• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Últimamente amenizamos nuestros desayunos de fin de semana viendo algún capítulo del programa "Veterinario al rescate" o, si ya lo hemos visto, nos ponemos cualquier programa de cocina que tengamos grabado... Sí, pasamos tantas horas fuera de casa entre semana que nos tenemos que grabar los programas que nos gustan jeje.


Total, que el día que nos toca alguno de cocina, nuestra cocina tiembla. Desde el desayuno comenzamos a maquinar ideas para preparar una comida "chula", porque en esos momentos cualquier receta que aparece en la pantalla nos parece mucho mejor que lo que teníamos pensado hacer para comer...

Otras veces me da por sacar mis libros de cocina y revisarlos enteritos por que, además de que me encanta ver las fotos tan chulas que tienen, me suena haber visto en el programa una receta que me ha recordado a otra que tenía pendiente hacer...


Y la última posibilidad es que yo elija una receta de entre mis libros y mi cocinillas mejore la oferta diciendo que le suena que Jamie Oliver tiene una receta parecida... Y ya sabéis que cuando oigo ese nombre me olvido de todo lo demás. Serán manías, pero todas las recetas que hemos probado de este hombre nos han salido fenomenal. 

Así que de una simple sopa de cebolla que yo había elegido, pasamos a ésta acompañada de una rebanada de pan con queso al estilo inglés, con la que casi me da algo tras la primera cucharada. Jamás pensé que una sopa de cebolla pudiera estar tan buena.


Y es que romper la rebanada de pan llenita de queso para llegar a la sopa es una auténtica delicia que cuando te la llevas a la boca se multiplica por diez gracias a la rica combinación de sabores. Te encuentras unas cebollas suaves, un toque de puerro, el queso gratinado junto con el pan bien mojado en el caldo de pollo... Y de repente un toque inesperado de hierbabuena... uff!!!

En la receta original utiliza salvia, pero como no la encontramos nos decantamos por la hierbabuena que siempre queda rica en las sopas, aunque no me atreví a cocerla con el caldo por si luego sabía demasiado...

Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de febrero, nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: Budín de pan y mantequilla (o bread and butter pudding). Y añado: con mermelada de moras :).
Por que aunque parezca que se me ha ido la mano con el horno, os prometo que es mermelada de moras esparcida por todo el pan... Creo que tendría que haber escogido cualquier otra mermelada con un color más agradable, de echo estuve dudando entre ésta y otra de naranja amarga con miel, pero me gusta tanto la de moras que no pude resistirme...

Pero es verdad... Pese al bonitismo que he intentado poner en las fotos, no va a evitar que penséis en que parece churruscaillo jajaja. Aún así, os aseguro que está delicioso.

Parece que esta semana además de dulces va de flanes, por que la base de este budín, además del pan y la mantequilla, es una especie de flan, aunque este lleva huevo ;). Os voy a contar un poquito la historia de este postre.
El budín de pan y mantequilla tiene sus orígenes en el siglo XVII derivado de otro postre inglés llamado bread pudding que se servia solamente en las grandes ocasiones, ya que era considerado de lujo. El original se prepara horneando una mezcla de pan con mantequilla y pasas u otro tipo de fruta deshidratada para posteriormente bañarlo en huevos, leche y un poco de vainilla.

Era considerado un postre para gente sin recursos ya que para elaborarlo se utilizaba pan duro, pero se hizo más sofisticado a medida que la clase media comenzaba a tener acceso a ingredientes como los huevos, la leche, las pasas o el azúcar y evolucionó hasta la receta actual, en la que se usa tanto pan del día anterior, como bollería o pan de molde. Además, también hay variaciones con frutas frescas e incluso se añade licor o chocolate a la base de leche y huevos.

Aunque a mediados del siglo XX este postre perdió popularidad, grandes chefs británicos han conseguido que vuelva a estar de moda e incluso que se sirva en los mejores restaurantes de cocina británica. .
Así que con todos esos ingredientes ya os podéis imaginar lo rico que está ¿verdad? Para prepararlo me basé en esta receta de Jamie Oliver, que este hombre nunca me falla, y os aseguro que ni le sobra ni le falta nada. Como mucho no haber preparado más cantidad, pero eso ya es otra historia ;). 

Tiene el punto justo de dulce y con la mermelada de moras le añadí un toque ácido que nos encantó. Además es un postre buenísimo para servir cuando vienen invitados a casa ya que es muy fácil de preparar y estará más rico si lo dejas reposar un día, lo que te permitirá prepararlo tranquilamente :).

 Ingredientes (6 raciones aproximadamente)
  • 5 rebanadas de pan de molde
  • 4 huevos grandes
  • 75 gr. de azúcar glass
  • 300 ml. de leche
  • 100 ml. de nata
  • 1 vaina de vainilla (o una cucharada de azúcar avainillado)
  • 3 cucharadas soperas de mermelada de moras
  • 40 gr. de mantequilla sin sal
  • Una pizca de nuez moscada
  • Una pizca de canela molida
  • 2 mandarinas (o una naranja)
 Preparación

En un bol añade la mantequilla a temperatura ambiente, la canela y la nuez moscada. Lava y ralla la piel de dos mandarinas y mezcla todo.
Usa un poco de esta mantequilla para engrasar la bandeja en la que prepararás el budín en el horno y reserva.
Pon a precalentar el horno a 180ºC calor arriba y abajo.

Unta las rebanadas de pan con la mantequilla especiada que preparaste y córtalas por la mitad en diagonal.
Coloca el pan en la bandeja que engrasaste, intercalándolas y con la parte de la mantequilla hacia arriba. Reserva.
En un bol añade los 4 huevos, el azúcar glass, la leche la nata y la vainilla. Remueve hasta que tengas una mezcla líquida, sin grumos y homogénea.
Vierte esta mezcla sobre las rebanadas de pan, cubriendo todos los huecos.
Coloca la bandeja con el pan dentro de otra más grande y rellénala de agua para que el flan se haga al baño maría.
Mete las bandejas en el horno entre 30 - 40 minutos, hasta que veas que el flan está cuajado. En ese momento, saca las bandejas del horno, retira la bandeja del agua y reserva.

Cambia el horno a la opción grill.

En un cazo derrite la mermelada y, con la ayuda de un pincel, repártela por toda la superficie del pan.
Vuelve a meter la bandeja en el horno unos 6 minutos y ya estará listo nuestro rico budín al estilo de Jamie Oliver ;).
Ya estamos de vuelta con las recetas dulces ¡y encima lo hacemos a lo grande con unos buenísimos cupcakes! Es que siempre están taaaaan ricos que es muy difícil resistirse cuando se te mete en la cabeza la idea de prepararlos ¿verdad? Además, esta vez tenía una buena excusa.
Quedamos con unos amigos a los que hacía tiempo que no veía y ella siempre me ha comentado que les tengo que incluir en el grupo de catadores por nuestro propio bien, que a ellos no les importa hacer un esfuerzo y convertirse en nuestros conejillos de indias para evitar que engordemos jajaja ¡y esta vez le hice caso!
Además, también influyó que un par de días antes ella, que está embarazada, me preguntara si había pensado en preparar alguna mini sorpresa dulce para su peque... Y aunque me dijo que era broma, para mi los antojos de una embarazada ¡son sagrados! Así que me puse manos a la obra y le preparé unos cupcakes que tenía ganas de probar y que estaba casi segura de que le iban a encantar ¡y acerté! Le preparé un par de paquetitos así (¡qué también me acordé del papi!):
Y la cara de felicidad cuando los vio fue espectacular ¡el primero desapareció a los pocos minutos! Los otros se los guardaron para luego, aunque de lo que no estoy tan segura es de si el futuro padre habrá podido catar alguno jaja. Y no me extraña por que, cuando los probamos nosotros en casa para ver que tal habían quedado, casi decido quedarme con todos y no llevarle ni uno jajaja ¡qué ricos! 

El chocolate está divino y los trocitos de pistacho que te encuentras de vez en cuando le dan un toque riquísimo. Como no tienen un sabor muy fuerte son ideales para comerlos a cualquier hora ¡y uno tras otro sin parar!
En fin, como todos los cupcakes, son recomendables al 100%. No os arrepentiréis si los probáis, o sí... dependerá de vuestra fuerza de voluntad jajaja. 

Y para acabar quería dedicar la entrada de hoy a estos futuros papas y a la futura peque, los "culpables" de haya preparado estos cupcakes ;).

 Ingredientes (para 12 unidades)
  • 150 gr. de harina
  • 150 gr. de azúcar
  • 150 gr. de mantequilla
  • 1 y 1/2 cucharadas pequeñas de levadura en polvo (Royal)
  • 3 huevos 
  • 50 gr. de pistachos
  • 3 cucharadas de leche semidesnatada 
  • 1 cucharada pequeña (0.13 cl) de extracto de vainilla
 Ingredientes para el ganache de chocolate
  • 275 gr. de chocolate negro para fundir
  • 220 gr. de nata
  • 30 gr. de mantequilla sin sal
  • 20 gr. de pistachos
 Preparación

Empezamos preparando la ganache para que pueda reposar un tiempo en el frigrorífico.

Derrite el chocolate fondant en el microondas o al baño maría. Si lo haces en el microondas, te recomiendo que lo pares cada 20-30 segundos para remover y controlar que el chocolate no se queme.  Reserva en un bol grande o fiambrera.
Vierte en un cazo la nata y justo cuando rompa a hervir, retírala del fuego. Vierte la nata caliente poco a poco sobre el chocolate deshecho y remueve con la ayuda de una espátula o cuchara de madera. Cuando esté todo bien mezclado, añade la mantequilla fría cortada a tacos y remueve hasta que esté completamente deshecha.

Cubre el bol o fiambrera con papel film sin dejar un espacio de aire sobre la ganache para que no se forme una costra dura. Déjalo reposar en la nevera un par de horas hasta que tenga una consistencia parecida a la nutella.
Cuando vayas a preparar la base de los cupcakes, saca la ganache del frigorífico para que se ablande un poco y sea más fácil manejarla.

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja 12 papelitos o engrasa los moldes para los cupcakes.

Pica 50 gr. de pistachos. Yo solo los piqué un poco, dejando trozos de diferentes tamaños para que no quedaran muy machacados, por que de vez en cuando nos gusta encontrar un buen trozo que masticar, pero los puedes picar como más te gusten. Reserva.

En un bol añade la mantequilla y el azúcar y mézclalo hasta que quede una crema suave y homogénea. Bate los huevos y añádelos uno a uno a la mezcla anterior, esperando a que se incluyan en la masa para agregar el siguiente.

Añade la harina poco a poco para que se mezcle bien, el extracto de vainilla, la levadura y, por último, la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos. Añade los pistachos y remueve un poco para que se mezclen con la masa
Vierte un poco de masa en cada molde hasta llegar a los 3/4 de la cápsula. Intenta no pasarte de esta medida ya que al subir en el horno se pueden desbordar.

Mételos en el horno entre 18 - 20 minutos. Pasado este tiempo, sácalos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.

Cuando se hayan enfriado por completo, cubre de ganache la parte superior de la base con la ayuda de una paleta, así quedará todo el bizcocho cubierto aunque luego no llegues con la manga a los bordes ;).
Puedes decóralos como más te guste con la ayuda de una manga pastelera.
Y,  por último, adornarlos con unos pistachos bien picaditos por encima.
Si no te apetece liarte con la manga pastelera también puedes ponerles una buena capa de ganache por encima con la ayuda de una espátula y terminar igual, con un puñado de pistachos por encima.
Whole Kitchen en su Propuesta Salada para el mes de Mayo nos invita a preparar un Fish cake (Pastel de pescado).
Ya volvemos a coger de nuevo el ritmo de los retos y no me arrepiento de haberlo hecho con esta receta por que estaba riquísima.

Al principio me sorprendió que fuera un plato de pescado ya que no es una cosa que se proponga mucho en los retos. Parece ser que el pescado sigue siendo uno de los platos con menos seguidores y yo me podría incluir entre ellos... Como pescado por que es necesario y hay que comerlo, pero si me dan a elegir siempre pido carne... Eso no quita que muchas veces disfrute con un buen pescado al horno, pero no suele ser lo habitual...

Pero este es diferente. Es como una croqueta de puré de patata y pescado esponjosa y la mezcla, aunque no lo parezca, queda buenísima. Además se prepara rapidísimo y a mi me sirvió para quitarme restos, así que os puede servir como "plato de aprovechamiento". Yo me quité de en medio las típicas patatas y zanahorias con las que no sabes que hacer y unas sobras de pescado. 

Si es que estos ingleses son más listos... Ellos ya lo usaban para quitarse los restos de pescado, aunque la receta original, que es de Yorkshire, lo preparaban todavía más rápido colocando el pescado entre dos rodajas de patata cocida. Esto también habrá que probarlo por que seguro que está riquísimo. 

A nosotros nos gustó muchísimo y estoy segura de que repetiremos. Y creo que es una buena idea para los peques o para quienes no les guste mucho el pescado  ya que si usáis uno suavecito, con la mezcla del puré de patata y la verdura que más les guste apenas notarán el sabor ;).

Por cierto, si los coméis de un día para otro están todavía más ricos jeje.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 3 filetes de merluza medianos
  • 4 patatas pequeñas
  • 3 zanahorias
  • Un puñado de gambas cocidas
  • 1 huevo
  • Eneldo, pimienta, ajo en polvo y sal
  • Aceite de oliva
  • Pan rallado
 Preparación

Lava las patatas y las zanahorias con piel y ponlas en una olla cubiertas de agua y con una pizca de sal. Cuécelas a fuego fuerte hasta que estén lo suficientemente blandas como para chafarlas con un tenedor. Puedes comprobarlo pinchándolas de vez en cuando hasta que el tenedor o palillo entre sin problemas en la patata.

Una vez cocidas, escúrrelas y deja que se templen.
La merluza la preparamos al microondas, pero si os gusta más lo podéis hacer al horno o a la plancha. Si lo queréis hacer como nosotros, solo tenéis que colocarla en un plato con un poco de sal, pimienta y aceite por encima y en 2 o 3 minutos estará listo. Resérvalo.

Rehoga las gambas en una sartén con un chorrito de aceite y un poco de ajo en polvo. Reserva.

Pela las patatas y las zanahorias y cháfalas con la ayuda de un tenedor. También las puedes triturar con un pasapuré si quieres que te queden más finas.
Corta en trocitos las gambas y desmenuza la merluza y añádelo a las patatas y las zanahorias trituradas. Añade eneldo y pimienta, y si quieres un poco de ajo en polvo, remueve y corrige la sal si hiciera falta.
Por último, añade el huevo y vuelve a remover para que se mezcle bien.

En un plato coloca un poco de pan rallado. 

Con la ayuda de una cuchara coge un poco de masa (la cantidad dependerá de lo grande que quieras cada porción) haz una bola con ella apretándola bien para que no se rompa y aplástala un poco para que quede como una hamburguesa. Pasa cada pastelito por el pan rallado cubriendo todos los lados.
Pon a calentar un buen chorro de aceite de oliva en una sartén y fríelos hasta que tengan un tono dorado.

Deja que reposen un poco sobre un papel de cocina para quitar el exceso de aceite y sírvelo acompañado de alguna verdura o ensalada.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de enero, nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: Pie Británico.
Bueno, creo que este plato no habría ni que presentarlo ¿quién no conoce los pies o pasteles ingleses?

Hace unos meses quise sentirme como una auténtica ama-de-casa-sacada-de-las-películas y preparé la famosa versión en dulce. Estaba deliciosa y, aunque se llamara American Pie, bien podría ser británica... De hecho, aquella vez nos basamos en una receta de nuestro querido Jamie Oliver... ¡Como esta vez! Es que cuando tocamos la cocina británica es inevitable... Con las rectas tan exquisitas y, sobre todo fáciles, ¿cómo no íbamos a mirar alguno de sus vídeos?

Pero os aviso. Yo con esta no me he sentido tan "ama de casa perfecta" como cuando preparé la de manzana... Supongo que influirá el hecho de que el relleno lo hizo mi cocinillas, pero es que esta no tiene tanto glamour...

Aun así, tenéis que prepararla. Es otra de las recetas 100% recomendable tanto por su sencillez como por su sabor. Si los ingleses llevan preparándolas desde el siglo XII será por algo ¿no? 

Lo mejor de este plato es que lo podéis rellenar con lo que más os guste. Nosotros hemos hecho una versión de la típica tarta de carne, pero un poco más rápida por que hemos atajado usando carne picada en vez de preparar un estofado. Pero podéis dejar volar vuestra imaginación y en vez de carne le podéis poner pescado, pollo, o incluso hacerla únicamente con verduras... ¡Y encima la  prepararéis en un plis!

 Ingredientes (para 4 - 6 personas)
  • 800 gr. de carne picada mixta (cerdo y ternera)
  • 10 zanahorias no muy grandes
  • 2 cebollas medianas
  • 2 ajos
  • 1 cucharada sopera de mostaza
  • 1 cucharada sopera de salsa Worcestershire
  • 50 cl. de cerveza rubia (aprox.)
  • 1 cucharada de harina
  • 1 hoja de laurel
  • Un poco de tomillo
  • Un poco de romero
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • 1 huevo
  • 2 láminas de masa quebrada
 Preparación del relleno

Esta vez fuimos un poco más rápido y utilicé dos láminas de masa ya preparada. Pero sí queréis hacerla vosotros, aquí podéis ver la receta de la masa quebrada.

Pela y corta en rodajas las zanahorias, las cebollas y los ajos. Reserva.

En una cazuela o sartén honda vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolla, el ajo y la hoja de laurel. Añade un poco de sal y deja que se poche, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

Una vez que haya cogido un tono transparente, añade todas las especias a tu gusto. En nuestro caso, pimienta, romero y tomillo.
Cuando la cebolla tenga un color dorado, añade la zanahoria, remueve y deja que se haga unos minutos. 
Agrega la carne desmenuzada, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera para que no te queden bolas de carne grandes.

Añade una cuchara de mostaza y otra de salsa Worcestershire y, cuando la carne empiece a estar un poco dorada, añade la harina, vuelve a remover y deja que se haga unos minutos.
Agrega la cerveza poco a poco, hasta que la salsa de la carne quede un poco cremosa.

Déjalo cocer una media hora más. Si ves que la salsa se espesa mucho, puedes añadirle un poco más de cerveza o caldo.

Pasada la media hora, retira la hoja de laurel, corrige la sal y pasa el relleno a un recipiente para que se temple.

 Preparación del pastel

Para preparar este pastel necesitarás una bandeja o plato hondo y que sea apto para el horno.

Pon a precalentar el horno a 200ºC.

En la fuente extiende una lámina de la masa, cubriendo toda la superficie (incluyendo los bordes). Si sobresale masa por la parte superior córtala apretando la masa con los dedos contra el borde de la bandeja.

Métela en el horno unos 10 - 15 min. para que no te quede cruda luego.

Pasado este tiempo, sácala del horno, deja que se temple un poco y añade el relleno.
Cúbrelo con la otra lámina de masa, procurando que tape toda la superficie y que se pegue a la masa inferior.

Haz un agujero o pincha la masa por varios sitios para que el vapor de la cocción salga (si no la tarta reventará!) y, si quieres, decórala con los restos de masa.
Pinta la masa con un huevo batido y mete el pastel en el horno unos 20-30 minutos, hasta que la parte superior esté bien dorada.

Servir bien calentito. Si te apetece puedes acompañarlo de algunas verduras al vapor para rebajar un poco lo denso que es :).
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre, nos invita a preparar un postre clásico británico: el Crumble.

Hoy os traigo un postre muy rico y recién hecho ¡literalmente! Lo he preparado antes de comer y nos lo hemos comido de postre. Con esto de ir al límite un día me va a dar algo jaja. Quería haberlo preparado ayer, más que nada para tener un día de margen por si acaso, pero fui tarde en busca de la avena y no quería prepararlo para la noche.

La idea de preparar el crumble con avena se me ocurrió en Canadá, cuando nos compramos una Apple Pie Crumbled en "Big Apple", una especie de fábrica de tartas de manzana para turistas situada en un pueblecillo, y la verdad es que nos gustó tanto el sabor que le daba a la tarta, que enseguida pensé hacer lo mismo para este postre.  

El resultado no ha estado mal, aunque no he acabado muy convencida con el crumble por que lo he hecho mal. Lo amasé demasiado al principio y cuando me di cuenta en vez de la textura de las migas de pan me quedó estilo masa... Así que parecen más unos cereales para el desayuno que un crumble, pero bueno, no tenía ganas de repetirlo y al menos el sabor estaba muy rico jeje

La receta la he cogido de la web de Jamie Oliver, aunque al haber hecho mal la mezcla del crumble he tenido que modificar las cantidades.

 Ingredientes para el crumble (4 personas)
  • 65 gr. de copos de avena
  • 65 gr. de harina integral
  • 65 gr. de margarina
  • 30 gr. de azúcar glass
  • Opcional: mascarpone (o natillas, helado, etc. para acompañarlo al servir)
  • Opcional: Sirope de arce
 Ingredientes para el relleno (4 personas)
  • 4 manzanas, yo usé las Golden
  • 50 gr. de azúcar
  • 1 cucharada de agua
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 190ºC y prepara las manzanas. Quítales la piel, el corazón y córtalas en dados.

En un cazo añade el agua, los 50 gr. de azúcar y las manzanas y déjalo cocer unos 5 min. a fuego lento, removiendo para que las manzanas cojan el sabor del azúcar.
Colócalas en los recipientes donde lo vayas a servir y reserva.

Vamos a seguir con el crumble. En un bol añade la harina y la avena y mézclalo. Añade la margarina a dados y, con los dedos, sigue mezclando hasta que te quede una masa parecida a las migas de pan. Añade el azúcar y sigue mezclando hasta que se haya mezclado bien.

Os pongo la foto para que veáis como NO tiene que quedaros jaja.
Si os ha quedado así, ya podéis poneros a repetirlo...

Coge de nuevo los recipientes con las manzanas y cubre la fruta con el crumble (deberían verse miguitas...)
Hornea entre 30 - 40 minutos, hasta que se dore el crumble.

Como es un postre caliente, intenta calcular bien los tiempos para que más o menos esté preparado en el momento o déjalo dentro del horno apagado para que se mantenga con su propio calor hasta la hora de servirlo.

Se puede acompañar de natillas, helado, yogur o lo que más te guste :) Nosotros le pusimos un poco de mascarpone con jarabe de arce.
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de julio nos invita a preparar un postre clásico británico, el Trifle.

Y ya se puede considerar un buen clásico de esta gastronomía, por que ya en el 1596 se habló de este postre en un libro titulado "The good huswife's Jewell", eso sí, esta receta no podía ser menos y ha tenido algunas variaciones.
Como bien nos explican desde CWK: Un trifle es un postre elaborado a partir de una crema (suelen usarse natillas), bizcocho, frutas, zumo o, más recientemente: gelatina y nata montada. Estos ingredientes se distribuyen en capas con el bizcocho como separación entre ellas y la fruta al final, la crema recubre las últimas capas al final.
 
Y como novedad, esta vez no he seguido ninguna receta en concreto y he hecho mi propia versión, tanto en los ingredientes como en su orden ¡todo un logro para mi, voy aprendiendo! jaja. 

Os recomiendo que probéis este postre, es un poco laborioso si hacéis el bizcocho, la crema, etc. pero es toda una delicia para el paladar... Además, si lo queréis hacer en plan rápido siempre podéis comprar las cosas preparadas en el súper y montarlo en casa :). También creo que es ideal para terminar con los restos que nos han sobrado al preparar alguna tarta. Si lo hubiera conocido antes estoy segura de que ya habría preparado más de uno. 
 
  Ingredientes para la crema pastelera
  • 4 yemas de huevo
  • 80 gr. de azúcar
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de 1/2 limón
  • 3 gotas de aroma de vainilla
  • 1/2 litro de leche
  • 50 gr. de maicena
 Resto de ingredientes (para 6 personas)
  • 4 kiwis
  • 250 gr. de cerezas
  • 400 ml. de nata para montar
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 bizcocho 
  • 1 puñado de almendras laminadas
 Preparación de la crema pastelera y la nata montada

Crema pastelera: En un bol pon las yemas de huevo y el azúcar y bate hasta que te quede una mezcla homogénea.

Disuelve la maicena en medio vaso de leche y reserva.

Vierte el resto de la leche en un cazo y añade la rama de canela y la piel del limón. Deja que se cueza a fuego medio pero sin que llegue a hervir durante unos 10 minutos. 

Retira la canela y la cáscara de limón y baja un poco el fuego. Añade el medio vaso de maicena y leche que teníamos reservado y remueve con cuidado para evitar que se formen grumos.

Cuando esté a punto de hervir, retira el cazo del fuego y añade la mezcla de yemas y azúcar sin dejar de remover ya que con el calor es muy fácil que el huevo se cuaje. Una vez que se haya mezclado todo vuelve a poner el cazo a fuego lento y sigue removiendo hasta que la crema se espese prestando atención para que no se pegue en el fondo. Una vez espesada retira del fuego y reserva para que se enfríe.

Nata montada: El truco que a mi nunca me falla para montar la nata es el frío. Alguna vez por las prisas he intentado hacerla de otra manera y la he tenido que tirar por que se me cortó y pasaba a ser mantequilla (para este postre me pasó 1 vez...). 

Así que llena un bol u olla grande con agua muy fría (si pones algún cubito mejor) y en medio coloca el recipiente donde vayas a montar la nata. Antes de añadir el azúcar, si lo haces con una batidora, es mejor que batas un poco la nata sola para que coja un poco de aire. Sin dejar de batir añade el azúcar poco a poco a tu gusto hasta que cuaje. Yo con unas 3-4 cucharadas soperas tuve suficiente.

 Preparación del Triffle

Pela y corta los kiwis en trozos pequeños o rodajas, como más te guste. Retira 6 cerezas para decorar, deshuesa el resto y córtalas por la mitad. Resérvalo.

Creo que como casi todo el mundo tiene su propia receta familiar de un bizcocho básico, me salto la explicación de como hacerlo, aunque os dejo el enlace a la primera receta que colgué en el blog (eso sí, acabo de actualizar la foto jeje) por si queréis tener la receta de mi bizcocho familiar. Yo he hecho una pequeña modificación a la receta cambiando el yogur por leche para que quede más suave. Siguiendo esas cantidades os sobrará la mitad del bizcocho para desayunar otro día :).
Córtalo en rodajas finas y colócalas cubriendo el fondo del vaso o fuente. En alguna recetas mojan el bizcocho con algún almíbar, pero como me quedó bastante jugoso lo cubrí directamente con un poco de crema pastelera.

Sobre la crema añade una capa de kiwi, luego cúbrelo con una capa de nata y encima de ésta las cerezas.
Para acabar, pon otra lámina de bizcocho por encima, un poco de crema pastelera y termina con la nata. 

Decora con un puñado de almendras laminadas por encima y una cereza. Mételo en la nevera mínimo 1 hora y sírvelo frío.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes