• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Hoy volvemos a aparecer por el blog súper contentos porque estrenamos una nueva temporada del asaltablogs y con esta ¡ya van seis!


Por si todavía no conocéis este reto, consiste en asaltar a un blog elegido previamente por sorteo y, el último domingo de cada mes, todos los mangantes que nos hemos podido colar en la cocina de nuestra víctima mostramos la receta robada. Así que como hoy es 30 de septiembre ¡nos toca mostraros nuestro botín!

Además, el blog de este mes es uno de los que conocí hace ya varios años gracias a este reto y me encanta. Por Ana Melm, la persona que está detrás de Migas en la Mesa, tiene un no-sé-qué que consigue engancharte desde la primera frase de cada una de sus entradas.


Sí, estoy hablando de un blog de cocina, con muchísimas recetas y de todo tipo, desde las más tradicionales a las más exóticas, sin olvidarnos del master en pan que podemos conseguir si hacemos todos los que aparecen en su Taller de andar por casa, porque en esto es una auténtica maestra. Pero también es un blog lleno de retales de su vida, contados de una manera extraordinaria. Tiene historias que te hacen reir a carcajadas, otras con las que se te escapa alguna lagrimilla y otras desgarradoras, de las que te hacen pensar y te revuelven hasta el alma. Así que si todavía no conocéis el blog de esta madrileña, activista social, con una vida normal y unos vecinos de lo más entretenidos y que comenzó su blog con un manifiesto, os recomiendo que os preparéis una buena taza de té o café y os sentéis tranquilamente a disfrutar de este magnífico blog.


Como os imaginaréis, fue difícil elegir una receta... Mi idea era llevarme uno de sus panes, pero me despisté y al final no disponía del tiempo suficiente para prepararlo... (aunque me he llevado igualmente las recetas, que van a caer seguro!). Así que comencé a dar vueltas por su cocina y en un rincón encontré estas galletas de lentejas y frutos secos y conocí a su vecina Roge. No me asustaron tanto como a ella (supongo que porque no me dijeron de sopetón el ingrediente principal), más bien me parecieron de lo más curiosas. Y una servidora, que no es muy fan de las legumbres, siempre intenta encontrar formas distintas de autoengañarse y comerlas...

Y he de decir que estas galletas han sido todo un descubrimiento. Pese a lo que pueda parecer, no saben para nada a lentejas. Llevan la suficiente cantidad de avena, frutos secos y chocolate como para que no las identifiques a no ser que te lo digan y, aunque lo sepas y lo intentes, no creo que lo consigas... Su textura me ha recordado mucho a las brownie cookies, con el centro blandito estilo bizcocho ¡están riquísimas!


Además, son muy fáciles de preparar y lo más "complicado" que tiene esta receta es hervir las lentejas. Esta vez no he sido nada aventurera y he copiado la receta de Ana tal cual, para no liarla, aunque no me di cuenta de la cantidad de galletas que me iban a salir hasta que fue demasiado tarde... y bueno, ya estamos haciendo paquetitos para regalar a la familia y compis de trabajo jajaja.

Ana, ha sido una maravilla descubrir esta receta hindú tan curiosa, la repetiré seguro (aunque reduciré las cantidades jajaja). Muchísimas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar con tus recetas y relatos :).

Esta semana ha llegado cargadita de novedades. Comenzamos una nueva estación (¡mi favorita!), una nueva "temporada" en el blog y ¡un nuevo reto!
¿A qué se habrá apuntado esta mujer ahora? Pues nada más y nada menos que al reto de El Asalta Blogs. La idea de este reto surgió en el blog Gastro Andalusí y consiste en "asaltar" a un blog cada mes con la idea de robarle una receta y traérosla el último domingo de ese mes ¡me encanta! La de blogs y recetas que voy a conocer jeje.

Así que aquí estoy ¡contentísima de estrenarme como asaltadora de blogs! Y mi primera víctima ha sido Raquel del blog Churretes de Cocholate. En cuanto vi el nombre del blog los ojos me hicieron chiribitas al imaginarme todas las delicias que me iba a encontrar ¡y no me equivoqué!
Después de mirar una y otra vez su blog y elegir cada nueva receta que veía como la definitiva (es lo que tiene ser indecisa en un blog con tantas recetas ricas jaja), en cuanto llegué a sus galletones de avellana con chips de chocolate blanco de repente decidí que esa era la definitiva. Y es que cuando llega el otoño con sus primeros días de lluvia y fresquillo me entra el mono de hacer galletas, y llevaba tanto tiempo sin hacer unas que ya me estaba entrando el gusanillo... Así que en cuanto las vi supe que esta era la receta que tenía que robar.

La verdad es que es una receta súper fácil, ideal para preparar una lluviosa tarde de otoño ¡incluso con los peques! Tiene una textura de galleta dura, tipo cookies, que me encanta, son de las que puedes comer a cualquier hora del día por que pegan con todo. Además quedan riquísimas, la mezcla de avellanas con chocolate blanco siempre es un acierto y cuando encuentras un trocito... ¡mmmmhh! 
¡Muchas gracias Raquel por esta increíble receta! ¡Caerán más de una vez! ;).

 Ingredientes (para 26 unidades aprox.)
  • 70 gr. de azúcar blanco
  • 70 gr. de azúcar moreno
  • 180 gr. de harina
  • 120 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 180 gr. de chocolate blanco para postres
  • 100 gr. de avellanas tostadas
  • 1 huevo mediano
  • 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla
  • 5 gr. de levadura en polvo
  • 5 gr. de bicarbonato sódico
  • 1 pizca de sal
 Preparación

Comenzamos troceando el chocolate blanco con la ayuda de un cuchillo y pica las avellanas. Según lo grandes que quieras los trozos los puedes hacer con una picadora o con un mortero, como lo hice yo. Reserva.

Tamiza la harina, la levadura, el bicarbonato sódico y la sal y reserva.

Con la ayuda de una batidora con varillas eléctrica, bate un poco la mantequilla para que se deshaga y añade los dos azúcares. Sigue batiendo hasta que se hayan mezclado bien.

Añade el huevo y sigue batiendo. Una vez que el huevo se haya incorporado a la masa, añade la esencia de vainilla y continúa con la harina, incorporándola poco a poco. En cuanto esté mezclada la harina deja de batir. El resultado será una masa homogénea y espesa, pero suave.

Añade las avellanas y el chocolate blanco y mézclalo a mano con la ayuda de una espátula.

Coloca un papel vegetal para hornear sobre la bandeja del horno.
Si quieres que las galletas tengan un tamaño más o menos estándar, haz bolas de unos 30 gr., pero si las quieres del tamaño XXL como las que preparó Raquel, tendrás que hacerlas de unos 60 gr.

Coloca las bolas sobre el papel, aplástalas un poquito y mete la bandeja en el frigorífico. 

Pon a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba. Cuando esté caliente, mete la bandeja con las galletas unos 15 - 20 minutos, hasta que tengan un tono dorado.

Saca la bandeja del horno y pasa con mucho cuidado las galletas a una rejilla para que se enfríen ¡si consigues resistirte! ;). 

Hoy toca una entrada programada por que como os dije, aunque estemos de vacaciones el blog no descansa y más si os tengo que presentar la receta de hoy, por que tiene un ingrediente muy especial.
La idea de preparar esta tarta la tuvimos gracias a una compañera de mi cocinillas que nos dio unos racimos de uvas muy ricos. La primera vez nos los comimos enteritos, pero la segunda vez que nos dio y tras conocer su historia, nos dimos cuenta de que había que hacer algo especial con esas uvas por que los viñedos de su padre ¡tienen denominación de origen!

A mi me picó la curiosidad por que nunca había conocido a alguien que tuviera unos viñedos con D.O., así que le preguntamos un poquito por su historia, que nunca está de más aprender un poquito más sobre estas cosas ¿verdad?
Nos contó que el pueblo donde las cultivan se llama Escalona y su Denominación de Origen es "Mentrida", que corresponde a los viñedos situados al Norte de la provincia de Toledo.  

Las uvas provienen de una raza italiana que la consiguió un amigo de su padre y que llevan nada más y nada menos que 50 años conservando esa especie a través del trasplante de esquejes año tras año. Si alguna vez pedís algún vino con la D.O. Mentrida ¡puede que las haya cultivado él! pero tened cuidadín por que las características de la zona, con tierras entre secano y áridas y muy soleadas, producen unos vinos con una alta graduación, entre 11 y 14 grados. Ahora, como estén tan ricos como las uvas que probamos nosotros, vais a disfrutar de lo lindo ;).

Y las uvas que veis en las fotos son de mesa porque son especialmente dulces, tienen mucho zumo y tienen poco grano, lo que las hace muy finas para comer directamente. Aunque nos comentó que hay agricultores que de esa uva también extraen vino.
Así que cuando te cuentan todas estas cosas parece que hay que hacer algo especial con las uvas ¿verdad? jajaja pues nos pusimos a buscar recetas de postres con uvas hasta que dimos con la receta en la que nos basamos (ya sabéis que siempre acabamos cambiando algo jaja) del blog Cuinant, que a su vez se basó en la de María Lunarillos, vamos, que parece una receta de toda la vida y yo recién la he descubierto jaja.

Antes de acabar queremos dar las gracias a la compi de mi cocinillas por habernos dado la oportunidad de probarlas y dejaros este enlace por si queréis saber un poquito más sobre la Denominación de Origen Mentrida. 

 Ingredientes (para un molde de 18-20 cm.)
  • 75 gr. de galletas hojaldradas
  • 75 gr. de galletas estilo digestive
  • 60 gr. de margarina (o mantequilla)
  • 500 gr. de queso de untar estilo philadephia
  • 250 gr. de chocolate blanco
  • 250 ml. de leche
  • 40 gr. de azúcar
  • 1 sobre de cuajada
  • 2 racimos de uvas (se me olvidó pesarlas!!) 
  • 1/2 sobre de gelatina en polvo
  • 100 ml. de agua
  • 100 gr. de azúcar
  • 120 ml. de zumo de uvas
 Preparación

Tritura todas las galletas hasta que parezca pan rallado. Yo usé una mezcla de galletas tipo digestive siguiendo la receta original, y de galletas hojaldradas que van muy bien para este tipo de tartas, son más gruesas y se deshacen fácilmente. Os dejo una foto para que veáis la diferencia entre las hojaldradas y las normales:
Pero podéis usar cualquier tipo de galleta que os guste. Aunque os recomiendo que no os olvidéis de las digestive por que su peculiar sabor le da un toque muy rico. Mezcla la margarina (si está a temperatura ambiente y blandita mucho mejor) con las galletas trituradas hasta que esté bien repartido y no queden trozos de margarina grandes. 
Engrasa el fondo de un molde desmontable con un poco de margarina o mantequilla. Es muy importante que sea desmontable, sino la tarta no saldrá.

Añade la miga de galleta al molde, repártela de manera que cubra todo el fondo y aprieta un poco con los dedos para que se compacte. Reserva en el frigorífico.
Lava las uvas y escúrrelas bien para que no tengan agua. Reserva.

Para preparar la crema de queso necesitarás un cazo para añadir la leche, el chocolate blanco cortado en trozos, el queso de untar, el sobre de cuajada y el azúcar. Ponlo a fuego medio y sin dejar de remover, sobre todo para que se deshaga bien el chocolate blanco, lleva hasta el punto de ebullición y retira del fuego. Saca del frigorífico el molde con la base de galletas y vierte encima con mucho cuidado la crema de queso. 
Nivélala dando unos pequeños golpecitos suaves y añade las uvas por encima. Si son muy grandes puedes cortarlas por la mitad como yo hice con las más claritas. 
Vuelve a meter el molde en el frigorífico como mínimos 1 hora para que cuaje la crema de queso.

Pasado ese tiempo puedes comenzar a preparar la gelatina. 

Con la ayuda de un colador y un mortero tritura algunas uvas hasta conseguir 120 ml. de zumo y reserva. En un vasito pon un par de dedos de agua, añade medio sobre de gelatina en polvo y remueve. Reserva.

Ahora necesitarás poner un cazo a fuego medio, añade los 100 ml. de agua y 100 gr. de azúcar y deja que hierva unos 10 minutos hasta conseguir un almíbar suave. Añade la gelatina que tenías reservada, remueve, añade el zumo de las uvas y sigue removiendo para que se mezcle todo bien. Retira del fuego y deja que se temple.

Saca la tarta del frigorífico y vierte por encima la gelatina templada con la ayuda de una cuchara sopera. Una vez esté cubiertas todas las uvas vuelve a meterla en el frigorífico varias horas (yo la dejé unas 4 horas).

Servir fría y en porciones no muy grandes ya que llena bastante.

Os recordamos que podéis seguir votando por nuestro blog en los premios Bitácoras.com 2012 ¡Muchas gracias por vuestro apoyo!
 
Votar en los Premios Bitacoras.com
Estas galletas casi las he recuperado del baúl de los recuerdos por que ¡estaba convencidísima de que las había publicado!
Las preparé el pasado octubre, aprovechando que me sobró un poco de ganache de chocolate cuando hice unos cupcakes. Aunque de sabor estaban muy ricas, la verdad es que su preparación me dio algún que otro quebradero de cabeza, y eso que son sencillas...

Están basadas en la receta de las galletas "ojos de ángel" pero en vez de rellenarlas con mermelada o jalea de grosella (como indicaba bien clarito en la receta), yo quise aprovechar en ganache para no comérmelo a cucharadas... Ese fue mi primer error, por que estas galletas se rompen muy fácilmente y no están preparadas para aguantar que les extiendas algo un poco consistente por encima... 

Y mi segundo error fue que dejé la masa más tiempo de la cuenta en el frigorífico y luego no había quien estirara eso, se convirtió en una bola durísima en la que no podía ni hundir el dedo medio centímetro... así que cuando me cansé de intentar amasarla metí la masa unos segundos en el microondas y se ablandó bastante, pero no sé si eso influirá en que las galletas se vuelvan más quebradizas... Pero da igual, sé que eso no se puede hacer con las masas...

Con esta receta me salieron unas 25 galletas, pero después del proceso de montaje solo se salvaron las de la foto y, como podéis ver, muchas de ellas no lo hicieron muy dignamente jajaja Pero, destrozadas o no (que todas cayeron jaja) de sabor estaban taaaan ricas... 

Son muy fáciles de preparar y esos corazoncitos quedan ideales para alegrar el día de San Valentín a alguien ;) Y, si no seguís mi par de errores, seguro que os quedan preciosas!!!

 Ingredientes (25 unidades aprox.)
  • 200 gr. de harina
  • 1 yema de huevo
  • 60 gr. de azúcar
  • 1 cucharada de azúcar avainillado
  • 1 pizca de sal
  • Piel rallada de 1 naranja
  • 125 gr. de margarina
  • Relleno: ganaché de chocolate
 Preparación

Tamiza la harina y forma con ella una montañita, haciendo un agujero en el centro. Añade en el hueco la yema, el azúcar, el azúcar avainillado, la sal y la ralladura de naranja y por el borde la margarina contada en trocitos. Amasa todo hasta conseguir una masa firme y uniforme. 
Envuélvela en papel film y déjala reposar en la nevera unos 30 minutos. No te pases de 1 hora por que la masa se endurecerá muchísimo.

Espolvorea un poco de harina sobre la superficie en la que vayas a trabajar y estira la masa con la ayuda de un rodillo hasta que llegues al grosor que más te guste.
Pon a precalentar el horno a 200ºC.

Si eres como yo y no tienes cortadores de los que vienen preparados para hacer el hueco central de la galleta, necesitarás dos contadores de galletas con el mismo diseño pero de tamaños diferentes para hacer a mano el hueco interior.
Corta un número par de galletas (unas 40) y a la mitad hazles un agujero en el centro con el cortador pequeño. 

Sobre la bandeja del horno coloca una hoja de papel para cocinar y encima las galletas con una separación de unos 2 cm. Mételas en el horno unos 8 minutos, hasta que veas los bordes un poco dorados.
Déjalas reposar unos 5 minutos en la bandeja y pásalas a una rejilla para que se acaben de enfriar.

Una vez que se hayan enfriado, sobre las galletas enteras coloca el relleno cubriendo la superficie, añade encima una de las galletas agujereadas y presiona un poco con cuidado para que acaben de unirse. Puedes añadir un poco más de relleno en el centro.

Ya se están acabando las Navidades y no he podido publicar todo lo que tenía pensado (ni preparar casi nada...). Este año me he organizado bastante mal y he tenido demasiadas ideas, así que todos los días íbamos con prisas de un lado a otro o acababa hasta las tantas con alguna de mis "geniales ideas"... Por que soy de las que cuando lo pienso, lo hago, y a veces no calculo muy bien el tiempo que puedo tardar en prepararlo, y llegando a casa sobre las siete de la tarde no da para mucho...

Como me pasó con estas galletas que dejamos como regalo a la familia de mi cocinillas por que no íbamos a estar en Nochebuena con ellos. Fue el 23 de diciembre cuando se me ocurrió la idea. y podéis imaginaros a qué horas acabé jeje
Así que para mostrar un poco más el espíritu navideño que ha inundado el resto de blogs, hoy os enseño mis primeras galletas decoradas con glasa real, que lo tenía pendiente desde principios de diciembre, cuando os enseñé las los árboles de galletas decoradas con fondant.

Tardé bastante tiempo, pero he de decir que disfruté como una enana decorando las galletas. Preparar la glasa real me daba mucho respeto y aunque creo que la de relleno me quedó un poco más densa de lo que debería haber sido, al final me apañé bastante bien. Eso sí, la que lié con los colorantes era para haber hecho una foto jaja siempre acabo con el mismo tono del que he usado :P
Lo mejor de todo es que las galletas gustaron mucho. Las repartí entre la familia y algunos compañeros del trabajo y, aunque al principio les daba pena comérselas (si llegan a ver las obras de arte que hacen muchas artistas de algunos blogs ya las enmarcan directamente jaja), no tardaron mucho tiempo en darles un buen bocado jeje Y si no queréis liaros a decorarlas con la glasa real o con fondant, solas también están riquísimas. 

Tanto para las galletas como para la glasa real seguí las indicaciones de Bea, de El Rincón de Bea, que siempre lo explica todo fenomenal. Como las galletas fueron de la misma hornada que las de los árboles, os pongo el enlace a la otra receta aquí. 

Y antes de pasar a la receta quería agradeceros a todos los votos que recibió mi tarta de Devil's Food Cake en el concurso que organizó Whole Kitchen ¡al final quedó segunda! Para mi, recibir 90 votos es como haber ganado así que ¡muchísimas gracias! 

 Ingredientes
  • 200 gr. de azúcar glass industrial
  • 1 clara de huevo grande
  • 1/2 cucharada de extracto (esta vez usé agua de azahar)
  • Colorantes en gel
 Preparación

Tamiza el azúcar glass.

En un bol vierte la clara de huevo, añade 1/3 del azúcar glass y bate a velocidad baja. Una vez que se haya mezclado, añade un poco más de azúcar glass a cucharadas y bate unos minutos hasta tener una mezcla blanquecina y un poco densa.

Añade 1/2 cucharada del extracto que hayas elegido para darle sabor y sigue batiendo. Añade el resto del azúcar a cucharadas y bate hasta que la mezcla sea completamente blanca, brillante y que cuando la cojas con una cuchara esté firme y no se caiga. Como bien explica Bea, que tenga una consistencia parecida a la pasta dentífrica.

Para probar la consistencia puedes coger una poca, dibujar una L minúscula y ver si las dos líneas que se cruzan se diferencian y no se mezclan. Si no es así, puedes añadir un poco más de azúcar glass y batir hasta conseguir esa consistencia. 

Retira la cantidad que necesites para hacer el delineado y con el resto seguimos preparando la glasa de relleno.
Añade agua a cucharaditas y muy poco a poco sin dejar de batir hasta conseguir una consistencia parecida a la miel.

Reparte la glasa en tantos recipientes como colores vayas a usar. Añade el colorante, mézclalo bien con cuidado y déjalo reposar tapado una media hora. 
Quita con una espátula de goma las burbujas que hayan salido, pon la glasa en biberones o en unas mangas con boquillas finas ¡y a dibujar!
Aunque sea ya un poquito tarde, os deseo que paséis una mágica noche de Reyes ;)
Ya estamos aquí de nuevo con otro reto organizado por las chicas de Film and Food. Esta vez el reto nos ha ocupado dos meses, noviembre y diciembre, y supongo que ya os estaréis preguntando ¿y qué se les ha ocurrido esta vez? Pues ¡un intercambio galletil!

Inspiradas en el libro "Recetas y Confidencias" de Ann Pearlman, Ingrid y Alba nos propusieron un intercambio de recetas y galletas. Este ha sido otro de los retos que me ha hecho mucha ilusión por que, justo cuando lo propusieron ¡yo estaba acabando de leer el libro!

Supongo que mucha gente ya lo habrá leído por que hace unos meses hubo un "boom" con este libro, pero si todavía no has tenido la oportunidad y te encantan las galletas, no deberías perdértelo. Su título original es "The Christmas Cookie Club" así que ya os podéis imaginar de qué va... Un grupo de amigas que se reúnen el primer lunes de diciembre para intercambiar una docena de galletas y ponerse al día de todo lo que les ha sucedido durante ese año... Además, vienen las recetas de sus galletas y curiosidades sobre algunos ingredientes. Yo ya he probado una de las recetas y estaban riquísimas... (¿os imagináis por qué las preparé? jeje).

Esta vez la propuesta tenía dos modalidades: la primera consistía en un intercambio de recetas entre blogs, en la que cada uno tenía que preparar las galletas que le propusiera el otro blog; y, la segunda, en un intercambio de galletas, en la que enviabas una docena de galletas hechas por ti y su receta a otro blog y recibías lo mismo preparado por otro bloguero.
Y, como no, yo elegí la segunda opción por que en estas fechas, ¿a quién no le gusta recibir un paquetito lleno de ricas galletas, verdad? ¿Queréis saber quien fue mi "amiga galletera"? Nada más y nada menos que Lydia, del blog Just a little bite. Cuando vi su nombre ya me pude imaginar lo deliciosas que podían estar...

Dentro de una caja y envuelta entre papel rojo me encontré una carta que acompañaba a la receta y la preciosa taza que veis en la foto con las galletas. El nombre de la receta me llamó mucho la atención por que ¿se pueden hacer galletas sin harina ni mantequilla? ¡Pues sí! Y además os confirmo que están riquísimas jaja.

Cuando abrí la caja ya se intuía un poco el olor pero cuando abrí la bolsa de las galletas ¡casi me da algo! Huelen a chocolate puro y su sabor es espectacular. Además, como me puso Lydia en su carta, son para disfrutarlas y comerlas sin remordimientos por que son bastante light ¡y eso es lo que hemos hecho! jaja
Antes de pasar a la receta quiero agradecer a Lydia las galletas tan ricas que me envió y el detalle de la taza y la carta ¡me han encantado! Y a las chicas de Film&Food por haber propuesto otro reto tan divertido.

Y aprovecho para desearos a todos que paséis unas felices fiestas llenas de ricas galletas ¡qué ya queda muy poquito para celebrarlas! 

 Ingredientes (para 12 unidades pequeñas o 6 grandes)
  • 85 gr de chocolate negro
  • 1 clara de huevo
  • 25 gr de azúcar
  • 1/2 cucharadita de vainilla
 Preparación

Fundimos el chocolate en el microondas y reservamos.

Montamos las claras a punto de nieve, podemos añadir una pizca de sal o de cremor tártaro para que suban más fácilmente.

Añadimos el azúcar poco a poco, la vainilla y el chocolate fundido, integramos con movimientos envolventes.

Forramos una bandeja de horno con papel vegetal.

Cogemos media cucharada sopera de masa (o una cucharada entera si queremos las galletas más grandes) y vamos colocando sobre la bandeja bien separadas para que no se junten al hornearse.

Horneamos durante 10 minutos a 170º.

Sacamos y dejamos enfriar sobre la misma bandeja.

{Al sacar las galletas del horno estarán muy frágiles, el centro quedará tierno y terminarán de hacerse fuera del horno si las dejamos}

{Para darle un toque crujiente a las galletas podemos añadir algunos frutos secos a la masa, como almendras, avellanas, nueces...}
EDITO: Para que veáis las galletas que le envié a Frédérique, de La Vie à Can Catrina :)
Tras una semana bastante ajetreada al fin he conseguido un rato de tranquilidad para sentarme y acabar esta entrada que tenía pendiente de la semana pasada... Y es que a veces parece que todo decide unirse en una semana de locura para luego desaparecer y dejarte casi con los brazos cruzados... ¿verdad? Lo mejor de todo es que dentro de la vorágine del trabajo pude hacer un viaje relámpago para celebrar una fiesta sorpresa para mi abuela, que cumplía 85 años. Y encima ¡salió todo a la perfección! No sospechó de nada (cosa rara por que siempre nos pilla jeje), se llevó una sorpresa enorme y se emocionó muchísimo, así que conseguimos nuestro objetivo ¡que 85 años no se cumplen todos los días! Desde aquí le vuelvo a dar un montón de besos y abrazos :).

Además de todo el lío que llevaba encima, me costaba un poquito publicar esta receta por que en casa todavía no era oficialmente "navidad". Me explico. A mi realmente me entra el yuyu navideño en diciembre y preparar cosas navideñas antes de esta fecha me cuesta horrores, siento que no es el momento... Pero hoy, siguiendo la tradición del puente de diciembre, ya tengo toda la casa decorada y siento que estamos en las fiestas de navidad ¡al fin! Que ganas tenía de que llegara este momento :).
Así que, qué mejor forma de celebrarlo que con unos ricos árboles navideños de galletas ¿verdad? Además, estos árboles son un poquito especiales... Es que son ¡mis primeras galletas decoradas! Bueno, no os voy a mentir, son las segundas... No vi la cantidad de galletas que podían salir y acabé con más de 90... Las otras que decoré con glasa real os las mostraré más adelante para no saturaros, que la entrada ya ha quedado bastante larga (por eso veréis alguna que otra foto de galletas que no son estrellas jeje)...

También he publicado estas primero por que con ellas quiero participar en el concurso de "Tu mejor galleta navideña" organizado por My Lovely Food. Si no habéis presentado las vuestras todavía estáis a tiempo, os aseguro que los premios merecen la pena :).

La idea de la receta la tomé del libro "Recetas y Confidencias" de Ann Pearlman, que acabé de leérmelo hace más o menos un mes y me quedé con las ganas de preparar alguna de las ricas recetas que aparecen. Aunque no lo seguí muy bien al pie de la letra y varié algunas cosas siguiendo muchas de las recomendaciones (por no decir casi todas) de El Rincón de Bea y añadiendo, como no, alguna cosa de cosecha propia.

Las galletas por si solas están tremendas, saben a "galleta" con un suave toque a mantequilla buenísimo, que hace que no te puedas comer solo una... Además, como no las hice muy grandes, en cuanto las repartía desaparecían casi al instante. Manejar el fondant me costó un poquito y todavía me queda mejorar mucho en los acabados, pero para ser la primera vez que lo uso en las galletas estoy muy contenta con el resultado.

Creo que son unas buenas galletas base, la masa se maneja muy bien, no pierden la forma al hornearlas y todo el mundo que las ha probado ha quedado encantado con ellas ¡y esta vez sí que hablo de bastante más gente, que 90 dan para repartir unas cuantas! jaja

Eso sí, requieren un poquito de tiempo ya que si las quieres hacer bien necesitarás 2 días, uno para preparar la masa y otro para hornearlas y decorarlas, pero os aseguro que el esfuerzo merece la pena.

 Ingredientes para las galletas (90 unidades aprox. con moldes de 7 cm.)
  • 250 gr. mantequilla a temperatura ambiente 
  • 200 gr. azúcar glass
  • 2 huevos grandes a temperatura ambiente
  • 600 gr. harina
  • 1 cucharada de leche
  • 1 pizca de sal
  • Aroma de vainilla

  Preparación de las galletas

Tamiza la harina y el azúcar glass por separado.

Durante todo el proceso, siempre que veas que la masa se pega a las paredes del bol puedes parar el amasado para despegarla con la ayuda de una espátula.

En una amasadora, bate la mantequilla un par de minutos a velocidad media hasta que esté cremosa.

Baja la velocidad de la máquina al mínimo y añade el azúcar glass a cucharadas, poco a poco y sin parar, y deja que se mezcle con la mantequilla. Cuando tengas una masa homogénea, sube otra vez la velocidad media y deja que se bata otros 3 minutos aproximadamente.
Pasado este tiempo, la masa habrá aumentado un poco su volumen y tendrá una textura más esponjosa.

Para la máquina, añade el aroma y los dos huevos ligeramente batidos y vuelve a batir a velocidad baja, hasta que se integren todos los ingredientes.

Añade unos 2/3 de la harina a cucharadas, igual que añadiste el azúcar, pero esta vez no pares la máquina aunque la masa se pegue a la pared. Cuando la masa empiece como a desmigarse, añade la leche y continúa con el resto de la harina. Si ves que la masa no liga bien puedes añadir un poquito más de leche.
Bate todos los ingredientes hasta que consigas una masa homogénea y que se haya despegado de las paredes del bol.

Coloca la masa sobre una hoja de silicona o papel para hornear y haz una bola con ella. Aplástala un poco y córtala en 4 trozos iguales.
Coge uno de los trozos y dale una forma rectangular, colócalo entre dos papeles vegetales para hornear y, con la ayuda de un rodillo, estira la masa hasta que tenga el grosor que más te guste. Yo, para las galletas de la base, dejé un grosor un poco más grande que para el resto. Sigue el mismo proceso con cada uno de los otros trozos.

Sin quitarles el papel de hornear guarda los cuatro trozos de masa en el frigorífico, apilados uno encima del otro y evitando que se doblen, como mínimo 3 horas o durante toda la noche. Para asegurarte de que no se doblan por ningún lado puedes colocarlas sobre una bandeja.
Una vez que la masa haya reposado, cógela directamente de la nevera y pásale un rodillo un par de veces para estirar un poco la masa. Retira el papel superior y ya puedes comenzar a cortar las galletas con la ayuda de un cortador.
Si ves que la masa se reblandece demasiado, sobre todo las sobras de los cortes, puedes hacer una bola y meterla unos 15 minutos en el frigorífico. Cuando la vuelvas a estirarla con el rodillo tendrá una consistencia semejante a la masa de antes.

Si quieres preparar el mismo árbol que os he mostrado al principio necesitarás 3 cortadores en forma de estrella con diferente tamaño y cortar 2 galletas de cada. Si lo quieres hacer más grande solo necesitarás incluir más galletas y variar los tamaños. Una buena idea que encontré en el libro es que, como normalmente la gente no tiene tantos cortadores de diferente tamaño, puedes preparar los moldes con cartón. Así que no tenéis excusa para preparalo ;).

Coloca las galletas del mismo tamaño directamente sobre la bandeja de hornear con una separación de un par de dedos, ya que aumentarán un poquito su tamaño, y mételas en el frigorífico unos 15 minutos para que no pierdan su forma. No hace falta ponerles papel de hornear por que ¡no se pegan!
Pon a precalentar el horno a 180 ºC.

Mete las galletas en el horno de 10 a 20 minutos dependiendo de su tamaño, pero a partir de los 10 minutos de cocción vigila las galletas ya que en cuestión de segundos se pueden quemar. Sabrás que están echas cuando veas que tienen el borde dorado. Las mías de 7 cm. tardaron unos 17 minutos. En cuanto las saques del horno, despégalas con cuidado de la bandeja y déjalas reposar unos 5 minutos. Pasado este tiempo, colócalas sobre una rejilla para que acaben de enfriarse.
Déjalas reposar una hora como mínimo y ya puedes comenzar a decorarlas.

 Ingredientes para la decoración
  • Fondant Regalice verde
  • Perlas de azúcar de colores
  • Leche condensada, miel, etc. para pegar el fondant
  Preparación

Sobre una superficie de silicona o plástico estira el fondant con la ayuda de un rodillo hasta conseguir el grosor que más te guste. Si ves que el fondant se pega a la superficie puedes espolvorear un poquito de maizena.
Corta una estrella con el cortador que tenga el mismo tamaño que usaste para la galleta. Pinta la superficie de la galleta con un poco de leche condensada (o lo que hayas elegido) y cúbrela con la estrella de fondant.
Una vez hayas colocado bien el fondant sobre la galleta, decora las puntas pegando perlas de colores con la ayuda de unas pinzas o los dedos.

Coloca las galletas una encima de otra, de la más grande a la más pequeña, y pégalas poniendo un poco de leche condensada en el centro y presionando un poquito con mucho cuidado.

Por último, prepara un cono verde con el fondant, decóralo con las mismas perlas y pégalo a la última galleta mojando un poquito la base con una gota de agua.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes