• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Al fin nos reenganchamos a la cuarta temporada del asaltablogs! El mes anterior apuramos tanto que al final no llegamos a tiempo, pero tenía claro que en este íbamos a participar sí o sí...


Así que aquí me tenéis de nuevo apurando hasta el límite y pasando la noche cocinando, fotografiando, degustando y escribiendo la receta... Hay cosas que no tienen remedio si eres una cronoyonki...

¿Y a quién hemos asaltado sin compasión este mes? Pues le ha tocado a un blog que sigo desde hace algunos años y cuyo nombre parece impronunciable a primera vista (y a segunda también jaja), con unas recetas tan ricas y sencillas como su propio nombre: Apfelstrudel Kuchen.

  
Y detrás de este blog está Sandra, una pontevedresa afincada en Alemania, amante de la repostería y las cosas bonitas. Una buena combinación ¿verdad? Y eso se nota en las recetas que encuentras en su cocina, desde las más tradicionales a las últimas novedades, pasando por la gastronomía y platos típicos de un montón de lugares. Así que os podéis imaginar lo que cuesta elegir una única receta...


Tras darme unos cuantos paseos por su cocina sin saber muy bien qué llevarme, decidí elegir la receta guiándome por las fechas en las que estamos. Publicamos el 30 de octubre así que vamos a ver si tiene algo para Halloween... ¡Bingo! Al principio me decanté por los dedos de bruja, pero luego encontré estas mini pizzas momia que podían apañarme muy bien la cena del sábado... ¡Misión cumplida! ¡Ya podemos salir corriendo con nuestra receta bajo el brazo!   


La verdad es que es una receta muy sencilla y divertida, con la que podéis sorprender a vuestros invitados si decidís celebrar alguna fiesta "terrorífica". Además son una buena opción tanto de picoteo como de plato principal porque no son nada pesadas.

De la receta original hemos variado poco, solo le he añadido romero a la masa porque me pareció una pizza un poco sencilla. Y creo que fue un gran acierto, porque le ha dado un toque muy rico.


¡Muchas gracias Sandra por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar de esta receta tan rica!
Ya quedan menos de quince días para que llegue la noche de Halloween y seguro que muchos de vosotros, si lo celebráis como nosotros, estaréis buscando algunas ideas para preparar ese día.
En casa, aunque no nos disfrazamos ni salimos a buscar caramelos (aunque os confieso que a mi me encantaría jaja) lo celebramos un poquito. Bueno, más bien lo celebra mi cocinillas con un maratón de pelis de miedo hasta las tantas y yo le acompaño a regañadientes... por que a mi... ¡no me gustan las películas de miedo! 
Así que os podéis imaginar la noche que paso... ays... menos mal que al día siguiente suele compensarme poniendo alguna comedia jeje (y si no lo pensaba hacer, aquí lo dejo caer, por si acaso.. jaja). Aún así intento que la noche se me haga un poco más amena preparando algo de comida divertida y un poco "guarripeich", que parece que los sustos pasan mejor jajaja.
Y buscando ideas me topé con las momias salchichas, que el año pasado inundaron todos los blogs y yo, por una cosa o por otra, no las pude preparar y me quedé con las ganas... Así que me dije, aunque puede que la gente ya esté harta de verlas ¡de este año no pasa! que luego intentas preparar estas cosas al cabo de los años y no te acuerdas ni de cómo se llamaban ;).

Me encanta la receta por que es divertida, súper sencilla ¡y riquísima! es como comerte unos perritos calientes con un pan un poco más rico jeje. Como a mi esta vez me sobró un poco de masa, aproveché para probar a hacer unos sencillos panecillos en forma de ataúdes que están riquísimos para dipear o untar cualquier paté, queso crema o incluso prepararos unos mini sándwiches.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 salchichas
  • 1 lámina de masa para empanadas
  • 1 huevo
  • Ketchup o mostaza para acompañar (y decorar)
 Preparación

Estira la masa para empanadas y, con la ayuda de un cuchillo, corta tiras de medio centímetro aproximadamente. Si no te quedan iguales, se rompen o lo que sea ¡no pasa nada! Recuerda que vamos a hacer unas "espeluznantes" momias y las vendas no las suelen llevar perfectas ;).


Pon a precalentar el horno a 200 ºC, calor arriba y abajo.

Seca un poco las salchichas con una servilleta de papel para que la masa se pegue mejor y comienza a envolver cada la salchicha con las tiras de masa. No te olvides de dejar un espacio en la parte superior para ponerle luego unos ojos.


Pon papel de hornear sobre la bandeja para evitar se pegue la masa y coloca encima a tus momias. Bate un huevo y con la ayuda de un pincel pinta toda la masa.


Mételas en el horno unos 30 minutos, hasta que la masa esté hecha y tenga un tono dorado.

Con un poco de mostaza o ketchup puedes dibujarle unos ojos y todos los adornos que quieras.

¡Ya no queda nada para Halloween! Menos mal que este año me he organizado bien y he podido traeros a tiempo una idea para que preparéis algo dulce, bonito y delicado. Por que, aunque sea Halloween, no todo tiene que ser terroríficamente feo ¿verdad?
Realmente he de confesaros que esta buena organización no ha sido por mi. Todavía no consigo preparar las recetas temáticas con tanta antelación a la fecha clave. Ya he aceptado que es un don con el que no nací, que le vamos a hacer... De echo puedo presentaros hoy esta tarta gracias a mi compi, que insistió en prepararla pese a que yo no estaba nada convencida del resultado y pensaba que iba a ser un auténtico desastre.

Pero como no era la primera vez que preparamos algo juntas, sé que al final suelen salir las cosas y acabo haciéndole caso. Es lo bueno de formar un buen equipo: ella busca las ideas más rocambolescas, yo busco como poder (más o menos) llevarlas a cabo, creamos un chirimiri de ideas (léase como lluvia de ideas multiplicado por un millón) y entre las dos acabamos preparando algo que más o menos se parece a nuestra idea original, por que a veces durante el proceso de preparación se nos va la mano y dejamos volar la imaginación...
En fin, que esta tarta la preparamos durante la semana-en-la-que-todo-se-me-juntó que os relaté hace unos días para una fiesta que organizaban los amigos de mi compi. Se querían reunir todos para pasar un buen rato, dar la bienvenida al otoño y celebrar algún que otro cumpleaños. Hubo votación de temas y acabaron empatando el otoño y halloween, así que los postres tenían que llevar un poquito de todo sin ser macabros por que también habría peques danzando por ahí.

Yo creo que lo resolvimos bastante bien ¿no? jejeje Al menos todos quedaron encantados con la presentación y el sabor les gustó mucho, pero claro, ¿quién se puede resistir al sabor de una tarta de zanahorias con crema de mascarpone en una fiesta otoñal?
Aunque creo que esta brujita ayudó mucho. Al menos a mi me robó el corazón por que ésta, señoras y señores ¡es mi primera muñeca modelada! Así que tratádmela con cuidado y no me la critiquéis mucho, que ya sé que la pose es un pelín rara jajaja.

Y lo bueno de esta tarta es que no necesitáis moldes ni nada especial, con un par de cuencos con molduras o flaneras grandes podéis preparar una calabaza de lo más resultona.

 Ingredientes para el bizcocho
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 125 ml. de aceite de oliva
  • 250 gr. de azúcar
  • 375 gr. de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 1/2 cucharada pequeña de jengibre
  • 1/2 cucharada pequeña de nuez moscada
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • Colorante naranja en gel de Wilton 
 Ingredientes para el relleno y decoración
  • 250 gr. de mascarpone
  • 100 gr- de azúcar glass
  • Colorante naranja en gel de Wilton 
  • Regaliz negro
  • Fondant de colores para los adornos
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Engrasa los moldes con mantequilla o aceite y espolvorea un poco de harina hasta que quede todo bien cubierto. Reserva.

En un bol añade poco a poco todos los ingredientes del bizcocho y bátelos para que se integren bien y no queden grumos. Añade colorante alimenticio naranja para darle un tono parecido al de la calabaza y vuelve a batir hasta que toda la masa tenga un color uniforme. Divide la masa en dos partes y ponla en los moldes. Mételos en el horno durante 30- 40 min. aproximadamente, hasta que pinches el bizcocho con un palillo y éste salga limpio.

Deja reposar los bizcochos durante unos 15 min., sácalos del molde y ponlos sobre una rejilla para que se enfríen por completo. Una vez fríos, envuélvelos con papel film y mételos en la nevera como mínimo un par de horas para que el bizcocho se asiente y endurezca un poco.

Para preparar el relleno, simplemente tienes que batir el mascarpone con la cantidad de azúcar glass que te guste y un poco de colorante naranja. Cuando ya esté todo bien mezclado, mételo en la nevera hasta que sea el momento de usarlo.

Y ya solo queda montar la tarta, que es de lo más sencillo.

Si los bizcochos no te han quedado rectos, puedes nivelarlos un poco para que la calabaza no quede muy torcida, aunque no es imprescindible ya que con el relleno podrás recolocar las piezas.

Cubre la base donde lo vayas  a presentar para que no se manche, pon uno de los bizcochos encima, con la parte más estrecha sobre la base, y cubre la parte de arriba con el relleno de mascarpone que preparaste.
Pon encima el otro bizcocho al revés, poniendo la parte más ancha sobre el relleno. Haz un pequeño hueco redondeado quitando más o menos medio dedo de bizcocho en la parte superior para que parezca la hendidura que tiene la zona del pedúnculo y ya tienes la base de tu calabaza. Fácil ¿verdad?

Con un poco de fondant negro moldea la forma de un pedúnculo, ponle un palillo en la parte inferior y colócalo en el centro del hueco que acabas de realizar sin clavarlo del todo, ya que necesitarás un pequeño hueco para colocar el regaliz. Aunque en la foto lo veáis marrón, al final lo cambiamos por el negro ;).
Desenrolla las espirales de regaliz y separa las tiras hasta que te quede un cordel finito. Coloca un extremo bajo la tarta para que el regaliz quede enganchado y no se mueva y, a través de una de las hendiduras, súbelo hasta el pedúnculo. Dale una vuelta en el palillo para que no se caiga o, si es lo suficientemente largo, bájalo por otra hendidura en el lado contrario y vuelve a agarrar este extremo con la tarta. Repite este paso hasta que todos los huecos verticales de la calabaza tengan un regaliz y asegura el pedúnculo clavándolo un poco más en el bizcocho.
Para decorar también puedes dejar un par de regalices sueltos y enrollarlos un poco como las dos que aparecen en la foto.  

Por último, con fondant puedes realizar el resto de decoraciones: unas grandes hojas para la calabaza, una brujita, unas mini-calabazas... cualquier cosa sirve en Halloween!! ;)
Ays, que este año me ha pillado el toro y me he encontrado de sopetón en la noche de Halloween... Si es que este día tendría que ser festivo para poder preparar las cosas y mañana también, claro, para poder recuperarnos de la fiesta... Pero bueno, aún así hoy nos toca noche de pelis (espero que mi cocinillas no haya elegido muchas de miedo!!) que acompañaremos con alguna cosa rica.

Como todavía no he preparado nada, para los despistado como yo os dejo una pequeña recopilación de las ideas que he ido encontrando en diferentes blogs y que podemos preparar a última hora en un plis. Si pincháis sobre las fotos os llevarán a la receta original, espero que os gusten!! :)

A mi este murciélago me ha robado el corazón, no sé por qué pero lo encuentro de lo más simpático jajaja
Foto de Igloo Cooking
¿Qué os parece prepara una fantasmagórica pizza?
Foto de Entrechiquitines
 ¿O unas simpáticas mipizzas con la cara de momias?
Foto de Cocinar para 2
Esta versión de las momias creo recordar que las preparé el año pasado, pero las fotos quedaron tan terroríficas que decidí no publicarlas jajaja
Foto de Anita Cocinitas
Y para postre os propongo unas ricas arañitas (mira que yo las odio, pero de estas creo que no dejaría ni una jaja)
Foto de Directo al Paladar
O estos murciélagos, que como sus autoras los presentan, no asustan ná de ná
Foto de Our Best Bites
¿Se ha notado que a mi no me gusta pasar miedo? Creo que os he dejado unas propuestas un poco ñoñas pero eso sí, aptas para toda la familia, por que no me podréis negar que los peques se lo pasarían bomba preparando estas cosas :).

Y si os habéis quedado con ganas y aún queréis más, os recuerdo las recetas que preparé el año pasado:
  • Tarta de queso y calabaza 
  • Manzanas caramelizadas y chocolateadas
  • Cake pops para Halloween
Ale, ya podemos salir corriendo al súper y preparar nuestra noche de miedo...

¡FELIZ Y TERRORÍFICO HALLOWEEN!
Cuando vi esta tarta publicada en el blog de Las recetas de Marichu y las mías..., como la propuesta de Begoña para el reto de Film & Food de octubre, quedé prendada de ella y me la apunté como favorita para prepararla en breve. Justo ese día había comido en un restaurante una tarta muy parecida, pero la había encontrado algo sosa. Al ver la combinación de ingredientes que llevaba ésta me encantó y pensé que llevaba justo lo que le hacía falta a la otra. Así que al final me busqué una excusa y la preparé el pasado martes, aprovechando que habíamos invitado a la familia a comer en casa.
El olor que desprende mientras se hace en el horno es buenísimo y cuando la probé, os puedo asegurar que el sabor superó con creces la pinta tan estupenda que ya tenía... Con el primer bocado solo se me ocurrió decir "¡Sabe otoño, a navidad!". Los demás al principio me miraron como si estuviera loca pero, en cuanto la probaron, algunos me dieron la razón (no sé si por que era la anfitriona de la casa...), aunque otros siguieron mirándome raro... jaja.

Y es que si tuviera que poner un sabor a esos días de frío que están entre el otoño y el invierno sería el de esta tarta: queso, con un suave toque de calabaza, canela y nata acompañado por la base de galletas... Se me hace la boca agua cada vez que lo recuerdo...

Es una tarta un poco entretenida y que se tiene que planificar por que tiene que reposar varias horas o, mejor aún, toda una noche en el frigorífico... Pero os aseguro que merece la pena. Yo he adaptado un poco la receta de Begoña por que no tenía recipientes para prepararla al baño maría y luego la cobertura se me olvidó ponerla antes de sacarla del horno... pero vamos, no quedó naaada mal :).

 Ingredientes para la tarta (15 - 20 porciones)
  • 1 paquete y medio de galletas maría hojaldradas
  • 100 gr. de margarina
  • 800 gr. de calabaza
  • 500 gr. de queso de untar estilo Philadelphia
  • 205 gr. de azúcar
  • 150 ml. de nata
  • 2 cucharadas de whisky
  • Aroma de vainilla
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • 1/2 cucharada pequeña de pimienta de Jamaica (yo usé de la normal...)
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 4 huevos
 Ingredientes para la decoración
  • 200 ml. de nata
  • 2 y 1/2 cucharadas soperas de azúcar
  • 75 gr. de chocolate para fundir
  • 1 cucharada de margarina
 Preparación

Pela y limpia las pepitas de la calabaza. En una olla con agua cuécela unos 20 minutos a fuego medio, hasta que esté blanda. Déjala enfriar y métela en la nevera dentro de un tupper toda la noche para que suelte el agua sobrante. Antes de preparar la tarta, escurre bien la calabaza cocida y tritúrala hasta que quede como un puré. Si no dispones de mucho tiempo puedes prepararla el mismo día que vayas a hacer la tarta y simplemente dejarla templar.   

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Tritura todas las galletas hasta que se hagan migas. Yo usé unas galletas hojaldradas que van muy bien para este tipo de recetas, son más gruesas y se deshacen fácilmente, pero podéis usar cualquier tipo de galleta que os guste. Os dejo una foto para que veáis la diferencia entre las hojaldradas y las normales:
Derrite la margarina en el microondas y mézclala con las galletas para que las migas no queden tan sueltas. Engrasa con un poco de margarina o mantequilla un molde desmontable y añade la miga de galleta. Repártela de manera que cubra todo el fondo del molde y aprieta un poco con los dedos para que se compacte. Métela en el horno 10 minutos y luego déjala enfriar sobre una rejilla. Reserva.
En una amasadora añade el queso de untar y bátelo a velocidad suave para que se haga más cremoso. Añade poco a poco el azúcar y, cuando ya esté bien mezclado, añade la crema de calabaza. Sigue con la nata, el whisky, la vainilla, la canela, la pimienta y la sal. Por último, añade los huevos uno a uno, esperando a que el anterior se mezcle con la masa antes de echar el siguiente. 

Para que no haya sustos como ya me pasó alguna vez con este tipo de moldes desmontables, te recomiendo que cubras la base con papel de aluminio por fuera, así evitarás que el líquido se salga. Vierte la mezcla sobre la base de galletas y métela en el horno hasta que esté todo bien cuajado. A mi me tardó cerca de 1 hora y media.

Déjala enfriar sobre una rejilla y, una vez fría, pasa con cuidado un cuchillo fino por los bordes para que no se quede pegada la tarta al molde. Déjala en el frigorífico toda la noche.

 El siguiente paso es decorar la tarta...

Mezcla la nata con el azúcar y bátelo un poco para que quede esponjosa, pero sin llegar a montarla. Vierte la nata sobre la tarta y cubre toda la superficie ayudándote con una espátula. Déjala enfriar un rato en el frigorífico, entre 1 o 2 horas.

Quita la parte superior del molde. Derrite el chocolate en el microondas y añade una cucharadita de margarina. Ponlo en una manga y decóralo a tu gusto :)


Antes de acabar quería comentaros que Evy, del blog Mi cocina de recetas variadas está celebrando su primer cumpleblog. Desde aquí quería felicitarle y animaros a que participéis en el sorteo ¡los regalos son preciosos!
Realmente me estoy dando cuenta de que los días con 24 horas se quedan cortos... Otra vez estoy aquí preparando un reto al límite. Y literalmente. De echo, mientras empiezo a escribir esto, todavía estoy esperando a que se enfríen para hacerles la foto. No tengo remedio... Peeero es que este nuevo reto de Film & Food no me lo quería perder!

Como es octubre, era inevitable no dedicarlo a la fiesta de Halloween y ¿qué mejor película para hacer estos honores que Pesadilla antes de Navidad, de Tim Burton? El título puede parecer otra cosa, pero es que los protagonistas son perfectos para celebrar esta fiesta ¡incluso viven en una ciudad llamada Halloween!

Y este mes, las chicas de Film & Food, de nuevo volvieron a superarse en la propuesta. Teníamos que elegir entre Susto o Trato. Si elegías trato, le tenías que dedicar una receta al blog que ellas te asignaran y, si elegías susto, te daban una receta relacionada con Halloween que tenías que preparar... Y yo elegí susto ¡y qué susto me dieron cuando vi las manzanas caramelizadas! Con el miedo que me da a mi preparar el caramelo...

Así que al principio pensé en hacer una versión de chocolate pero, gracias a la ayuda de mi cocinillas, acabamos preparando un par de manzanas caramelizadas como tienen que ser jeje. La receta la he cogido de PequeRecetas y nos ha gustado por que el caramelo se queda duro pero sin llegar a ser una piedra, ideal para pegarle un buen mordisco ;).
Sobre la película, recuerdo que era entretenida pero, sobre todo, rarita... Vamos, muy del estilo de Tim Burton, un especialista en crear ambientes siniestros que a la vez pueden parecer atractivos. Todavía recuerdo la primera vez que intentamos verla en casa. Mi hermana, que por aquel entonces era una ñaja de unos 10 años, al ver la película en el videoclub se empeñó en alquilarla pese a que le advertimos de que no tenía mucha pinta de ser para niños... Cuando llegamos a casa y la pusimos, creo recordar que duró unos 15 minutos puesta. Tuvimos que quitarla por que los muñecos no le gustaron nada y la pobre tardó bastante tiempo en intentar verla de nuevo jeje. Así que, por el mal trago que pasó aquel día, le dedico la receta de hoy :).

 Ingredientes
  • 3 manzanas
  • 75 gr. de chocolate para fundir
  • 150 gr. de azúcar
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 1 cucharada sopera de agua
  • 50 gr. de margarina
  • Unas gotas de colorante alimentario rojo
 Preparación de las manzanas caramelizadas

Antes de empezar con la receta: Para preparar las manzanas caramelizadas vais a necesitar vuestros 5 sentidos. Llamadme exagerada, pero las quemaduras causadas por el caramelo son muy graves, ya que la temperatura al prepararlo puede llegar hasta los 200ºC. Así que, si os decidís a preparar esto, por favor, que no haya niños cerca ni nada que pueda molestaros o entreteneros. Os dejo unas recomendaciones muy útiles de Javirecetas, que nunca están de más conocer.

Limpia muy bien con agua dos manzanas sin pelarlas, sécalas, quítales los rabitos y pincha un palo en cada una.

En una cazuela a fuego lento añade el azúcar, el zumo de limón y el agua. Remueve con cuidado con una cuchara de madera hasta que se derrita el azúcar y añade la mantequilla y el colorante. Sigue calentándolo a fuego lento sin dejar de remover hasta que el caramelo empiece a tener una textura más espesa, más o menos unos 10 minutos después.

Retira el cazo del fuego. Prepara un plato con una hoja de papel vegetal para cocinar y bol con agua fría para colocarlo al lado del cazo. Mete la manzana en el caramelo y gírala para que se cubra por completo. Si es poca cantidad, te puedes ayudar de la cuchara para verterlo por encima de la manzana, pero ten muchísimo cuidado. En cuanto esté cubierta, mete la manzana en el bol del agua y gírala para que el caramelo se enfríe y se solidifique un poco. Déjala enfriar del todo sobre el papel vegetal.

Repite el mismo proceso con todas las manzanas.  

 Preparación de las manzanas con chocolate

Derrite el chocolate en el microondas poco a poco para que no se queme. Corta la manzana en rodajas y, si quieres, les puedes dar forma con algún cortador de galletas.

Cubre las rodajas con el chocolate deshecho y déjalas sobre una hoja de papel vegetal para que el chocolate se endurezca.

Disfrutar preferiblemente en una fecha cercana a Halloween :)
Ahora sí que sí estamos definitivamente en otoño. Yo ya he visto los 5 grados en el termómetro, la gente ha comenzado a sacar sus cazadoras y el mal tiempo que se avecina empieza a ser la conversación de todo el mundo peeeeero ¿sabéis que es lo mejor del otoño? ¡Qué se celebra HALLOWEEN!
¿Os he asustado con esta mesa halloweenniana? Espero que no lo suficiente como para salgáis corriendo! jeje 

Ya sé que a muchos no os hará gracia esta fiesta y que penséis que es una de las tantas importaciones americanas que no tienen mucho sentido, pero seguro que hay muchos por ahí que, como nosotros hacemos en casa, dedicamos esa noche al "miedo". No somos de montar fiestas ni nada por el estilo, pero como a mi cocinillas le encantan las películas de terror, miedo, suspense, etc. (y yo las odio), desde que vivimos juntos la noche de Halloween es la única en la que le dejo ponerlas sin rechistar. No es mucha cosa, pero es una manera de pasar una noche diferente y a él darle un caprichito jajaja.

Y si con eso no os he convencido, ya solo por preparar este tipo de dulces puede ser divertido ¿no creéis? Yo disfruté muchísimo preparándolos aunque, eso sí, tardaréis un buen rato... Al menos yo lo tardé por que era la primera vez que los preparaba y se me olvidó uno de los pasos más importantes ¡meterlos un tiempo en el frigorífico para que la masa no se destroce!

No me quedaron muy redondos ni perfectos, aún así estoy muy contenta con el resultado y seguro que los repetiremos por que el sabor nos encantó; mezclamos la naranja con el chocolate y, para mi, es una de las mejores combinaciones que se pueden hacer. 

Así que con esta receta participo en el concurso de Halloween que ha organizado Vanessa de Las recetas de Vanessa. Si todavía no habéis participado estáis a tiempo hasta el 25 de octubre :). 


Coged aire, por que esta vez la receta me ha quedado un poco larga... ¡Hoy estoy parlanchina! jaja

Por cierto ¿Vosotros hacéis algo especial para celebrar esa noche?

 Ingredientes para el bizcocho (para 28 unidades)
Las medidas para este bizcocho las hago con un vaso de yogur de cristal, así que no sé cuanto será en gramos...
  • 1 vaso de leche semidesnatada
  • 1 vaso de aceite de oliva
  • 2 vasos de azúcar
  • 3 vasos de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • Ralladura de 1 naranja pequeña
  • 2 cucharas soperas de zumo de naranja
  • Mermelada de naranja amarga con miel

 Ingredientes para la decoración
  • 125 gr. de chocolate negro para fundir (o Candy Melts) 
  • 125 gr. de chocolate blanco (o Candy Melts)
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Fondant Regalice negro 
  • Corazones de azúcar
  • 2 ruedas de regaliz negro
  • Rotuladores de tinta comestible (azul, verde y rojo)
  • Palitos
  • Un vaso alto o alguna superficie donde enganchar los cake pops hasta que se sequen
 Preparación del bizcocho

Pon a precalentar el horno a 180ºC.
En un bol añade la leche, el aceite y el azúcar y remueve hasta que se mezclen bien los ingredientes. Añade los huevos, remueve y luego la harina y la levadura poco a poco, para que no se creen grumos. Por último, añade la ralladura y el zumo de naranja y bate todo hasta que sea una masa uniforme y bastante líquida.

Engrasa el molde que vayas a usar con mantequilla o aceite y espolvorea un poco de harina hasta que quede todo cubierto (bordes interiores incluidos) para que no se pegue y vierte dentro la masa.

Mételo en el horno durante unos 30-40 minutos, hasta que veas que está dorado. Puedes comprobar si está bien hecho pinchándolo con un palillo de madera, si sale limpio, ya estará listo.

Déjalo unos minutos en el molde y cuando ya esté templado, desmóldalo y déjalo enfriar. 
Un apunte: este bizcocho solo sirve para hacer esta receta. Añadí el zumo y la ralladura de la naranja a mi receta de siempre y resultó ser un bizcocho que se deshace con solo mirarlo... Es lo que tiene modificar las recetas a veces jeje 

 Preparación de los cake pops

Una vez que el bizcocho está completamente frío, desmígalo en un bol. Como ya os comenté, este bizcocho se deshace solo así que no os costará mucho "destrozarlo", pero si habéis preparado otro un poco más duro podéis ayudaros con una minipimer o picadora.
Añade poco a poco la mermelada, crema o queso que hayas elegido para volver a compactar el bizcocho según lo vaya necesitando ya que, si lo echas todo de golpe, puede que te quede muy líquido. En mi caso, fueron unas 4 cucharadas soperas de mermelada de naranja amarga con miel. Ayudándote con una espátula o tenedor, mezcla todo bien hasta que consigas una masa compacta.
Coge trozos pequeños, haz las bolas y colócalas en una bandeja sobre papel de horno o de aluminio para que no se peguen. Y esta es la parte que me salté yo: Mételas en el frigorífico entre 15 - 30 minutos, hasta que estén las bolas duritas. De verdad, te facilitarán mucho el trabajo posterior.
Derrite los chocolates en el microondas. Yo al chocolate negro deshecho le añadí un poco de mantequilla para que quedara más brillante. Moja el palito en el chocolate y pínchalo en la bola. Si vas a usar varios colores calcula primero cuantos vas a hacer de cada para que luego coincidan los colores. Déjalos reposar unos 15 minutos, hasta que veas que el chocolate se ha secado un poco.
Para cubrirlos de chocolate, sumérgelos en el bol hasta que no se vea ninguna parte del bizcocho. Si el bol no es lo suficientemente profundo, puedes poner el cake pop boca abajo, es decir, con el palo hacia arriba y verter el chocolate por encima con una cuchara.

Por último, ya solo queda decorarlo. Si vas a usar sprinkles (las decoraciones de azúcar) tienes que añadirlas en cuanto cubras la bola con el chocolate, ya que así se pegarán rápido y mucho mejor. 
Os dejo un truquillo que se me ocurrió para hacer los ojos y dientes de algunos y simplemente necesitáis corazones de azúcar! 
Con partirlos por la mitad os saldrán unos ojos terroríficos y os podrán apañar los dientes si no tenéis nada mejor a mano, como fue en mi caso jaja.

Necesitaréis unos 3 corazones por cake pop, 1 para los ojos y 2 para la boca.


 Decoraciones, yo hice 4 diferentes

Los monstruos
Los hice con el chocolate negro y de dos tipos: unos redondos dejando la bola tal cual y otros rectangulares, dándoles la forma antes de meterlos en el frigorífico. Los ojos y los dientes son los corazones de azúcar que os comenté antes. El "pelo" se lo hice una vez que el chocolate había reposado unos 20 minutos y empezaba a estar un poco más seco; utilicé un palillo, dándole pequeños golpecitos para crear unos hilillos. 
Los ojos
Son los más sencillos, aunque necesitaréis más paciencia y tiempo. Solo tenéis que usar chocolate blanco y, una vez que esté bien seco, pintar el ojo con rotuladores comestibles. Se pinta algo mejor si los dejáis reposar de un día para otro, pero igualmente a mi me costó por que se pegaba chocolate en la punta de los rotuladores, así que no sé si habrá otra manera de pintarlo que quede mejor. El centro lo hice con fondant negro.
La cara de Jack Skellington (el protagonista de pesadilla antes de navidad)
Son igual que los ojos. Con el primero sí que me entretuve a pintarlo pero perdí la paciencia y acabé usando fondant que, además, queda mucho más marcado y resultón ¿no creéis?
Las arañas
Para los cake pops en forma de araña usé el chocolate negro y uno de los corazones partidos como ojos. Para hacer las patas corté una rueda de regaliz negro con la largura necesaria (unos 4 - 5 cm.) y cada tira la partí en dos. Una vez cubiertos de chocolate los dejé reposar una media hora y con la ayuda de uno de los palitos que, casualmente tenían el mismo grosor que el regaliz, hice los agujeros. Unté la punta del regaliz en chocolate para que se pegara mejor y los fui metiendo en los agujeros. Al final me quedaron arañas con 6 patas por que con tanto agujero se me deshacía la bola pero bueno, creo que también quedaron bastante terroríficas jeje.
Espero que hayáis sobrevivido a esta entrada y os haya inspirado para preparar cake pops todavía más terroríficos... Mis queridos Jacks estarán muy atentos para avisarme!!! MUUUHAHAHAHA!!! ;)
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes