• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ya hemos llegado al final del mes y como ya es costumbre nos toca traeros el resultado de nuestro robo para el Asalta Blogs. Y este es un asalto todavía más especial porque ¡ya hemos llegado al final de la temporada! Éste es el último que realizamos por sorteo ya que el próximo será para homenajear al mangante más hábil de todos ¡qué nervios!


Pero no vamos a adelantar acontecimientos y vamos a centrarnos en la receta de este mes, que después de probarla ha pasado directamente a formar parte de nuestras recetas de cabecera ¡por que está deliciosa!

Nuestra víctima de este mes ha sido Pilar, la persona que está detrás del blog Per sucar-hi pa y, como su nombre bien indica, está lleno de recetas riquísimas tanto para mojar pan como para chuparse los dedos sin parar. 


Y es que en el blog de Pilar vais a encontrar platos de todo tipo y para todos los gustos ¡e incluso tiene una sección internacionales! y todos acompañados por unas bonitas fotos y unos paso a paso muy detallados. Así que ya os podréis imagina lo que nos ha costado decidirnos solo por una ¿verdad?

Sabiendo ya a lo que me iba a enfrentar, me puse mi traje de ladronzuela y me colé en su cocina, dispuesta a llevarme una rica receta bajo el brazo. Y, aunque al principio me decanté por unas hamburguesas de lentejas y quinoa, con un día tan lluvioso y fresco el cuerpo me pedía algo más reconfortante. Así que al final, después de mucho rebuscar, me lleve esta Vichyssoise de manzanas que me pareció muy original. 


Nosotros la servimos templada ¡y qué bien nos sentó! El toque ácido de la manzana suaviza y le da un sabor espectacular a la tradicional vichyssoise e hizo que un plato nos supiera a muy poco. Además, como es una crema que se puede tomar también fría, cuando la hicimos preparamos más cantidad y dejamos lista una botella en la nevera para apañarnos alguna comida rápida.

Hemos mantenido prácticamente igual la receta de Pilar, ajustando algunas cantidades a nuestro gusto. Lo único que no hemos incluido han sido las raíces fritas ya que las hicimos, las probamos y nos nos convenció su sabor, demasiado amargas para nuestro gusto...


Así que muchas gracias Pilar por habernos dejado entrar en tu cocina y descubrir esta rica receta que vamos a preparar más de una vez este verano (¡y el resto del año!)

¡Buenos días! Iba a acompañar este saludo con un "¡feliz primavera!" pero viendo el clima tan invernal que estamos teniendo esta semana, creo que me lo dejo para la próxima entrada... jajaja.


Bueno, ni me he enterado y ya estamos a finales de marzo ¡los meses cada vez pasan más rápido! Así que ya sabéis que toca ¿verdad? ¡Sí! ¡Mostraros el asalto que hemos perpetrado este mes! Y menuda receta me he llevado...

Nuestra víctima ha sido Mavi, la cocinillas que está detrás de Mandarinas y Miel, uno de los blogs que me encanta por sus ricas recetas y que conozco desde hace tiempo, pues hace un par de años me tocó como amiga invisible del Asalta Blogs y le choricé este espectacular turrón de chocolate, naranja y miel. Así que me puse muy contenta al descubrir el asalto de este mes, sabía de sobras que iba a encontrarme recetas deliciosas.


Y, aunque tenía claro que quería una receta dulce porque era lo que me faltaba para completar una comida familiar en casa, me costó mucho decidirme por una sola. Le di varias vueltas a su cocina, elegía cada vez una hasta que, de repente, encontré esta Tarta Tatín de peras. 

Llevaba mucho tiempo queriendo probarla así que aproveché la ocasión para quitarme esta espinita ¡y menudo postre hemos descubierto!


Esta receta francesa es muy sencilla y sabrosa, además de original ¡quién iba a decir que una tarta hecha del revés iba a funcionar! 

Aunque os he de confesar que yo no las tenía todas conmigo porque la idea de poner peras en los postres no me convencía mucho, pero en cuanto la probé me di cuenta de lo equivocada que estaba ¡tiene un sabor espectacular! Además, los invitados quedaron encantados y les gustó muchísimo, así que ya la he apuntado en mi lista de postres para repetir sí o sí jeje.


He mantenido más o menos la receta original, aunque yo la he especiado un poco más (tengo un vicio con esto...) y  he rebajado un poquito la cantidad de azúcar. De verdad, si no la habéis probado ya ¡no tardéis en hacerlo, está de vicio!

Mavi, espero que te guste mi versión y muchísimas gracias por haberme permitido entrar (de nuevo) en tu cocina :).

Ya estamos de nuevo por aquí para mostraros el reto que las chicas de Whole Kitchen nos propusieron para este mes: una rica tarta Fraisier.
Es tan entretenida como parece, pero nada difícil. Tiene muchos pasos pero, si los sigues bien, todos son sencillos. De echo, mientras preparábamos la tarta, nos pareció que estábamos haciendo una recopilación de nuestras recetas por que tuvimos que releer algunas que ya os habíamos mostrado: el bizcocho genovés de la Tarta Dobos, la crema pastelera de la Tarta de chocolate y crema de canela o el almíbar de los Savarins.

Para no liaros con mira esta receta para este paso y mira esta otra para este otro paso, os hemos copiado de nuevo todo aquí, así que no os asustéis por la largura de la entrada.
Vamos con un poquito de historia sobre la tarta Fraisier. Como muchas recetas, su origen se desconoce, aunque se cree que pudo ser creada allá por 1860, época en la que se crearon otras grandes tartas de la repostería francesa. El nombre lo adoptó de la palabra francesa fraise, que significa fresa (no se rompieron mucho la cabeza...).

Hemos respetado la presentación típica de capas, aunque con nuestras modificaciones. La tarta está formada por un bizcocho genovés que debería ir bañado con licor de cerezas o Kirsch, pero como no teníamos, lo cambiamos por un almíbar con un ligero toque de ron jeje. La siguiente capa es una crema de muselina (la nuestra fue la versión rápida) y muuuuchas fresas y, para terminar la tarta, otra capa de bizcocho genovés bañado en licor.

Debería llevar una última capa de mazapán, pero nosotros decidimos cambiarla por que no nos convencía mucho y por que recibimos otra cosa más rica...
Por casualidad llegó hasta nuestras manos una deliciosa mermelada casera de fresas cuando estaba pensando cómo hacer la tarta. En cuanto la probé decidí que era el toque final que le faltaba. Si la Tarta Fraisier es de fresas, llevará fresas por todas partes ;).

Y como hoy estoy habladora (o escritora, no sabría como decíroslo) no me voy a quedar sin explicaros quien es la artífice de esta rica mermelada. Me han contado que se llama Marisa y que vive en un pueblecito llamado Villameca, situado en la comarca de La Cepeda (León). En sus ratos libres prepara varios tipos de mermeladas, echas como las de siempre, recogiendo las fresas y frambuesas de su jardín o las moras que encuentra en los alrededores y haciendo ella misma las conservas. Ahora os podéis imaginar el sabor que tiene ¿verdad?

Pero a lo que realmente se dedica Marisa es a cuidar de sus gallinas, ya que provee de huevos a todo el pueblo y a los visitantes que veranean por allí. ¡Y también hemos tenido la suerte de poder probarlos! Cuando los vi me recordaron a mi infancia por que ¡eran blancos! La de tiempo que hacía que no los veía así... (y no me preguntéis el por qué de esa relación, pero cuando veo huevos blancos me acuerdo de cuando era pequeña...).
Así que antes de pasar a la receta quiero agradecer a Marcos por hacernos llegar estas delicias y a su madre, Marisa, por preparar una mermelada tan rica :).

Es una tarta muy rica, de las que cuesta prepararlas pero luego disfrutas muchísimo comiéndolas y más ahora que estamos en época de fresas. Si te animas, acuérdate de que tienes que hacerla de un día para otro ya que debe reposar unas cuantas horas en el frigorífico. 

Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de marzo, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Tarta Fraisier.

 Ingredientes para el bizcocho genovés
  • 5 huevos
  • 120 gr. de azúcar
  • 120 gr. de harina
  • 1/2 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal 
 Ingredientes para la crema muselina
  • 1/2 litro de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 120 gramos de azúcar
  • 50 gramos de maicena
  • 1/2 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla
  • 250 gr. de mantequilla
 Ingredientes el relleno para la cobertura
  • 1 kg. de fresas
  • 200 gr. de mermelada de fresas
  • 60 ml. de agua
  • 4 cucharadas pequeñas de gelatina en polvo
 Ingredientes para el almíbar
  • 250 ml. de agua
  • 125 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de ron
 Preparación del bizcocho

Separa las yemas de las claras.

Corta una hoja de papel vegetal para hornear con el tamaño de la bandeja del horno. Para que se quede pegado y no te cree arrugas puedes untar un poco de mantequilla en las esquinas y el centro de la bandeja y pegar el papel encima bien estirado. Reserva.

Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Bate las yemas con el azúcar durante 5-10 minutos hasta que blanquee y se convierta en una masa uniforme. 
Añade el extracto de vainilla y la harina poco a poco sin dejar de batir para que se mezcle bien. Tras unos minutos el color será más amarillento y la consistencia de la masa más espesa. Reserva.
Ahora bate las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Para que estén bien consistentes te recomiendo que las batas como mínimo unos 10 minutos, a velocidad alta si lo haces con una batidora eléctrica.
Por último mezcla las claras a punto de nieve con la masa que preparaste antes con mucho cuidado, despacio y, sobre todo, usando movimientos envolventes para que las claras no se bajen. La masa pasará a tener una consistencia parecida a un mousse.

Como haciendo una única plancha de bizcocho no me daba para las medidas de mi molde, dividí la masa en dos e hice un par de hornadas.

Extiende la masa en la bandeja del horno, procurando que la masa te quede lisa y nivelada. Si vas a hacer una única plancha, extiende la masa cubriendo toda la bandeja como aparece en la foto.
Métela en el horno entre 10-15 minutos, hasta que veas que tiene un tono dorado. No la dejes mucho tiempo más ya que, al ser un bizcocho tan fino, se quedará muy seco.

Coloca otra hoja para hornear o un trapo limpio sobre una rejilla, coge la plancha de bizcocho y dale la vuelta para que el bizcocho quede sobre la nueva hoja de papel de hornear. Quita el papel sobre el que se había horneado y deja que se enfríe. 

Una vez que se haya enfriado, corta dos círculos con el tamaño de tu molde para tener la base y la parte superior de la tarta ya preparadas. Yo usé uno de 21 cm. Reserva.

 Preparación de la crema
 
Corta por la mitad la vaina de vainilla y raspa el interior con la ayuda de un cuchillo para retirar las semillas. 
 
Reserva medio vaso de leche en el frigorífico y pon el resto en un cazo a fuego medio junto con las semillas de la vainilla y la canela.

Antes de que empiece a hervir retira el cazo del fuego, tápalo con un plato y déjalo reposar una media hora para que se mezclen los ingredientes.

Pasado este tiempo, vuelve a poner el cazo con la leche a fuego lento.

En un bol bate las yemas y el azúcar y hasta que te quede una mezcla homogénea y reserva.

Disuelve la maicena en el vaso que habías reservado en el frigorífico y añádela a la leche poco a poco y sin dejar de remover para que no se creen grumos. Sigue removiendo hasta que comience a hervir y retira el cazo del fuego.

Añade la mezcla de huevos y azúcar poco a poco mientras remueves con rapidez para que el huevo no se cuaje. Vuelve a poner el cazo a fuego lento, sin dejar de remover, hasta que la crema se espese bien.

Retira el cazo del fuego, añade 125 gr. de mantequilla y remueve hasta que se deshaga por completo. Tápalo para que no se cree costra y deja que se enfríe.
Una vez frío, añade los otros 125 gr. de mantequilla restante y bátelo para que se deshaga y se mezcle bien.

Si la muselina te queda muy líquida, puedes espesarla poniendo de nuevo el cazo a fuego lento y añadiéndole un poco más de maicena disuelta en leche fría. No dejes de remover en ningún momento para que no se pegue. Tendrás que volver a dejar que repose para que se enfríe.

 Preparación de la tarta

Comenzamos preparando el almíbar con el que mojaremos los bizcochos. Solo tenemos que poner en un cazo a fuego medio-fuerte el agua, el azúcar y el ron y, una vez que comience a hervir, dejarlo unos 10 minutos. Retira del fuego y reserva para que se temple.

Mientras se templa puedes ir lavando las fresas y quitándoles el pedúnculo y las hojas. Si quieres poner las fresas enteras en el centro, calcula más o menos cuantas necesitarás para rodear el borde de la tarta y parte solo esas por la mitad. Sécalas con una servilleta de papel para eliminar el exceso de agua y reserva.  
Una vez templado el almíbar, coge el primer bizcocho y sobre el mismo papel de hornear píntalo bien con el almíbar. 
Coloca este bizcocho sobre una fuente o plato y encima prepara el molde para añadir el resto de capas. Como yo no tenía un molde de emplatar tan grande, usé el aro de un molde de bizcocho desmontable sin la parte de abajo.

Coloca las fresas que partiste por la mitad rodeando todo el aro por el interior, procurando que estén bien pegadas al bizcocho y no queden huecos entre ellas.
Con la ayuda de una manga pastelera o una espátula cubre con parte de la crema muselina las separaciones entre las fresas y el bizcocho inferior.
Coloca el resto de fresas en el centro procurando que no queden huecos grandes entre ellas y que no superen la altura de las fresas de los bordes. Apriétalas un poco hacia el fondo con la ayuda de una espátula.
Cubre las fresas con el resto de la crema muselina y alisa la superficie con la ayuda de una espátula.
Coloca el otro bizcocho encima, aprieta un poco con los dedos para asentarlo y píntalo con el almíbar.
Mete la tarta en el frigorífico mientras preparamos la última parte ¡ya queda muy poco!

Añade en un cazo a fuego medio los 200 gr. de mermelada, 60 ml. de agua y 4 cucharadas de gelatina en polvo y remueve para que se mezclen bien. En cuanto veas que va a comenzar a hervir retíralo del fuego y deja que se enfríe. 

Una vez frío, saca la tarta del frigorífico, cubre el último bizcocho con la mermelada y vuelve a meter la tarta en el frigorífico durante 8 horas como mínimo.

Para servir, quita el molde con mucho cuidado y adórnalo con un par de bonitas fresas.
La receta que os traemos hoy es una de esas con las que puedes empezar diciendo "agárrate que vienen curvas..." por que prepararla y escribírosla nos ha llevado lo suyo jeje.
Whole Kitchen, en su propuesta salada para el mes de febrero, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Boeuf Bourguignon.

No os voy a mentir. Cuando vi la propuesta pensé "¡oh, un estofado! Con el frío que hace apetece mucho y mola". Cuando vi que Julia Child había hecho este plato pensé "¡esto va a molar mucho!". Pero cuando nos leímos bien toda la receta y nos pusimos con ella mis pensamientos pasaron a "esto ya no mola tanto..." y mi cocinillas se unió a ellos jaja.

No es una receta fácil. Bueno, fácil quizá sí que sea, pero el problema es que es muy elaborada. Para nosotros ha sido uno de esos guisos que tienes que hacer una vez en tu vida para poder vacilar de que tú has preparado un "Boeuf Bourguignon" pero que sabes que no la vas a volver a preparar... Pese a que es un guiso que está de vicio y del que no has dejado ni las migas del pan que has untado en la salsa.
Al menos hoy en día hacemos una versión reducida de este plato por que al principio ¡se cocinaba durante dos días! ¿Os imagináis? Yo no sé si tendría la paciencia suficiente jeje. Esta receta francesa se originó en la región de la Borgoña, aunque parece ser que no es de las más antiguas ya que la publicó Auguste Escoffier por primera en 1903, quien utilizó una pieza completa de buey para prepararlo e hizo que formara parte de la alta cocina. Pero fue Julia Child quien realmente la popularizó y la facilitó un poquito más, troceando la carne y reduciendo el tiempo de preparación ¡menos mal!

Nosotros hemos variado alguna cosilla, como por ejemplo las cebollitas francesas por que no las encontramos y en su lugar usamos cebollas echalotte. También redujimos la preparación de éstas y de los champiñones, por que ya no teníamos fuerzas jaja.
Pese a todo esto, os recomiendo que probéis a preparar este guiso una sola vez. Que gastéis una mañana del domingo (si os levantáis tempranito) o una tarde del sábado en prepararlo, por que cuando lo comáis disfrutaréis muchísimo. El sabor que tiene la carne y la salsa es realmente bueno, es el sabor de los guisos de toda la vida que se hacen poquito a poquito, con mimo y con paciencia... Y si esto no os convence, prepararlo solo por vacilar ;) jajaja.

Como siempre que se trata de Julia Child, nos basamos en la traducción del blog Entre ollas anda el fuego, que lo hacen siempre fenomenal.

 Ingredientes (para 6 personas)
  • 1.200 gr. de ternera cortada a tacos
  • 175 gr. de bacon ahumado
  • 2 zanahorias pequeñas
  • 1 cebolla
  • 375 ml. de vino tinto
  • 375 ml. de caldo de carne
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 2 dientes de ajo
  • 250 gr. de cebollas Echallote 
  • 500 gr. de champiñones
  • 6 cucharadas soperas de mantequilla
  • Sal y pimienta 
  • Harina
  • Aceite de oliva
 Preparación

Pela todas las verduras. Corta la cebolla y las zanahorias en rodajas y reserva todo.
Retira la piel del bacon y corta todo a tiras o, como dice Julia Child, en forma de lardons de 6 mm. de ancho x 3,5 cm. de largo.
Pon a precalentar el horno a 230ºC calor arriba y abajo y con la bandeja a media altura.

En un cazo con abundante agua añade las tiras de bacon y deja que cuezan durante 10 minutos. Pasado este tiempo, sácalas del cazo y escúrrelas bien.

En una cazuela apta para el horno vierte una cucharada de aceite de oliva. Ponla a fuego medio y espera a que esté caliente para añadir el bacon y sofreirlo durante 2 o 3 minutos, hasta que empiece a estar dorado. Sácalo con la ayuda de una espumadera y reserva.
Seca la carne con papel de cocina para que sea más fácil dorarla. 
En la misma olla donde preparaste el bacon añade la ternera cortada a dados para freírla en varias tandas y poniendo pocas piezas en cada una de ellas. Cuando esté dorada, retírala de la olla y resérvala junto al bacon.
Ya solo nos quedan las verduras, así que en la misma olla donde hemos preparado el bacon y la carne, metemos las zanahorias y la cebolla que hemos cortado en rodajas. Una vez que estén doradas, retíralas de la olla y tira la grasa sobrante.

Vuelve a meter la carne, el bacon y las verduras en la olla, salpimienta y añade un par de cucharadas soperas de harina. Agita la olla para que se mezcle todo bien y la harina de adhiera a la carne. 
Mete la olla en el horno 4 minutos, sácala para volver a agitar todos los ingredientes y vuelve a meterla otros cuatro minutos. Este vaivén ayudará a que la carne se dore y cubra con una ligera costra. Pasado este tiempo, saca de nuevo la olla y baja el horno a 160ºC.

Añade el vino y el caldo hasta que cubra un poco la carne y remueve. Añade el laurel, la cucharada de tomate concentrado, los ajos picados y la ramita de tomillo y vuelve a remover. Ponlo al fuego hasta que comience a hervir, tapa la olla y métela de nuevo en el horno, esta vez con la bandeja en la parte inferior del horno.

Deberá cocer durante 3 o 4 horas metido en el horno, así que regula la temperatura hasta que veas que empieza a cocer. Nosotros tuvimos que subirla a unos 200ºC. La carne estará bien cocida cuando se rompa fácilmente con un tenedor.

Mientras se hace la carne podemos seguir preparando el resto de ingredientes.

Para las cebollas Echallote (o cebollitas)

Nosotros hemos hecho una versión más sencilla. Pon una cucharada de aceite y otra de mantequilla en una sartén a fuego medio y, cuando comience a hervir, añade las cebollas. Saltéalas durante 10 minutos aproximadamente, hasta que veas que empiezan a tener un tono dorado por todos los lados. Salpimienta y añade medio vaso de caldo o de agua y deja que se hagan unos 15 minutos más, o hasta que veas que están blanditas. Retira de la sartén y reserva. 

Para los champiñones

Lávalos muy bien para quitarles toda la tierra. Corta los pies en dos o tres partes y la parte del sombrero en cuartos o tercios.
En una sartén a fuego fuerte añade 4 cucharadas de mantequilla y dos cucharadas de aceite. Cuando la mantequilla se deshaga, añade los champiñones y saltéalos durante 5 minutos aproximadamente o hasta que veas que han comenzado a dorarse. Retíralos del fuego y reserva.
Cuando hayan pasado las 3-4 horas y la carne ya esté tierna, retira la salsa de la olla con la ayuda de un tamiz sobre otra olla y resérvala. Añade las cebollitas y los champiñones a la carne.

Espuma la grasa de la salsa mientras dejas que hierva un par de minutos a fuego lento. Rectifica el punto de sal o pimienta si hiciera falta y vuelve a echar la salsa sobre la carne y las verduras.

Como acompañamiento nosotros preparamos unos sencillos guisantes cocidos y rehogados con un poco de mantequilla que quedaron riquísimos, pero puedes hacer unas patatas cocidas, un poco de pasta con mantequilla o cualquier cosa que te guste ;).
Puedes servir inmediatamente o dejar que repose hasta el día siguiente. Si quieres que repose, déjalo enfriar y mételo en la nevera para que no se estropee. Al día siguiente solo tendrás que volver a calentarlo a fuego medio-bajo.
Al fin han vuelto los retos de Whole Kitchen ¡qué ganas tenía! La verdad es que durante estos meses sin ellos teníamos una sensación como de vacío, como si nos faltara algo jeje. Nos habíamos acostumbrado a probar algo nuevo cada mes y eso de no tener una idea nueva, se notaba... En fin, vamos a por lo que nos interesa :)
Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de junio, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Savarin.

Otro postre francés que era desconocido para mi por que, aunque se asemeja a los bizcochos borrachos de toda la vida, la masa y el sabor son un poco diferentes.

Como curiosidad, el origen de este pastel se remonta al siglo XVII. El protagonista de la historia es  el rey de Polonia Estanislao I, un gran amante de los dulces pero con una dentadura desastrosa que no le permitía comer platos con azúcar sin sufrir un terrible dolor. Así que su pastelero, Nicolas Stohrer, se animó a crear una versión del Kugelhopf originario de Centro Europa, al que añadió frutas, azafrán, vino y crema chantilly y lo bautizó como Ali Babá, ya que a Estanislao, además de los dulces, le encantaban los cuentos. El pastelero se fue a París acompañando a la hija del rey, pues la muchacha se casó con Luis XV (rey de Francia), y difundió la receta por la ciudad parisina. Como era de esperar, parece que el postre gustó pero fue sufriendo varias modificaciones en los ingredientes, al igual que en su presentación.  

El nombre actual se lo dieron en el s.XIX como homenaje al célebre gastrónomo francés Jean- Anthelme Brilat-Savarin, autor de La filosofía del gusto. 
Según el tamaño y la forma se llama de una manera u otra pero yo, como lo hice con unos moldes que tengo en casa de unos 10 cm. de diámetro que sirven para todo, no sé muy bien a cual correspondería.
 
La verdad es que este bizcocho es muy fácil de preparar y, si os gustan los bizcochos que van bien mojados, podréis disfrutar de lo lindo con esta receta. Yo, por desgracia, no soy de esas personas, así que no me acabó de convencer mucho. Está rico, sí, y si lo dejas reposar unas cuantas horas con el almíbar el sabor es todavía más bueno, pero a mi no me entusiasmó mucho... Lo que me encantó fue el toque del mango, creo que es una fruta que le va muy bien a este bizcocho.

Para el bizcocho seguí la receta que nos proporcionaron las chicas de Whole Kitchen pero varié la del almíbar y no le incorporé crema chantilly a la presentación, para mi ya era demasiado jeje.

 Ingredientes (para 4 unidades con un molde de 10 cm.)
  • 250 gr. de harina para repostería
  • 3 huevos
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 10 gr. de azúcar
  • 5 gr. de sal
  • 50 gr. de mantequilla sin sal
  • 1/2 mango pequeño
 Ingredientes para el almíbar
  • 1/2 litro de agua
  • 250 gr. de azúcar
  • 6 cucharadas de ron Bacardi Exilir
  • 1/4 de cucharada pequeña de canela
 Preparación

Derrite la mantequilla en el microondas poco a poco para que no se queme y reserva.

Engrasa los moldes con mantequilla para que no se pegue la masa. Reserva.

Tamiza la harina y ponla en un bol junto con el azúcar, la sal y la levadura fresca. 

Sin parar de remover (puedes ayudarte con una batidora eléctrica con pala), añades los huevos de uno en uno, esperando a que se integre el primero en la masa para añadir el siguiente.
Por último, añade la mantequilla derretida y remueve la masa hasta que sea homogénea y todos los ingredientes esté bien mezclados.

Reparte la masa entre los 4 moldes, procurando que no ocupe más de la mitad, y tápalos con papel film.
Déjalos reposar en un lugar cálido y seco para hasta que doblen su tamaño, que podrá ser entre media y una hora aproximadamente. 
Pon a precalentar el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.

Una vez que han levado y doblado su tamaño, quita el papel film y mételos al horno entre 25 - 30 minutos. 

Mientras se cuecen en el horno podemos ir preparando el almíbar, que es muy fácil.

Coloca en un cazo a fuego fuerte el agua, el azúcar, el ron y la canela y, una vez que comience a hervir, déjalo unos 15 minutos. Retira del fuego y reserva.

Cuando saque los bizcochos del horno, déjalos reposar unos 10 minutos para que no te quemes al coger los moldes.
De uno en uno, saca el bizcocho del molde, vierte un poco de almíbar en el fondo para que empiece a empaparse y vuelve a colocarlos en el molde. Haz unos agujeros con un palillo en la base, reparte el almíbar que quede entre los cuatro moldes y deja que se enfríen hasta que queden todos bien empapados.

Si te suben tanto como los míos (todavía no sé qué les pasó) te recomiendo que les cortes un poco la base para que quede lisa y luego se asienten bien en el plato. La parte redondita que se ve en la foto anterior ¡es la base!

Una vez fríos emplatalos, corta el mango en dados y cubre con él el hueco central. Puedes espolvorear un poco de azúcar glass por encima o acompañarlo con una crema chantilly.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes