• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
La receta que os traemos hoy es una de esas con las que puedes empezar diciendo "agárrate que vienen curvas..." por que prepararla y escribírosla nos ha llevado lo suyo jeje.
Whole Kitchen, en su propuesta salada para el mes de febrero, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Boeuf Bourguignon.

No os voy a mentir. Cuando vi la propuesta pensé "¡oh, un estofado! Con el frío que hace apetece mucho y mola". Cuando vi que Julia Child había hecho este plato pensé "¡esto va a molar mucho!". Pero cuando nos leímos bien toda la receta y nos pusimos con ella mis pensamientos pasaron a "esto ya no mola tanto..." y mi cocinillas se unió a ellos jaja.

No es una receta fácil. Bueno, fácil quizá sí que sea, pero el problema es que es muy elaborada. Para nosotros ha sido uno de esos guisos que tienes que hacer una vez en tu vida para poder vacilar de que tú has preparado un "Boeuf Bourguignon" pero que sabes que no la vas a volver a preparar... Pese a que es un guiso que está de vicio y del que no has dejado ni las migas del pan que has untado en la salsa.
Al menos hoy en día hacemos una versión reducida de este plato por que al principio ¡se cocinaba durante dos días! ¿Os imagináis? Yo no sé si tendría la paciencia suficiente jeje. Esta receta francesa se originó en la región de la Borgoña, aunque parece ser que no es de las más antiguas ya que la publicó Auguste Escoffier por primera en 1903, quien utilizó una pieza completa de buey para prepararlo e hizo que formara parte de la alta cocina. Pero fue Julia Child quien realmente la popularizó y la facilitó un poquito más, troceando la carne y reduciendo el tiempo de preparación ¡menos mal!

Nosotros hemos variado alguna cosilla, como por ejemplo las cebollitas francesas por que no las encontramos y en su lugar usamos cebollas echalotte. También redujimos la preparación de éstas y de los champiñones, por que ya no teníamos fuerzas jaja.
Pese a todo esto, os recomiendo que probéis a preparar este guiso una sola vez. Que gastéis una mañana del domingo (si os levantáis tempranito) o una tarde del sábado en prepararlo, por que cuando lo comáis disfrutaréis muchísimo. El sabor que tiene la carne y la salsa es realmente bueno, es el sabor de los guisos de toda la vida que se hacen poquito a poquito, con mimo y con paciencia... Y si esto no os convence, prepararlo solo por vacilar ;) jajaja.

Como siempre que se trata de Julia Child, nos basamos en la traducción del blog Entre ollas anda el fuego, que lo hacen siempre fenomenal.

 Ingredientes (para 6 personas)
  • 1.200 gr. de ternera cortada a tacos
  • 175 gr. de bacon ahumado
  • 2 zanahorias pequeñas
  • 1 cebolla
  • 375 ml. de vino tinto
  • 375 ml. de caldo de carne
  • 1 hoja de laurel
  • 1 ramita de tomillo
  • 1 cucharada de tomate concentrado
  • 2 dientes de ajo
  • 250 gr. de cebollas Echallote 
  • 500 gr. de champiñones
  • 6 cucharadas soperas de mantequilla
  • Sal y pimienta 
  • Harina
  • Aceite de oliva
 Preparación

Pela todas las verduras. Corta la cebolla y las zanahorias en rodajas y reserva todo.
Retira la piel del bacon y corta todo a tiras o, como dice Julia Child, en forma de lardons de 6 mm. de ancho x 3,5 cm. de largo.
Pon a precalentar el horno a 230ºC calor arriba y abajo y con la bandeja a media altura.

En un cazo con abundante agua añade las tiras de bacon y deja que cuezan durante 10 minutos. Pasado este tiempo, sácalas del cazo y escúrrelas bien.

En una cazuela apta para el horno vierte una cucharada de aceite de oliva. Ponla a fuego medio y espera a que esté caliente para añadir el bacon y sofreirlo durante 2 o 3 minutos, hasta que empiece a estar dorado. Sácalo con la ayuda de una espumadera y reserva.
Seca la carne con papel de cocina para que sea más fácil dorarla. 
En la misma olla donde preparaste el bacon añade la ternera cortada a dados para freírla en varias tandas y poniendo pocas piezas en cada una de ellas. Cuando esté dorada, retírala de la olla y resérvala junto al bacon.
Ya solo nos quedan las verduras, así que en la misma olla donde hemos preparado el bacon y la carne, metemos las zanahorias y la cebolla que hemos cortado en rodajas. Una vez que estén doradas, retíralas de la olla y tira la grasa sobrante.

Vuelve a meter la carne, el bacon y las verduras en la olla, salpimienta y añade un par de cucharadas soperas de harina. Agita la olla para que se mezcle todo bien y la harina de adhiera a la carne. 
Mete la olla en el horno 4 minutos, sácala para volver a agitar todos los ingredientes y vuelve a meterla otros cuatro minutos. Este vaivén ayudará a que la carne se dore y cubra con una ligera costra. Pasado este tiempo, saca de nuevo la olla y baja el horno a 160ºC.

Añade el vino y el caldo hasta que cubra un poco la carne y remueve. Añade el laurel, la cucharada de tomate concentrado, los ajos picados y la ramita de tomillo y vuelve a remover. Ponlo al fuego hasta que comience a hervir, tapa la olla y métela de nuevo en el horno, esta vez con la bandeja en la parte inferior del horno.

Deberá cocer durante 3 o 4 horas metido en el horno, así que regula la temperatura hasta que veas que empieza a cocer. Nosotros tuvimos que subirla a unos 200ºC. La carne estará bien cocida cuando se rompa fácilmente con un tenedor.

Mientras se hace la carne podemos seguir preparando el resto de ingredientes.

Para las cebollas Echallote (o cebollitas)

Nosotros hemos hecho una versión más sencilla. Pon una cucharada de aceite y otra de mantequilla en una sartén a fuego medio y, cuando comience a hervir, añade las cebollas. Saltéalas durante 10 minutos aproximadamente, hasta que veas que empiezan a tener un tono dorado por todos los lados. Salpimienta y añade medio vaso de caldo o de agua y deja que se hagan unos 15 minutos más, o hasta que veas que están blanditas. Retira de la sartén y reserva. 

Para los champiñones

Lávalos muy bien para quitarles toda la tierra. Corta los pies en dos o tres partes y la parte del sombrero en cuartos o tercios.
En una sartén a fuego fuerte añade 4 cucharadas de mantequilla y dos cucharadas de aceite. Cuando la mantequilla se deshaga, añade los champiñones y saltéalos durante 5 minutos aproximadamente o hasta que veas que han comenzado a dorarse. Retíralos del fuego y reserva.
Cuando hayan pasado las 3-4 horas y la carne ya esté tierna, retira la salsa de la olla con la ayuda de un tamiz sobre otra olla y resérvala. Añade las cebollitas y los champiñones a la carne.

Espuma la grasa de la salsa mientras dejas que hierva un par de minutos a fuego lento. Rectifica el punto de sal o pimienta si hiciera falta y vuelve a echar la salsa sobre la carne y las verduras.

Como acompañamiento nosotros preparamos unos sencillos guisantes cocidos y rehogados con un poco de mantequilla que quedaron riquísimos, pero puedes hacer unas patatas cocidas, un poco de pasta con mantequilla o cualquier cosa que te guste ;).
Puedes servir inmediatamente o dejar que repose hasta el día siguiente. Si quieres que repose, déjalo enfriar y mételo en la nevera para que no se estropee. Al día siguiente solo tendrás que volver a calentarlo a fuego medio-bajo.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de enero, nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: Pie Británico.
Bueno, creo que este plato no habría ni que presentarlo ¿quién no conoce los pies o pasteles ingleses?

Hace unos meses quise sentirme como una auténtica ama-de-casa-sacada-de-las-películas y preparé la famosa versión en dulce. Estaba deliciosa y, aunque se llamara American Pie, bien podría ser británica... De hecho, aquella vez nos basamos en una receta de nuestro querido Jamie Oliver... ¡Como esta vez! Es que cuando tocamos la cocina británica es inevitable... Con las rectas tan exquisitas y, sobre todo fáciles, ¿cómo no íbamos a mirar alguno de sus vídeos?

Pero os aviso. Yo con esta no me he sentido tan "ama de casa perfecta" como cuando preparé la de manzana... Supongo que influirá el hecho de que el relleno lo hizo mi cocinillas, pero es que esta no tiene tanto glamour...

Aun así, tenéis que prepararla. Es otra de las recetas 100% recomendable tanto por su sencillez como por su sabor. Si los ingleses llevan preparándolas desde el siglo XII será por algo ¿no? 

Lo mejor de este plato es que lo podéis rellenar con lo que más os guste. Nosotros hemos hecho una versión de la típica tarta de carne, pero un poco más rápida por que hemos atajado usando carne picada en vez de preparar un estofado. Pero podéis dejar volar vuestra imaginación y en vez de carne le podéis poner pescado, pollo, o incluso hacerla únicamente con verduras... ¡Y encima la  prepararéis en un plis!

 Ingredientes (para 4 - 6 personas)
  • 800 gr. de carne picada mixta (cerdo y ternera)
  • 10 zanahorias no muy grandes
  • 2 cebollas medianas
  • 2 ajos
  • 1 cucharada sopera de mostaza
  • 1 cucharada sopera de salsa Worcestershire
  • 50 cl. de cerveza rubia (aprox.)
  • 1 cucharada de harina
  • 1 hoja de laurel
  • Un poco de tomillo
  • Un poco de romero
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  • 1 huevo
  • 2 láminas de masa quebrada
 Preparación del relleno

Esta vez fuimos un poco más rápido y utilicé dos láminas de masa ya preparada. Pero sí queréis hacerla vosotros, aquí podéis ver la receta de la masa quebrada.

Pela y corta en rodajas las zanahorias, las cebollas y los ajos. Reserva.

En una cazuela o sartén honda vierte un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolla, el ajo y la hoja de laurel. Añade un poco de sal y deja que se poche, removiendo de vez en cuando para que no se pegue.

Una vez que haya cogido un tono transparente, añade todas las especias a tu gusto. En nuestro caso, pimienta, romero y tomillo.
Cuando la cebolla tenga un color dorado, añade la zanahoria, remueve y deja que se haga unos minutos. 
Agrega la carne desmenuzada, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera para que no te queden bolas de carne grandes.

Añade una cuchara de mostaza y otra de salsa Worcestershire y, cuando la carne empiece a estar un poco dorada, añade la harina, vuelve a remover y deja que se haga unos minutos.
Agrega la cerveza poco a poco, hasta que la salsa de la carne quede un poco cremosa.

Déjalo cocer una media hora más. Si ves que la salsa se espesa mucho, puedes añadirle un poco más de cerveza o caldo.

Pasada la media hora, retira la hoja de laurel, corrige la sal y pasa el relleno a un recipiente para que se temple.

 Preparación del pastel

Para preparar este pastel necesitarás una bandeja o plato hondo y que sea apto para el horno.

Pon a precalentar el horno a 200ºC.

En la fuente extiende una lámina de la masa, cubriendo toda la superficie (incluyendo los bordes). Si sobresale masa por la parte superior córtala apretando la masa con los dedos contra el borde de la bandeja.

Métela en el horno unos 10 - 15 min. para que no te quede cruda luego.

Pasado este tiempo, sácala del horno, deja que se temple un poco y añade el relleno.
Cúbrelo con la otra lámina de masa, procurando que tape toda la superficie y que se pegue a la masa inferior.

Haz un agujero o pincha la masa por varios sitios para que el vapor de la cocción salga (si no la tarta reventará!) y, si quieres, decórala con los restos de masa.
Pinta la masa con un huevo batido y mete el pastel en el horno unos 20-30 minutos, hasta que la parte superior esté bien dorada.

Servir bien calentito. Si te apetece puedes acompañarlo de algunas verduras al vapor para rebajar un poco lo denso que es :).
Hoy toca mostraros una receta salada, que creo que con tanto Halloween y demás postres ya estaba saturando un poco el blog de dulce :). Además, este plato lo tenía guardado desde hace tiempo pero por unas cosas y por otras se quedaba siempre pendiente y ahora, aprovechando estos días de lluvia y frío, creo que es el mejor momento para presentaros este rico estofado que preparó mi padre :).
¡Sí! Esta vez la receta no es nuestra jeje. Es una lástima que yo no pudiera probarlo, pero me imagino que por la pinta y la mano que tiene en la cocina debería estar riquísimo. Además, el resto de la familia me lo confirmó jaja. Yo ya tengo esta receta apuntada en mi lista de pendientes para prepararla en breve, que con estos días solo apetecen caldos, estofados y demás platos bien calentitos. Ayer, cuando fuimos a hacer la compra, solo pensábamos en ingredientes para preparar guisos jaja como ha cambiado la cesta de la compra en tan pocas semanas ¿verdad?

Por cierto, la receta la sacó de Saber Cocinar, del programa de la mañana en la Primera :).

 Ingredientes
  • 800 gr. de ternera blanca
  • 2 manzanas
  • 4 tomates
  • 12 cebollitas
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 2 vasos de vino de Oporto
  • 1/2 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 2 cucharadas pequeñas de orégano
  • Aceite de oliva, 
  • Pimienta y sal
  • Harina
Preparación

Cortar la carne en dados y resérvala. Pela todas las verduras y córtalas también en dados, excepto las cebollitas, que las guisaremos enteras.

En una sartén añade un poco de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade la manzana con una pizca de sal. Cuando empiece a dorarse y a estar tierna, añádele la canela y remueve un poco para que toda la manzana coja el sabor. Deja que se doren unos 5 minutos más, retírala del fuego y reserva.

En una cazuela vierte un poco de aceite y añade las cebollitas enteras para que se doren. Salpimienta la carne, enharínala para que se conserven los jugos y añádela a la cazuela donde se están dorando las cebollitas. No te olvides de remover de vez en cuando para que no se pegue.

Cuando la carne y las cebollitas estén bien doradas, añade el apio, el orégano y la zanahoria, remueve y deja que se ablanden un poquito las verduras. Añade el tomate y cuando esté bien mezclado y sofrito con la carne, vierte el vino de Oporto.

Déjalo cocer durante 1 hora aproximadamente, hasta que estén todas las verduras y la carne bien tiernas.

Justo antes de servir bien calentito, añade los dados de manzana como guarnición en el plato y listo :).
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de octubre, nos invita a preparar un clásico de la cocina húngara: el Gulash.
Cuando vi la propuesta para este mes, al principio pensé que era un estofado normal, de estilo húngaro, eso sí, pero sin nada especial... ¡Y cómo me equivoqué! Ha resultado ser uno de los estofados más ricos que hemos probado y que seguro vamos a repetir.

Este plato húngaro se caracteriza por su color rojizo y el sabor a pimentón, que es muy marcado. Echar tres cucharadas soperas de pimentón impresiona y yo pensaba que no me iba a gustar, pero os aseguro que merece la pena la pena arriesgarse, no quedó ni una pizca de salsa en el plato jeje.

Para conocer un poco de su historia, como bien nos explican las chicas de Whole Kitchen, este plato se extendió gracias a los hombres que realizaban el servicio militar en Hungría Oriental y que luego fueron trasladados a Viena. Aunque parece ser que en un principio únicamente contenía ternera con cebolla, como todos los platos, evolucionó, y hoy en día la paprika o el pimentón es el ingrediente imprescindible para preparar este plato.

Esta vez nos basamos en la vídeo-receta de una mujer llamada Mandy, en la que explica la receta que lleva ¡70 años! en su familia para preparar el tradicional goulash húngaro: http://youtu.be/UwKo6p4pxGY.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 kg. de carne magra de ternera a tacos
  • 2 cebollas
  • 2 ajos
  • 3 tomates (o 1 lata de tomate triturado)
  • 2 cucharadas soperas de pimentón dulce
  • 1 cucharada sopera de pimentón picante
  • 1 cucharada sopera de comino
  • 1/2 pastilla de caldo de carne o caldo ya preparado
  • Pimienta y sal
  • Opcional: harina o maizena para ligar la salsa
  Preparación

Salpimienta la carne. Corta las cebollas, los ajos y los tomates en trozos, no hace falta que sean muy pequeños, y resérvalo.

En una olla vierte un chorro de aceite de oliva a fuego fuerte y, cuando esté muy caliente, añade la carne y remueve de vez en cuando para que no se pegue. Cuando la carne esté un poco dorada, retira la olla del fuego, saca la carne con la ayuda de una espumadera para quitarle el aceite y resérvala. 

Vuelve a colocar la olla a fuego fuerte y añade la cebolla y el ajo cortados. Remueve de vez en cuando y, cuando estén dorados, añade los pimentones y el comino y remueve un par de veces para que la cebolla coja el color. Vierte un vaso de agua o caldo para que las especias no se quemen.
Añade el tomate y la pimienta a tu gusto, remueve y añade la carne. Cúbrelo de caldo o, si lo prefieres, de agua con la media pastilla de caldo de carne deshecha.
Déjalo cocer a fuego lento durante aproximadamente 2 horas, hasta que la carne esté bien blanda, removiendo de vez en cuando. Si a mitad de la cocción ves que la salsa queda muy líquida, puedes añadir una cucharada de maizena disuelta en agua templada para ligarla. Antes de servir, desengrasa con la ayuda de la espumadera y rectifica el punto de sazón si fuera necesario. 

El goulash puede ir acompañado de crema agria, Spätzle (una especie de gnocchi), judías, pan o, como en nuestro caso, unas ricas patatas fritas a dados.

Servir bien calentito :).
Ya solo nos queda una semana para comenzar las vacaciones ¡bien! No pensé que el verano se podía hacer taaaaan largo... Aunque creo que la semana que viene, siendo los últimos días, puede ser peor aún jaja.

Este año nos vamos a la costa este de Canadá y, aunque tengo muchísimas ganas de ir, empieza a darme un poco de miedo la aparición del último huracán en escena... Espero que no cause muchos daños en Estado Unidos y, sobre todo, que pase de largo y no toque Canadá! Para un año que nos decidimos a cruzar el charco!! jaja Además, espero que la costa esté intacta, que uno de los principales motivos por los que voy es para ver las ballenas! Es una manía que tengo, país al que voy, país en el que tengo que ver algún bicho, menos mal que soy feliz viendo aunque sea una vaca jaja Así que si hay suerte y las vemos, ya os enseñaré las fotos :)

Pues haciendo un poco de limpieza y orden entre las tarjetas de memoria para llevarnos las cámaras bien preparadas y a punto me he encontrado con esta receta que preparé en abril y que creía que ya había publicado... 
Es otra de las recetas de "aprovechamiento". Tenía un poco de masa que me sobró al preparar la quiche de bacon, cebolla y champiñones y, para no repetir otra vez lo mismo, con un poco de carne picada nos apañamos estas tartaletas caseras e individuales para una cena. 

 Ingredientes
  • Masa para quiche (aquí tenéis la receta)
  • 400 gr. de carne picada mixta
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 cebolla
  • 1 zanahoria
  • 1 lata pequeña de champiñones
  • 1 ajo
  • Queso al gusto  
  • Aceite, sal y pimienta
  Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC. 

Estira la masa con la ayuda de un rodillo hasta que tenga un grosor máximo de medio centímetro (si puede ser más fina, mejor). Engrasa el recipiente donde lo vayas a preparar con un poco de aceite o mantequilla y coloca la masa dentro pegándola bien a los bordes.
Si vas a usar moldes individuales, mira bien que sean resistentes al calor del horno ya que si no lo son se pueden romper. Pincha la masa con un tenedor para que la masa no suba y mételo en el horno unos 5-10 min. hasta que la masa se haga un poco. Resérvalo.

Lava y corta todas las verduras a trozos.

En una sartén vierte un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente añade el ajo y la cebolla. Remueve de vez en cuando hasta que la cebolla empiece a estar transparente, entonces añade los pimientos y deja que se hagan durante unos 5 min. Ahora le toca el turno a la zanahoria y la carne picada. Remueve para que todo se mezcle bien.
Cuando la carne empiece a estar dorada, salpimenta, añade los champiñones y déjalos cocer unos 5 minutos.

Si apagaste el horno, vuelve a encenderlo, aunque esta vez en modo gratinar.

Coge los recipientes de la masa y rellénalos con la carne y las verduras que acabas de preparar. Añade por encima un poco de queso y gratínalos unos 5- 10 min. hasta que el queso esté dorado.

Sírvelo bien calentito.
Γεια σας! 
No, no os voy a contar mi boda, es que ya estamos a finales de junio (¡qué rápido pasan los meses!) y ya llegó de nuevo otro reto de Film & Food. Y, como no, ha sido de lo más divertido y me ha encantado por que yo, que fui de las que estudió letras puras (sí, sí, con griego, latín y una asignatura extra de mitología incluida!) soy una enamorada de la cultura griega clásica.

Su propuesta: La película "Mi gran boda griega" una comedia muy divertida, con un toque de "Betty la fea", en la que muestra como a una familia griega asentada en Estados Unidos y muy tradicional le cuesta adaptarse a las modernidades de su hija Toula Portokalos, una chica de 30 años ¡todavía! soltera que pretende encontrar el amor verdadero... Aunque ella sabe que: "Las griegas decentes sólo pueden hacer tres cosas en la vida: casarse con hombres griegos, traer al mundo hijos griegos y hacer comida para todos hasta el día de su muerte", se niega a que su vida sea así...

Y el reto culinario fue realizar un homenaje a la gastronomía griega, el que más nos gustara, quisieramos o nos apeteciera, así que yo, en uno de los días más calurosos que han habido hasta ahora, se me ocurrió preparar una rica μουσακάς.
El plato quedó buenísimo, pero me acordé de todos los dioses del Olimpo mientras me moría de calor en la cocina durante el par de horitas que tardé en prepararlo.... Y no me olvidé de Dionisio, dios del vino, de la locura, del éxtasis.... vamos, de la fiesta en general jeje al que debíamos rendir un pequeño homenaje cuando presentáramos este plato acompañándolo por uno de sus símbolos representativos, la higuera, que en mi caso ha sido uno de sus frutos, unas ricas brevas.

Al preparar este plato me tomé unas pequeñas libertades ya que la mussaka original se prepara con carne de cordero, pero viendo el precio al final me decanté por una mezcla de cerdo y ternera. Además, lleva una cucharada pequeña de canela y orégano que yo sustituí por romero y tomillo.
  Ingredientes (6 personas)
  • 1 kg. de carne picada
  • 3 berenjenas medianas
  • 3 cebollas medianas
  • 800 gr. de tomate triturado (1 bote) o 5 tomates frescos
  • 150 ml. de vino blanco
  • 1 cucharada de romero
  • 1 cucharada de tomillo
  • 1 cucharada de perejil
  • Bechamel (leche, harina)
  • Queso rallado al gusto
  • 2 cucharadas soperas de margarina (o mantequilla)
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
  Preparación del relleno

Corta las berenjenas en rodajas finas, extiéndelas sobre una bandeja, échales sal y déjalas reposar en una bandeja (lo ideal serían unos 30 minutos) para que extraigan el jugo amargo. Te puedes ayudar poniendo otra bandeja encima para que haga presión.
Pica las cebollas muy finas. En una sartén caliente añade una cuchara sopera de margarina o mantequilla y cuando se deshaga añade la cebolla. Remueve para que la margarina se mezcle con la cebolla y deja que se dore.
Añade la carne picada, sube a fuego fuerte y saltea sin dejar de remover, para que se mezcle con la cebolla y no se enganche en la sartén, hasta que cambie de color. Una vez esté hecha, añade el tomate (si son frescos primero trocéalos en trozos pequeñitos quitándoles la piel y las pepitas), el vino, el romero y el tomillo y remueve. Salpimenta al gusto, vuelve a remover y déjalo cocer unos 45 minutos a fuego lento.

Antes de retirarla del fuego comprueba que esté bien de sal y que el tomate no sea ácido. De ser así añádele un poquito de azúcar.
Mientras se cuece la carne, seguimos preparando las berenjenas. 

Lávalas con agua, escúrrelas y, si tienes paciencia, te recomiendo que las seques un poco con papel de cocina para que se hagan mejor y no salpiquen mucho cuando las metas en la sartén.

En una sartén grandecita añade un buen chorro de aceite de oliva y cuando esté bien caliente fríe las rodajas de berenjena hasta que tengan un color dorado. Ponlas sobre papel de cocina para que absorba el aceite restante.
  Preparación del pastel

Engrasa con un poco de aceite la bandeja o molde donde lo vayas a gratinar.

Coloca una primera capa de berenjenas, procurando que no queden huecos entre ellas. Sobre ella añade una capa de carne, cubriendo toda la superficie. Con estas cantidades a mi me dio para hacer otra capa más. La última siempre tiene que ser de berenjenas, así que calcula bien para no quedarte sin :).
Reserva mientras preparas la bechamel.

Para ello necesitarás otra sartén en la que pondrás una cucharada sopera de margarina y, cuando esté deshecha, añade 2 cucharadas de harina. Cuando empiece a tostarse añade unos 250 ml. de leche, salpimenta y remueve hasta que se espese. 

Vierte la bechamel por encima y cúbrelo con queso rallado al gusto.
Mételo en el horno en la opción de gratinar unos 5-10 minutos, hasta que coja el tono dorado que más te guste.
Καλή όρεξη!! 
Os dejo una receta familiar (esta vez de mi abuela) para chuparse los dedos ;-). No pongo las cantidades ya que depende de los que se quieran hacer, aunque es muy fácil de calcular.
Ingredientes

  • La misma cantidad de: Ternera, Pollo, Cerdo.
  • Un poco de jamón cortado muy fino
  • Vaso pequeño de coñac
  • Laurel y orégano
  • Tomate triturado
  • Cebolla
  • Harina
  • Leche
  • Aceite / Sal / Pimienta
  • Pasta de canelones
Preparación

Salpimentar la carne y ponerla en una cazuela con aceite para rustir. Cuando esté dorada, se le añade el vaso pequeño de coñac y una hoja de laurel y orégano (si se quiere se puede poner en un ramito atado). Se deja unos minutos y se añade la cebolla y un poco de tomate. Cuando ya esté cocido, se saca la hoja de laurel y el resto se pica.
En el mismo aceite (reserva un poco para hacer luego la bechamel) se añade un poco de tomate, harina y leche, se deja cocer un poco y se añade la carne picada y jamón.
Cocer la pasta siguiendo las instrucciones y rellenar con la masa.

Para la Bechamel puedes ver esta receta

Ya solo queda añadir los canelones en un molde bañado con mantequilla, poner la bechamel y el queso rallado por encima y meter al horno para que se calienten y doren durante unos minutos ¡y listo!
Es un plato con el que se ha de tener un poco de paciencia por que tarda bastante, pero el resultado es muy bueno, sobre todo cuando llega el frío.
Ingredientes (2-3 personas)

  • 500 gr. de ternera a tacos
  • 3 dientes de ajo
  • 2-3 cebollas
  • 2-3 zanahorias (optativo)
  • Harina
  • Aceite
  • Sal
  • 1 pastilla de caldo
  • 1/2 botella de jerez seco
  • Pimienta, orégano, laurel y pimentón
  • Maicena (optativo)
Preparación

Salar la carne, echarle un poco de pimienta y orégano y espolvorearla con harina.
Saltear la carne en una olla con un dedo de aceite hasta que se dore y luego escurrirla.
En el mismo aceite, echar los dientes de ajo, la cebolla y 1/4 de la hoja de laurel y sofreirlo. Echar una cucharada de pimentón.
En un cazo a parte, hervir el jerez seco durante 5 min. para que se evapore el alcohol.
Se echa la carne de nuevo a la olla, se le añade el jerez, la zanahoria a tacos, se cubre todo con agua y se echa la pastilla de caldo.
Dejar hervir 2 horas.
Si la salsa queda clara se puede espesar con la maicena.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 17 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes