dedos por que siga así).

Tras mirar un sin fin de recetas sin lactosa y no encontrar ninguna que me convenciera, decidí modificar la de nuestro bizcocho de toda la vida, que sé como sale (experimento lo justo jeje), cambiando el yogur por agua y aceite y añadiéndole un toque especial con las semillas de amapola y el azúcar moreno ¡fue un éxito total!

Quedó suave, esponjoso y delicioso, con el dulce justo para que el glaseado no supiera de más. También descubrimos que el relleno de manzana queda buenísimo con las nueces y me hizo mucha gracia el toque crujiente de las semillas de amapola, creo que le da la gracia final a esta tarta. Vamos, que como ya os dije al principio, lo repetiremos más de una vez ;).   

Así que con esta receta nos presentamos al 1er Concurso “Libro de Recetas Dulces Libres de Lácteos” organizado por Libre de Lácteos.com.

 Ingredientes para el bizcocho (para un molde de 20 cm.)
  • 3 huevos grandes
  • 125 ml. de aceite de oliva suave
  • 250 gr. de azúcar moreno
  • 375 gr. de harina
  • 16 gr. de levadura en polvo (1 sobre)
  • 60 ml. de agua
  • 2 cucharadas pequeñas de semillas de amapola
 Ingredientes para el relleno
  • 4 manzanas royal gala
  • 2 cucharadas soperas de margarina 100% vegetal
  • 3 cucharadas pequeñas de azúcar moreno
  • 1 copita pequeña de brandy
  • 1/2 cucharada pequeña de canela
 Ingredientes para la decoración
  • 140 gr. de icing sugar o azúcar glass
  • 1/2 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • Agua caliente
  • Colorante en pasta de color verde
  • Un puñado de nueces
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin aire.

Prepara el molde donde hornearás el bizcocho. Puedes cubrir las paredes con un poco de margarina y forrar todo el molde con papel de hornear o bien ir un poquito más rápido y engrasar el molde directamente con un poco de aceite o margarina y harina. Esto ayudará a que no se pegue la masa en los bordes y sea más fácil desmoldar el bizcocho. Reserva.

Mezcla en un bol todos los ingredientes del bizcocho. No importa el orden, pero procura ir añadiéndolos poco a poco para que se integren bien y consigas tener una masa uniforme y sin grumos.
Vierte la masa en el molde y hornéalo unos 40 minutos aproximadamente, hasta que lo pinches con un palillo y éste salga limpio.

Deja que el bizcocho se temple dentro del molde unos 20 minutos sobre una rejilla. Pasado este tiempo, quita el molde superior y deja que se enfríe por completo sobre la rejilla.

Para preparar el relleno, lava, pela y corta las manzanas en dados.
En un cazo a fuego medio añade dos cucharadas de margarina y, una vez derretida, añade las manzanas. Remueve de vez en cuando para que no se peguen.

Cuando empiecen a ablandarse vierte la copita de brandy y deja que el alcohol se evapore durante unos 5 minutos aproximadamente. Añade el azúcar moreno, remueve hasta que estén completamente blandas. Por último, añade la canela. 

Retira del fuego y cháfalas un poco con la ayuda de un tenedor. Reserva hasta que se temple.

Una vez que el bizcocho se haya enfriado córtalo por la mitad con la ayuda de una lira o cuchillo. 
Coloca la parte inferior del bizcocho sobre el plato o stand en el que vayas a servir el pastel y cubre los bordes del plato con un trozo de papel de hornear para que no se manche durante el montaje.

Vierte sobre el bizcocho inferior el relleno de manzana que preparaste y extiéndelo hasta cubrir toda la superficie.
Pon encima la parte superior del bizcocho, colócalo bien y presiona con cuidado para que se quede bien pegado al relleno.

Para terminar, tenemos que preparar un glaseado sencillo. Para ello coloca en un bol el icing sugar o azúcar glass y, sin dejar de remover, añade el agua caliente a cucharadas, de una en una hasta conseguir la textura parecida a la miel. Si lo deseas puedes añadirle extracto de vainilla y colorante para que no quede transparente. Vierte el glaseado sobre la tarta dejando que caigan algunas gotas por los lados. 

Por último, pica un puñado de nueces y espárcelas por encima del glaseado. 

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes