• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenas tardes! Ya nos hemos plantado en el último día del año y yo casi ni me he dado cuenta de cómo hemos llegado. 


Echando la vista atrás, personalmente este 2017 nos ha brindado momentos muy buenos y especiales, pero también algunos muy malos, por lo que terminamos el año con una sensación un poco agridulce.

También me hubiera gustado publicar recetas más asiduamente, pero el cuerpo me pedía un poco de relax y desconexión (¡que ya son muchos años tras este blog!) y, por experiencia, sé que hay que hacerle caso y tomarse las cosas como vienen, parar y recuperar las fuerzas. Y os doy las gracias por seguir ahí pese a este medio parón y pasaros de vez en cuando a saludarnos, es lo que hace que sigamos por aquí y mantebgamos las ganas de continuar.


Así que a pocas horas de comenzar el 2018, a este nuevo año me gustaría pedirle que sea bueno con los que nos rodean y nos leen por aquí ;), que todos los proyectos que tenemos por delante se hagan realidad y, sobre todo, mucha salud, amor y felicidad para disfrutarlo a tope.

¡Ah! y también le pido que podamos seguir descubriendo nuevas recetas y ricos platos para poder compartirlos con vosotros, como este que os traemos hoy para despedir el año de la mano de mi padre.


En navidades siempre les toca celebrar un día en su casa y les encanta buscar algo nuevo con lo que sorprender, normalmente para el aperitivo o primer plato. Y este año nos sirvieron estos bocaditos que, además de ser sanos, están riquísimos y no se tarda nada en prepararlos, por lo que son ideales si buscáis alguna idea de última hora.

Además se pueden adaptar muy bien a vuestros gustos o a lo que tengáis en el frigorífico cambiando, por ejemplo, el mascarpone por queso de untar o el salmón por trucha u otro pescado ahumado. Así que no lo dejéis solo para estas fiestas porque es un aperitivo que triunfará siempre que lo pongáis.


Os deseo que disfrutéis muchísimo de esta noche, que tengáis una buena salida de año y una mejor entrada ¡nos vemos en el 2018 para seguir compartiendo un montón de ricas recetas!

Casi me da vergüenza deciros a estas alturas que esta es una de las recetas que tenía pendientes desde el año pasado. Con todo el lío de hospitales que hemos pasado con mi suegro y otras celebraciones se quedó guardada hasta hoy...


Más concretamente, esta tosta la preparamos las pasadas navidades (¡y parece que fue ayer!) en casa de mis padres. Como cada año les toca alguna (o varias) celebraciones en su casa, parece que poco a poco nos vamos animando y les llevamos algunas ideas. Nosotros aparecimos con nuestro paté de bacalao ahumado en caliente al té para Nochebuena y mi tío, que es cocinero, con estas tostas de pincho alemán para el aperitivo de Navidad. 


En cuanto mi tío me explicó lo que llevaba, ya sabía que iba a estar riquísimo: salchicha frankfurt, bacon, vinagreta de miel... Vale, dicho así os puede sonar a una bomba, sobre todo si ahora estáis con la operación bikini, pero pensad que está hecho al horno y, como es para un aperitivo, podéis comeros solo una... o dos... y ser buenos anfitriones dejando el resto para vuestros invitados ;). 

En fin, que cuando me explicó la receta y les vi que se ponían a prepararla les dije: "con vuestro permiso, esto va a mi blog sí o sí", cogí mi cámara, a mi tío y a mi padre y les convertí en mi equipo de producción. He de deciros que se portaron muy bien, aguantaron con paciencia mis parones para las fotos y mis peticiones para el paso a paso: "quita eso, ponlo así, ponlo asá, vuelve a cortar, etc." (creo que les voy a contratar más veces jeje). Para las fotos finales cogí a mi hermana, porque no estaba segura de si había terminado con la paciencia de los dos... :P


Lo bueno de esta receta es que, además de ser súper sabrosa, es sencilla y rápida, por lo que la podéis preparar en un tiempo récord para compartirla con los amigos mientras veis un partido o si aparecen unos invitados imprevistos. Os aseguro que quedaréis como unos auténticos reyes.

¡Tito, muchas gracias por haber compartido esta receta con nosotros! :)

La receta de hoy llevaba tiempo en mi lista de pendientes. Es de las típicas que solía tener en mente siempre hasta que llegaba el momento de pensar cómo preparar unas berenjenas: nunca me acordaba o cuando lo hacía ya era demasiado tarde jeje. Así que esta vez me acordé al hacer la compra y las cogí directamente para preparar este plato.
Estos bocadillos de berenjena los probamos por primera vez en casa de mi abuela. No sé de donde sacaría la receta o cómo se la inventaría, pero la verdad es que son una delicia. Siempre los preparaba cuando había una comida familiar o cuando íbamos nosotros a verla a Barcelona por que sabía que nos encantaban así que poco a poco se convirtió más en un plato de "fiesta" y no faltaba en ninguna reunión familiar.

Requiere un rato para prepararlo, pero no es un plato difícil de cocinar y tiene la ventaja de que lo puedes servir tanto caliente como frío, así que viene muy bien para cuando vienen bastantes invitados a casa ¡si es que las abuelas son la mar de apañadas! ;)
Y el relleno lo puedes preparar totalmente a tu gusto. Mi abuela preparó estos bocadillos rellenos de chorizo, jamón de york, jamón salado, etc. eso sí, el queso siempre estaba presente para suavizar el sabor. Yo esta vez quería algo suavecito para no perder el sabor de la berenjena, así que elegí pavo cocido y queso tierno, e incluso probé otros con queso azul ¡todos están riquísimos!

 Ingredientes (para 25 unidades aprox.)
  • 2 berengenas
  • 100 gr. de pavo o jamón de york
  • 100 gr. de queso tierno en lonchas
  • 2 huevos
  • Harina
  • Aceite de oliva, aceite de girasol y sal
 Preparación

Lava bien la berenjena y corta unas tiras de la piel para que cuando la frías no encoja. Con hacerle un par de cortes basta, aunque yo siempre me lío y acabo haciendo unos cortes más... artísticos :P
 Corta la berenjena en rodajas de más o menos un dedo de ancho.
Y cada rodaja córtala de nuevo por la mitad. Te recomiendo que no llegues hasta el final y las dejes unidas por un trocito ya que así será más fácil mantener el "bocadillo" unido cuando vayamos a freírlo.
Para el relleno, coge un trozo de pavo y extiéndelo, pon el queso en el centro y ciérralo para crear un paquetito. Esto ayudará a que el queso no se salga tan fácilmente cuando se derrita en la sartén.
Coloca el relleno dentro de cada rodaja de berenjena y aplástalo un poquito con los dedos para que no se quede muy abierto.
Nosotros también hicimos una versión con queso azul, que queda riquísima :)
Ya solo queda preparar el rebozado. En un plato añade un puñado de harina y en otro bate un par de huevos. 

Prepara una sartén a fuego medio-alto con una buena cantidad de aceite de oliva y de girasol. Si no tienes mucha práctica en rebozar a la vez que fríes, prepara la sartén una vez que ya hayas rebozado todas las rodajas de berenjena.
Cubre bien cada bocadillo de berenjena con harina, sin olvidarte de los bordes ya que ayudará a que el relleno no se salga.
Y una vez que esté bien cubierto de harina, pásalo al plato del huevo, cubriendo también con éste todos los lados.
Ya solo queda meterlas en la sartén una vez que el aceite esté bien caliente y sacarlas cuando las veas bien doradas. También puedes pincharlas un poco con un tenedor para saber si están blandas. En cuanto las saques de la sartén déjalas sobre una servilleta de papel para que absorba el exceso de aceite y echa la sal por encima.   
Las puedes servir tanto recién hechas como frías. Te aseguro que de las dos maneras están bien ricas :)
Hoy vengo a desahogarme y contaros el por qué de mi desaparición... Y es que, después de haberlo probado, tengo que avisaros para que no repitáis la misma locura que cometí esta semana pasada: no se os ocurra pintar vuestra casa los días antes de semana santa. Y más si vais a tener invitados en casa.

La idea en un principio era perfecta: 2 días y medio para que nos pintaran la casa, 1 día y medio para recoger y limpiar y el resto para disfrutar de los amigos que venían a visitarnos... Pero las cosas nunca son perfectas por que si no siempre nos aburriríamos ¿verdad?

El primer día empezaron con buen ritmo, hicieron todos los techos y nuestro pasillo kilométrico. Prepararon el salón para ir más rápido al día siguiente pero nos quitaron internet y el teléfono al colocar todos los muebles en el centro. Y su recuperación era imposible, os lo aseguro... Llegó el segundo día. Me llama mi cocinillas para decirme que han aparecido sin la pintura de las paredes, por que no habían localizado al contratista ¿?¿? Yo en el trabajo, ataque de nervios, unas cuantas llamadas y al final lo solucionamos...
Son las 6 de la tarde, llamo a mi cocinillas para ver que tal va la cosa y me dice que nuestra habitación está literalmente empaquetada. Todo en el centro bien colocadito y cubierto de plásticos como el salón. Segundo ataque de nervios ¿¿dónde piensan que vamos a dormir?? Dicen que es imposible pintar la habitación y que lo dejan para el día siguiente ¡aaargh! Tercer ataque de nervios... Como una loca me pongo a buscar un hotel que, encima ¡tiene que aceptar a un par de gatos! Cuando encontré la web de Se admiten mascotas casi lloro de alegría (os dejo el enlace que nunca se sabe...).

Encuentro un hotel a un par de calles de nuestra casa y la cara que pone el de la recepción cuando ve la dirección en mi DNI os la podéis imaginar... No podemos evitarlo, le contamos lo que nos ha pasado y por suerte no somos los únicos, parece ser que es bastante habitual que aparezcan de repente familias en situaciones similares (o nos lo dijo por compasión). Cenamos, nos metemos en la cama para dormir, apagamos la luz... ¡y suena la alarma de incendios! Cuarto ataque de nervios (y este casi acaba conmigo), me pongo las botas como puedo, perseguimos a los gatos por la habitación y como uno se nos resiste decidimos asomarnos para ver que es lo que pasa... Resulta que algunas habitaciones eran apartamentos y uno no encendió el extractor al preparar la comida ¬_¬ casi lo mato...

Por suerte el último día de pintura fue más tranquilo y, aunque los casi 2 días que teníamos se convirtieron en 1 (desde aquí les doy mil gracias a mi cuñada y su novio por acudir a nuestra llamada de socorro jaja), conseguimos que la casa quedara más o menos decente... o al menos que no te quedaras cubierto de polvo blanco si te parabas unos minutos en una habitación jaja.

Así que, como entre las obras y la visita de nuestros amigos casi no tocamos la cocina, he recuperado una de las recetas que prepararon mis padres las pasadas navidades y que queríamos haber preparado en casa...

Unos ricos aguacates rellenos que se preparan en un plis y que, ahora que empieza a asomarse el buen tiempo, seguro que más de un día caerán :). 

 Ingredientes
  • 4 aguacates
  • 1 lata de atún
  • 2 palitos de cangrejo
  • Mayonesa al gusto
  • 2 huevos duro rallado
  • 6 gambas cocidas
  • Col lombarda para decorar 
 Preparación

Vacía los aguacates con cuidado ayudándote con una cuchara para no romper la piel y reserva. 

Corta a taquitos la carne del aguacate y los palitos de cangrejo. Mézclalos con el atún y la mayonesa y rellena los "cuencos" que formaron las pieles. 

Añade un poco de huevo duro rallado por encima de cada uno. Puedes acabar decorándolo con una gamba por encima.

Por último, si queréis darle un poco de color al plato podéis cortar un poco de col lombarda o lechuga (o las dos) en tiras finas y ponerla debajo de los aguacates.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Como la receta es cortita, os dejo un breve resumen sobre propiedades del aguacate: contiene Vitamina E así que es buenísimo para la piel y el cabello (seguro que lo encontraréis en muchas mascarillas y cremas), es rico en ácidos grasos como Omega-9, Omega-7, Omega-6 y Omega-3, en aminoácidos esenciales y minerales, además de prevenir la acumulación de colesterol. Completito ¿verdad?

Por cierto, he descubierto que aguacate proviene de la lengua azteca nahualt, lo cuales usaban la palabra "ahuacatl" para referirse a este fruto y que significaba testículo por que se asemejaban en su forma O_o.
Al leer el título supongo que os habréis preguntado ¿y quién es esa Carmen? Pues es ¡mi madre! Al fin he conseguido que me pase una receta que, si la preparáis, os aseguro que acabaréis chupándoos los dedos (y no solo por que el plato lleve gambitas... jeje).

En Nochebuena le tocó cocinar a ella (creo que ya os he comentado alguna vez que en casa de mis padres, el cocinillas "oficial" es mi padre jeje) y después de darle vueltas durante algunos días al final se decidió por preparar este suquet "a su manera"... o a lo mejor le ayudé yo a decidirse, por que en cuanto me dijo por teléfono que lo iba a hacer con rape, no dudé ni un segundo en decirle ¡hazlo! y es que me encanta ese pescado...
Y lo bueno de este plato es que lo podéis hacer con los pescados que más os gusten. En su origen, lo preparaban los pescadores de la costa catalana y valenciana con los pescados que les sobraban de la venta o eran más difíciles de vender, así que ya os podréis imaginar que es un guiso que acepta de todo...

Vamos, que para llevar mejor la cuesta de enero el rape se puede convertir en merluza, acompañarlo con otro pescado, ponerle solo un puñadito de gambas, enviar a las cigalas de vacaciones, etc. También le podéis añadir patatas, que algunas recetas llevan unas poquitas guisadas o almendras picadas...

Aunque suele ser un plato bastante caldoso, nosotros lo servimos con lo justito para darle sabor a los pescados. Pero, hagáis lo que hagáis, os recomiendo que no lo acompañéis de pan por que podéis acabar con media barra en el estómago ¡la salsa está de vicio!

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 8 colitas de rape (o rodajas de rape, merluza, etc.)
  • 500 gr. de anillas de calamar 
  • 8 sepias muy pequeñas
  • 250 gr. de mejillones
  • 250 gr. de almejas o chirlas
  • 12 gambas 
  • Un puñado de gambitas rojas
  • 4 cigalas (o como dice mi madre: 4... o ya depende del "bolsillo" jaja)
 Ingredientes para el fondo
  • 4 o 5 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1 pimiento verde
  • 4 tomates maduros
  • 250 cl. de caldo de pescado
  • Un vasito de vino blanco 
  • Aceite de oliva, sal,  pimienta y pimentón agridulce
Preparación

Pica el ajo, la cebolla y el pimiento  y ralla el tomate. Reserva todo.

En una cazuela vierte un chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade las cigalas y las gambas, dales un par de vueltas y sácalas de la cazuela. Reserva.
A continuación añade las anillas de calamar y las sepias en la misma cazuela y, cuando empiecen a estar tiernas, añade el ajo, la cebolla y el pimiento. Remueve y deja que se doren. 

Añade el pimentón a tu gusto, a continuación el tomate rallado y por último el vaso de vino.

Una vez que el tomate se haya frito vierte el caldo de pescado y, cuando empiece a cocer, añade los mejillones y las almejas y déjalo cociendo a fuego lento.
En una sartén, fríe las colas de rape con un poquito de aceite, pero procurando que no quede muy frito, sino que solo tienes que darles un toque de sartén.

Una vez que los mejillones y las almejas están casi cocidos, añade el rape, las gambas y las cigalas que freíste al principio, deja que cueza unos minutos más y ya estará listo el "Suquet al estilo Carmen".
Hoy toca mostraros una receta salada, que creo que con tanto Halloween y demás postres ya estaba saturando un poco el blog de dulce :). Además, este plato lo tenía guardado desde hace tiempo pero por unas cosas y por otras se quedaba siempre pendiente y ahora, aprovechando estos días de lluvia y frío, creo que es el mejor momento para presentaros este rico estofado que preparó mi padre :).
¡Sí! Esta vez la receta no es nuestra jeje. Es una lástima que yo no pudiera probarlo, pero me imagino que por la pinta y la mano que tiene en la cocina debería estar riquísimo. Además, el resto de la familia me lo confirmó jaja. Yo ya tengo esta receta apuntada en mi lista de pendientes para prepararla en breve, que con estos días solo apetecen caldos, estofados y demás platos bien calentitos. Ayer, cuando fuimos a hacer la compra, solo pensábamos en ingredientes para preparar guisos jaja como ha cambiado la cesta de la compra en tan pocas semanas ¿verdad?

Por cierto, la receta la sacó de Saber Cocinar, del programa de la mañana en la Primera :).

 Ingredientes
  • 800 gr. de ternera blanca
  • 2 manzanas
  • 4 tomates
  • 12 cebollitas
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 2 vasos de vino de Oporto
  • 1/2 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 2 cucharadas pequeñas de orégano
  • Aceite de oliva, 
  • Pimienta y sal
  • Harina
Preparación

Cortar la carne en dados y resérvala. Pela todas las verduras y córtalas también en dados, excepto las cebollitas, que las guisaremos enteras.

En una sartén añade un poco de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade la manzana con una pizca de sal. Cuando empiece a dorarse y a estar tierna, añádele la canela y remueve un poco para que toda la manzana coja el sabor. Deja que se doren unos 5 minutos más, retírala del fuego y reserva.

En una cazuela vierte un poco de aceite y añade las cebollitas enteras para que se doren. Salpimienta la carne, enharínala para que se conserven los jugos y añádela a la cazuela donde se están dorando las cebollitas. No te olvides de remover de vez en cuando para que no se pegue.

Cuando la carne y las cebollitas estén bien doradas, añade el apio, el orégano y la zanahoria, remueve y deja que se ablanden un poquito las verduras. Añade el tomate y cuando esté bien mezclado y sofrito con la carne, vierte el vino de Oporto.

Déjalo cocer durante 1 hora aproximadamente, hasta que estén todas las verduras y la carne bien tiernas.

Justo antes de servir bien calentito, añade los dados de manzana como guarnición en el plato y listo :).
Puede que os hayáis preguntado ¿de nuevo torrijas? ¡con las que nos hemos comido en Semana Santa! Pero la publicación de esta entrada ahora tiene 2 motivos: el primero es, como ya os comenté en una entrada anterior, que en mi familia las torrijas no se hacen exclusivamente para Semana Santa. De hecho, estas se hicieron como postre tras un estofado con una pinta estupenda (que os enseñaré otro día) para celebrar el día de la madre.

Y la segunda y más importante ¡Es una colaboración de mi padre! Sí, sí, habéis leído bien :) al final he conseguido que se vayan animando y me expliquen los platos tan ricos que preparan. No sabéis la ilusión que hace que quieran participar en mi blog jeje. Como cotilleo os diré que mi padre incluso ha llegado a probar alguna de las recetas que he publicado, me las ha comentado, me da ideas y eso hace todavía más ilusión, sobre todo teniendo en cuenta que él fue cocinero de los de verdad durante muuuuuchos años (y no es el único de la familia). Supongo que ahora entenderéis por que nos gusta tanto comer!!! jaja

Así que tras esta publicación ¡espero recibir muchas más recetas de tod@s los cociner@s de mi familia! jajaja

Bueno, no me enrollo más y os dejo con la foto que envió de sus torrijas. No me podréis negar que tienen una pinta estupenda ¿eh? jejeje  
No pongo cantidades exactas por que todo dependerá de la cantidad que hagáis, de como sea el pan ya que puede absorber más o menos líquido, etc.

 Ingredientes
  • Pan
  • Leche
  • Cáscara de 1/2 limón
  • Huevo
  • Canela
  • Azúcar
  • Sirope de chocolate
 Preparación

Corta el pan en rodajas de un dedo aproximadamente y, para que te queden unas rodajas más grandes, haz los cortes en diagonal. Y una recomendación: aunque ahora venden pan especial para hacer torrijas, yo creo que quedan mucho mejor cuando las haces con pan duro y, de paso, en una manera de aprovechar unas sobras :).

En un plato añade la leche con la cáscara de limón y una cucharadita de azúcar y en otro plato bate un huevo. 
Moja bien cada rodaja de pan en el plato de la leche y luego pásalo por el huevo hasta que se cubra por completo.

Fríe las rodajas en una sartén con aceite de oliva suave y, una vez fritas, déjalas escurrir sobre unas servilletas absorbentes para quitarles el aceite sobrante.
Una vez que estén bien escurridas y se hayan enfriado un poco, añade en un plato un poco de canela y azúcar (la cantidad es a vuestro gusto) y rebózalas con esta mezcla.

Déjalas enfriar y antes de servir vierte un poco de chocolate líquido por encima.

¡Y a comer!

Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, las Crêpes.

¿Hay algo mejor que levantarse un domingo y desayunar unas buenas crêpes? Yo lo probé ayer y he de deciros que es una de las mejores cosas que puedes hacer :)

He de confesaros que en cuanto vi esta propuesta empecé a salivar. Sin evitarlo mi memoria me trasladó directamente a la cocina de mi abuela, cuando era pequeña y en alguna de nuestras visitas a su casa nos preparaba las crepes que había aprendido en Bélgica. Toda la familia esperaba casi en cola para quitarle alguna recién hecha de la montaña que iba apilando en el plato... Nunca he probado otra crêpe más buena que esas y soy de las que si tienen la oportunidad, las pruebo en todos los lados.

Así que no me lo pensé dos veces y llamé a abuela para pedirle la receta por que, ya que nunca había probado a hacerlas, preferí seguir las indicaciones de unas que sabía que me iban a gustar :) El único problema fue que, como buena abuela, hace los comidas a ojo sin tener unas cantidades medidas, así que entre lo que me explicó ella y lo que vi por internet saqué más o menos cuánto poner de cada ingrediente...

El resultado: primero, me costó mucho cogerles el punto para que me quedaran muy finas y las primeras se parecieron más a unas tortitas que a unas crêpes... Y segundo, las crêpes de mi abuela siguen siendo las mejores del mundo jajaja 
Ingredientes (10 aproximadamente)
  • 300 ml. de leche semidesnatada
  • 150 gr. de harina
  • 1 cucharada pequeña de azúcar vainillado (es mejor 1/2 de vainilla en polvo, pero no tenía en casa)
  • Azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Mantequilla
Preparación

En un bol vierte la leche y añade poco a poco la harina ya que quizá no la uses toda. Remueve la mezcla hasta que no queden grumos y la masa sea consistente pero a la vez líquida. El truco que me dio mi abuela para saber si estaba lista era levantar las varillas y mirar si la masa cae rápido en forma de hilo y se mezcla rápido en el fondo. Yo tuve que añadirle un poquito más de leche por que, como veis en la foto, la mezcla me quedó un poco espesa.
Una vez preparada la masa, añádele una pizca de sal, 1 cucharada y media de azúcar y yo, como no tenía vainilla el polvo en casa, le añadí otra cucharada de azúcar vainillado. Remueve todo de nuevo.

Pon a calentar una sartén pequeña y cuando esté muy caliente añade un poco de mantequilla para que no se pegue. Sin esperar mucho por que la mantequilla se quema enseguida, en el centro de la sartén vierte medio cazo de la masa y muévela para que se distribuya por toda la superficie. En cuanto veas que la masa ha cuajado dale la vuelta, para que coja un poco de color y colócala sobre un plato o fuente. 
Aunque se suelen comer acompañadas de algún relleno en casa siempre las hemos comido solas. Así que una vez que las hayas colocado en el plato, si te las vas a comer sin nada más, espolvoreales un poco de azúcar por encima y ya estará lista la primera crêpe. Repite todos los pasos hasta que se acabe la masa.
Estos días, entre las vacaciones, la reincorporación al trabajo y que he seguido pachucha, no he podido probar ninguna recetilla nueva. Además, ya han propuesto los nuevos retos en la página de Whole Kitchen y llevo unos días dándoles vueltas a ver si me atrevo a hacerlos (otra cosa será el resultado jeje).

También, para no perder la costumbre de cada año, me he liado a cambiarle la imagen al blog (que seguro que irá variando a lo largo del año, es lo que tiene ser un poco "culo inquieto" en estos temas jajaja) y hoy al final me he atrevido a lanzarme y ¡mi recetario ya es moderno del todo y tiene una paginilla en facebook! Si os animáis os estaré esperando con los brazos abiertos ;).

Así que esta vez os dejo una receta rescatada del baúl, de las primeras que hice cuando me independicé y tenía horas y horas (no por gusto, sino por falta de trabajo!) para dedicarme a probar lo que me explicaba mi padre a través del teléfono o de las recetas escritas a mano que me dio mi abuela y que, por supuesto, todavía conservo todas. 

Personalmente este plato me encanta, aunque hace tiempo que no lo hago por que me he acostumbrado a pedirlo cada vez que lo veo en el menú de algún restaurante... Es de esas cosas que coges la costumbre y luego piensas "¿para qué me voy a liar a hacerlo en casa si lo tengo en casi todos los sitios donde voy a comer?" pero esta vez me va a tocar hacerlo, aunque solo sea para poneros unas fotos jejeje

Ingredientes (6 - 8 unidades, según el tamaño)
  • 6 - 8 Pimientos del piquillo
  • 500 gr. de bacalao
  • 100 gr. de patata
  • 25 cl. de aceite de oliva
  • 8 cucharadas soperas de leche
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de Pimienta blanca molida
  • 2 cucharadas de zumo de limón

Preparación de la brandada de bacalao

Coloca los trozos de bacalao con la piel hacia arriba en una cazuela cubriéndolos de agua y ponlos a cocer a fuego lento. Cuando comience a hervir retira la cazuela del fuego y déjala reposar durante unos 10 - 15 minutos. Pasado este tiempo, escurre el bacalao y límpialo quitándole la piel y las espinas que pueda tener y desmenúzalo con las manos. 

En una olla pon a cocer las patatas con piel y resérvalas hasta que se enfríen un poco y puedas pelarlas. Una vez limpias cháfalas con un tenedor hasta que te quede una pasta parecida al puré.

Ahora necesitarás dos cazuelas ya que en una calentarás la leche, pero vigila que no llegue a hervir, y en la otra el aceite. Cuando el  aceite esté caliente añade los ajos y el bacalao y remuévelo todo a fuego lento hasta que sea una pasta. Retira la cazuela y mientras sigues removiendo añade la leche que has templado antes. Y, por último, sigue añadiendo la patata, la pimienta blanca y el zumo de limón mezclándolo todo hasta que te quede una masa uniforme.

Yo lo hacía todo a mano, aunque he visto en muchos sitios que lo hacen y lo mezclan todo en una trituradora... Es más rápido pero no sé si estará tan bueno jeje.

Y acabamos el plato...

¡Rellenándo los pimientos del piquillo! jeje Este paso no es nada complicado aunque hazlo con cuidado ya que es muy fácil que se te rompan, al menos a mi me pasaba al principio jeje. Para mi, la forma más fácil que encontré, fue apoyarlos en una mano y abrirlos como si fueran un cucurucho y rellenarlos poco a poco con una cuchara. 

Y para terminar el plato puedes acompañarlos de muchas maneras, como siempre esto va a gustos, pero aquí te dejo unas ideas: los puedes curbrir con una salsa bechamel, o de tomate, o una salsa marinera; pasarlos por harina y freírlos; acompañarlos simplemente con una ensalada o, mi favorita, cubrirlos de queso rallado y gratinarlos al horno. 
-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-

-> En casa acaban de verme escribir la receta y ya me los están pidiendo, así que espero que pronto os pueda añadir alguna fotillo!
Aquí os dejo la receta familiar de la bechamel. Como veréis no es la típica, pero a mi me encanta :)


Ingredientes
  • Aceite o 1 cucharada de margarina
  • Avecrem
  • 2 cucharadas de harina
  • 1/2 litro de leche
Realización

Poner el aceite o la margarina en una sartén a calentar. Cuando ya está caliente añade una pizca de Avecrem (si te gusta, no es indispensable) y la harina y se deja que sofría un poco, pero que nunca se dore mucho. Aquí, depende de para qué hagas la salsa y si te gusta, también se puede añadir cebolla picada muy fina que le dará un buen sabor. Cuando empiece a dorarse, se añade la leche poco a poco y sin dejar de remover se deja que cueza todo hasta que se espese bien ¡y listo!
Aquí teneis otra recetilla familiar muy sencilla y que os puede servir como un buen postre si tenéis algún invitado inesperado ;)

Ingredientes (4 personas)
  • 4 plátanos
  • Chocolate de cobertura o fondant
  • 12 nueces (si son peladas 24 mitades)
  • Fresas
  • Nata montada
Preparación


Se pelan los plátanos y se lavan bien las fresas. Los plátanos se cortan por la mitad a lo largo y luego cada parte en tres trozos (en total nos quedaran seis trozos) y se colocan en una bandeja.
Se funde el chocolate y se echa un poco encima de cada trozo de plátano, cubriendo la parte superior, y encima se coloca la mitad de una nuez.
Las fresas se cortan por la mitad y se colocan alrededor del plátano, por el borde de la bandeja y, si se quiere, entremedio del plátano (para romper el color) y se pone un poco de nada montada por encima de cada una.
Os dejo una receta familiar (esta vez de mi abuela) para chuparse los dedos ;-). No pongo las cantidades ya que depende de los que se quieran hacer, aunque es muy fácil de calcular.
Ingredientes

  • La misma cantidad de: Ternera, Pollo, Cerdo.
  • Un poco de jamón cortado muy fino
  • Vaso pequeño de coñac
  • Laurel y orégano
  • Tomate triturado
  • Cebolla
  • Harina
  • Leche
  • Aceite / Sal / Pimienta
  • Pasta de canelones
Preparación

Salpimentar la carne y ponerla en una cazuela con aceite para rustir. Cuando esté dorada, se le añade el vaso pequeño de coñac y una hoja de laurel y orégano (si se quiere se puede poner en un ramito atado). Se deja unos minutos y se añade la cebolla y un poco de tomate. Cuando ya esté cocido, se saca la hoja de laurel y el resto se pica.
En el mismo aceite (reserva un poco para hacer luego la bechamel) se añade un poco de tomate, harina y leche, se deja cocer un poco y se añade la carne picada y jamón.
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones y rellenar con la masa.

Para la Bechamel puedes ver esta receta

Ya solo queda añadir los canelones en un molde bañado con mantequilla, poner la bechamel y el queso rallado por encima y meter al horno para que se calienten y doren durante unos minutos ¡y listo!
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes