• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Hola de nuevo!

¿Qué tal ha ido el verano? Vale, ya sé que todavía queda casi un mes de verano pero para mi, en cuanto llegamos a la última semana de agosto y el calor sofocante empieza a bajar, salgo de mi letargo estival y mis gruñidos acompañados de "odio el verano" para comenzar a ser de nuevo una persona (más o menos) normal. De ahí que no nos hayamos asomado por el blog hasta ahora...


Y, como la despedida al inicio del verano, lo hacemos acompañados de un montón de personas... Sí ¡nos hemos unido una vez más a la banda de ladronzuelos del Asalta Blogs! Pero os soy sincera, este robo ha sido cometido por puro vicio, porque la temporada no comienza hasta septiembre... De verdad, no tenemos remedio... 


Un día, de repente, recibimos un mensaje en el que nos proponían realizar un asalto extra y mega secreto a nada más ni nada menos que ¡a Marga Postigo, nuestra jefa actual! Y claro, viendo el curro que se ha pegado este año intentando organizar la guarida y a todos nosotros (tarea que no debe ser nada fácil porque nunca paramos quietos) y las recetas tan ricas que tiene en su blog, Azafranes y Canelas ¡cómo íbamos a decir que no!


Así que nos fuimos corriendo hasta su cocina y, después de rebuscar un buen rato, dimos con este rico aperitivo de higos con queso de gorgonzola y miel. Pero nosotros, para celebrar que ya estamos de vacaciones (¡al fin!) decidimos hacer un plato más "pijín" y acompañarlo con un secreto de cerdo y unos arándanos.

Bueno, solo deciros que este conjunto de sabores es espectacular, y a cada bocado puedes conseguir una combinación muy diferente a la anterior, desde el dulce de los arándanos y el suave del secreto, hasta el sabor fuerte del queso gorgonzola y la curiosa combinación del higo con aceite de oliva. Un plato muy fácil y recomendable si os gusta combinar los distintos tipos de sabores.


Marga, ha sido todo un placer llevarme este aperitivo ¡seguro que va a caer más de una vez!

¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana del mes, así que nos toca madrugar un poquito para mostraros el resultado de nuestra última fechoría como parte de la banda más gamberra de la red, El Asalta Blogs :). 


Y esta vez casi casi le robamos en grupo a Juanan, nuestra víctima de este mes. Bueno, vale, me acerqué yo sola hasta su cocina y revolví todo lo que pude (y más jeje para despistar) hasta que di con esta receta. Pero también os digo que esta deliciosa cottage pie la degustamos con nuestra familia, así que reparto la culpa del robo entre todos los que la comimos :P


La verdad es que este mes ha sido un robo un poco extraño... Organizamos una comida en casa con la familia justo cuando anunciaron que teníamos que saquear el blog de Juanan, Cuuking, y aunque ya habíamos pensado cocinar nuestro tradicional pollo guisado, me apetecía cambiar. Y cuando le estábamos dando vueltas al tema, al cocinillas se le ocurrió decir "¿por qué no le echamos un vistazo al blog de este mes?". A mi, si os soy sincera, ni se me había ocurrido... Lo siento, soy una cronoyonki empedernida ¿preparar una receta a los dos días de haber conocido el nombre del asaltado? ¿hablas en serio? Pues sí señoras y señores, noviembre (y mi cocinillas) lo ha conseguido.


Nos fuimos hasta su cocina y comenzamos a revisar su laaaaaargo índice de recetas, con unos platos tremendos, cada uno que descubríamos nos parecía más delicioso que el anterior... Y, de repente, dimos con esta Cottage Pie. Nos miramos y dijimos ¡este es el plato que estábamos buscando! La pinta era espectacular, nos encantaron los ingredientes y no parecía una receta muy complicada, así que nos venía genial para la comida familiar. 


Y menos mal que la elegimos ¡fue todo un éxito! Tanto, que agradecí que sobrara un poquito para poder disfrutarla otro día y llevármela al trabajo en tupper, como hizo él jejeje. Aunque me habría comido media bandeja de un tirón ¡qué cosa más rica! Al principio pensé que iba a ser un plato muy pesado mezclando carne y puré de patata, pero resultó ser todo lo contrario.

Lo hemos adaptado un poco, añadiendo un poquito de vino a la carne y quitando los guisantes. Además, cogimos una idea que encontramos en la web de (mi querido) Jamie Oliver y añadimos zanahoria al puré, lo que le dio un sabor más suave y dulce.


Juanan, ¡espero que te guste nuestra adaptación! A nosotros nos ha encantado pasear por tu cocina y saquearte, que nos hemos llevado unas cuantas recetas bajo el brazo ;)

¡Buenos días! Hoy es el último domingo de junio, así que toca una entrada algo más madrugadora de lo habitual para mostraros el resultado taaaan rico de nuestro último asalto.

Además, es una entrada muy especial por que con esta llegamos a la número 300. Madre del amor hermoso, jamás pensé que iba a tener tantas recetas y cosas que contar jejeje ¡y lo que nos queda! ;).
Pero volvamos a nuestro tema principal... Este mes la víctima ha sido Aranzazu, del blog El baúl de las delicias, un nombre muy acertado por que ¡menudas delicias guarda!


Nos recorrimos unas cuantas veces su cocina hasta decidirnos por esta receta, por que tiene un montón de platos diferentes y con una pinta de estar muy ricos. Menos mal que ya no estaba muy concurrida por que, una vez más, lo dejamos para el último día... 

Me levanté el sábado por la mañana tan tranquila, desayuné y viendo un programa de cocina me vino a la cabeza que todavía no había elegido la receta de este mes.... De repente, me dio un vuelco el corazón cuando a mi misma me pregunté "¿Mañana qué día es?" y vi en el móvil que era el último domingo de junio... O_O ¡nunca aprenderé! 


Como con estos calores yo no soy persona, volví a coger al cocinillas por banda y le pedí que me ayudara con el plato que íbamos a comer ayer. Y, como ya os he comentado antes, tras dar un montón de vueltas, seleccionar unas cuantas e ir descartando otras tantas, nos quedamos con este pastel de verduras, bacon y chistorra y salimos corriendo a comprar lo que nos hacía falta.

Prácticamente hemos mantenido los mismos ingredientes que la receta original, y solo hemos añadido la mozzarela en lugar del queso de cabra que proponía Aranzazu, que seguro que también está riquísimo y lo probaremos la próxima vez.


Pese a que estábamos a casi 40ºC (y no tenemos aire acondicionado en casa) elegimos esta receta con horno por que nos pareció sencilla, rápida y con una combinación de sabores muy buena ¡y menudo acierto fue! 

Además, creíamos que iba a ser más pesada por el tema de la chistorra y el bacon, pero fue todo lo contrario, el sabor es muy suave con la mezcla de las otras verduras y con tanto queso ¡es que entra sola!


Muchísimas gracias Aranzazu por abrirnos las puertas de tu cocina, ha sido todo un placer asaltarte ;)

Hoy es el último domingo del mes, así que vengo a mostraros el robo perpetrado. Esta vez fue en casa de Anaïs y ¡me acompañó hasta el cocinillas!


Pero he de confesaros que jugué con ventaja para convencer al cocinillas y más de un día merodeé por la cocina de Anaïs, Mi madre no cocina. No os estoy hablando de mi madre (aunque podría), si no que es el simpático nombre de su blog ¡qué alegría me dio encontrar a alguien con una madre parecida a la mía! jajaja. 

En fin, que me voy por las ramas que no debo... La verdad es que me paseé varios días por su blog, elegía a hurtadillas alguna deliciosa receta para el fin de semana, pero me despistaba con algún plan y al final se me olvidaba... Y vuelta a empezar... Hasta que llegó el sábado, pillé al cocinillas, le planté delante las tres recetas que más me habían gustado durante mis incursiones y le dije "¿qué te apetece comer hoy?"     


En cuanto nombré "jambalaya" a él se le iluminó la cara y a mi me temblaron las piernas... ¿Qué es eso? Un plato típico de la gastronomía cajún, con pimienta, cayena... ¡decidido, hoy comemos jambalaya! Así que, sabiendo que la había liado por que yo elegí esta receta más que nada por que me pareció exótica pero pensando que mi cocinillas se iba a apiadar de mi por la cantidad de picante que lleva, fuimos a comprar los ingredientes que faltaban. Y, por primera vez, dejé en sus manos la participación en el reto, que raro se me hizo...

Por si tenéis curiosidad, el origen de este plato se sitúa en Nueva Orleans (Estados Unidos). Su nombre proviene del francés "jambon" (jamón) y "ya", que en varios lenguajes del África significa arroz. No existe una receta realmente "oficial", aunque se sabe que tiene influencias tanto españolas, por que se cree que es el intento de los españoles por crear una paella, cambiando el azafrán que no tenían por tomate, como francesas, por las especias traídas desde el caribe francés. Así que en la actualidad, la palabra jambalaya ha acabado describiendo a los guisos de arroz, con carne, salsa picante y lo que ellos llaman la santísima trinidad y que es la base de la comida cajún: cebolla, pimiento verde y apio.


Después de probarlo, he de decir que tienes que ser muy valiente y que te guste el picante. Mejor dicho, tienes que ADORAR el picante. El plato está rico y yo, pese a que no me gusta mucho el picante, me comí un bol entero... pero también he de deciros que a partir de la segunda cucharada no notaba mucho los sabores jajaja. En cambio el cocinillas disfrutó de lo lindo, aunque acabó confesando que este plato picaba mucho. 

Respecto a la receta de Anaïs, hemos hecho algunas variaciones cambiando el pollo por carne de cerdo y añadiendo chorizo, para intentar darle el toque ahumado de la original andouille, y piña, que rebuscando los orígenes de este plato vimos que en algunas recetas la incluían.

Así que, si tenéis ganas de probar la cocina sureña pero no os gusta mucho el picante, podéis reducir la cantidad de especias cajún o solo añadirle un toque picante con la especia que más os guste. Pero os recomiendo que no os perdáis este plato, prepararlo es todo un placer ¡cómo huele!


Muchas gracias Anaïs por habernos dejado entrar en tu cocina y traernos un pedacito de esta gastronomía, nos ha encantado descubrirla.


El plato que os traemos hoy podría deciros que es un 2x1. Realmente son dos platos diferentes, casi podríamos decir que un primero y segundo juntos, pero su combinación queda riquísima.
Ya os he comentado más de una vez que a mi el otoño me encanta por un montón de cosas, pero sobre todo me gusta por todos los ingredientes que nos trae esta estación. La calabaza, los boniatos, las castañas, los piñones... ¡y las setas! Creo que no hay otra estación con unos productos que sepan tanto a ella ¿verdad? Parece que todos tienen un sabor como a bosque, a tierra... Y es una delicia... puede ser que sea una locura mía, pero yo soy feliz comiendo todas esas cosas en otoño jajaja.
Así que cuando fuimos a comprar y vi los níscalos, me lancé directamente a ellos. Al principio los iba a hacer sencillos, con ajito y perejil a la plancha, que es un plato rápido, sencillo y que me encanta. Pero luego vimos los boletus y el cocinillas entró en acción "¿qué te parece hacer un risotto con estas setas?" Y desde que descubrí mi pasión por el risotto no le puedo decir que no...

Y el acompañarlo con conejo fue casi por casualidad. No se nos ocurría qué podíamos preparar como segundo, lo vimos y nos preguntamos ¿quedará bien todo junto? 
Se puso a ello y el resultado fue delicioso. Durante un día lluvioso comimos un risotto de lo más otoñal y suave, acompañado de un conejo al ajillo que le da un toque de vidilla al plato. Os recomiendo que lo probéis, os hará sentir que tenéis el otoño en vuestro plato. Y si el conejo no os gusta mucho, podéis cambiarlo por pollo. Seguro que también estará muy bueno.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 4 cazos justitos de arroz especial para risotto (240 gr. aprox.)
  • 500 gr. de conejo troceado
  • 190 gr. de boletus
  • 140 gr. de níscalos
  • 6 ajos
  • 1 cebolla
  • 1 l. de caldo de pollo
  • 75 gr. de mantequilla
  • Tomillo y romero (al gusto)
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • Brandy
 Preparación

Para que no se os quede fría una de las dos partes de este plato, os recomiendo que las hagáis más o menos a la vez. Ya veréis que es muy fácil.

Antes de todo, comenzamos limpiando los boletus y los níscalos. La manera más fácil es coger un pincel de la cocina y "cepillar" con suavidad la parte interior del sombrero de la seta. Para limpiarla por fuera, puedes pasarle con cuidado un paño húmedo y secarla con una servilleta de papel. Por si tenéis alguna duda, os dejo el enlace a un vídeo en el que lo explican fenomenal :).
Una vez que los boletus y los níscalos estén bien limpios, córtalos a rodajas junto con la cebolla. Tritura también los seis ajos y reserva todo.

Salpimienta el conejo. En una sartén a fuego medio-alto vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade el conejo troceado. Dale la vuelta de vez en cuando para que se vaya haciendo por ambos lados.
Cuando la carne empiece a estar dorada, añade todos los ajos triturados y un puñado pequeño de tomillo y romero. Remueve, espera a que los ajos estén dorados y añade un chorrito de brandy y de agua para que los ajos no se quemen.
Deja que se haga unos minutos para que el alcohol se evapore y se termine de hacer la carne. Retira la sartén del fuego y ya tenemos hecho el conejo :).

Vamos a preparar el arroz para la segunda parte de nuestro plato. 

En un cazo o en el microondas calienta el caldo para tenerlo preparado ya que lo tenemos que añadir caliente. Reserva.

En una sartén a fuego medio añade un chorro de aceite de oliva y 3/4 de la mantequilla, espera a que se derrita y añade la cebolla troceada y un poco de sal. Cuando empiece a estar dorada y blanda, añade los níscalos y los boletus.
Deja que se hagan durante unos 5 minutos aproximadamente, removiendo de vez en cuando con cuidado. Cuando empiecen a estar blandos, añade el arroz, remueve y añade parte del caldo, un cazo por cada cada persona (en nuestro caso fueron 4 cazos). Ves removiendo para que el arroz absorba el caldo.
Sigue añadiendo el caldo poco a poco, un par de cazos cada vez que el caldo se reduzca y sin dejar de remover con movimientos suaves y envolventes.

Por último, añade el resto de la mantequilla y remueve unos 5 minutos más hasta que se deshaga por completo y el caldo se evapore, quedando una salsa espesa. Antes de retirar la sartén del fuego rectifica de sal si hiciera falta.
Ya solo queda emplatar poniendo una ración de arroz y unos trozos de conejo en cada plato.
Lo reconozco: soy una adicta a las hamburguesas. Podría comer hamburguesas todos los días de mi vida. Simplemente, me encantan.
Así que cuando Lékué se puso en contacto conmigo para proponerme que participara en el reto de la hamburguesa y probar su Kit Burger no me lo pensé dos veces y le respondí un ¡sí quiero! enoooorme. Bueno, quizá ellos recibieron un mensaje algo diferente, pero en el fondo les contesté eso jajaja.
 
Además, curiosamente no habíamos publicado nunca una hamburguesa en el blog, así que tenía la excusa perfecta para gritar a los cuatro vientos mi pasión por las hamburguesas y mostraros una de las que más preparamos en casa, por que está deliciosa.
Pero esta vez la preparamos usando el Kit Burger, que consistía en un set de 8 moldes para los panecillos (4 grandes y 4 pequeños) y un "molde-prensa" para las hamburguesas, también con los dos tamaños. Nosotros nos decidimos por una hamburguesa XXL así que usamos los moldes grandes.

Nunca había preparado panecillos para hamburguesas en casa, así que decidí seguir la receta de pan de hamburguesa clásico que venía con el kit. Aunque la seguí al dedillo, supongo que algo falló en los levados, por que el pan quedó bastante plano y el sabor no nos convenció mucho, tenía un toque a levadura bastante marcado... Ahora me tocará ajustar la receta a nuestros gustos, así que puede que en un futuro no muy lejano veáis unos nuevos panecillos por aquí jejeje.
Y sobre el molde que usamos para la hamburguesa, la verdad es que no fue fácil que quedara con una forma "bonita" y de echo, solo lo conseguimos con una... Al tener un aro de silicona, cuando apretábamos la carne con la prensa, se salía por arriba o por abajo, según la cantidad de carne que pusiéramos (una de las hamburguesas la hicimos más grande). La idea es buena, pero supongo que necesitamos más práctica con estos utensilios.

Aunque hicimos 4 panecillos, nos comimos solo dos hamburguesas. Los que sobran los puedes guardar en la nevera envueltos en papel film o congelarlos si no los piensas consumir a los pocos días.

En definitiva, el resultado quedó rico, pero no como esperábamos... En cuanto mejoremos los panecillos será una receta de 10!!! ;)

 Ingredientes para los panecillos de hamburguesa (4 unidades)
  • 200 gr. de harina de fuerza
  • 45 gr. de levadura freca
  • 45 ml. de agua
  • 25 ml. de leche
  • 15 gr. de azúcar
  • 20 gr. de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • 1 huevo batido
  • Sésamo tostado
 Ingredientes para las hamburguesas (2 unidades)
  • 400 gr. carne mixta (cerdo-vacuna)
  • Un puñado de especias: comino, pimienta y hierbas provenzales
  • Sal
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1/2 cebolla morada
  • 2 rábanos
  • Queso de cabra Francisco Sudao
  • Mayonesa y mostaza al gusto
  • Reducción de Pedro Ximénez
  • Aceite de oliva
 Preparación de los panecillos de hamburguesa

La masa es tan sencilla que la podemos preparar tanto a mano como con la ayuda de una máquina, así que los pasos serán iguales en ambos casos.

En un bol mezcla los ingredientes secos: la harina, la sal, el azúcar y la levadura. Procura que se mezcle todo bien y no queden grumos. Continuamos añadiendo el resto de ingredientes poco a poco, esperando a que se integren en la masa para añadir el siguiente: la leche, el agua, el huevo y, por último, la mantequilla.

El resultado será una masa suave y algo pegajosa. Para trabajarla mejor, te recomiendo que te untes las manos con aceite o harina, así la masa no se pegará tanto.

Con la ayuda de una servilleta de papel con un poco de aceite, unta las paredes del recipiente donde vaya a reposar la masa. Forma una bola con la masa, pásala a este recipiente, tápala con un trapo y deja que la masa repose unos 15 minutos.
Una vez pasado este tiempo, úntate las manos con aceite, divide la masa en 4 trozos de 100 gr. y dales forma de bola. Coloca cada bola dentro de los molde para panes de hamburguesa, tápalos de nuevo con un trapo y déjalos reposar otros 15 minutos.

Ya solo nos queda un último paso para que fermenten con la forma que queremos. Pon un poco de aceite sobre la superficie de cada bola y, con la ayuda de la prensa untada en aceite, aplana la masa para que quede lisa y cubra todo el molde. 
Cúbrelas con un trapo fino húmedo y deja que fermente la masa durante 1 hora aproximadamente, hasta que doble su volumen.

Cuando lleve una media hora de levado, pon a precalentar el horno a 220ºC, calor arriba y abajo. Una vez que la masa esté lista, bate un huevo, pinta la superficie de los panecillos con la ayuda de un pincel y añade el sésamo por encima.
Baja el horno a 200ºC, coloca los moldes sobre la rejilla del horno y cuece los panes unos 10 - 20 minutos, hasta que estén dorados.
Saca la rejilla del horno, deja que los moldes se enfríen unos 5 minutos sobre la rejilla. Pasado este tiempo, desmolda los panecillos y ponlos sobre la rejilla para que se enfríen por completo.

 Preparación de la hamburguesa

En un bol mezcla la carne picada con un poco de sal y todas las especias (pimienta, comino y hierbas provenzales).

Rellena el molde se silicona sin llegar a los bordes (nosotros tuvimos que quitar un poco de carne después de hacer la primera foto), prensa la carne con la pieza de plástico y desmolda. Ya está lista tu hamburguesa :).

En una plancha o sartén a fuego medio-fuerte vierte un chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade las hamburguesas. Da varias vueltas a la hamburguesa para que los dos lados se hagan por igual, hasta que tenga el punto que más te guste.
Mientras se hace la hamburguesa, corta el pimiento verde y la cebolla en trozos pequeños y fríelos en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté blandos, retíralo del fuego y reserva.
Y ya solo queda montar la hamburguesa. 

En nuestro caso untamos la parte inferior con mostaza y sobre ella pusimos los rábanos cortados en rodajas muy finas. Encima colocamos la hamburguesa, con un poco de queso cortado en láminas muy finas y la reducción de Pedro Ximénez.
Por último ponemos el tomate cortado en rodajas, el pimiento y la cebolla fritos y untamos un poco de mayonesa en el pan superior.

¡Listo! Ya podemos disfrutar de nuestra hamburguesa ;).

 
Ya quedan menos de quince días para que llegue la noche de Halloween y seguro que muchos de vosotros, si lo celebráis como nosotros, estaréis buscando algunas ideas para preparar ese día.
En casa, aunque no nos disfrazamos ni salimos a buscar caramelos (aunque os confieso que a mi me encantaría jaja) lo celebramos un poquito. Bueno, más bien lo celebra mi cocinillas con un maratón de pelis de miedo hasta las tantas y yo le acompaño a regañadientes... por que a mi... ¡no me gustan las películas de miedo! 
Así que os podéis imaginar la noche que paso... ays... menos mal que al día siguiente suele compensarme poniendo alguna comedia jeje (y si no lo pensaba hacer, aquí lo dejo caer, por si acaso.. jaja). Aún así intento que la noche se me haga un poco más amena preparando algo de comida divertida y un poco "guarripeich", que parece que los sustos pasan mejor jajaja.
Y buscando ideas me topé con las momias salchichas, que el año pasado inundaron todos los blogs y yo, por una cosa o por otra, no las pude preparar y me quedé con las ganas... Así que me dije, aunque puede que la gente ya esté harta de verlas ¡de este año no pasa! que luego intentas preparar estas cosas al cabo de los años y no te acuerdas ni de cómo se llamaban ;).

Me encanta la receta por que es divertida, súper sencilla ¡y riquísima! es como comerte unos perritos calientes con un pan un poco más rico jeje. Como a mi esta vez me sobró un poco de masa, aproveché para probar a hacer unos sencillos panecillos en forma de ataúdes que están riquísimos para dipear o untar cualquier paté, queso crema o incluso prepararos unos mini sándwiches.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 salchichas
  • 1 lámina de masa para empanadas
  • 1 huevo
  • Ketchup o mostaza para acompañar (y decorar)
 Preparación

Estira la masa para empanadas y, con la ayuda de un cuchillo, corta tiras de medio centímetro aproximadamente. Si no te quedan iguales, se rompen o lo que sea ¡no pasa nada! Recuerda que vamos a hacer unas "espeluznantes" momias y las vendas no las suelen llevar perfectas ;).


Pon a precalentar el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.

Seca un poco las salchichas con una servilleta de papel para que la masa se pegue mejor y comienza a envolver cada la salchicha con las tiras de masa. No te olvides de dejar un espacio en la parte superior para ponerle luego unos ojos.


Pon papel de hornear sobre la bandeja para evitar se pegue la masa y coloca encima a tus momias. Bate un huevo y con la ayuda de un pincel pinta toda la masa.


Mételas en el horno unos 30 minutos, hasta que la masa esté hecha y tenga un tono dorado.

Con un poco de mostaza o ketchup puedes dibujarle unos ojos y todos los adornos que quieras.

Este fin de semana ya he notado ese fresquillo típico que avisa que ya estamos en otoño de verdad. No sé si os pasará a vosotros pero yo, en cuanto noto ese fresco, pienso que la ropa ya no se va a secar tan rápido como antes (sniff... ¡adiós a las lavadoras de última hora!) y me entran ganas de comer platos de cuchara y bien calentitos.
¿A vosotros os pasa? Lo de las lavadoras no, que eso ya es una percepción más personal jeje aunque es verdad que la ropa tarda en secarse taaaaaanto en vez de unas pocas horas, que me vuelvo loca hasta que cojo el ritmo... más de una vez la he liado y nos hemos quedado casi sin ropa por no planificar bien el lavado-horas de secado jajaja.

En fin, que me voy por las ramas. Que los platos como este son ideales para los días de frío que acaban de aparecer. La carne, las patatas y las verduras sientan de maravilla acompañadas de un buen caldito ¿verdad? Son de los platos que entran solos... Además, esta caldereta viene acompañada con chorizo y un toque a pimentón, que le da un sabor delicioso, de los que te dejan ese regustillo tan rico que te hace repetir y no querer que se acabe nunca.
Fijaos si está rica que solo me dio tiempo a hacer un par de fotos antes de atacar a los platos jaja.

Y se prepara de manera muy fácil. Vosotros solo os tenéis que preocupar de ir metiendo los ingredientes poco a poco, y del resto re ocupa la olla. Nosotros ya hemos preparado más de una vez este plato en casa por que nos encanta. Os aseguro que, si lo probáis, repetiréis ;).

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 500 gr. de magro de cerdo a tacos
  • 2 chorizos frescos
  • 3 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 lata de champiñones enteros (85 gr.)
  • Un puñado de zanahorias baby
  • 4 patatas
  • 2 tomates grandes
  • 1 cucharada sopera de pimentón de la vera
  • 2 hojas de laurel
  • Agua o caldo
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
  • Un poco de harina
 Preparación

Pela, lava y trocea las patatas, en trozos más o menos grandes según te guste. Corta los ajos y las cebolla en láminas y el pimiento en tiras. Reserva todo. 

En una olla a fuego medio vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade los ajos. Cuando empiecen a estar dorados, añade la cebolla. Durante todos los pasos no te olvides de remover de vez en cuando para que no se pegue.

Cuando la cebolla comience a dorarse, añade el pimiento rojo y remueve.


Trocea los chorizos y añádelos a la olla cuando el pimiento comience a estar blando. Remueve para que se mezclen los ingredientes.


Pasa las piezas de magro por un poco de harina y salpiméntalas. Añade la carne a la olla cuando el chorizo comience a estar un poco hecho (unos 5 minutos).


Deja que la carne se dore un poco durante otros 5 minutos aproximadamente, ya que solo la queremos sellar. Añade las zanahorias baby y los champiñones y vuelve a remover.


Seguidamente añade las patatas a la olla.


Salpimienta, remueve y añade el tomate troceado.


Añade una cucharada de pimentón dulce o picante, según te guste más, y remueve un par de minutos.

Por último cúbrelo con caldo o agua y deja que se cueza entre 45 minutos y 1 hora, hasta que la carne y las verduras estén bien blandas.
Antes de retirar la olla del fuego rectifica de sal y pimienta si hiciera falta.

Puedes añadir un poco de perejil picado al servir.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes