• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Cómo se nota que ya estamos en pleno otoño! Hemos empezado a tener días nublados, otros con lluvia, otros con viento, algún que otro día algo más caluroso y vuelta a empezar...


Pero yo estoy feliz, por que me encanta el otoño. Me encanta la lluvia, las alfombras de hojas, la primera vez que siento el olor de las castañas recién hechas mientras voy por la calle y saber que dentro de poco volverán los abrigos, las bufandas, los jerseys ¡y el frío! me vuelve loca... Supongo que será por que nací en pleno invierno, por que la verdad es que conozco a poca gente a la que le guste estas dos estaciones, más bien se las pasan gruñendo...


Pero sobre todo me gusta el otoño cuando llega ese momento en el que me siento en el sofá, después de cenar, dispuesta a desconectar viendo alguna serie, me tapo con la mantita y mis dos gatos aparecen como por arte de magia encima del sofá (y de mi) para que les dé su sesión diaria de mimos... Vale que a veces me siento un poco esclavizada por que no me dejan parar ni un segundo, que en cuanto les quito la mano de encima se giran para mirarme con los ojos entrecerrados y sueltan algún maullido que a mi me suena a "¿pero qué haces? ¡sigue!". Aún así, me mola :).


Y encender el horno sin dudarlo ni un segundo ¡es toda una delicia! Más de tres meses esperando a que llegara ese momento en el que te preguntas ¿qué hago para comer? y sin que te entren los siete males ni sudores fríos solo por pensar en encender el horno dices ¡una pizza! Y te pones a preparar la masa con una sonrisa de oreja a oreja, por que en otoño da gustito encender el horno y notar el calorcillo mientras preparas las cosas ¿verdad?


Y así es como este año hemos abierto la veda del horno, por que la del otoño ya la abrimos la semana pasada con un rico cocido jaja. Esta vez decidimos ser un poco más buenos y nos decantamos, bueno, mejor dicho me decanté (por que el cocinillas quería echarle pavo...), por una pizza vegetariana de masa fina ¡y qué gran acierto! Casi sin pensar en los ingredientes hemos conseguido una mezcla muy sabrosa y suave, de las que te saben diferente a cada bocado y te la acabas casi sin darte cuenta. 


Así que esta es otra recetilla rápida y bien rica que nos puede sacar más de un apuro. Además, como solo lleva vegetales, nos podemos dar el capricho de comernos una pizza sin sentirnos muy culpables ¿verdad? Al menos es lo que me ha pasado a mi :P.

Ahora ya sí que sí ¡estamos de vuelta! No quería haber desaparecido tanto tiempo, pero esta vez me pilló el toro y no pude preparar nada antes de irnos de vacaciones a Estados Unidos... (en Instagram podréis cotillearlas un poquito).


Así que, pese al jet lag que todavía me tiene loca y no deja que me duerma hasta las cuatro de la mañana, hemos querido hacer nuestra entrada triunfal de septiembre con una nueva receta robada. ¡Sí, el temido Asalta Blogs ha vuelto! jejejeje.

¿Y quién ha sido nuestra víctima esta vez? Pues Bea, del blog Bea, recetas y más, una delicia tanto para el gusto como para la vista, por que tiene unas recetas ríquisimas acompañadas de unas fotazas chulísimas. Al menos yo me he quedado embobada mirando unas cuantas...


Y pese a la cantidad de recetas que tiene en el blog esta vez no tardé mucho en decidirme por que en mi mente solo había una idea: quiero algo con verduras. Por una vez lo tenía así de claro jajaja. Y es que, al menos yo, he vuelto tan harta de carne, patatas, pasta y pizza que necesito una especie de "desintoxicación" y solo me apetece verde...

Así que en cuanto vi esta crema de brócoli no lo dudé ni un segundo y me la llevé corriendo. Y estoy segura de que Bea ni se dio cuenta, que con el lío de las vacaciones casi se me pasa y acabé eligiéndola y preparándola anoche... Cada vez apuramos más y algún mes la vamos a liar jajaja.


La receta la hemos mantenido más o menos tal cual, solo hemos eliminado la leche de soja por que con el propio caldo de la cocción conseguimos la textura que nos gustaba. Es todo un acierto el toque de pimentón, le da un sabor ahumado que hace que cada cucharada te sepa a poco. Ahora que se acerca el frío ¡la repetiremos fijo!

Bea, ¡ha sido todo un placer pasear por tu blog y robarte esta rica receta! ;)

Inauguramos mayo casi a mitad de mes ¡no tenemos perdón!

Pero es que este año mayo ha venido acompañado de muy buen tiempo, un montón de cumpleaños, salidas con la familia, los amigos y... Vamos, que nos hemos liado... Tanto, que apenas hemos tocado la cocina desde la última receta que publicamos...

Bueno, para el día a día sí que ha entrado mi cocinillas en la cocina pero, pese a que está muy rica, esa comida no nos queda tan glamourosa como para que aparezca en el blog. Sí, habéis leído bien, soy yo la que tiene un blog de cocina pero es él el que cocina todos los días, soy una chica lista jajajaja (no comentéis mucho este punto, no quiero que se me acabe el chollo :P).


En fin, que viendo que se pasaban los días sin darme cuenta, tuve que ponerme firme a mi misma y decirme "¡De esta semana no pasa!". Pero últimamente la carga de trabajo ha aumentado y yo solita me he metido en otros tantos berenjenales durante mi tiempo libre... Así que mi hiperactividad (y parte de pereza) no me permitía estar mucho tiempo en la cocina. 

"¿Qué hago?" El cocinillas votaba por algo dulce, pero a mi el cuerpo me pedía salado... Y pensando en dulce-salado no sé cómo lo hice, pero de repente me acordé de los muffins salados que preparé hace tiempo. ¡Ya tenía la solución! Decidí darle un día de vacaciones al cocinillas y le dije que esa noche hacía yo la cena y en una media hora ya la tenía lista.


Vamos, que es una receta que nos apañar más de una cena ahora que llega el buen tiempo ;). La idea de estos muffins me la inspiró una empanada que preparó una amiga cuando fuimos a comer a su casa. Me encantó la combinación de sabores y estos muffins han acabado siendo igual de ricos. No son nada pesados y cuando te encuentras un trocito de dátil ¡sabe a gloria!

Aún así os recomiendo que, si los preparáis para cenar o comer, los acompañéis de alguna ensalada o algo ligerito que os ayude a cambiar de sabor y no se os haga tan pesado.


¡Creo que he encontrado la receta perfecta para San Valentín!
¿Unos snacks cubiertos de chocolate? ¿Tú estás loca? Sí a lo primero y a lo segundo... mucha gente opina que también jajaja. En fin...

Desde que vivo con el cocinillas (y ya es más de una década), cada año he intentando encontrar alguna receta sencilla, que quede bonita, que le guste y que sea compatible con montar un cumpleaños... Como veis, lo de que sea sorpresa ya me lo salto por que el cocinillas tuvo el acierto de nacer un día después de San Valentín y os podréis imaginar como hemos pasado muchas veces el día previo a su cumpleaños ¿verdad?
Sí, en la cocina... Que podrá parecer muy romántico pasar un rato cocinando juntos, pero cuando al día siguiente tienes varios invitados y te has tirado una tarde preparando comida, galletas, pastel o lo que se nos haya ocurrido para celebrar su cumpleaños, lo que menos te apetece al acabar es ponerte a cenar a la luz de las velas... Más bien acabamos tirados cada uno en un sofá comiendo cualquier cosa  jajaja.

Así que cuando encontré esta idea en Pinterest vi el cielo abierto ¿Sólo necesito pretzels, chocolate y corazoncitos? ¡Es la receta ideal para mi San Valentín!
Y os puedo decir que el "ensayo" ha sido todo un éxito. Al cocinillas le ha encantado y yo los he preparado en un plis. Además, tienen la decoración justa para que no entre en colapso por tanto corazoncito ñoño jaja y encima ¡están riquísimos! Si estos snacks son un vicio por sí solos, cubiertos de chocolate ni os cuento...

Por cierto, os recomiendo que hagáis de más por que siempre acaba alguno con el chocolate mal puesto, no nos gusta como ha quedado y... ejem... vamos, que desaparecen misteriosamente mientras los vas preparando :P.  

 Ingredientes
  • 50 gr. de chocolate negro para postres
  • Un puñado de snacks salados tipo pretzels o palos
  • Sprinkles para decorar
 Preparación

Comenzamos derritiendo el chocolate poco a poco en el microondas o al baño maría. Te recomiendo que utilices un recipiente alargado si también vas a hacer los snacks en forma de palo, ya que será más fácil cubrirlos con chocolate.

Pon un papel para hornear sobre un plato o una bandeja para ir colocando los pretzels cubiertos de chocolate para que se sequen. Esto ayudará a que no se peguen al plato.
Una vez que el chocolate esté derretido, sólo tenemos que meter el pretzel en el chocolate para cubrir la mitad.
Si no tenemos un recipiente alargado podemos utilizar una cuchara o espátula para cubrir los alargados.
Seguimos añadiendo la decoración que queramos...
Y lo ponemos sobre la bandeja para que el chocolate se seque. Y repetimos estos pasos con cada uno.
Con el frío que hace estos días el chocolate se secó rapidísimo, pero si ves que tarda en secarse (te darás cuenta por que el chocolate deja de estar brillante) ponlos un rato en el frigorífico.

Como únicamente hemos derretido el chocolate, puede que en algún momento comience a espesar un poco y sea difícil trabajar con él. Si te pasa esto, vuelve a meterlo unos segundos en el microondas y volverá a estar listo.
Seguro que a más de uno os va a tocar celebrar alguna comida en casa durante estas navidades y, como nosotros, debéis estar buscando como locos recetas originales y ricas con las que sorprender a los invitados ¿verdad?
¿Y si os decimos que durante nuestra búsqueda hemos dado con una receta original, rica y, encima, mega fácil para un aperitivo? ¡No se puede pedir más! Y no es abrir una lata y listo, aunque podríamos decir que casi... jejeje.

Después de varios años preparando comidas durante las navidades hemos aprendido que, como no elijas bien los platos, te puedes complicar y pasar muuuuchas horas en la cocina, para que luego no luzcan tanto tus platos por que has avasallado a tus invitados con veinte mil cosas...
Así que nuestra norma suele ser preparar un buen plato principal, da igual lo complicado que sea, y acompañarlo con algún aperitivo sencillo, original y que no requiera de mucho tiempo para poder disfrutar de la comida tranquilamente.

Y con esa idea os traemos este paté de mejillones. Os aseguramos que tardaréis cinco minutos en prepararlo, lo único malo es que va a tardar el mismo tiempo en desaparecer, por que está riquísimo. Tiene un suave toque a mejillones, pero no sabe en exceso y el resto de ingredientes hace que tenga un sabor de los que se quedan en la boca y te hacen repetir una y otra vez.
Además, tiene una textura ideal tanto para untar sobre tostadas de pan como para dippear, así que cada uno lo puede comer a su gusto.

Nosotros hemos hecho una versión más sencilla y rápida a base de una buena lata de mejillones y surimi de cangrejo, pero si tenéis tiempo también podéis prepararlo con mejillones naturales hervidos y carne de cangrejo, seguro que también queda delicioso.

 Ingredientes (para 2 terrinas de 10 cm. aprox.)
  • 1 lata de mejillones en escabeche
  • 4 palitos de surimi de cangrejo
  • 4 quesitos
  • 2 cucharadas soperas de mayonesa
 Preparación

La preparación no tiene mucho misterio... Solo tienes que colocar todos los ingredientes en un picadora y picarlos hasta que tengan la consistencia que más te guste. Puedes dejar pequeños trocitos o picar todo por completo.
Puedes guardar el paté en el frigorífico en una fiambrera o en el mismo bol tapado con papel film para que no se reseque.

Ya quedan menos de quince días para que llegue la noche de Halloween y seguro que muchos de vosotros, si lo celebráis como nosotros, estaréis buscando algunas ideas para preparar ese día.
En casa, aunque no nos disfrazamos ni salimos a buscar caramelos (aunque os confieso que a mi me encantaría jaja) lo celebramos un poquito. Bueno, más bien lo celebra mi cocinillas con un maratón de pelis de miedo hasta las tantas y yo le acompaño a regañadientes... por que a mi... ¡no me gustan las películas de miedo! 
Así que os podéis imaginar la noche que paso... ays... menos mal que al día siguiente suele compensarme poniendo alguna comedia jeje (y si no lo pensaba hacer, aquí lo dejo caer, por si acaso.. jaja). Aún así intento que la noche se me haga un poco más amena preparando algo de comida divertida y un poco "guarripeich", que parece que los sustos pasan mejor jajaja.
Y buscando ideas me topé con las momias salchichas, que el año pasado inundaron todos los blogs y yo, por una cosa o por otra, no las pude preparar y me quedé con las ganas... Así que me dije, aunque puede que la gente ya esté harta de verlas ¡de este año no pasa! que luego intentas preparar estas cosas al cabo de los años y no te acuerdas ni de cómo se llamaban ;).

Me encanta la receta por que es divertida, súper sencilla ¡y riquísima! es como comerte unos perritos calientes con un pan un poco más rico jeje. Como a mi esta vez me sobró un poco de masa, aproveché para probar a hacer unos sencillos panecillos en forma de ataúdes que están riquísimos para dipear o untar cualquier paté, queso crema o incluso prepararos unos mini sándwiches.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 salchichas
  • 1 lámina de masa para empanadas
  • 1 huevo
  • Ketchup o mostaza para acompañar (y decorar)
 Preparación

Estira la masa para empanadas y, con la ayuda de un cuchillo, corta tiras de medio centímetro aproximadamente. Si no te quedan iguales, se rompen o lo que sea ¡no pasa nada! Recuerda que vamos a hacer unas "espeluznantes" momias y las vendas no las suelen llevar perfectas ;).


Pon a precalentar el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.

Seca un poco las salchichas con una servilleta de papel para que la masa se pegue mejor y comienza a envolver cada la salchicha con las tiras de masa. No te olvides de dejar un espacio en la parte superior para ponerle luego unos ojos.


Pon papel de hornear sobre la bandeja para evitar se pegue la masa y coloca encima a tus momias. Bate un huevo y con la ayuda de un pincel pinta toda la masa.


Mételas en el horno unos 30 minutos, hasta que la masa esté hecha y tenga un tono dorado.

Con un poco de mostaza o ketchup puedes dibujarle unos ojos y todos los adornos que quieras.

Hoy os trigo una receta salada para variar un poquito y que podáis descansar y digerir todas las recetas dulces que os he estado mostrando hasta ahora, que no han sido pocas jeje.
Que luego vendrán las reclamaciones por que hemos llegado (sí, me incluyo, que yo cato todo lo que os enseño) con unos kilos de más a las navidades sin saber cómo ha pasado... Total, sólo probamos algún que otro pastelito de El Recetario de Lady Halcón, no sé de dónde habrán venido estos michelines... :P. En fin, que me voy por las ramas.

Vuelvo a traeros otra receta otoñal con la calabaza como protagonista, muy sencilla, que no tardaréis nada en prepararla y, con lo rica que está, tardaréis todavía menos en comérosla jaja.
La idea nos la dio la madre de mi cocinillas al ver que nos habíamos juntado de golpe con tres calabazas (sin contar con la que usamos en las barritas de Hummingbird Bakery, ya os contaré en otra entrada el por qué de este ataque calabacil). Nos propuso hacer una especie de calabaza encebollada, que cuando el cocinillas se metió en la cocina derivó en una mezcla entre ese plato, las patatas a lo pobre y su toque propio, que mi cocinillas nunca se puede resistir dárselo ;).
Es un plato ligero, que no de dieta, no os confundáis, y con muchos sabores entremezclados. En cada bocado te venía el sabor de la calabaza, o de la patata, un trocito de queso de cabra o un toque más marcado de la vinagreta de miel... Os aseguro que me habría comido la sartén enterita, y eso que hicimos para cuatro personas jajaja.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 calabaza pequeña
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla morada
  • 4 huevos
  • Queso de cabra (u otro que te guste)
  • Aceite de oliva y vinagre
  • 1 cucharada pequeña de miel
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pela y lava todas las verduras. Córtalas a rodajas más o menos finas, como si fueras a hacer una tortilla de patata ;).
Pon un buen chorro de aceite en una sartén a fuego medio y cuando esté caliente añade la cebolla. Deja que se rehogue unos minutos hasta que empiece a estar un poco transparente, añade las patatas y salpimienta. Una vez que la patata comience a estar blanda, añade la calabaza y deja que todo se rehogue hasta que estén todos los ingredientes blandos.
Rectifica de sal si hiciera falta. Pon los cuatro huevos en un plato y mezcla las claras con las yemas con cuidado y sin llegar a batir por que no queremos que cojan aire. Añádelos a la sartén y remueve hasta que se cuajen. Retira del fuego.

Ya solo queda preparar la vinagreta. Solo tienes que añadir en un recipiente tres cucharadas soperas de aceite de oliva, una de vinagre, la miel y mezclar todo muy bien.

Para servir en un plato te puedes ayudar de un molde si quieres que te quede con la forma circular añadiendo por encima un poco de queso a trozos pequeños y la vinagreta al gusto.
Aunque el calor realmente no se está quedando mucho con nosotros (y que siga así por mucho tiempo, por favor!) la verdad es que para mi, en cuanto llega julio, se activa el modo "Verano ON". Eso significa que mi ritmo se ralentiza, me tomo las cosas con mucha más calma y me apetece mucho más salir a pasear y disfrutar de la calle con una sonrisa de oreja a oreja (sí, literalmente, a veces me deben tomar por una loca jaja). En fin, que entro en una especie rollo vacacional total aunque no me suela ir de vacaciones hasta septiembre...

Y, la verdad, nunca he sabido por qué... Cuando estaba en Barcelona lo achacaba al ambiente playero, al cambio que se respira en la ciudad cuando empiezan a llegar los primeros días de sol (y con ellos las hordas de turistas, todo hay que decirlo...). Pero en Madrid eso no lo he notado... ¿Será la ropa? Quizá el sacar mi vena "hippie" y cambiar los apretados tejanos por pantalones y camisetas anchas haga que el cuerpo se relaje... por que ni nos asomamos a las piscinas o playas...

Sea lo que sea, el modo "Verano ON" también hace que mis visitas a la cocina se reduzcan drásticamente. Menos mal que tengo un cocinillas al que no le importa seguir alimentándonos en verano jajaja
Y esta es una de sus recetas, ideales para esos días en los que no te apetece meterte mucho tiempo en la cocina pero tienes invitados en casa. Nosotros hemos preparado estas tartaletas un montón de veces y os aseguro que son de las primeras cosas que se acaban, tanto si las ponemos como aperitivo o en una cena estilo picoteo. 

Para mi es como preparar mini-porciones de ensalada,. Muchas veces apetece comer un poco para refrescarte y cambiar un poco de sabor si tienes varios aperitivos fuertes pero, por otro lado, suele ser un engorro plantar una ensaladera en medio de la mesa. Si hay bastante gente al final, por no estar con la fuente de un lado a otro, los invitados acaban sirviéndose poco y, a no ser que sean unos fans de las ensaladas, suelen tirar por los canapés u otras cosas más ricas ¿verdad?

¡Pues con esto el tema queda resuelto! Cada uno se coge su bocadito de ensalada cuando le apetece y sin incordiar a nadie. Además, lo podéis adaptar y hacer veinte mil versiones según os guste, os apetezca o incluso los restos que tengáis en la nevera, que para una cena rápida también apañan mucho!

 Ingredientes (para 20 tartaletas)
  • 20 tartaletas
  • 6 palitos de surimi de cangrejo
  • Lechuga, escarola, col lombarda, zanahoria, etc. ¡lo que os guste!
  • 1/2 cebolla pequeña o cebollino
  • 1 cucharada sopera de mayonesa
  • Una pizca de sal y pimienta
 Preparación

Corta en trozos pequeños los palitos de surimi de cangrejo.
Pica las hojas de lechuga, escarola, col, etc. en trozos pequeños. Le puedes añadir las que más te gusten, pero recomendamos mezclar varios tipos para darles más sabor. Aunque esta vez no le pusimos, con un poco de zanahoria rallada también quedan muy ricas.
Pica la cebolla en trozos muy pequeños. Si no te gusta la puedes cambiar por cebollino o simplemente quitarla.

Pon todo en un plato, añade una cucharada sopera de mayonesa y mézclalo. No os recomendamos poner más cantidad de mayonesa ya que solo se añade para que los ingredientes se "peguen" un poco, con más cantidad quedará una mezcla más espesa y pesada.
Ya solo queda rellenar las tartaletas con la mezcla. Esta vez usamos una base de las que ya venden hechas, pero aquí tienes una receta si te apetece preparar las tartaletas con masa sablé. El contraste de la masa dulce con el relleno salado queda riquísimo.

Mételas en el frigorífico bien tapadas unos 15-30 minutos para que los ingredientes vuelvan a estar fresquitos y ¡a disfrutar!
Hoy me levanté poética y mientras preparaba esta receta pensé que podría ser una oda al verano jaja. Las naranjas, el melón, el aroma del agua de azahar, el jamón... bueno, esto último quizá no sea solo exclusivo del verano pero en casa, cuando vienen los calores, comer un poquito de jamón serrano es una de las cenas más socorridas, sobre todo cuando no tienes ganas ni de pasar cerca de la puerta de la cocina jaja.
Así que desde hace una semana, cuando vi la receta de la ensalada de naranja en el blog de Silvia, Chascarrillos de casa,  me quedé con las ganas de preparar de nuevo un plato que descubrimos un día que fuimos a Madrid y comimos en un restaurante especializado en comida del desierto. La verdad es que la original no llevaba jamón jeje, pero creo que le da un toque muy rico y combina a la perfección con el otro toque salado de los cacahuetes y el sésamo.

Y la oportunidad de preparar esta ensalada me llegó gracias Noelia, del blog Es Pan Comido, que me propuso participar en el concurso que está organizando en colaboración con AOVE lasolana2 sobre "Tu Receta del Verano". Y me decidí participar con esta por que para mi, como ya os comenté antes, recoge los mejores aromas y sabores del verano.

Es una ensalada que se prepara rapidísimo, es muy fresquita y aporta un montón de vitaminas y propiedades, además de ser ideal si estamos a dieta, aunque para esto último tendremos que  ponerle menos cantidad de frutos secos o, si tienes mucha fuerza de voluntad, los cacahuetes tendrán que ir fuera jeje.
 Ingredientes
  • 2 naranjas medianas
  • 2 rajas de melón
  • Un puñado de cacahuetes tostados
  • Un puñado de sésamo garrapiñado o tostado
  • 1o 2 lonchas de jamón serrano
  • 1 cucharada pequeña de agua de azahar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Hierbabuena fresca o perejil
  • Pimienta
 Preparación

Corta la naranja en rodajas muy finas y cubre el fondo del plato con ellas.
Corta los gajos de melón en trocitos y colócalos en el centro o por encima y vierte la cucharada de agua de azahar, repartiéndola por todo el plato. Disfruta unos segundos de su aroma y continúa ;).
Pica el jamón serrano muy fino y tritura un poco los cacahuetes. Añádelos a la ensalada junto con el sésamo.

Dale un toque de pimienta y de hierbabuena o perejil y añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Si la fruta no estaba muy fría puedes darle un toque de nevera antes de servir.
Montar tu propia boda debe ser agotador, pero ayudar en la boda de una amiga os aseguro que no se queda atrás...

Hace unos meses una compañera del trabajo nos anunció que se iba a casar el próximo 30 de junio y, tras la alegría y contarnos tooooodos los detalles, otra compi y yo le dijimos que nos tenía para lo que necesitara, para todo lo que se le ocurriese, y de verdad de la buena. Ella dijo que ya le ayudaríamos en algo... Nosotras dos nos lo tomamos al pie de la letra, pero como no nos acababa de decir nada y queríamos participar, comenzó nuestra lluvia de ideas... o más bien un chirimiri de ideas (que gran descubrimiento esta frase) ¡por que no parábamos!  jajaja
Source: Uploaded by user via Vanessa on Pinterest

Aviso para las futuras novias que tengas amigas pro-activas y con grandes dosis de imaginación: dadles un cometido desde el principio o son capaces de poneros hasta un novio nuevo, que nos llega a dejar un par de días más y creo que lo hacemos jaja Esto es broma, ¿eh? no vaya ser que el novio lea esto y me retire la invitación jajaja aunque tampoco me extrañaría, le hemos tenido que volver loco...

Así que desde el día del anuncio le buscamos ideas para absolutamente todo, desde el vestido hasta el peinado, para las joyas que podía llevar, las invitaciones, e incluso le íbamos a hacer unos cupcakes para los invitados pero el lugar donde lo celebran no le dejaban llevarlos... En fin, que estuvimos muy entretenidas volviendo loca a la novia y montando nuestros propios proyectos jaja.

Pero hace un par de semanas llegó la frase tan esperada de sus labios: chicas necesito vuestra ayuda para los detallitos de los invitados!! Nos pusimos manos a la obra en un santiamén y después de barajar varias opciones, dimos con una que le gustaba también al novio. Así que hemos pasado una semana diseñando y dándole vueltas al tema, ya está casi todo preparado para ponernos a trabajar en ellos los próximos días... En cuanto pase la bodas os los enseñaré!!!

Así que ahora entenderéis por qué he estado tan desaparecida... Trabajar 9 horas al día y meterte en todos los berenjenales posibles hace que las veinticuatro horas de un día se queden muy cortas... Con este ritmo las últimas recetas que hemos preparado procurábamos que no nos quitaran mucho tiempo...

Y esta es perfecta. No tardas nada en prepararla, es una manera diferente de comer el pollo y está riquísima con el toque de los quicos. Ahora que viene una época con muchos partidos de fútbol creo que ideal para prepararlo como picoteo y disfrutarlas con la familia o los amigos y un buen partido de fútbol¿no creéis?

Nosotros la preparamos con trozos de pollo pero podéis cambiarlo por alitas o incluso con pescado también debe estar muy rico.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 10 alitas de pollo cortadas a trozos
  • 75 gr. de quicos aprox.
  • 1 huevo
  • Curry (opcional)
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
 Preparación

Con un picador trocea los quicos. Los puedes dejar en trozos grandecitos, como nosotros, o triturarlos hasta que parezcan pan rallado, como más te gusten.

Salpimenta la carne pero con poca sal ya que los quicos le darán un punto bastante salado.

En un plato hondo bate bien el huevo y, si te gusta, añade la cantidad de curry que quieras. Pasa las alitas por el huevo hasta que estén bien cubiertas.
Pon a calentar en una sartén un buen chorro de aceite de oliva. 

En otro plato pon los quicos triturados y acaba de rebozar el pollo. Nosotros solo le dimos un par de vueltas para que se engancharan unos pocos, no cubrimos por completo las alitas para no perder el sabor del pollo ni saturarnos de quicos.
Cuando el aceite esté bien caliente, añade las alitas y fríelas a fuego medio alto hasta que los quicos y el pollo estén bien doraditos.
Antes de servir coloca las alitas sobre unas servilletas de papel para que absorban el exceso de aceite. 

Puedes acompañarlas con algunas salsas como ketchup, mayonesa, salsa brava, etc.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Yogurt de Chocolate - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días!¡Madre mía, ya se nos acaba octubre! Casi ni nos hemos enterado de este mes (qué rápido pasan los días ¿verdad?), pero lo bu...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Gazpacho de sandía en Thermomix
    Hace 1 día
  • Katiecakes
    Almond and Raspberry Tea Cake
    Hace 2 días
  • JULIA Y SUS RECETAS
    Picades d'abella, postre mallorquín . Picadas de abeja
    Hace 2 días
  • Sprinkle Bakes
    Easy Homemade Soft Pretzels Recipe
    Hace 3 días
  • hierbas y especias
    Kisir, ensalada turca de bulgur
    Hace 4 días
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 6 días
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 6 días
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 6 días
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 6 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 1 semana
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 5 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes