• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Al fin ha llegado el fresquito otoñal para traeros este plato! Lo teníamos preparado desde hace tiempo, pero con el calor que estaba haciendo no creo que os hubiera apetecido ver un guiso... Al menos a mi no me apetecía jeje.


Y como ya llevamos unos días de lluvia y viento, seguro que a más de uno ya os han entrado las ganas de disfrutar los primeros días otoñales desde el sofá de casa con una buena mantita, viendo la lluvia caer y disfrutando de platos bien calentitos y ricos.


Nosotros ya nos hemos apuntado a ese plan y hemos comenzado la "temporada" de sopas, guisos y estofados, sobre todo los fines de semana porque es el único momento en  el que podemos disfrutarlos y saborearlos tranquilamente y, como siempre hacemos de más, nos apañan alguna que otra comida entre semana ;).

Así que os traemos nuestra versión del marmitako con atún y salmón por si os queréis apuntar a la misma temporada que nosotros. Es un poco entretenido al principio porque tienes que cortarlo todo, pero luego este guiso se hace prácticamente solo y no requiere de mucho tiempo. 


Y qué deciros de su sabor ¡pues que está riquísimo! A mi me encanta la combinación de los dos pescados en este plato porque hace que sea mucho más variado y que cada cucharada te sepa diferente.

¡Ah! Y, aunque no está en los ingredientes, no os olvidéis de la barra de pan... Os aseguro que la vais a necesitar ;).


¡Buenas tardes!

Ays, estamos al límite de la celebración de la cuaresma, pero no quería quedarme sin traeros esta receta tan rica y, sobre todo, tan típica de esta época.


Cuando la marca de productos congelados La Sirena se puso de nuevo en contacto con nosotros para que probáramos distintos productos de bacalao durante la cuaresma no lo dudamos ni un segundo, ¡nos encantó la idea! Y no tardaron nada en enviarnos todo esto. Si nos seguís por Instagram, ya visteis el adelanto :):


Como podéis ver, no hemos pasado hambre esta cuaresma jajaja. Además de las cuatro variedades de bacalao, recibimos tres salsas, un paté de aceitunas y harina para fritura. Todo muy rico (ya os enseñaremos más adelante alguna receta más), excepto la salsa de romesco, que ya la conocíamos y no nos gusta su sabor pero claro, es que mi padre hace una que está espectacular jeje. Y todo ello acompañado por un bonito colador (sí, ¡los coladores también pueden ser bonitos si son rojos! jaja).


Así que con todo esto delante nos preguntamos ¿y ahora qué preparamos? Se nos ocurrieron varias recetas pero de repente nos dimos cuenta de que nunca habíamos preparado la maaaaaas típica ¡el potaje de cuaresma! Sí, habéis leído bien, en casa nunca habíamos preparado un potaje... La principal razón es que al cocinillas el potaje no le acaba de convencer y a mi no me van mucho los platos de cuchara, sobre todo si son legumbres, pero nos queríamos quitar la espinita de no tener esta receta en el blog... Así somos nosotros jajaja.


Y es que, al menos yo, una vez que me doy cuenta de que no he preparado una cosa tan sencilla en mi vida, tengo que hacerlo ¡y más teniendo un blog de cocina! Creo que hay platos que no pueden faltar, sobre todo si son tan tradicionales como este ¿verdad? Y después de haberlo preparado, la verdad es que nos animaremos a comerlo más de una vez. 

Primero, por que nos gustó mucho su sabor, el bacalao estaba espectacular y el toque del majao de pan nos encantó. Y, segundo, por que nos pareció mucho más fácil prepararlo de lo que teníamos pensado, así que es un buen plato calentito, que no requiere de mucho tiempo y que te llena de energía. 


Antes de pasar a la receta quiero dar las gracias a La Sirena por haber confiado una vez más en nosotros y, sobre todo, por su trato tan cercano ¡muchas gracias!

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 250 gr. de bacalao desmigado congelado La Sirena
  • 500 gr. de garbanzos cocidos
  • 300 gr. de espinacas
  • 1 cebolla morada
  • 2 dientes de ajo
  • 1 l. de caldo de pescado o agua
  • 1 cucharada pequeña de pimentón de la Vera ahumado dulce
  • 1/2 cucharada pequeña de cominos
  • 2 rebanadas de pan
  • 3 huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Un día antes coloca el bacalao directamente sobre una fiambrera con rejilla o un colador y deja que se descongele poco a poco en el frigorífico. Si vas a usar garbanzos secos, tendrás que ponerlos en remojo.

Si, como nosotros, utilizas garbanzos cocidos de bote, colócalos en un colador y límpialos con agua hasta eliminar todo el líquido de conserva. Si vas a usar garbanzos secos, deberás cocerlos y escurrirlos (no tires el caldo por que lo podremos aprovechar después). Reserva.


En un cazo pon a hervir tres huevos. Cuando estén cocidos, deja que se templen y quítales la cáscara. Reserva.

Corta el ajo a rodajas y pica la cebolla. En una sartén a fuego medio vierte un chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade los ajos. Cuando empiecen a estar dorados, añade la cebolla, una pizca de sal y remueve de vez en cuando. Esperaremos a que la cebolla esté tierna y transparente para añadir una cucharada pequeña de pimentón. Remueve enseguida para que se mezcle bien y no se queme. 


En cuanto el pimentón se haya repartido bien añade el bacalao desmigado y vuelve a remover. Cocínalo unos 2 - 3 minutos para que coja color, pero no tiene que estar completamente hecho.


En una cazuela o parisien a fuego medio añade los garbanzos bien escurridos y el sofrito anterior con el bacalao. Remueve para que se mezclen bien los ingredientes. 


Añade las espinacas y el comino. Si ves que las espinacas no te caben todas a la vez puedes remover un poco y añadirlas en dos tandas, ya que con el calor reducen su tamaño muy rápido. 


Cubrimos con caldo o agua, salpimentamos y dejamos cocer unos 15 minutos a fuego medio.


Mientras se cuece podemos preparar el majado de pan frito y huevo que le dará un sabor muy rico.

Para ello trocea las dos rodajas de pan y fríelas en una sartén con un poco de aceite. Una vez que el pan esté dorado, lo colocamos en un recipiente junto con la yema de un huevo y un poco de caldo de la cazuela.


Trituramos bien con la ayuda de una batidora hasta conseguir una pasta (te quedará más o menos líquida según la cantidad de caldo que hayas puesto) y lo añadimos al potaje.


Remueve bien, rectifica de sal si hiciera falta y deja que cueza unos 5 minutos más a fuego lento. 


Sírvelo bien calentito acompañado del huevo duro.


Este fin de semana ya he notado ese fresquillo típico que avisa que ya estamos en otoño de verdad. No sé si os pasará a vosotros pero yo, en cuanto noto ese fresco, pienso que la ropa ya no se va a secar tan rápido como antes (sniff... ¡adiós a las lavadoras de última hora!) y me entran ganas de comer platos de cuchara y bien calentitos.
¿A vosotros os pasa? Lo de las lavadoras no, que eso ya es una percepción más personal jeje aunque es verdad que la ropa tarda en secarse taaaaaanto en vez de unas pocas horas, que me vuelvo loca hasta que cojo el ritmo... más de una vez la he liado y nos hemos quedado casi sin ropa por no planificar bien el lavado-horas de secado jajaja.

En fin, que me voy por las ramas. Que los platos como este son ideales para los días de frío que acaban de aparecer. La carne, las patatas y las verduras sientan de maravilla acompañadas de un buen caldito ¿verdad? Son de los platos que entran solos... Además, esta caldereta viene acompañada con chorizo y un toque a pimentón, que le da un sabor delicioso, de los que te dejan ese regustillo tan rico que te hace repetir y no querer que se acabe nunca.
Fijaos si está rica que solo me dio tiempo a hacer un par de fotos antes de atacar a los platos jaja.

Y se prepara de manera muy fácil. Vosotros solo os tenéis que preocupar de ir metiendo los ingredientes poco a poco, y del resto re ocupa la olla. Nosotros ya hemos preparado más de una vez este plato en casa por que nos encanta. Os aseguro que, si lo probáis, repetiréis ;).

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 500 gr. de magro de cerdo a tacos
  • 2 chorizos frescos
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 lata de champiñones enteros (85 gr.)
  • Un puñado de zanahorias baby
  • 4 patatas
  • 2 tomates grandes
  • 1 cucharada sopera de pimentón de la vera
  • 2 hojas de laurel
  • Agua o caldo
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  • Un poco de harina
 Preparación

Pela, lava y trocea las patatas, en trozos más o menos grandes según te guste. Corta los ajos y las cebolla en láminas y el pimiento en tiras. Reserva todo. 

En una olla a fuego medio vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade los ajos. Cuando empiecen a estar dorados, añade la cebolla. Durante todos los pasos no te olvides de remover de vez en cuando para que no se pegue.

Cuando la cebolla comience a dorarse, añade el pimiento rojo y remueve.


Trocea los chorizos y añádelos a la olla cuando el pimiento comience a estar blando. Remueve para que se mezclen los ingredientes.


Pasa las piezas de magro por un poco de harina y salpiméntalas. Añade la carne a la olla cuando el chorizo comience a estar un poco hecho (unos 5 minutos).


Deja que la carne se dore un poco durante otros 5 minutos aproximadamente, ya que solo la queremos sellar. Añade las zanahorias baby y los champiñones y vuelve a remover.


Seguidamente añade las patatas a la olla.


Salpimienta, remueve y añade el tomate troceado.


Añade una cucharada de pimentón dulce o picante, según te guste más, y remueve un par de minutos.

Por último cúbrelo con caldo o agua y deja que se cueza entre 45 minutos y 1 hora, hasta que la carne y las verduras estén bien blandas.
Antes de retirar la olla del fuego rectifica de sal y pimienta si hiciera falta.

Puedes añadir un poco de perejil picado al servir.
Volvemos con otra receta de pescado. Sí, ya sabemos que es la tercera, que cuando nos da la neura por algo no lo soltamos en un tiempo... Pero es que estaba tan rica que no hemos podido evitarlo...


Además, no toda la culpa es nuestra... Esta vez podemos repartir la responsabilidad, ya que La Sirena contactó de nuevo con nosotros para que probáramos algunos de sus productos, y ¿adivináis qué nos ofrecieron? ¡Pescado! jaja. Así que lo dicho, toda la culpa no es nuestra :P.
Más concretamente, nos enviaron una cestita muy chula con una fiambrera súper práctica con rejilla para descongelar alimentos y un libro de recetas, además de un vale para recoger en una de sus tiendas 4 lomos de bacalao al punto de sal premium, 4 lomos de salmón noruego premium y 4 lomos de merluza austral premium (los protagonistas de hoy), además de una bolsa para llevarnos a casa los congelados sin problemas.
Y con lo ricos que están, no les íbamos a decir que no... Aún así, prometemos no repetir pescado en la siguiente receta jeje.

Supongo que muchos conoceréis La Sirena, una cadena de tiendas de autoservicio de productos congelados, que ya está prácticamente en toda España. En casa de mis padres ya consumíamos bastantes productos de esta marca por que suelen tener muy buena calidad y el sabor es rico. Una vez que los descongelas, sobre todo con la comida precocinada que puedes tener en el congelador para una emergencia, no te quedan sabores ni texturas raras, que con otras marcas nos ha pasado alguna vez.
Y esta receta surgió tras mirar el libro de recetas que nos enviaron. En realidad no tiene mucho que ver con la original, por que era sepia en vez de merluza, pero nos gustó la idea de mezclar una crema con el pescado y no nos hemos arrepentido de hacer el cambio ¡qué delicia!
Para la crema de guisantes hicimos una versión súper sencilla. Como todas las cremas de verduras, podéis adaptarla a vuestro gusto añadiéndole puerro en vez de ajo, o añadir más tipos de verduras si queréis que sepa menos a guisante, pero tal cual está riquísima, os lo aseguramos.
Y sobre la merluza, con la pinta que tenía a punto estuvimos de ponerla tal cual, por que con un simple toque de plancha debe estar buenísima. Los lomos venían con un color espectacular y limpísimos, envasados al vacío individualmente, algo que encontramos muy práctico ya que nos permitió seguir manteniendo los otros dos lomos sin dejar abierta la típica bolsa de los congelados en el congelador, que por mucho que la cierres acaba entrando hielo... Al final quisimos seguir la receta que habíamos elegido y darle un toque diferente: la guisamos con un poquito de vino blanco que le dio un sabor riquísimo. Así que si no os convence la crema de guisantes, os podéis comer solo la merluza guisada ¡disfrutaréis igual!

Pero os recomendamos que probéis este plato tal cual por que además de ser muy ligero, cosa que a partir de ahora con el calor que va a hacer seguro que nos apetecerá mucho más, no se tarda mucho en preparar y es otra manera más chic de comer el tan poco atractivo plato de pescado con guisantes ;). 

 Ingredientes (para dos personas)
  • 2 lomos de merluza austral premium La Sirena
  • 500 gr. de guisantes congelados
  • 1 cebolla grande
  • 1/2 tomate en dados
  • 1 vaso pequeño de vino blanco
  • 4 ajos
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
 Preparación de la crema de guisantes

Corta media cebolla y un ajo en en trozos. 

En una sartén con un chorro de aceite pocha la cebolla y el ajo. Cuando comiencen a estar blandos, añade medio litro de agua. Espera a que empiece a hervir para añadir los guisantes. 

Déjalos cocer durante 10-15 min. hasta que estén blandos.

Tritúralos con la ayuda de una batidora y pásalos por un chino para que te quede una crema más suave y sin grumos.

Reserva hasta que prepares la merluza.

 Preparación de la merluza

Un día antes coloca los lomos de merluza en una fiambrera con rejilla para que se vaya descongelado poco a poco. 


Corta la otra media cebolla y los tres ajos en trozos pequeños, y el medio tomate a dados. También trocea la merluza y quítale la piel. Ponla unos minutos sobre una servilleta de papel si ves que todavía suelta agua. Reserva todo.


En una sartén a fuego fuerte, vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolla y los ajos. Espera a que el ajo se dore (ten cuidado de que no se queme) y añade el vaso de vino. Baja a fuego medio y deja que el vino se reduzca durante cinco minutos.

Añade el tomate, dale unas vueltas y añade la merluza. Salpimienta y deja que se cueza durante unos 10 minutos.


Para servir, coloca en el fondo del plato la crema de guisantes y unos trozos de merluza y tomate en el centro. Por último, muele por encima un poco de pimienta y albahaca y vierte un chorrito de aceite.

La receta que os traemos hoy es una de esas con las que puedes empezar diciendo "agárrate que vienen curvas..." por que prepararla y escribírosla nos ha llevado lo suyo jeje.
Whole Kitchen, en su propuesta salada para el mes de febrero, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Boeuf Bourguignon.

No os voy a mentir. Cuando vi la propuesta pensé "¡oh, un estofado! Con el frío que hace apetece mucho y mola". Cuando vi que Julia Child había hecho este plato pensé "¡esto va a molar mucho!". Pero cuando nos leímos bien toda la receta y nos pusimos con ella mis pensamientos pasaron a "esto ya no mola tanto..." y mi cocinillas se unió a ellos jaja.

No es una receta fácil. Bueno, fácil quizá sí que sea, pero el problema es que es muy elaborada. Para nosotros ha sido uno de esos guisos que tienes que hacer una vez en tu vida para poder vacilar de que tú has preparado un "Boeuf Bourguignon" pero que sabes que no la vas a volver a preparar... Pese a que es un guiso que está de vicio y del que no has dejado ni las migas del pan que has untado en la salsa.
Al menos hoy en día hacemos una versión reducida de este plato por que al principio ¡se cocinaba durante dos días! ¿Os imagináis? Yo no sé si tendría la paciencia suficiente jeje. Esta receta francesa se originó en la región de la Borgoña, aunque parece ser que no es de las más antiguas ya que la publicó Auguste Escoffier por primera en 1903, quien utilizó una pieza completa de buey para prepararlo e hizo que formara parte de la alta cocina. Pero fue Julia Child quien realmente la popularizó y la facilitó un poquito más, troceando la carne y reduciendo el tiempo de preparación ¡menos mal!

Nosotros hemos variado alguna cosilla, como por ejemplo las cebollitas francesas por que no las encontramos y en su lugar usamos cebollas echalotte. También redujimos la preparación de éstas y de los champiñones, por que ya no teníamos fuerzas jaja.
Pese a todo esto, os recomiendo que probéis a preparar este guiso una sola vez. Que gastéis una mañana del domingo (si os levantáis tempranito) o una tarde del sábado en prepararlo, por que cuando lo comáis disfrutaréis muchísimo. El sabor que tiene la carne y la salsa es realmente bueno, es el sabor de los guisos de toda la vida que se hacen poquito a poquito, con mimo y con paciencia... Y si esto no os convence, prepararlo solo por vacilar ;) jajaja.

Como siempre que se trata de Julia Child, nos basamos en la traducción del blog Entre ollas anda el fuego, que lo hacen siempre fenomenal.

 Ingredientes (para 6 personas)
  • 1.200 gr. de ternera cortada a tacos
  • 175 gr. de bacon ahumado
  • 2 zanahorias pequeñas
  • 1 cebolla
  • 375 ml. de vino tinto
  • 375 ml. de caldo de carne
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 2 dientes de ajo
  • 250 gr. de cebollas Echallote 
  • 500 gr. de champiñones
  • 6 cucharadas soperas de mantequilla
  • Sal y pimienta 
  • Harina
  • Aceite de oliva
 Preparación

Pela todas las verduras. Corta la cebolla y las zanahorias en rodajas y reserva todo.
Retira la piel del bacon y corta todo a tiras o, como dice Julia Child, en forma de lardons de 6 mm. de ancho x 3,5 cm. de largo.
Pon a precalentar el horno a 230ºC calor arriba y abajo y con la bandeja a media altura.

En un cazo con abundante agua añade las tiras de bacon y deja que cuezan durante 10 minutos. Pasado este tiempo, sácalas del cazo y escúrrelas bien.

En una cazuela apta para el horno vierte una cucharada de aceite de oliva. Ponla a fuego medio y espera a que esté caliente para añadir el bacon y sofreirlo durante 2 o 3 minutos, hasta que empiece a estar dorado. Sácalo con la ayuda de una espumadera y reserva.
Seca la carne con papel de cocina para que sea más fácil dorarla. 
En la misma olla donde preparaste el bacon añade la ternera cortada a dados para freírla en varias tandas y poniendo pocas piezas en cada una de ellas. Cuando esté dorada, retírala de la olla y resérvala junto al bacon.
Ya solo nos quedan las verduras, así que en la misma olla donde hemos preparado el bacon y la carne, metemos las zanahorias y la cebolla que hemos cortado en rodajas. Una vez que estén doradas, retíralas de la olla y tira la grasa sobrante.

Vuelve a meter la carne, el bacon y las verduras en la olla, salpimienta y añade un par de cucharadas soperas de harina. Agita la olla para que se mezcle todo bien y la harina de adhiera a la carne. 
Mete la olla en el horno 4 minutos, sácala para volver a agitar todos los ingredientes y vuelve a meterla otros cuatro minutos. Este vaivén ayudará a que la carne se dore y cubra con una ligera costra. Pasado este tiempo, saca de nuevo la olla y baja el horno a 160ºC.

Añade el vino y el caldo hasta que cubra un poco la carne y remueve. Añade el laurel, la cucharada de tomate concentrado, los ajos picados y la ramita de tomillo y vuelve a remover. Ponlo al fuego hasta que comience a hervir, tapa la olla y métela de nuevo en el horno, esta vez con la bandeja en la parte inferior del horno.

Deberá cocer durante 3 o 4 horas metido en el horno, así que regula la temperatura hasta que veas que empieza a cocer. Nosotros tuvimos que subirla a unos 200ºC. La carne estará bien cocida cuando se rompa fácilmente con un tenedor.

Mientras se hace la carne podemos seguir preparando el resto de ingredientes.

Para las cebollas Echallote (o cebollitas)

Nosotros hemos hecho una versión más sencilla. Pon una cucharada de aceite y otra de mantequilla en una sartén a fuego medio y, cuando comience a hervir, añade las cebollas. Saltéalas durante 10 minutos aproximadamente, hasta que veas que empiezan a tener un tono dorado por todos los lados. Salpimienta y añade medio vaso de caldo o de agua y deja que se hagan unos 15 minutos más, o hasta que veas que están blanditas. Retira de la sartén y reserva. 

Para los champiñones

Lávalos muy bien para quitarles toda la tierra. Corta los pies en dos o tres partes y la parte del sombrero en cuartos o tercios.
En una sartén a fuego fuerte añade 4 cucharadas de mantequilla y dos cucharadas de aceite. Cuando la mantequilla se deshaga, añade los champiñones y saltéalos durante 5 minutos aproximadamente o hasta que veas que han comenzado a dorarse. Retíralos del fuego y reserva.
Cuando hayan pasado las 3-4 horas y la carne ya esté tierna, retira la salsa de la olla con la ayuda de un tamiz sobre otra olla y resérvala. Añade las cebollitas y los champiñones a la carne.

Espuma la grasa de la salsa mientras dejas que hierva un par de minutos a fuego lento. Rectifica el punto de sal o pimienta si hiciera falta y vuelve a echar la salsa sobre la carne y las verduras.

Como acompañamiento nosotros preparamos unos sencillos guisantes cocidos y rehogados con un poco de mantequilla que quedaron riquísimos, pero puedes hacer unas patatas cocidas, un poco de pasta con mantequilla o cualquier cosa que te guste ;).
Puedes servir inmediatamente o dejar que repose hasta el día siguiente. Si quieres que repose, déjalo enfriar y mételo en la nevera para que no se estropee. Al día siguiente solo tendrás que volver a calentarlo a fuego medio-bajo.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes