• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Lo reconozco: soy una adicta a las hamburguesas. Podría comer hamburguesas todos los días de mi vida. Simplemente, me encantan.
Así que cuando Lékué se puso en contacto conmigo para proponerme que participara en el reto de la hamburguesa y probar su Kit Burger no me lo pensé dos veces y le respondí un ¡sí quiero! enoooorme. Bueno, quizá ellos recibieron un mensaje algo diferente, pero en el fondo les contesté eso jajaja.
 
Además, curiosamente no habíamos publicado nunca una hamburguesa en el blog, así que tenía la excusa perfecta para gritar a los cuatro vientos mi pasión por las hamburguesas y mostraros una de las que más preparamos en casa, por que está deliciosa.
Pero esta vez la preparamos usando el Kit Burger, que consistía en un set de 8 moldes para los panecillos (4 grandes y 4 pequeños) y un "molde-prensa" para las hamburguesas, también con los dos tamaños. Nosotros nos decidimos por una hamburguesa XXL así que usamos los moldes grandes.

Nunca había preparado panecillos para hamburguesas en casa, así que decidí seguir la receta de pan de hamburguesa clásico que venía con el kit. Aunque la seguí al dedillo, supongo que algo falló en los levados, por que el pan quedó bastante plano y el sabor no nos convenció mucho, tenía un toque a levadura bastante marcado... Ahora me tocará ajustar la receta a nuestros gustos, así que puede que en un futuro no muy lejano veáis unos nuevos panecillos por aquí jejeje.
Y sobre el molde que usamos para la hamburguesa, la verdad es que no fue fácil que quedara con una forma "bonita" y de echo, solo lo conseguimos con una... Al tener un aro de silicona, cuando apretábamos la carne con la prensa, se salía por arriba o por abajo, según la cantidad de carne que pusiéramos (una de las hamburguesas la hicimos más grande). La idea es buena, pero supongo que necesitamos más práctica con estos utensilios.

Aunque hicimos 4 panecillos, nos comimos solo dos hamburguesas. Los que sobran los puedes guardar en la nevera envueltos en papel film o congelarlos si no los piensas consumir a los pocos días.

En definitiva, el resultado quedó rico, pero no como esperábamos... En cuanto mejoremos los panecillos será una receta de 10!!! ;)

 Ingredientes para los panecillos de hamburguesa (4 unidades)
  • 200 gr. de harina de fuerza
  • 45 gr. de levadura freca
  • 45 ml. de agua
  • 25 ml. de leche
  • 15 gr. de azúcar
  • 20 gr. de mantequilla derretida
  • 1 huevo
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • 1 huevo batido
  • Sésamo tostado
 Ingredientes para las hamburguesas (2 unidades)
  • 400 gr. carne mixta (cerdo-vacuna)
  • Un puñado de especias: comino, pimienta y hierbas provenzales
  • Sal
  • 1 tomate
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1/2 cebolla morada
  • 2 rábanos
  • Queso de cabra Francisco Sudao
  • Mayonesa y mostaza al gusto
  • Reducción de Pedro Ximénez
  • Aceite de oliva
 Preparación de los panecillos de hamburguesa

La masa es tan sencilla que la podemos preparar tanto a mano como con la ayuda de una máquina, así que los pasos serán iguales en ambos casos.

En un bol mezcla los ingredientes secos: la harina, la sal, el azúcar y la levadura. Procura que se mezcle todo bien y no queden grumos. Continuamos añadiendo el resto de ingredientes poco a poco, esperando a que se integren en la masa para añadir el siguiente: la leche, el agua, el huevo y, por último, la mantequilla.

El resultado será una masa suave y algo pegajosa. Para trabajarla mejor, te recomiendo que te untes las manos con aceite o harina, así la masa no se pegará tanto.

Con la ayuda de una servilleta de papel con un poco de aceite, unta las paredes del recipiente donde vaya a reposar la masa. Forma una bola con la masa, pásala a este recipiente, tápala con un trapo y deja que la masa repose unos 15 minutos.
Una vez pasado este tiempo, úntate las manos con aceite, divide la masa en 4 trozos de 100 gr. y dales forma de bola. Coloca cada bola dentro de los molde para panes de hamburguesa, tápalos de nuevo con un trapo y déjalos reposar otros 15 minutos.

Ya solo nos queda un último paso para que fermenten con la forma que queremos. Pon un poco de aceite sobre la superficie de cada bola y, con la ayuda de la prensa untada en aceite, aplana la masa para que quede lisa y cubra todo el molde. 
Cúbrelas con un trapo fino húmedo y deja que fermente la masa durante 1 hora aproximadamente, hasta que doble su volumen.

Cuando lleve una media hora de levado, pon a precalentar el horno a 220ºC, calor arriba y abajo. Una vez que la masa esté lista, bate un huevo, pinta la superficie de los panecillos con la ayuda de un pincel y añade el sésamo por encima.
Baja el horno a 200ºC, coloca los moldes sobre la rejilla del horno y cuece los panes unos 10 - 20 minutos, hasta que estén dorados.
Saca la rejilla del horno, deja que los moldes se enfríen unos 5 minutos sobre la rejilla. Pasado este tiempo, desmolda los panecillos y ponlos sobre la rejilla para que se enfríen por completo.

 Preparación de la hamburguesa

En un bol mezcla la carne picada con un poco de sal y todas las especias (pimienta, comino y hierbas provenzales).

Rellena el molde se silicona sin llegar a los bordes (nosotros tuvimos que quitar un poco de carne después de hacer la primera foto), prensa la carne con la pieza de plástico y desmolda. Ya está lista tu hamburguesa :).

En una plancha o sartén a fuego medio-fuerte vierte un chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade las hamburguesas. Da varias vueltas a la hamburguesa para que los dos lados se hagan por igual, hasta que tenga el punto que más te guste.
Mientras se hace la hamburguesa, corta el pimiento verde y la cebolla en trozos pequeños y fríelos en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté blandos, retíralo del fuego y reserva.
Y ya solo queda montar la hamburguesa. 

En nuestro caso untamos la parte inferior con mostaza y sobre ella pusimos los rábanos cortados en rodajas muy finas. Encima colocamos la hamburguesa, con un poco de queso cortado en láminas muy finas y la reducción de Pedro Ximénez.
Por último ponemos el tomate cortado en rodajas, el pimiento y la cebolla fritos y untamos un poco de mayonesa en el pan superior.

¡Listo! Ya podemos disfrutar de nuestra hamburguesa ;).

 
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía: las torrijas.
Esta vez, por no dejar pasar este reto tan rico, hemos vuelto a repetir receta en el blog. El año pasado ya os enseñé las torrijas que preparó mi padre y, aunque dudé si prepararlas de nuevo para el blog o no, al final pudo más la tentación de tener un rico desayuno el domingo que la culpa por seguir alimentando a los michelines jeje.

Así que con "gran pena" (ejem) y "mucho esfuerzo" (ejem) me puse a preparar por primera vez unas torrijas en mi casa. Por que, aunque he comido muchísimas (ya os comenté la otra vez que las torrijas en mi familia no era una cosa exclusiva de semana santa), nunca las habíamos preparado nosotros... 

Y, una vez que las he probado, puedo confirmar que no saben igual. Me pasa lo mismo que con los bocadillos, no tienen el mismo sabor cuando los haces tú que cuando te los prepara otra persona. Sin ninguna duda, siempre están más ricos con la segunda opción ¿no os pasa lo mismo a vosotros?

Volviendo a las torrijas...  La verdad es que son muy fáciles y rápidas de preparar. En un momento tienes el acompañamiento ideal para un rico café, te sirven tanto como desayuno, merienda o postre y encima tienen una textura suave y un sabor muy rico ¡No se les puede pedir más! Bueno, quizá una cosa.... por que yo sigo pensando que si las hubiera preparado mi cocinillas habrían estado mucho mejor ;) jaja.


 Ingredientes (12 uds. aprox.)
  • 700 ml. de leche
  • 1 rama de canela
  • 3 cucharadas soperas de azúcar
  • 300 gr. de pan
  • 2 huevos grandes
  • Un trozo de piel de un limón
  • Aceite suave
  • Canela en polvo (opcional)
 Preparación

Pon a calentar la leche junto con el azúcar, la rama de canela y la piel del limón en un cazo a fuego fuerte. Remueve para que se mezcle todo y cuando vaya a comenzar a hervir retira del fuego. Reserva hasta que se temple la leche.
Mientras se enfría puedes batir los huevos en un plato, cortar el pan en rodajas bastante anchas y poner a calentar a fuego medio-fuerte una sartén con bastante aceite...
Una vez que la leche esté templada retira la canela y la piel del limón y ponla en un bol o plato amplio para mojar el pan.

Con cada una de las rebanadas tendrás que seguir los mismos pasos. Primero ponla en el plato que contiene la leche y deja que la absorba hasta que el pan se ablande un poco, y luego pásala por el huevo cubriéndola por completo.
Y de ahí directas a la sartén hasta que tengan un color bien doradito por todos los lados.
Colócalas sobre unas servilletas de papel para que absorban el exceso de aceite, espolvorea un poco de azúcar por encima y, si quieres, un poquito de canela en polvo.

Se recomienda acompañar con un café o chocolate bien calentito :).
Este fin de semana ha sido completito y se me ha pasado volando. Tras una mañana de cocinillas, el sábado por la tarde comenzamos la primera peregrinación por algunas tiendas en busca de ideas de cara a los regalos para las navidades y aluciné con la cantidad de gente que había tenido la misma idea... Y yo pensé que el sábado estaría todo el mundo viendo la nueva entrega de Crepúsculo jajaja En fin, que con el cansancio que arrastraba de la semana y agobio por la cantidad de gente al final acabé comprando cosillas para decorar la casa y nada de lo que había pensado... Es que de repente, al ver tantos adornos y todos tan bonitos, me entró el espíritu navideño y no pude resistirme... Menos mal que no era como esta tienda que vimos en Canadá, sino a saber lo que habría comprado en pleno yuyu navideño...
Y hoy he ido a mi primera quedada bloguera!!! Gracias a Alma de Objetivo cupcake perfecto hemos hecho una reunión de unos cuantos locos por los cupcakes, tartas y casi cualquier cosa que sea dulce jeje y me lo he pasado genial. Al principio íbamos a ir a Mama Framboise, pero estaba llenísimo, y hemos acabado en el restaurante "Lo siguiente". No pudimos degustar unos ricos dulces pero sí lo tuvimos un buen ratito para nosotras solas. Me ha encantado ponerle cara a muchos blogs que ya conocía ¡y conocer otros nuevos!
Esta es la fotillo en la que más o menos salimos todos (creo que un par ya se habían ido) y me voy a atrever a poner el listado de los que hemos ido, aunque estoy segura de que con lo despistada que soy alguno se me escapa... ¡decídmelo para añadirlos! Pues estuvieron Happy cupcakes to you, La cérise sur le gâteau, Ediciones dulces, Horneando deseos, Dulces ilusiones, Encandyla, Harina y Huevo, Le petit péché, La muffinería, y las que pronto se convertirán en blogueras ;) Sofía, Eva y Sonia. Si no los conocéis, os invito a que os paséis por sus blogs, os aseguro que no os arrepentiréis. Chicas y chico (sí, sí, había uno, Juan de la Muffinería) ha sido todo un placer conoceros y espero que organicemos otra quedada pronto :).

Y tras la vuelta a casa me ha tocado hacer una sesión de fotos que tenía pendiente (esta semana veréis el postrecillo), ir a votar y hacer una recopilación de fotos para un álbum que estamos preparando para el cumpleaños de mi abuela...

Como veis, no hemos parado. Así que he rescatado esta receta que tenía pendiente de publicar y que va genial para un día ajetreado. Es un sándwich de pescado y, aunque nosotros lo preparamos con uno que nos sobró de otra cena (ya sabéis que en casa no tiramos nada), cualquier pescado blanco que os guste será ideal.


 Ingredientes
  • Pescado blanco a la plancha
  • 2 rebanadas de pan integral con cereales
  • 1 Tomate
  • Queso de cabra (en rulo)
  • Mayonesa
  • Mostaza de Dijon
La preparación, como todo sándwich o bocadillo, es sencilla: abrir el pan y poner todo dentro jeje. Yo mezclé la mayonesa y la mostaza antes de ponerlo sobre el pescado para que quedara bien repartida.

Y antes de acabar, quería agradecerle a Joana, de Hadas y Grumetes, el premio que nos concedió esta semana. Nada más y nada menos que el premio al ¡mejor blog!
¡¡Muchísimas gracias guapa!! Y yo, como no soy de elegir mucho, pues se lo doy a todo el que quiera cogerlo, por que todos, de una manera u otra, seguro que se lo merecen :).
¡Hasta pronto!
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de octubre, nos invita a preparar un bollo clásico francés: un brioche.

Otro mes, otra propuesta y otro reto que casi acaba conmigo... Y os preguntaréis ¿un simple brioche? Pues sí, este brioche que veis tan mono en la foto (ahora estoy muy orgulllosa de él jeje) casi acaba en la basura...

Por una vez fui previsora y, viendo los tiempos de levado, se me ocurrió ponerme a prepararlo el sábado por la noche y así tener un rico desayuno casero el domingo, incluso compramos chocolate para acompañarlo... Seguí todos los pasos en la preparación de la masa que elegí (que tampoco es muy complicado), el Brioche de yogur con vainilla de Tengo un horno y sé cómo usarlo. Y llegó la hora de los levados. Preparé la masa para dejarla reposar el primer levado y, al pasar 1 hora, me encontré que aquello estaba igual a como lo había dejado. Pensé, bueno, dale media horita más... volví, y estaba igual... Otra media hora... y mi cocinillas decía que había subido un poco, pero yo lo veía igual...

Hice un repaso mental de todos los pasos y no me había olvidado nada, así que primero pensé en tirarlo por que a veces, simplemente, las masas no salen... Pero me enfadé (no me gusta nada tirar la comida!), me puse a revisar recetas y volví a la que Whole Kitchen nos había propuesto. Entonces leí que el segundo levado consistía en "refrigérelo durante varias horas (pero no más de 24)". Ya era tarde y quería irme a la cama, así que me dije, de perdidos al río... Lo metí en el frigorífico durante toda la noche y por la mañana, nada más abrir los ojos, fui corriendo a mirarlo ¡y había subido! En fin, al final solo tardó 8 horas...
Superó la prueba de fuego (nunca mejor dicho) cuando lo metí en el horno y vi que subía y se doraba. Tendríais que haber visto mi cara de felicidad, no para de mirarlo, casi parecía que me habían regalado una Kitchen Aid jajajaja. 

Lo único que se me ocurrió para que me pasara esto fue que no utilicé harina de fuerza, pero no sé si será un motivo suficiente como para que la masa no suba. En fin, aunque paséis todas estas penurias, merece la pena prepararlo. Tiene un sabor muy rico y suave, ideal para acompañarlo de cualquier cosa en el desayuno o la merienda.

 Ingredientes
  •  50 ml. de leche semidesnatada tibia
  • 10 gr. de levadura fresca
  • 75 gr. de yogur natural (el mío era azucarado)
  • 2 huevos
  • 50 gr. de azúcar
  • 30 gr. de mantequilla
  • 10 gotas de aroma de vainilla
  • 3 gr. de sal
  • 350 gr. de harina
  • 1 huevo para pintar
 Preparación

Aunque para preparar este brioche yo usé una amasadora eléctrica, como cualquier otra masa se puede preparar a mano, siguiendo los mismos pasos y con bastante fuerza en los brazos ;).

Disuelve la levadura en la leche tibia y reserva.

Añade todos los ingredientes en el bol excepto la harina, para ir añadiéndola poco a poco mientras amasas y así facilitar que no se creen grumos. Cuando la masa adquiera consistencia y sea homogénea (después de unos 10 minutos amasando), déjala reposar en un bol ligeramente untado con aceite y tapado con un trapo húmedo hasta que, en teoría, doble su volumen.

A mi, tras 2 horas en reposo, solo aumentó un poquitín, así que como os expliqué cambié un poco el levado que proponía Tengo un horno... Dale una par de vueltas a la masa con la mano para rebajarla y sacarle un poco el aire y métela en el frigorífico unas horas o durante toda la noche, pero nunca más de 24 horas. De esta manera debería doblar su tamaño.

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Amasa un par de veces la masa suavemente para ablandarla un poco, córtala en 7 partes iguales y dales una forma redondeada. Engrasa el molde con mantequilla o aceite y harina y coloca seis bolas de masa en círculo y una en el centro para darle la forma de flor.

Pinta la parte superior de los bollos con cuidado con un huevo batido y mételo en el horno unos 30 - 40 minutos, hasta que la parte superior esté bien dorada.

Si tienes mucha fuerza de voluntad, déjalo enfriar sobre una rejilla, pero templado está riquísimo jeje.
La receta de hoy es un pan que hicimos hace ya un par de meses así que, aprovechando que estamos de vacaciones, os la enseño y así nos vamos poniendo al día con las recetas atrasadas :).

Este fue otro pan de prueba. Al principio la idea era hacer un pan de nueces que había visto publicado en un blog, pero justo la noche anterior nos las acabamos con una de las tostás de mi cocinillas... Y yo, empeñada en hacer uno que supiera a algo, me puse a buscar por los armarios y encontré unas pipas que habíamos comprado hacía unos días para una ensalada.


La idea era buena, pero las pipas ya estaban tostadas y algo saladas, así que al meterlas al horno algunas se acabaron de tostar del todo y de vez en cuando te encontrabas con un sabor bastante amargo... No estaba malo, pero no creo que lo repitamos, al menos hasta que encuentre las pipas sin tostar...

 Ingredientes
  • 500 gr. de harina de trigo
  • 325 ml. de agua
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 puñado de pipas
  • 1/2 cucharada de sal
 Preparación

En un plato añade un poco de agua y la levadura, remueve hasta que la levadura de deshaga y resérvalo.

En un bol añade el resto del agua, el aceite y la sal y empieza a mezclarlo con una cuchara de madera o con la batidora. Añade la levadura y, sin dejar de mezclar, ves añadiendo poco a poco la harina y las pipas. Cuando vayas por la mitad de la harina, añade la sal.

Tanto si es a mano como con una amasadora, el amasado debería durar unos 10 minutos más o menos, hasta que la masa te quede fina, elástica y no se te enganche mucho en los dedos.

Deja reposar la masa en el bol enharinado y tapado con un trapo durante 1 hora. La masa debería doblar su tamaño durante este tiempo.

Prepara la bandeja del horno con un papel vegetal para cocinar, espolvorea un poco de harina por encima y con mucho cuidado vuelca la masa directamente en el centro de la bandeja. Dale la forma que más te guste (redondo, alargado, etc.) y espolvorea bastante harina por encima de la masa. 
Hazle unos cortes rápidos con un buen cuchillo y con un spray échale un poco de agua. Mételo enseguida en el horno frío a 220ºC unos 40 minutos aproximadamente.

Para saber si el pan está hecho le puedes dar unos golpecitos en la corteza y cuando suene a hueco ya estará listo. Procura no abrir la puerta del horno durante los 30 primeros minutos para que la masa no se baje.

Una vez hecho déjalo reposar sobre una rejilla para que se enfríe bien y el vapor no reblandezca la corteza de la base.
Hoy os dejo la receta de un nuevo pan casero que hicimos el domingo por la mañana, aunque la idea inicial era hacerlo el sábado para tener pan todo el fin de semana… pero con el día tan malo que hizo no tuve ganas de hacer nada jeje.

Aunque seguimos los pasos y cantidades del que hicimos hace un par de semanas por que nos gustó mucho la textura y esponjosidad del pan, con este no nos pudimos resistir y tuvimos que probar algunas cosas nuevas.

La primera fue el sabor. Esta vez nos decantamos por los tomates secos que quería probar mi cocinillas y el romero que me apetecía a mí, y os he de decir que queda de fábula. Una combinación muy buena para comerlo con cualquier cosa (nosotros lo aprovechamos con un cocido madrileño celebrando, por casualidad, San Isidro como se debe hacer) o incluso el pan solo (aunque eso puede ser un peligro, según como se mire…jeje).

Y la segunda cosa que probamos fue la harina, esta vez nos lanzamos y utilizamos harina de trigo normal, nada de integral ni harina de fuerza. La única diferencia entre la harina normal y la de fuerza es que ésta última tiene una mayor proporción de almidón, lo que ayuda a que fermente mejor o que la masa suba más y más rápido. Para nosotros el pan subió igual, quedó muy esponjoso y tierno vamos, que yo no noté la diferencia…Hay que decir que el amasado no fue a mano, si no que usé la amasadora que me compré en Lidl, y la única diferencia que noté con las anteriores es que tuve que añadirle un poco más de harina por que la masa quedaba mucho más pegajosa, incluso en los levados tuve que añadirle por que se me pegó en los bordes del bol. A lo mejor si el amasado hubiera sido a mano habría sido diferente, no sé, habrá que probarlo.

Independientemente de la harina que uséis os recomiendo que probéis este pan!!

 Ingredientes
  • 500 gr. de harina de trigo
  • 325 ml. de agua
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 20 gr. de tomatitos secos
  • 1/2 cucharada de romero
  • 1/2 cucharada de sal
 Preparación

En un plato añade un poco de agua y la levadura, remueve hasta que la levadura de deshaga y resérvalo.

Corta los tomatitos en trozos pequeños. Mezcla la harina, los tomatitos troceados y el romero y resérvalo.

En otro bol añade el resto del agua, el aceite y la sal y empieza a mezclarlo con una cuchara de madera o con la batidora. Añade la levadura y, sin dejar de mezclar, añade poco a poco la mezcla de la harina, el tomate y el romero. A mitad del amasado añade la sal.

Tanto si es a mano como con una amasadora, el amasado debería durar unos 10 minutos más o menos, hasta que la masa te quede fina, elástica y no se te enganche mucho en los dedos. Yo esta vez tuve que añadir una cucharadita más de harina por que la masa quedó muy pegajosa, así que tened en cuenta que a lo mejor necesitaréis un poquito más de los 500 gr. que indiqué.

Deja reposar la masa en el bol enharinado y tapado con un trapo durante 1 hora.



Una vez pasado este tiempo, enharina una superficie y saca la masa del bol. Si ves que la masa ha quedado de nuevo muy pegajosa añade un poco más de harina y amásala un poco con cuidado. Haz una bola con la masa, ahora imagínate que hay un cuadrado dentro y de cada esquina coge un pellizco, estíralo un poco y húndelo con un dedo en el centro.
Dale  una vuelta de 180º a la masa dejando los "pellizcos" sobre la superficie de trabajo. Ahora gira la bola sobre sí misma un par de veces metiéndole un poco los bordes hacia dentro para darle la forma redondeada.

Vuelve a enharinar el bol, coloca la masa dentro y déjala reposar 1 hora más tapada con un trapo hasta que doble su tamaño.
Cuando haya transcurrido este tiempo, enharina la bandeja sobre la que vayas a cocerlo y espolvorea bastante harina por encima del pan. Con mucho cuidado desliza la masa sobre la bandeja. A mi se me quedó pegada la masa así que tuve que darle una forma algo decente sobre la bandeja, intentando no mover demasiado la masa y cubrirlo bien con harina por que se pegaba muchísimo.

Lo siguiente es hacerle unos cortes rápidos con un buen cuchillo de sierra, echarle un poco de agua con un spray por encima y mételo enseguida en el horno frío a 250ºC unos 40 minutos aproximadamente.

Cuando lo saques del horno déjalo sobre una rejilla para que se enfríe bien y el vapor no reblandezca la corteza de la base y ¡listo!
Puede que os hayáis preguntado ¿de nuevo torrijas? ¡con las que nos hemos comido en Semana Santa! Pero la publicación de esta entrada ahora tiene 2 motivos: el primero es, como ya os comenté en una entrada anterior, que en mi familia las torrijas no se hacen exclusivamente para Semana Santa. De hecho, estas se hicieron como postre tras un estofado con una pinta estupenda (que os enseñaré otro día) para celebrar el día de la madre.

Y la segunda y más importante ¡Es una colaboración de mi padre! Sí, sí, habéis leído bien :) al final he conseguido que se vayan animando y me expliquen los platos tan ricos que preparan. No sabéis la ilusión que hace que quieran participar en mi blog jeje. Como cotilleo os diré que mi padre incluso ha llegado a probar alguna de las recetas que he publicado, me las ha comentado, me da ideas y eso hace todavía más ilusión, sobre todo teniendo en cuenta que él fue cocinero de los de verdad durante muuuuuchos años (y no es el único de la familia). Supongo que ahora entenderéis por que nos gusta tanto comer!!! jaja

Así que tras esta publicación ¡espero recibir muchas más recetas de tod@s los cociner@s de mi familia! jajaja

Bueno, no me enrollo más y os dejo con la foto que envió de sus torrijas. No me podréis negar que tienen una pinta estupenda ¿eh? jejeje  
No pongo cantidades exactas por que todo dependerá de la cantidad que hagáis, de como sea el pan ya que puede absorber más o menos líquido, etc.

 Ingredientes
  • Pan
  • Leche
  • Cáscara de 1/2 limón
  • Huevo
  • Canela
  • Azúcar
  • Sirope de chocolate
 Preparación

Corta el pan en rodajas de un dedo aproximadamente y, para que te queden unas rodajas más grandes, haz los cortes en diagonal. Y una recomendación: aunque ahora venden pan especial para hacer torrijas, yo creo que quedan mucho mejor cuando las haces con pan duro y, de paso, en una manera de aprovechar unas sobras :).

En un plato añade la leche con la cáscara de limón y una cucharadita de azúcar y en otro plato bate un huevo. 
Moja bien cada rodaja de pan en el plato de la leche y luego pásalo por el huevo hasta que se cubra por completo.

Fríe las rodajas en una sartén con aceite de oliva suave y, una vez fritas, déjalas escurrir sobre unas servilletas absorbentes para quitarles el aceite sobrante.
Una vez que estén bien escurridas y se hayan enfriado un poco, añade en un plato un poco de canela y azúcar (la cantidad es a vuestro gusto) y rebózalas con esta mezcla.

Déjalas enfriar y antes de servir vierte un poco de chocolate líquido por encima.

¡Y a comer!
Con el tiempo tan malo que estuvo haciendo este fin de semana al final nos quedamos en casa y nos dio por hacer algunas recetas que teníamos pendientes. Una de ellas era repetir un pan casero y, aunque teníamos simplemente la idea de hacer otro pan en casa, se nos fueron ocurriendo los ingredientes para probar otro diferente.

No sé si fue por los dos levados que le dimos esta vez, por el tipo de harina o el cambio que hicimos en las cantidades de los ingredientes, pero este salió mucho más esponjoso que el anterior. El sabor también era muy rico, aunque predominaba mucho más el de la harina integral que el de las aceitunas, que únicamente le daban un ligero toque cuando te las encontrabas y a mi me habría gustado que se notaran un poquito más.
Nosotros lo encontramos ideal para merendar acompañado de un  tomatito con un poco de aceite  y orégano o para cenar con un poquito de jamón y fuet ¡qué rico estaba! jeje

Y antes de empezar con la receta quería felicitar a mi papa por que hoy ¡¡¡fue su cumple!!! No hemos podido celebrarlo juntos por que me fui a vivir un pelín lejos, pero no quería quedarme sin felicitarle de nuevo y enviarle muuuuchos besos, que sé que se pasa a cotillear las recetas que voy poniendo :)

 Ingredientes
  • 140 gr. de harina de fuerza
  • 360 gr. de harina integral
  • 325 ml. de agua
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 100 gr. de aceitunas negras
  • 1/2 cucharada de sal
Preparación

En un plato añade un poco de agua y la levadura, remueve hasta que la levadura de deshaga y resérvalo.
Corta las aceitunas en trozos pequeños y también resérvalas. 

En otro bol añade el resto del agua, el aceite y la sal y empieza a mezclarlo con una cuchara de madera o con la batidora. Añade la levadura y, sin dejar de mezclar, añade poco a poco la harina y la sal. Una vez que la masa empieza a compactarse añade las aceitunas y sigue amasando.
Tanto si es a mano como con una amasadora, el amasado debería durar unos 10 minutos más o menos, hasta que la masa te quede fina, elástica y no se te enganche mucho en los dedos. Haz una bola con la masa, ahora imagínate que hay un cuadrado dentro y de cada esquina coge un pellizco, estíralo un poco y húndelo con un dedo en el centro.
Dale  una vuelta de 180ºC a la masa dejando los "pellizcos" sobre la superficie de trabajo. Ahora gira la bola sobre sí misma un par de veces metiéndole un poco los bordes hacia dentro para darle la forma redondeada.
Enharina el bol, coloca la masa dentro y déjala reposar 1 hora más o menos tapada con un trapo hasta que doble su tamaño.

Os dejo de nuevo el vídeo para que veáis mejor todos los pasos:




Una vez pasada esta primera hora de levado saca la masa del bol, vuelve a hacer lo de las puntas y los giros de la masa y déjala reposar otra hora de nuevo.

Cuando haya transcurrido este tiempo, enharina la bandeja sobre la que vayas a cocerlo y espolvorea bastante harina por encima. Con mucho cuidado desliza la masa sobre la bandeja y hazle unos cortes rápidos con un buen cuchillo.
Échale un poco de agua con un spray y mételo enseguida en el horno frío a 250ºC unos 40 minutos aproximadamente.

Como con todas las masas que "suben" intenta no abrir el horno durante los primeros 30 minutos ya que se podría deshinchar. Para saber si el pan está hecho puedes darle unos golpecitos en la corteza; si suena a hueco es que ya está listo.

Cuando lo saques del horno déjalo sobre una rejilla para que se enfríe bien y el vapor no reblandezca la corteza de la base y ¡listo!
¡Qué ilusión, hoy hemos preparado nuestro primer pan! Llevábamos mucho tiempo queriendo prepararlo pero nunca llegábamos a atrevernos, nos parecía algo muy difícil y complicado para hacerlo en casa y resulta que es de lo más fácil.

La semana pasada nos entró el gusanillo y empecé a mirar blogs para ver cuál era el ritual  que había que seguir para hacer esta maravilla en casa y me sorprendí al encontrar que había muchiiiiisima gente que ya lo había probado con buenisimos resultado y encima ¡no era nada complicado!

Así que el viernes me lancé a comprar la harina de fuerza Harimsa, que había visto que algunos la habían probado con buen resultado, la levadura fresca y esta mañana, con la excusa de que venía la familia a celebrar el cumple de mi cocinillas, nos pusimos manos a la obra. Para las medidas seguí la receta de Webos fritos y su "pan milagro" aunque variamos un poco el procedimiento añadiendo algunas cosas que vimos en un programa de Hugh Fearnley-Whittingstall (más que nada por que lo tuvimos que dejar reposar un buen rato por que teníamos el horno ocupado con un bizcocho...). Y no es por que lo hayamos hecho nosotros, pero qué bien nos ha sabido!! jajaja

 Ingredientes
  • 310 gr harina de fuerza
  • 175 gr de agua del grifo
  • 20 gr de aceite
  • 15 gr de levadura fresca
  • Una cucharada pequeña de sal
Preparación

En un bol coloca la harina, deshaz la levadura y remuévelo un poco.

Ahora añade el aceite y un poco del agua y empieza a mezclarlo con una cuchara de madera. Sigue añadiendo el agua poco a poco y cuando esté todo mezclado comienza a amasar.

El amasado dura unos 10 minutos más o menos, hasta que la masa te quede fina, elástica y no se te enganche en los dedos. Acuérdate de añadir la sal cuando lleves unos 5 minutos amasando. Haz una bola con la masa, ahora imagínate que hay un cuadrado dentro y de una esquina coge un pellizco, estíralo un poco y húndelo con un dedo en el centro. Tendrás que hacer tres pellizcos más con cada esquina y darle la vuelta. Ahora gira la bola sobre sí misma un par de veces metiéndole un poco los bordes hacia dentro. Enharina el bol, coloca la bola dentro y déjala reposar 1 hora más o menos tapada con una trapo hasta que doble su tamaño.


Os dejo un vídeo en el que veréis más claro como hacerlo :)


Nosotros hicimos un único levado, así que preparamos la bandeja del horno con un papel vegetal para cocinar, espolvoreamos un poco de harina por encima y con mucho cuidado volcamos la masa directamente en el centro de la bandeja por que no teníamos ningún recipiente para seguir la receta original de Webos Fritos :(.

Espolvorea bastante harina por encima y hazle unos cortes rápidos con un buen cuchillo. Échale un poco de agua con un spray y mételo enseguida en el horno frío a 220ºC unos 40 minutos aproximadamente.

Es importante que, como con todas las masas que "suben", no abras el horno al menos durante los 30 primeros minutos ya que se podrá deshinchar. Una forma de comprobar que el pan está listo es darle unos golpecitos en la corteza y que suene a hueco.

Cuando lo saques del horno déjalo sobre una rejilla para que se enfríe bien y el vapor no reblandezca la corteza de la base y ¡a disfrutar de tu pan casero!

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes