• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenas noches y felicidades a todas las mamás! Y muy especialmente a la mía :). Espero que hayáis disfrutado muchísimo de este día tan bonito y especial.

Hoy quería haberos traído una receta dulce y rica para celebrarlo, pero la receta no salió como esperaba... Así que aquí estoy con una pizza casera. No es una receta tan glamourosa como la de unos cupcakes, pero os aseguro que está igual de rica (de todas formas, prometo traeros algo dulce prontito, que ya va tocando...).

Os aviso: no es una pizza light ni pensada para lucir tipo en verano, más bien todo lo contrario jeje pero creo que por eso mismo está tan rica. Chorizo criollo, bacon, mozarrella, aceitunas negras... ¿buena verdad? Además, el toque que le dimos a la masa con un poco de orégano acaba completando su sabor tan delicioso. Es de las que te comes de vez en cuando solo para darte un buen capricho sin remordimientos, con buena compañía y disfrutando del momento.

Como es consistente, os recomiendo que la acompañéis de una ensalada, un gazpacho bien fresquito o incluso unas verduras a la brasa, ya que si la coméis sola quizá el sabor se os haga un poco pesado.

¿Os animáis a prepararla?

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 250 gr. de preparado para pizza (harina con la levadura incorporada)
  • 125 ml. de agua templada
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva suave
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 tomate grande
  • 2 bolas de mozzarella fresca
  • 1 lata pequeña de aceitunas negras en rodajas
  • 2 chorizos criollos
  • 4 lonchas de bacon
  • Orégano
  • Aceite de oliva
 Preparación

Si queréis hacer la masa a mano o no tenéis batidora eléctrica os dejo el enlace a esta receta para que veáis como la preparé yo, os aseguro que no se tarda nada.

Si haces la masa con la batidora, mete en el bol la harina, la sal y el agua templada y bate durante un par de minutos. Pasado este tiempo, añade 3 cucharadas soperas de aceite y el orégano y sigue batiendo unos minutos más hasta que sea una masa homogénea y no esté pegajosa.
Haz una bola con la masa, métela en un bol y deja que repose entre media y una hora para que leve en una zona templada. Tápala con un trapo para que la masa fermente mejor.

Pasado este tiempo, pon a precalentar el horno a 240ºC calor arriba y abajo.
 
Cubre la bandeja del horno con papel para hornear y extiende por toda la superficie un chorrito de aceite para evitar que la pizza se pegue. Coloca la bola de masa encima y con las manos untadas en aceite estírala hasta que tenga el grosor que más te guste.
Corta el tomate a trozos y colócalo en un bol con un poco de orégano y aceite de oliva. Añade una bola de mozzarella a trozos, medio bote de aceitunas negras y remueve para que se mezcle todo bien. Extiéndelo sobre la masa. 

Haz un corte sobre la tripa del chorizo criollo, retira toda la carne del interior y tira la tripa sobrante. Reparte la piel por la superficie, procurando que no quede ninguna zona sin carne.
Corta el bacon a trozos y repártelo por toda la superficie. Por último, añade el resto de aceitunas negras y la otra bola de mozzarella troceada.
Mételo en el horno durante 25-30 minutos, o hasta que veas que la masa tiene un tono dorado y el queso se ha derretido.
 
¡Ya tienes tu pizza lista!
 
Hoy os traemos una receta para disfrutarla durante un fin de semana o un día festivo, así que podéis aprovechar ahora que parece que sale un poquito el sol y prepararla durante las próximas semanas. Y más si sois de Madrid, por que no nos van a faltar oportunidades ¿verdad? La de fiestas que se nos vienen encima, ays ;).


Y digo lo de un día de fiesta por que estas costillas son para disfrutarlas, para comerlas tranquilamente un día de solecito y pringarte todo lo que puedas y más con su salsa ¡que está deliciosa! Con el primer bocado puede que os parezca muy dulce, pero no lo es. Al principio nos asustamos pensando que habíamos hecho unas piruletas de carne jeje pero no, conseguimos darle el punto justo para que la carne no perdiera su sabor y te quedara un gustillo dulce al final, sin ser pesado ni empalagoso.


Además, son de esas recetas que no cuesta nada prepararlas, colocas todo en la bandeja y solo te tienes que preocupar de ponerle un poco de salsita por encima y procurar que no se te queme jeje aunque veo difícil que se te quemen por que cuando te venga el olorcillo que desprenden mientras se hornean, te aseguro que te costará alejarte de su lado...


Nosotros hemos acompañado este costillar con unas ricas verduras al horno por que nos encantan pero, como siempre, podéis adaptar las verduras a vuestro gusto o incluso acompañarlas de una ensaladas, unas patatas fritas, un puré, etc.

 Ingredientes (para dos personas)
  • Un costillar de cerdo
  • 1/4 de una lata de cerveza tostada de abadía
  • 50 ml. de sirope de arce
  • Tomillo y romero al gusto
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • Unas verduras para acompañar: pimiento rojo, pimiento verde, patata y cebolla morada
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 225ºC con calor arriba y abajo.

Parte el costillar en dos piezas si no lo tienes ya cortado y colócalo sobre la bandeja del horno al revés, con la parte del hueso hacia arriba. Limpia muy bien las verduras y colócalas en trozos grandes para que se asen poco a poco sin quemarse. Si dejas las patatas con piel estarán mucho más ricas, además de aumentar la cantidad de nutrientes y fibra. 

Salpimienta solo las verduras, ya que la carne la salaremos con la salsa y añade un buen chorro de aceite de oliva por todas las piezas, esta vez incluyendo a la carne. Mete la bandeja en el horno una media hora aproximadamente.


Mientras, podemos preparar la salsa con la que untaremos las costillas.

En un bol añade el sirope de arce, la cerveza tostada de abadía, tomillo y romero al gusto, la sal y la pimienta. 


Bátelo todo para que se mezcle bien y emulsione hasta tener un aspecto parecido a este y reserva:


A la media hora de horneado, saca la bandeja del horno y con la ayuda de un pincel da una capa generosa de salsa de sirope y cerveza por los dos lados de la carne.


Cuando le des la vuelta al costillar para ponerle la salsa, ya no lo muevas más y deja que se hornee en esa posición con la parte con más carne hacia arriba. 

Mete de nuevo la bandeja en el horno, baja la temperatura a 200ºC y mantenlo una hora más aproximadamente, hasta que la carne esté tierna y se desprenda fácilmente del hueso. Cada media hora añade un poco de salsa por encima de la carne hasta que se termine.

Si ves que las verduras se están asando demasiado puedes retirarlas antes o añadirlas un poquito más tarde. 

Servir inmediatamente y ¡disfrutar!
Hoy os traigo una nueva receta del cocinillas inspirada en otra de nuestro querido Jamie Oliver, así que ya os podréis imaginar como salió este plato... ;)
Desde que vio el programa en el que Jamie preparaba el asado de una pieza entera mi cocinillas tenía ganas de probarlo en casa pero a mi, pensando que solo somos dos, comprar una pieza tan grande de carne para asar de golpe puedo deciros que hasta casi me angustiaba jaja así que lo fui retrasando... Pero cuando el sábado fuimos a hacer la compra y lo vio ya no pude decirle que no... Y ahora que lo he probado ¡me arrepiento de haberle dicho tantas veces que no lo preparara!

La verdad es que la pieza parece mucho más de lo que es por que entre el hueso y la piel al final pierde la mitad del peso. Así que, aunque veáis una pieza de 2 kg. en los ingredientes, el plato nos quedó para unas 3-4 personas. Y os recomiendo que, si queréis prepararlo, busquéis una pieza que tenga una buena capa de piel gruesa por que, aunque se vea bastante grasa (que una vez hecho la puedes quitar sin problemas), es lo que deja la carne jugosa.

Deberíais probarla simplemente por el olor que deja en la cocina mientras se asa, esa mezcla entre la carne y las especias a mi me parece espectacular... Y luego su sabor, os encontraréis una carne jugosa, suave y con el toque suave del romero y el tomillo... Y encima ¡no cuesta nada prepararla!

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 2 kg. de paleta de cerdo con hueso y piel
  • 2 zanahorias
  • 6 patatas medianas
  • 6 cebollas chalota 
  • 4 dientes de ajo
  • 4 hojas de laurel
  • 2 copas de vino tinto
  • Un buen puñado de tomillo, romero y pimienta negra
  • Sal y aceite de oliva
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.

Pela y lava las zanahorias, las patatas, los ajos y las cebollas y reserva.

Haz unos cortes profundos en la piel para que entre bien el calor y la carne se haga igual por todas partes.
Sobre la superficie de trabajo esparce un buen puñado de de tomillo, romero (si los tenéis frescos mucho mejor), pimienta y sal...
Y pasa la carne por encina cubriendo con las hierbas todas las superficies, como si estuvieras empanándola :). No te olvides de meter también las especias por los cortes de la piel.
Coloca la carne en una bandeja de horno junto con las zanahorias, las patatas, los ajos y las cebollas que reservaste antes, a su alrededor. Añade también las hojas de laurel y un buen chorro de aceite de oliva por encima.
Mételo en el horno y deja que se ase durante unas 3 horas. Cuando haya pasado más o menos media hora desde que lo metiste en el horno añade la primera copa de vino y a las 2 horas aproximadamente añade la segunda copa de vino.

Servir recién sacado del horno.
Desde que Whole Kitchen propuso la receta del Pollo Tikka masala (y por despiste se me pasó la fecha de presentación) nos quedamos con las ganas de probarlo por que tenía una pinta estupenda y, con lo que nos gusta a nosotros probar nuevos platos, no nos podíamos quedar sin hacerlo. Así que cuando vimos la salsa Tikka masala en el súper no lo dudamos ni un segundo, este fin de semana caía el plato :).
La salsa Tikka masala se puede decir que proviene de la India, o al menos en la etiqueta aparece como "salsa de curry india" y la cantidad de ingredientes que lleva es espectacular: tomate, cebolla, nata, aceite vegetal, mostaza, azúcar, zumo de limón, ajo, sal, jengibre, cilantro, semillas de comino, extracto de pimentón, pimienta negra y guindilla roja seca, entre otros... Vamos, que es una salsa completita. Pero, si navegamos un poquito por internet, nos podemos encontrar que el político británico Robin Cook lo calificó como "el verdadero plato nacional de Gran Bretaña". Muy curioso. Lo que está bien claro es que lo preparaban cocineros de Bangladesh, ya sea en un país o en otro, por que, como la mayoría de veces, nadie se aclara ni de cuando ni en donde se inventó este plato :).

La verdad es que el sabor de la salsa es muy bueno y le da un toque exótico al pollo que nos recordó mucho al que comimos en un restaurante de comida india en Madrid. La única diferencia es que nosotros hemos hecho la versión "exprés". El plato original es mucho más elaborado, cociendo la carne con la salsa, verduras, etc. pero con estos calores no apetece estar entre fogones mucho rato... Y fue tan exprés la preparación, que al final no llegué a hacer ni un paso a paso ¡a ver si la próxima vez no se me escapa! :)

  Ingredientes (para 2 personas)
  • 2 cuartos de muslo de pollo
  • 2 vasitos de arroz vaporizado
  • Salsa Tikka masala
  • 1 hoja de laurel
  • 1 pizca de tomillo
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  Preparación

Pon a precalentar el horno 220ºC.

Coloca en una bandeja para el horno un poco de aceite de oliva, extiéndelo y encima coloca los dos muslos de pollo. Salpiméntalos, ponles un poco de tomillo por encina y un chorro de aceite. Pínchalos con un cuchillo para que se hagan bien por dentro y deja que se hagan en el horno durante 1h y 30 min. aproximadamente, todo dependerá de tu horno :).

En un cazo pon a cocer el arroz. Nosotros pusimos 4 vasitos de agua, 2 vasitos de arroz, una pizca de sal y una hoja de laurel.

Puedes usar el arroz que más te guste, uno aromatizado le va genial a este plato, pero como nosotros lo pensamos en el último momento utilizamos el que teníamos en la despensa, arroz vaporizado, por que no se pasa y siempre queda más duro y entero, así que lo puedes hacer mientras se hace el pollo sin miedo a que no te quede bien por que no has calculado correctamente los tiempos de cocción.

Una vez que el pollo esté hecho, ponlo sobre el plato donde lo vayas a servir, añade por encima una buena capa de la salsa Tikka masala y la ración de arroz correspondiente ¡Verás que rico está!
Γεια σας! 
No, no os voy a contar mi boda, es que ya estamos a finales de junio (¡qué rápido pasan los meses!) y ya llegó de nuevo otro reto de Film & Food. Y, como no, ha sido de lo más divertido y me ha encantado por que yo, que fui de las que estudió letras puras (sí, sí, con griego, latín y una asignatura extra de mitología incluida!) soy una enamorada de la cultura griega clásica.

Su propuesta: La película "Mi gran boda griega" una comedia muy divertida, con un toque de "Betty la fea", en la que muestra como a una familia griega asentada en Estados Unidos y muy tradicional le cuesta adaptarse a las modernidades de su hija Toula Portokalos, una chica de 30 años ¡todavía! soltera que pretende encontrar el amor verdadero... Aunque ella sabe que: "Las griegas decentes sólo pueden hacer tres cosas en la vida: casarse con hombres griegos, traer al mundo hijos griegos y hacer comida para todos hasta el día de su muerte", se niega a que su vida sea así...

Y el reto culinario fue realizar un homenaje a la gastronomía griega, el que más nos gustara, quisieramos o nos apeteciera, así que yo, en uno de los días más calurosos que han habido hasta ahora, se me ocurrió preparar una rica μουσακάς.
El plato quedó buenísimo, pero me acordé de todos los dioses del Olimpo mientras me moría de calor en la cocina durante el par de horitas que tardé en prepararlo.... Y no me olvidé de Dionisio, dios del vino, de la locura, del éxtasis.... vamos, de la fiesta en general jeje al que debíamos rendir un pequeño homenaje cuando presentáramos este plato acompañándolo por uno de sus símbolos representativos, la higuera, que en mi caso ha sido uno de sus frutos, unas ricas brevas.

Al preparar este plato me tomé unas pequeñas libertades ya que la mussaka original se prepara con carne de cordero, pero viendo el precio al final me decanté por una mezcla de cerdo y ternera. Además, lleva una cucharada pequeña de canela y orégano que yo sustituí por romero y tomillo.
  Ingredientes (6 personas)
  • 1 kg. de carne picada
  • 3 berenjenas medianas
  • 3 cebollas medianas
  • 800 gr. de tomate triturado (1 bote) o 5 tomates frescos
  • 150 ml. de vino blanco
  • 1 cucharada de romero
  • 1 cucharada de tomillo
  • 1 cucharada de perejil
  • Bechamel (leche, harina)
  • Queso rallado al gusto
  • 2 cucharadas soperas de margarina (o mantequilla)
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  Preparación del relleno

Corta las berenjenas en rodajas finas, extiéndelas sobre una bandeja, échales sal y déjalas reposar en una bandeja (lo ideal serían unos 30 minutos) para que extraigan el jugo amargo. Te puedes ayudar poniendo otra bandeja encima para que haga presión.
Pica las cebollas muy finas. En una sartén caliente añade una cuchara sopera de margarina o mantequilla y cuando se deshaga añade la cebolla. Remueve para que la margarina se mezcle con la cebolla y deja que se dore.
Añade la carne picada, sube a fuego fuerte y saltea sin dejar de remover, para que se mezcle con la cebolla y no se enganche en la sartén, hasta que cambie de color. Una vez esté hecha, añade el tomate (si son frescos primero trocéalos en trozos pequeñitos quitándoles la piel y las pepitas), el vino, el romero y el tomillo y remueve. Salpimenta al gusto, vuelve a remover y déjalo cocer unos 45 minutos a fuego lento.

Antes de retirarla del fuego comprueba que esté bien de sal y que el tomate no sea ácido. De ser así añádele un poquito de azúcar.
Mientras se cuece la carne, seguimos preparando las berenjenas. 

Lávalas con agua, escúrrelas y, si tienes paciencia, te recomiendo que las seques un poco con papel de cocina para que se hagan mejor y no salpiquen mucho cuando las metas en la sartén.

En una sartén grandecita añade un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté bien caliente fríe las rodajas de berenjena hasta que tengan un color dorado. Ponlas sobre papel de cocina para que absorba el aceite restante.
  Preparación del pastel

Engrasa con un poco de aceite la bandeja o molde donde lo vayas a gratinar.

Coloca una primera capa de berenjenas, procurando que no queden huecos entre ellas. Sobre ella añade una capa de carne, cubriendo toda la superficie. Con estas cantidades a mi me dio para hacer otra capa más. La última siempre tiene que ser de berenjenas, así que calcula bien para no quedarte sin :).
Reserva mientras preparas la bechamel.

Para ello necesitarás otra sartén en la que pondrás una cucharada sopera de margarina y, cuando esté deshecha, añade 2 cucharadas de harina. Cuando empiece a tostarse añade unos 250 ml. de leche, salpimenta y remueve hasta que se espese. 

Vierte la bechamel por encima y cúbrelo con queso rallado al gusto.
Mételo en el horno en la opción de gratinar unos 5-10 minutos, hasta que coja el tono dorado que más te guste.
Καλή όρεξη!! 
Whole Kitchen, en su propuesta salada para el mes de abril, nos invita a preparar Focaccia.

Cuando vi esta nueva propuesta la verdad es que me apeteció mucho probarla por que era una de las recetas pendientes que tenía. La había visto en varios blogs pero, como siempre, nunca encontraba una excusa para hacerla... Lo malo es que este mes he tenido los fines de semana completitos, así que acabé probando la receta el sábado por la noche y el resultado no fue muy bueno... Vamos, que casi tendría que haber titulado esta entrada "Cómo no se debe hacer una Focaccia".

Yo creo que se me juntó todo: un poco de cansancio por que habíamos estado todo el día rondando por ahí, no encontré una receta que realmente me gustara (creo que al final hice una mezcla de varias) y era la primera vez que probaba mi batidora-amasadora nueva (no me había leído ni las instrucciones jeje) así que el resultado fue este:

Una pinta muy buena y la verdad es que el sabor estaba riquísimo, peeeeeero me quedó tan plana como una pizza y, precisamente la diferencia que hay entre una focaccia y una pizza es el grosor de la masa jeje.

He de confesaros que en realidad me di cuenta de que algo no iba bien bastante pronto, cuando pasaba la  hora de levado y veía que la masa apenas aumentaba de tamaño... Yo en estas cosas no me fijo mucho y al principio pensé que no me había quedado con el tamaño que tenía antes la masa, pero al comprobarlo con una foto vi que estaba casi igual que una hora antes.... y esta vez me negué a repetir la masa.

Así que si alguien encuentra en qué he podido fallar que me lo diga por que quiero repetirla!!!

 Ingredientes
  • 300 gr. de harina de fuerza 
  • 10 gr. de levadura
  • 190 ml. de agua tibia
  • 1 cucharada pequeña de sal
  • 1 y 1/2 cucharadas sopera de aceite de oliva
  • 1 puñado pequeño de romero y tomillo
  • 50 gr. de aceitunas negras sin hueso
  • 14 tomates cherry
  • 1/2 cebolla mediana
 Preparación

En la amasadora añade el agua y la levadura y mézclalo durante un minuto.

Añade el aceite, la harina, la sal, el romero y el tomillo poco a poco y ves mezclándolos hasta que te quede una masa homogénea y que no se pegue a los bordes, que serán más o menos 10 minutos. Yo al principio añadí 250 gr. de harina pero la masa me quedó bastante pegajosa y tuve que añadir un poco más.

Tápalo con un paño limpio y deja reposar la masa durante 1h. aproximadamente. Una vez pasado este tiempo, si la masa no ha subido resígnate y cambia de planes por que vas a comerte una pizza jajaja. Enharina la superficie de trabajo, amásala un poco y estírala con las manos o bien ayudándote con el rodillo hasta que tenga un grosor aproximado de 1 cm. Le puedes dar la forma que más te guste, ovalada o rectangular.

Pon la masa estirada sobre la bandeja del horno y con los dedos haz pequeños hoyos que servirán para que el aceite de quede dentro. 

Pon a precalentar el horno a 190 ºC.

Corta las aceitunas por la mitad y la cebolla en juliana y añádelo a la focaccia, junto con los tomates cherry. Añade un buen chorro de aceite de oliva virgen por encima y métela al horno durante 30 min. aproximadamente o hasta que la masa se dore.

Déjala reposar 5 min., añádele otro chorrito de aceite de oliva virgen extra y ya estará lista la focaccia!

Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de Marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, la Quiche.

Nuevo mes y nueva receta... que tampoco había probado nunca (y por los comentarios que he ido viendo debo ser de las pocas...) así que para mi se convirtió en un reto.

Y lo de reto viene, además de por probar algo nuevo, por que tuve que repetir la masa dos veces... Sí, sí, en este punto podéis comenzar a reíros de mi inutilidad que surge de repente y sin previo aviso con las cosas más sencillas...

Con la emoción de hacer mi primera quiche no leí bien la receta, así que cogí todos los ingredientes, los mezclé con cuidado pero no me quedé con el pequeño detalle de que la mezcla la tenía que hacer con los dedos y no amasando... Así que cuando tenía la bola de masa delante, me la quedé mirando y vi que algo no me cuadraba, llamé a mi cocinillas y le dije "pues no veo la diferencia entre esta masa y las otras que hemos hecho...". Él que mira la bola de masa, me mira a mi, se echa a reír y me suelta "¿pero esa receta no se hace con masa quebrada? Es una masa suelta, no la tienes que amasar". Mi cara: O_O ya decía yo que algo no iba bien... Así que metí la masa en el congelador a la espera de que se me ocurra algo que hacer con ella, me senté tranquilamente a ver el vídeo de Jamie Oliver, me puse de nuevo con la masa quebrada y ¡esta vez salió genial!

Así que esta vez, además de aprender a hacer una quiche, he aprendido a que hay que leer las recetas bien varias veces antes de ponerse a hacer algo jeje.

En un principio íbamos a hacer la quiche Lorraine, pero se nos fueron ocurriendo más ingredientes y al final acabamos haciendo una mezcla de varios tipos. Y la quiche quedo riquísima. aunque con tanta nata, mantequilla y huevo nos pareció una bomba de calorías, así que la próxima vez que la hagamos supongo que sustituiremos algo de nata por leche y le añadiremos más verdurita para aligerarla un poco.

 Ingredientes para la masa
  • 260 gr. de harina
  • 130 gr. margarina
  • 2 huevos
  • 1 cucharada sopera de leche
  • 1 cucharadita de sal
  • Romero y tomillo al gusto
 Ingredientes para el relleno
  • 400 ml. de nata
  • 150 gr. de bacon
  • 1 cebolla grande
  • 1 huevo
  • 85 gr. de champiñones en láminas (esta vez los utilizamos de lata)
  • 150 gr. de queso Emmental rallado
  • Sal y pimienta
    Preparación de la masa

    En un bol coloca la harina y en el centro añade la margarina o mantequilla a trozos. Es mejor que esté un poco fría para que no se deshaga muy rápido. Con las yemas de los dedos, y de forma muy suave, mezcla un poco la margarina con la harina, pero sin amasar, te tienen que quedar muchos grumos.

    Añade los huevos y con el dedo rompe las yemas y mézclalo de la misma manera que antes, solo con las yemas de los dedos. Por último, añade la sal, las especias y la leche y vuelve a remover todo.

    Cuando lo hayas mezclado bien, haz una bola prensando bien la masa, cúbrela con papel transparente y métela en la nevera como mínimo media hora.

    Para facilitaros la explicación y no la liéis como yo, os dejo a continuación el vídeo de Jamie Oliver (como no, jajaja) que lo explica muuuyyy clarito y bien.




    Preparación del relleno

    Corta la cebolla y el bacon a tiras.

    En una sartén, vierte un poco de aceite y añade la cebolla. Cuando ya esté un poco dorada añade el bacon y remuévelo. También tendrás que dejar que se dore, que será el momento en el que le añadirás los champiñones. Déjalos unos 3 o 4 minutillos y listo. Resérvalo.

    Intenta que los ingredientes no estén muy muy hechos ya que luego los meterás un buen rato en el horno.

    En un bol añade la nata, el huevo, casi todo el queso rallado (déjate un puñado para añadirlo al final por encima), una pizca de sal y pimienta, y remueve todo para que se mezcle bien. También resérvalo.

    Preparación de la Quiche

    Pon a precalentar el horno a 180º.

    Una vez que la masa haya reposado, enharina la superficie sobre la que vayas a trabajar y extiéndela con un rodillo hasta que te quede un grosor lo más fino que puedas (lo ideal serían unos 2 mm.).

    Engrasa el molde con margarina o aceite para que no se pegue. Una forma sencilla de manejar y mover la masa extendida para que no se rompa (y que lo aprendimos de nuestro querido Jamie) es enrollarla con cuidado en el rodillo y volverla a extender sobre el molde. Seguro que este truco lo conoce mucha gente, pero yo hasta que lo vi en uno de sus vídeos, era de las que se paseaba con la masa extendida desde la mesa de trabajo al molde, que no suele ser mucho espacio, pero lo justo para que se te rompa una masa tan fina...

    Con cuidado mueve la masa para que se quede pegada a los bordes, recorta la masa que sobra por la parte superior y pincha con un tenedor la base para que la masa no se hinche.

    Mete el molde en el horno unos 10 min, para que la masa se cueza un poco, pero al sacarla no apagues el horno por que lo vamos a volver a usar enseguida.

    Para rellenarla, primero debes añadir todo el relleno que has preparado con el bacon, la cebolla y los champiñones cubriendo todo el fondo.
    Y encima de esto y con mucho cuidado, vierte la mezcla que hiciste con la nata, el queso y el huevo y por encima añádele el queso rallado que reservaste antes.

    Nosotros, como no teníamos el molde de quiche, la hicimos en una bandeja de cristal y nos quedó un poco más alta de lo habitual, así que tardó prácticamente 1 hora en estar hecha.

    Déjala reposar 5 minutos antes de servirla para que baje un poco el relleno y ya tendrás lista tu quiche.

    Buen provecho :)



    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
    • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • JULIA Y SUS RECETAS
      Fiambre de pollo con orégano
      Hace 1 día
    • Bavette
      Helado de Caramelo y doble Chocolate
      Hace 2 días
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 2 días
    • LA COCINA DE MORENISA
      Magdalenas muy Esponjosas
      Hace 2 días
    • Joy the Baker
      Sunday With Salsa Verde and Zinnias
      Hace 2 días
    • hierbas y especias
      Pinchitos de pavo y calabacín
      Hace 5 días
    • Cocinando con las chachas
      Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
      Hace 6 días
    • JUEGO DE SABORES
      PARIS BREST SALADO
      Hace 6 días
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Noodels con verduras
      Hace 1 semana
    • Sprinkle Bakes
      Stamped Chai Butter Cookies
      Hace 1 semana
    • Yummy Mummy Kitchen
      The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
      Hace 4 semanas
    • La Rosa Dulce
      Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
      Hace 1 mes
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 1 mes
    • Katiecakes
      Matcha and Blueberry Blondies
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 2 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 2 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 3 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes