• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablogs.


Esta vez nos ha tocado desvalijar la cocina de Lola, Pequeños accidentes (Mes petits accidents), un blog en el que, además de deliciosas recetas, recoge pinceladas de sus otras aficiones como la fotografía, la lectura y escritura, el cine, la música, la decoración o los viajes. Así que visitar este blog es de lo más entretenido ya que podemos encontrar contenidos muy variados, además de unas imágenes preciosas.


Pero esta vez nuestro recorrido se entró sobre todo en las recetas y, después de recorrernos toda la despensa, nos quedamos con estas Patatas Hasselback ya que hacía bastante tiempo que estaban en nuestra lista de pendientes. Aún así nos hemos llevado alguna receta más que estoy deseando probar...

En su receta, Lola nos comenta que estas Patatas Hasselback fueron creadas en 1953 por un estudiante de cocina en el Restaurante Hasselbacken en Estocolmo y, la verdad, creo que dio con una presentación de lo más original. El estilo acordeón le da un toque diferente a las patatas asadas al horno y hace que absorban mucho más los sabores con los que se condimentan.


Nosotros hemos seguido la receta de Lola con AOVE, pero la receta original incluye en la parte superior mantequilla, pan rallado y almendras. Y solo hemos hecho un pequeño cambio en las especias, utilizando romero y tomillo en vez de orégano, que nos gustan más.

Es una receta muy sencilla, vistosa y con un sabor muy rico. Tienen el punto justo de ajo y picante que hace que quieras seguir comiendo más... Sí, hemos descubierto unas patatas asadas adictivas ¡muchas gracias por esta receta Lola!


¡Buenos días!

Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un montón de cosas!


La principal es que a finales de mayo nació nuestro peque y ya os imaginaréis el desbarajuste que ha habido en casa hasta que nos hemos hecho a ser una familia de tres (cinco si contamos a los gatos) y a las nuevas rutinas. Poco a poco nos hemos adaptado a todo, pero la cocina y, sobre todo el blog, lo tuvimos que dejar de lado...

Así que hemos decidido volver con tranquilidad y retomar el blog con la nueva temporada del Asaltablogs ¡y ya van siete! Por si no lo conocéis, este reto consiste en elegir un blog mediante sorteo y abalanzarnos todos a por él sin ningún tipo de piedad y robarle las mejores recetas de su cocina.


Y esta temporada la hemos inaugurado con Maite, de Antojo en tu cocina, un blog que conozco desde hace tiempo y que me encanta tanto por el estilo como por la variedad de sus recetas. En él encontrarás recetas sanas, sencillas, con ingredientes naturales y de temporada para cualquier ocasión. Vamos, que te apetece hacer todas las recetas que tiene Maite, menudas delicias esconde en su cocina.

En mi caso tuve que elegir receta cuya preparación no me llevase mucho tiempo, como unos 30 minutos (que son lo que duran las siestas del peque jajaja). Así que en cuanto vi estos huevos rellenos con un toque de curry supe al momento que tenían que ser míos. Además, hacía pocos días que habíamos comentado en casa que hacía tiempo que no los comíamos, por lo que ya tenía una excusa y encima éstos tenían un toque diferente.


La verdad es que nos han sorprendido y gustado mucho. El curry y el pimentón combinan a la perfección con el resto de ingredientes, dándole un toque diferente a un plato de lo más tradicional, que de vez en cuando no está mal ¿verdad?

He seguido la receta de Maite al dedillo y ya veis con qué pinta nos han quedado (¡y de sabor ni os cuento!). El único cambio que he hecho es utilizar caballa en vez de atún, que en casa nos gusta más.

Animaros a preparar esta rica receta, estoy segura de que os gustará.

¡Buenos días!

¡Y feliz año nuevo! Suena raro a estas alturas de enero pero, tras el parón navideño, ¡todavía no habíamos pasado por aquí! Así que ya podéis estar tranquilos jajaja, ya hemos vuelto a las andadas y os traemos una nueva receta para el Asaltablogs. 

 
La verdad es que ya tenía el mono de colarme en alguna cocina ajena para descubrir alguna deliciosa receta, llevármela a escondidas y deleitarnos con ella en casa sin ningún tipo de culpa por el robo perpetrado ¡y la primera víctima del año, Eva, no nos lo ha puesto nada fácil!

Primero, por la cantidad de ricas recetas que hay en su blog, Eva en pruebas. Son recetas sencillas, súper bien explicadas y con unas presentaciones que puedes dejar a tus invitados con la boca abierta (al menos es como me quedé yo mientras rebuscaba en su cocina) .Y encima todas ellas con unas fotos preciosísimas, que dan ganas de preparar todas a la vez. Así que, si no lo conocéis, no esperéis más y pasaros ya por su blog, estoy segura de que os encantará.   


La segunda razón es que Eva ha demostrado tener grandes dotes de persuasión, y durante este mes ha ido colocando a las puertas de su cocina una cantidad ingente de famosos que le hacían de porteros, canciones para darnos ánimo y demás trucos para evitar que nos colásemos... Aunque he de decir que a veces la selección de estos porteros tenía el efecto contrario... mira que poner a Thor o Jason Bourne... ¡creo que esos días hasta había cola! ;). 


Y la tercera, aunque es por una buena razón, me está complicando mucho elegir las recetas... ¡Y es que estoy embarazada de 24 semanas! :) Por suerte lo estoy llevando fenomenal, pero apareció la dichosa diabetes gestacional, con lo que llevo ya un par de meses con dieta estricta, controles de glucosa e insulina por las noches... Así que os podréis imaginar que no es nada fácil encontrar una receta que me encaje con todo este sarao jajaja.


Pero una que es cabezona y no se quiere quedar en las ensaladas, revolvió toda la cocina de Eva hasta dar con estos nidos de patata y zanahoria ¡eran ideales para una cena! Así que me los llevé, los preparé tal cual (solo adapté un poco las cantidades según la dieta) y he de decir que nos han gustado mucho. La mezcla de patata y zanahoria siempre nos ha encantado y con el toque de los huevos de codorniz quedan muy buenos.   


Eva, muchísimas gracias por habernos abierto las puertas de tu cocina de una forma tan divertida. Me ha encantado descubrir una nueva receta que le dé un poco de vidilla a la dieta ;).

¡Buenos días!

Ya estamos a un paso de comenzar mayo y, según nuestro refranero, después de un marzo ventoso y un abril lluvioso, disfrutaremos de un mayo florido y hermoso... Yo me conformo con que este tiempo tan loco se estabilice un poco, que cada vez que salgo de casa acabo llevando más capas que una cebolla, muchas veces para quitarme casi todas a los 5 minutos de salir de casa jajaja.


En fin, que me voy por las ramas, que yo he venido a mostraros mi botín para el asaltablogs, una deliciosa receta que le hemos robado a Elena, la víctima de este mes y quien está detrás del blog Los Deseos del Paladar. Un nombre muy sugerente ¿verdad? Pues igual de sugerentes son todas sus recetas, tiene platos muy variados y sabes que, prepares el que prepares, vas a disfrutar con cada uno de ellos.

Lo que más me gustó es que tiene una gran variedad de recetas tradicionales, de las de toda la vida, que siempre son sabrosas y muy sanas. Y como las últimas analíticas me han salido reguleras, decidí tirar por alguna con un montón de verduras... Una tarea nada fácil, sabréis de qué hablo si visitáis el índice de recetas de Elena ¡cómo se nota que le encantan las verduras!


Así que me puse a rebuscar en su cocina y encontré una que me llamó mucho la atención por su nombre: Alboronía. Es una receta Andalusí, y podríamos decir que fue el precursor de los típicos guisos de verduras que, según la región, conocemos hoy como pisto, xanfaina, tumbet, etc.

Pero lo me más me gustó fue descubrir que, un plato tan común hoy en día, era uno de los más importantes en su época pues se preparaba en bodas y grandes celebraciones. Incluso hay una leyenda en la que se dice que este plato se preparó por primera vez en la boda de la princesa Al-Buran con el califa abbasi Al-Ma’mün, hijo de Harum-al-Rasid, califa de Las Mil y Una Noches y que tomó su nombre por ella. Otros dicen que proviene del vocablo árabe al-baraniyya, que significa "cierto manjar", algo que tampoco va muy desencaminado... Pero yo me quedo con la primera versión, que mola más jajaja.


Los ingredientes los he mantenido tal cual, sólo hemos variado mínimamente alguna cantidad, como los pimientos, que los compré en tres colores y los quería poner todos jajaja. Hasta le he copiado lo del huevo estrellado encima, aunque la receta original de la alboronía no lo lleve, porque no pude resistirme a disfrutar de esa yema "pornográfica"... Cómo sabe Elena ¡cuándo rompes esa yema es lo más! Su sabor me pareció riquísimo, el toque del pimentón y el vinagre queda fenomenal y lo diferencia del típico pisto. Y no os olvidéis de servirlo calentito y con un buen trozo de pan, ¡yo no dejé ni las migas!


Elena, muchas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar de este delicioso plato, estoy segura de que caerá más de una vez por casa.

¡Buenos días!

Ays, que ya se nos acaba febrero. Como se nota que es este mes es más cortito, yo casi ni me he enterado y ya estamos aquí trayéndoos una nueva receta para el asaltablogs.


El blog de la víctima de este mes lo conozco desde hace unos años y me encanta. Rebeca, es la periodista, bloguera y mamá 2.0 que está detrás del blog La Cocina de Rebeca, un blog lleno de ricos platos en los que se nota el cuidado y mimo que le pone a cada uno de ellos. Yo, siempre que lo visito, encuentro un montón de recetas deliciosas, con unos paso a paso muy bien explicados y unos cuanto trucos y consejos que siempre van la mar de bien ¡no os lo perdáis!


Así que, como es habitual y ya os imaginaréis, la selección fue ardua. Revisamos una y otra vez su cocina, y no hacíamos más que añadir más y más recetas a nuestra lista de deseos... Hasta que volvió esta ola de frío y casi podríamos decir que fue ella la que decidió por nosotros jeje.


Durante el penúltimo día sabía que tenía que salir de la cocina de Rebeca con una receta bajo el brazo porque me quedaba sin tiempo y, mientras revisaba mi lista de pendientes, esta crema de cebolla a la cerveza se coló entre ellas. Me pareció tan reconfortante, calentita y curiosa que me la llevé. Bueno, y las otras también, pero solo puedo mostraros y confesaros un robo ;).


Esta crema de cebolla es súper fácil de preparar y mientras la estás cocinando desprende un aroma espectacular, de esos que te hacen disfrutar antes de probarla. Y su sabor, pese a que puede parecer raro, es delicioso. La cebolla no es nada pesada y en cada cucharada primero notas un sutil tomillo y terminas con el toque de la cerveza ¡sorprendente! Si estáis buscando una crema diferente para salir de la monotonía de las típicas, tenéis que probarla.


Hemos mantenido los mismos ingredientes, haciendo mínimas variaciones, como añadir un poco más de caldo para que no quedase tan espesa o darle un toque de pimienta blanca.

Rebeca, muchísimas gracias por abrirnos tu cocina, ha sido un placer llevarnos esta deliciosa crema.

¡Buenos días!

Al fin llegó el último domingo de Septiembre y con él el pistoletazo de salida para comenzar la quinta temporada del Asalta Blogs ¡yuuuhuuuu, qué ganas tenía! Jajaja.


Con el inicio de este nuevo curso tenía la intención de pasarme al lado "oscuro" (jejeje), convertirme en una "cagaprisas" y preparar las recetas con tiempo para redactarlas tranquilamente... pero una vez más aquí estoy, haciendo todo al límite como buena "cronoyonki". Y es que aunque al principio de mis vacaciones estuve unos días por casa y tenía pensado llevar a cabo mi asalto, me lié, nos fuimos unos días fuera y cuando volvimos, el sábado por la noche me pasó lo mismo que a Joaquín Reyes con los exámenes...


Así que en tiempo récord me puse mi antifaz y salí disparada hacia La cocina de Lauriteles para elegir una de sus recetas, ya que Laura es nuestra primera víctima de esta temporada, prepararla, degustarla y ponerme a escribiros esto... Menos mal que es uno de los blogs que ya conocía por su participación en otras temporadas...

¡Y sabía que en La cocina de Lauriteles me iba a encontrar un montón de recetas deliciosas! Así que me puse a rebuscar hasta que encontré una que encajaba con el poco tiempo del que disponía, los ingredientes que tenía en casa y que me apañara la cena del sábado ¡una tarea nada fácil! Pero lo conseguí, a hurtadillas me llevé estas patatas cajún, una receta rica y sencilla, de las de chuparse los dedos sin invertir mucho tiempo ¡porque se hacen al microondas!   


He mantenido más o menos la receta original de Laura, aunque le he dado un toque un poco más picante para seguir el estilo cajún, pese a que estas patatas no tienen nada que ver con la cocina criolla de Lousiana... Parece ser que su origen es mexicano y les pusieron el nombre de cajún simplemente por llevar una mezcla de especias, aunque no son las típicas especias cajún, y supongo que por eso también se las conoce como patatas Deluxe... Curioso ¿verdad?


Lo bueno de estas patatas es que las podéis adaptar a lo que os apetezca en el momento y darle un toque más o menos picante, o combinar otras especias que os gusten más porque no hay una receta fija, cada uno le pone lo que le parece. Y os aseguro que os apañarán más de una cena o aperitivo, pero tened cuidado porque son adictivas jeje.

Muchas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina Laura, hemos disfrutado muchísimo con este asalto ¡espero que te guste nuestra versión!

Últimamente aparecemos cada 15 días, pero os prometo que la culpa no es nuestra. Bueno, vale, quizá un poco sí jajaja.


El principal motivo es que hemos tenido un verano y una vuelta de vacaciones bastante moviditos, sobre todo en el trabajo... Han sido muchas horas trabajando casi sin descansar y además, en mi caso, aterricé en el trabajo después de las vacaciones sin jefa por culpa de unos recortes. Recortes en un departamento en el que éramos dos... Os podéis imaginar la locura que puede ser eso ¿no? ¡Yo todavía estoy recuperándome de la impresión!


Así que entre semana hemos estado cocinando más bien poco y cuando llegaba el fin de semana solo nos apetecía estar tirados en el sofá, a no ser que tuviéramos algún plan que nos levantara de él... Y eso también implicaba no cocinar por que ya nos encargábamos de que fueran fuera de casa jejeje. De ahí que hayamos desaparecido algunas semanas... ¿Veis como toda la culpa no es nuestra? :P


Y en un día que nos apetecía disfrutar un poco de comida casera, surgió este plato. Cuando fuimos al súper a por las anillas de calamar (bueno, en nuestro caso fueron de pota) iba a ser un simple plato de calamares encebollados... Pero a estas alturas ya conocéis al cocinillas, se lió la manta a la cabeza y se atrevió a mezclar dos platos en uno: los calamares encebollados y los calamares con salsa verde. Yo, en mi papel de pinche, acaté órdenes con mi característica cara de flipi y pensando qué más había en la nevera... por si las moscas...


Pero el resultado fue un plato muy rico, rápido y con ese toque casero que tanto nos apetecía. Y la salsa... uff, qué delicia, casi cayó una barra de pan, no os digo más... 

Con la llegada del otoño esperamos que se calmen más las cosas y aparecer todas las semanas ¡que si no os echamos de menos! Ays, ya se nos olvidaba, ¡felicidades a todas las Pilares! :)

Hoy os traigo una receta de las que llamo salvavidas, por que es un plato que nos puede salvar alguna comida o cena cuando viene el calorazo y no queremos ni mirar la cocina.


Vale, hay que cocer un par de cosillas, pero es un detalle menor, por que no hace falta que estemos muy pendientes de ellas. Basta con poner las cazuelas, programar el temporizador y salir corriendo de la cocina, con él en la mano, claro... Por que si nos lo dejamos en la cocina (que soy una experta en hacerlo) no adelantamos mucho...

El resto es lavar las verduras con agua bien fresquita, que eso ahora da mucho gusto, y trocear cuatro cosillas. Así que además de rápida es muy nutritiva, ya que al no cocinar parte de los ingredientes conservamos todos sus nutrientes. Sobre todo si son productos de calidad, que esta ensalada la preparamos con las verduras de nuestro grupo de consumo ecológico y fue una delicia, con un sabor espectacular. Lástima que han tenido una plaga de topillos y no nos van a poder servir en un tiempo ¡les vamos a echar de menos! :(.


¿Ya te he convencido para que este verano te prepares un montón de veces esta ensalada campera? ¿No? Pues se me ocurren más cosas... Es un plato único, con lo que te evitas estar más tiempo en la cocina, es ideal para llevarla en la fiambrera al trabajo o cualquier excursión que tengas por que lo tienes ya todo cortadito, y no lleva salsas "peligrosas" con el calor... Y, como todas las ensaladas, la puedes adaptar a tus gustos cambiando una verdura por otra. Eso sí, la patata tiene que ser la base, si no ya nos vamos a otro tipo de ensaladas.

Nosotros, además, acompañamos esta ensalada campera con un zumo o smoothie (como se dice ahora) de nectarina y naranja súper fresquito, que os dejo también los ingredientes por si os apetece, y unas cerezas de postre. Vamos ¡conseguimos un menú de lo más veraniego! :).


Perdonadme por no tener fotos del paso a paso, pero este calor me fríe el cerebro y no caí en hacerlas... pero es muy facilita, no "sus preocupéis" ;).

Tras la potente receta de la semana pasada, hoy venimos con un plato mucho más ligero, quizá demasiado si lo comparamos con el Jambalaya jaja.


Aunque parezca mentira, esto es una primicia ya que es la primera lubina que preparamos en casa. Cada vez que íbamos a la pescadería intentaba convencer al cocinillas para coger una por que, teniendo un blog de cocina, ¡es una receta casi obligatoria! Para mi es como parte del fondo de armario ¿no creéis? jajaja. Pero no le convencía, pensaba que el sabor no le iba a gustar, que iba a tener muchas espinas, que era muy lioso... Hasta que un día le pillé con la guardia baja y aceptó que nos lleváramos un par de lubinas para casa, aunque un poco a regañadientes.

Y el resultado, como veis, no pudo ser mejor. Quedó una lubina tierna y jugosa, las patatas en su punto... Vamos, fue una delicia y me dijo que no le importaría repetir jeje ¡menos mal!


Ya sé que a partir de ahora encender el horno nos va a apetecer cada vez menos, pero como es un plato que prácticamente se hace solo, tampoco importa mucho meterlo al horno y salir corriendo de la cocina (que fue lo que hicimos nosotros). No nos tenemos que preocupar de darle la vuelta, meter vino a mitad de la cocción ni nada por el estilo, solo controlar que no se nos pase y listo.

Aunque algunas recetas meten unos minutos antes las patatas para que se hagan un poco y luego ponen encima la lubina, nosotros optamos por bajar la temperatura de cocción y alargar el tiempo, así nos evitábamos estar pendientes del horno y aguantar el sofocón del calor.


Como veis, al cocinillas le costó aguantar la sesión de fotos... ;)


Ya quedan menos de quince días para que llegue la noche de Halloween y seguro que muchos de vosotros, si lo celebráis como nosotros, estaréis buscando algunas ideas para preparar ese día.
En casa, aunque no nos disfrazamos ni salimos a buscar caramelos (aunque os confieso que a mi me encantaría jaja) lo celebramos un poquito. Bueno, más bien lo celebra mi cocinillas con un maratón de pelis de miedo hasta las tantas y yo le acompaño a regañadientes... por que a mi... ¡no me gustan las películas de miedo! 
Así que os podéis imaginar la noche que paso... ays... menos mal que al día siguiente suele compensarme poniendo alguna comedia jeje (y si no lo pensaba hacer, aquí lo dejo caer, por si acaso.. jaja). Aún así intento que la noche se me haga un poco más amena preparando algo de comida divertida y un poco "guarripeich", que parece que los sustos pasan mejor jajaja.
Y buscando ideas me topé con las momias salchichas, que el año pasado inundaron todos los blogs y yo, por una cosa o por otra, no las pude preparar y me quedé con las ganas... Así que me dije, aunque puede que la gente ya esté harta de verlas ¡de este año no pasa! que luego intentas preparar estas cosas al cabo de los años y no te acuerdas ni de cómo se llamaban ;).

Me encanta la receta por que es divertida, súper sencilla ¡y riquísima! es como comerte unos perritos calientes con un pan un poco más rico jeje. Como a mi esta vez me sobró un poco de masa, aproveché para probar a hacer unos sencillos panecillos en forma de ataúdes que están riquísimos para dipear o untar cualquier paté, queso crema o incluso prepararos unos mini sándwiches.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 salchichas
  • 1 lámina de masa para empanadas
  • 1 huevo
  • Ketchup o mostaza para acompañar (y decorar)
 Preparación

Estira la masa para empanadas y, con la ayuda de un cuchillo, corta tiras de medio centímetro aproximadamente. Si no te quedan iguales, se rompen o lo que sea ¡no pasa nada! Recuerda que vamos a hacer unas "espeluznantes" momias y las vendas no las suelen llevar perfectas ;).


Pon a precalentar el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.

Seca un poco las salchichas con una servilleta de papel para que la masa se pegue mejor y comienza a envolver cada la salchicha con las tiras de masa. No te olvides de dejar un espacio en la parte superior para ponerle luego unos ojos.


Pon papel de hornear sobre la bandeja para evitar se pegue la masa y coloca encima a tus momias. Bate un huevo y con la ayuda de un pincel pinta toda la masa.


Mételas en el horno unos 30 minutos, hasta que la masa esté hecha y tenga un tono dorado.

Con un poco de mostaza o ketchup puedes dibujarle unos ojos y todos los adornos que quieras.

¡Hola! Sí, seguimos de vacaciones pero ya sabéis que las nuevas tecnologías nos permiten asomarnos a saludar y traeros una rica receta aunque no estemos cerca de un ordenador ;).


Así que aunque nosotros sigamos dando vueltas por tierras marroquíes aquí estamos con una nueva receta, una propuesta para comer la pasta de forma diferente y poder variar un poquito, que las salsas boloñesa o carbonara están ricas, pero al final si repites mucho, cansan ¿verdad?

Aunque realmente para hacer esta salsa mi cocinillas se inspiró en la carbonara que solemos preparar en casa, pero cambiando el bacon por la trucha y la nata por crème fraîche, que es un poco más espesa y con un sabor más suave.


Es uno de esos platos que puedes preparar en un plis y quedan deliciosos. Últimamente nos hemos aficionado más a comer trucha ahumada en vez de salmón ya que tiene un sabor mucho más suave y es mucho menos grasienta, así que es ideal para acompañar a la pasta por que no la hace tan pesada.
 

Esta salsa la podéis hacer con cualquier tipo de pasta, os aseguro que siempre queda igual de rica. Nosotros esta vez nos decantamos por los amorelli simplemente por que nos llamó la atención su forma, pero con unos simples macarrones también está espectacular ;).

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 140 gr. de pasta amorelli
  • 100 gr. de trucha ahumada
  • 1 cebolla dulce
  • 200 gr. de crème fraîche
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Queso parmesano
 Preparación

Cuece la pasta amorelli en una olla con agua, un poco de sal y aceite siguiendo las instrucciones del envase, en nuestro caso durante 9 minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, escurre la pasta y reserva.


Pica la cebolla y trocea los filetes de trucha ahumada.

En la misma olla vierte un chorro de aceite, lo justo para rehogar la cebolla. Añade la cebolla cuando esté caliente y deja que se dore.


Cuando la cebolla esté blanda y dorada, añade la trucha ahumada y remueve durante un par de minutos.


Añade la crème fraîche, salpimenta y deja que cueza entre 3-5 minutos. Si ves que queda una salsa muy espesa puedes añadir un chorrito de leche.


Pasado ese tiempo ya puedes emplatar. Antes de servir puedes rallar un poco de queso parmesano y añadir un poco de perejil picado por encima.
Cuando os he comentado que en casa nos encantan las recetas de aprovechamiento y que intentamos que no se tire nada, lo he dicho de verdad. De verdad de la buena. Y a veces lo llevamos a los extremos.


Esta receta es obra del cocinillas, por que a mi en la vida se me habría ocurrido cocinar las hojas de las zanahorias, pese a ver que a nuestro querido Tas, un conejo belier que tuvimos hace unos años, los ojos le hacían chiribitas cada vez que le dábamos las zanahorias enteras. No dejaba ni una hojita.

Aunque me vendió muy bien la idea y en la nevera no quedaba mucho más, le hice buscar por internet si esas hojas verdes eran comestibles para los humanos. No es que no me fiara, pero por si las moscas una quiere estar segura de lo que come jeje.

Lo bueno es que acabamos descubriendo que, además de ser comestibles (que era el punto más importante) las hojas de zanahoria son muy nutritivas y ricas en proteínas, minerales y vitamina K. También contienen mucha clorofila que tiene propiedades depurativas de la sangre, los ganglios linfáticos y las glándulas suprarrenales, además de ser antisépticas y diuréticas. No está mal ¿verdad?


Así que con otras cuatro cosas que teníamos en la nevera acabamos preparando este revuelto. Estaba bueno, aunque los tallos que quedaron un poquito menos hechos tenían un sabor bastante fuerte y espacial, como a zanahoria muy muy concentrada y acabamos cansándonos un poco. Por cierto, no nos peguéis por las patatas, no teníamos nada más para acompañar al revuelto :(.

No ha entrado en nuestro listado de recetas favoritas, pero queríamos mostraros una buena opción para una cena rápida y para no desperdiciar una parte de la zanahoria tan rica en nutrientes. También descubrimos que lo usan en lugar del perejil o para hacer sopa de verduras, habrá que probarlo a ver qué tal :). 

 Ingredientes (para dos personas)
  • 1 cebolleta
  • Un ramillete de hojas de zanahoria
  • 100 gr. de bacon
  • 4 huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Lava y trocea las hojas de zanahoria y la cebolleta, incluyendo gran parte de la zona verde del tallo. Reserva.

Corta el bacon en pequeñas tiras y reserva. 

Pon una sartén a fuego medio-fuerte y añade un buen chorro de aceite. Cuando esté caliente añade la cebolleta y el bacon. 


Cuando el bacon empiece a estar dorado, añade las hojas de zanahoria y deja que se hagan hasta que estén bien blandas.  


Bate los huevos en un bol y añádelos a la sartén. Salpimienta y remueve con la ayuda de una espátula para que el huevo  se mezcle con el resto de ingredientes. Una vez que esté cuajado, retira la sartén del fuego y sírvelo.

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes