• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenas tardes! Ya nos hemos plantado en el último día del año y yo casi ni me he dado cuenta de cómo hemos llegado. 


Echando la vista atrás, personalmente este 2017 nos ha brindado momentos muy buenos y especiales, pero también algunos muy malos, por lo que terminamos el año con una sensación un poco agridulce.

También me hubiera gustado publicar recetas más asiduamente, pero el cuerpo me pedía un poco de relax y desconexión (¡que ya son muchos años tras este blog!) y, por experiencia, sé que hay que hacerle caso y tomarse las cosas como vienen, parar y recuperar las fuerzas. Y os doy las gracias por seguir ahí pese a este medio parón y pasaros de vez en cuando a saludarnos, es lo que hace que sigamos por aquí y mantebgamos las ganas de continuar.


Así que a pocas horas de comenzar el 2018, a este nuevo año me gustaría pedirle que sea bueno con los que nos rodean y nos leen por aquí ;), que todos los proyectos que tenemos por delante se hagan realidad y, sobre todo, mucha salud, amor y felicidad para disfrutarlo a tope.

¡Ah! y también le pido que podamos seguir descubriendo nuevas recetas y ricos platos para poder compartirlos con vosotros, como este que os traemos hoy para despedir el año de la mano de mi padre.


En navidades siempre les toca celebrar un día en su casa y les encanta buscar algo nuevo con lo que sorprender, normalmente para el aperitivo o primer plato. Y este año nos sirvieron estos bocaditos que, además de ser sanos, están riquísimos y no se tarda nada en prepararlos, por lo que son ideales si buscáis alguna idea de última hora.

Además se pueden adaptar muy bien a vuestros gustos o a lo que tengáis en el frigorífico cambiando, por ejemplo, el mascarpone por queso de untar o el salmón por trucha u otro pescado ahumado. Así que no lo dejéis solo para estas fiestas porque es un aperitivo que triunfará siempre que lo pongáis.


Os deseo que disfrutéis muchísimo de esta noche, que tengáis una buena salida de año y una mejor entrada ¡nos vemos en el 2018 para seguir compartiendo un montón de ricas recetas!

¡Al fin ha llegado el fresquito otoñal para traeros este plato! Lo teníamos preparado desde hace tiempo, pero con el calor que estaba haciendo no creo que os hubiera apetecido ver un guiso... Al menos a mi no me apetecía jeje.


Y como ya llevamos unos días de lluvia y viento, seguro que a más de uno ya os han entrado las ganas de disfrutar los primeros días otoñales desde el sofá de casa con una buena mantita, viendo la lluvia caer y disfrutando de platos bien calentitos y ricos.


Nosotros ya nos hemos apuntado a ese plan y hemos comenzado la "temporada" de sopas, guisos y estofados, sobre todo los fines de semana porque es el único momento en  el que podemos disfrutarlos y saborearlos tranquilamente y, como siempre hacemos de más, nos apañan alguna que otra comida entre semana ;).

Así que os traemos nuestra versión del marmitako con atún y salmón por si os queréis apuntar a la misma temporada que nosotros. Es un poco entretenido al principio porque tienes que cortarlo todo, pero luego este guiso se hace prácticamente solo y no requiere de mucho tiempo. 


Y qué deciros de su sabor ¡pues que está riquísimo! A mi me encanta la combinación de los dos pescados en este plato porque hace que sea mucho más variado y que cada cucharada te sepa diferente.

¡Ah! Y, aunque no está en los ingredientes, no os olvidéis de la barra de pan... Os aseguro que la vais a necesitar ;).


Hoy os traigo una receta bien rica y facilita para celebrar nuestra entrada número ¡200! No todo han sido recetas, pero vamos, jamás pensé que llegáramos a cocinar tantas cosas diferentes jajaja.
O visto desde otro lado, llevo 200 entradas (o unas poquitas menos, que en las primeras no escribía nada...) dando la chapa con mis historias y vosotros teniendo una paciencia infinita jajaja ¡Ays, que haría yo sin vosotros!

Pues lo más seguro es que estaríamos comiendo todas las semanas lo mismo, sin variar más allá de una receta que encontráramos curiosa y nos diera por probarla... La verdad es que el blog ha cambiado muchísimo nuestra forma de cocinar y de buscar recetas. Miramos que nos guste a nosotros (por supuesto jeje) pero siempre con la idea de que no lo hayamos publicado ya, de que os pueda gustar a vosotros y, sobre todo, que no sea muy complicado prepararla.

Una misión que puede parecer fácil, pero no lo es tanto... Sobre todo cuando te quedas una semana en blanco sin saber que cocinar. Entras (bueno, entro yo) en una especie de trance-shock en bucle, mientras miras y miras miles de recetas sin encontrar alguna que te apetezca probar y publicar. Vamos, que no acabo con los ojos en blanco por que si no no podría leer las recetas. Menos mal que en esos momento mi cocinillas es más resolutivo y acaba diciéndome ¿Y si probamos....? jajajaja.

Pero bueno, espero que vayamos por el buen camino y sigamos publicando cientos y cientos de entradas más pero, sobre todo, ¡qué os gusten a vosotros! ;)
Voy a dejar ya de lado las reflexiones para hablaros un poco de esta quiche, que está deliciosa :).

Aunque se tira un buen rato en el horno, la verdad es que su preparación es muy rápida y fácil. La combinación de espinacas y salmón siempre está muy rica, pero nosotros quisimos hacer una quiche con un toque diferente, así que le añadimos las almendras en vez de piñones y un poco de queso azul ¡y quedó deliciosa!

No lleva mucha cantidad de queso azul y además no lo deshice, así que te permite ir saboreando el resto de los ingredientes y encontrarte de vez en cuando con un trocito de queso azul, con lo que no te cansas de su sabor. 

A nosotros nos gustó mucho esta quiche, aunque la encontramos mejor al día siguiente, cuando nos la comimos en el trabajo sin calentar ¡qué rica!

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 230 gr. de masa brisa o quebrada
  • 200 gr. de salmón ahumado
  • 85 gr. de espinacas frescas
  • 400 ml. de nata
  • 2 cebolletas
  • 1 huevo
  • 1 puñado de almendra laminada o picada
  • 100 gr. de queso emmental
  • 30 gr. de queso roquefort
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC. Vamos a comenzar preparando parte del relleno.

En un bol añade la nata, el huevo, el queso roquefort en trocitos, parte del queso emmental (reserva un puñado para espolvorearlo por encima), una pizca de sal y pimienta. Remueve todo para que se mezcle bien y reserva. 

Esta vez compré la masa, pero si te apetece preparar la masa quebrada, en la receta de nuestra primera quiche tienes las instrucciones de cómo hacerla.

Engrasa el molde con un poco de margarina o aceite para que la masa no se pegue mucho y puedas servirla sin problemas. Extiende la masa sobre el molde, pégala a los bordes con cuidado y pínchala con la ayuda de un tenedor para que no se hinche. Si te sobra masa el borde superior puedes doblarla hacia dentro como hice yo, recortarla o adornarla como más te guste :).
Mete el molde en el horno unos 10-15 minutos para que se cueza la masa y reserva.

Corta las cebolletas, el salmón y las espinacas a trozos. Si no tienes las almendras laminadas, pícalas también.
Pon en una sartén a fuego medio un poco de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolleta picada. Deja que se poche removiendo de vez en cuando. Cuando empiece a estar un poco dorada y transparente, añade las almendras y remueve un par de veces para que se mezclen con la cebolla.
Añade las espinacas, remueve y deja que se hagan unos de minutos, hasta que reduzcan un poco su tamaño.
Por último, añade el salmón ahumado, dale un par de vueltas y retira la sartén del fuego. Yo no le añadí sal por que el salmón suele tener un sabor fuerte, pero corrígela si hiciera falta. Deja templar un poco el relleno.  
Sobre la masa de la quiche añade todo el contenido de la sartén, cubriendo muy bien todo el fondo.
Sobre el relleno vierte con mucho cuidado la mezcla de nata, huevo y quesos que preparaste al principio, procurando cubrir toda la superficie. Espolvorea el resto de queso emmental rallado por encima.
Métela en el horno hasta que veas la parte superior bien dorada. A nosotros nos tardó unos 50 minutos.
La puedes servir tanto caliente como fría, está buenísima de las dos maneras :).
No sé si esto os pasará a vosotros o es una locura como otras tantas de las mías... Hay un día en el que me levanto y, de repente, siento que el verano se está acabando, que se acercan los días que no son ni verano ni otoño, como una "mini estación" que a mi me encanta...
Te levantas y al salir a la calle notas que empieza a hacer fresco por la mañana y quizá piensas que deberías haber cogido una chaquetilla pero en cuanto te da el sol casi ronroneas como un gato pensando ¿chaqueta para qué? O aparecen los primeros días lluviosos en los que todavía no te importa mojarte por que luego hará calorcito... Y la sensación que más me gusta cuando llega ese día, despertarme pensando "tengo que hornear algo".
Y eso es lo que me pasó el viernes pasado. Para mi ya han finalizado las largas semanas de alergia al horno y de huir de la cocina como si no hubiera un mañana...

El problema vino cuando la idea de hornear algo me rondaba por la cabeza y no me decidía qué receta preparar. Lo primero que pensé fue ¡¡unos cupcakes!! pero enseguida descarté la idea. Os explico el por qué de mi locura. Este verano he perdido unos 3 kilitos (es lo que tiene currar en verano...), me he comprado un par de vestidos que me quedan estupendisísimos para una boda que tenemos la semana que viene (ya os he dicho más de una vez que soy indecisa y para una vez que encuentro 2 vestidos que me gustan... ejem... ¿cuela?), pero tan estupendisísimos me quedan que no puedo engordar ni un gramo... y no estoy exagerando, es literal.
Así que ante ese panorama y después de estar 1 día dándole vueltas me decidí a quitarme el gusanillo probando de nuevo unos muffins salados. La idea de combinar unos de salmón con otros de espinacas salió perfecta por que, por un lado no te cansas de comer todo el rato lo mismo y, por otro, como los de espinacas quedan mucho más suaves y jugosos que los de salmón no se hacen tan pesados.

Eso sí, con uno de cada acabaréis más que bien servidos por que, aunque sean salados, no dejan de ser bizcochos densos. Si los acompañáis de alguna salsa estilo tártara o de mostaza con miel, os chuparéis hasta los dedos ;).

Tengo apuntada la idea de prepararlos en versión mini, creo que para una cena en plan picoteo con unos amigos estos muffins estilo bocadito pueden quedar geniales.

 Ingredientes para 6 Muffins de espinacas
  • 140 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharada sopera de levadura en polvo
  • 125 ml. de leche entera
  • 120 gr. de espinacas
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1/4 de cucharada pequeña de nuez moscada
  • 4 cucharadas soperas de aceite de girasol
  • Pimienta molida al gusto
  • 1/8 de cucharada pequeña de sal  
  • 20 gr. de piñones
 Ingredientes para 6 Muffins de salmón
  • 140 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharada sopera de levadura en polvo
  • 125 ml. de leche entera 
  • 3 cucharadas soperas de aceite de girasol
  • 1/8 de cucharada pequeña de sal  
  • 90 gr. de salmón ahumado
  • 1 cucharada de eneldo (si es fresco mejor!)
 Preparación de la masa para los muffins de espinacas

Pon a precalentar el horno a 200ºC calor arriba y abajo y, si vas a usar sólo los moldes sin las cápsulas de papel, cubre su interior con un poco de mantequilla o aceite para que no se peguen. Colócalos sobre la bandeja del horno.

En un bol tamiza la harina, la levadura, la sal, la nuez moscada y la pimienta y reserva.

Trocea las espinacas, la cebolla y el ajo.

Añade una cucharada y media sopera de aceite en una sartén y, cuando esté bien caliente, añade la cebolla. Baja el fuego al medio y rehógala hasta que empiece a estar transparente (unos 4 minutos). Añade el ajo, deja que se haga un minutillo más y añade las espinacas. Remueve para que se mezcle todo bien y cuando estén blanditas retira la sartén del fuego y reserva.
Bate el huevo y añade la leche y el resto del aceite. En el bol de la harina haz un agujero en el centro y vierte la mezcla del huevo, la leche y el aceite y a continuación las espinacas.
Remueve con cuidado, lo justo para mezclar los ingredientes y reparte la masa entre los moldes. Pon un puñado de piñones sobre cada muffin.

 Preparación de la masa para los muffins de salmón

Corta el salmón a trocitos y reserva 6 tiras para adornar después los muffins.

Bate el huevo y añade la leche y el aceite.
En un bol tamiza la harina, la levadura y la sal, haz un agujero en el centro y vierte la mezcla del huevo, la leche y el aceite y el salmón y el eneldo.

Remueve con cuidado, lo justo para mezclar los ingredientes y reparte la masa entre los moldes.  

 Y para acabar...

Mete los muffins en el horno unos 20 minutos y, si quieres darles un toque más dorado, ponles unos 3-4 minutos el grill.

Déjalos reposar 5 minutos en los moldes y añade las tiras de salmón y un poquito de eneldo sobre los muffins de salmón .

Servir acompañados de alguna salsa de mostaza con miel o estilo tártara.
¡Ya estamos de vuelta! La boda del año (con lo que hemos organizado no se le puede llamar de otra manera jaja) ya pasó y ahora que los novios están disfrutando de su luna de miel, yo ya he vuelto a la rutina y con ella os traigo una nueva receta. Pero prometí que una vez pasara la boda os enseñaría las cositas que hemos preparado, así que aquí os dejo un pequeño resumen por si os puede servir de inspiración algún día :). 

Si eres anti-bodas como mi cocinillas puedes pasar el texto hasta la siguiente línea granate jajaja

La verdad es que ha sido agotador, pero a la vez divertidísimo. Al principio no teníamos muy claro con qué les podíamos ayudar, así que mi compi y yo, ingeniosas y creativas hasta la médula y más allá, nos dedicamos a bombardear a la novia con nuestro "chirimiri de ideas" para todo. Y tantas ideas le dimos que al final acertamos con una: el regalo para los invitados. Nos sentamos una tarde a tomar un café con lápiz en mano y conseguimos el primer boceto... aunque, ahora que lo recuerdo, no se parecía mucho al resultado final jaja la verdad es que ha sido un cúmulo de ideas que íbamos uniendo cada día y el diseño final no lo conseguimos hasta una semana antes de la boda. El regalo era un CD con una selección de la música que iba a sonar durante la boda, os aseguro que era lo ideal para esta pareja.


Además, como mi compi y yo parecía que teníamos poco trabajo con lo del regalo, se nos ocurrió montarle una revista para regalársela a la novia por sorpresa. Sí, sí, la verdad es que no sabemos como llegamos a la brillante idea de escribir una revista de 24 páginas con fotos y noticias, secciones de belleza, cocina, etc. todo inventado pero basándonos en momentos de su vida real...

Me quitó bastantes horas de sueño por que la ocurrencia apareció con el tiempo justo, pero las carcajadas que nos pegamos mientras lo escribíamos y el resultado tan divertido, mereció mucho la pena. Y ni os cuento la cara de la novia cuando se vio en la portada de la revista ¡BODA! como Kate Middleton cogida del brazo del príncipe Guillermo con la cara de su novio jajajaja.

Y llegó la última semana, ya habíamos terminado con todo, o eso pensaba yo... La novia no había encontrado nada para ponerse en el recogido, quería algo sencillo, lo justo para darle un toque al peinado... Así que con unos retales de su vestido y tras unos cuantos vídeos de youtube le hice un par de florecillas que quedaron la más de monas.
Y ahí saltó de nuevo la chispa que tenemos mi compi y yo para las ideas geniales ¿¿¿y nosotras??? jajaja Así que nos recorrimos varias tiendas de materiales y, tras no encontrar lo que queríamos, a mi compi le desmonté y tuneé una diadema y para mi, tras varios intentos que no me convencían, por desesperación acabé juntando todo lo que había hecho (ya era viernes por la tarde y la boda era el sábado) y el resultado quedó muy resultón ¡menos mal!
Así que supongo que ahora entenderéis mi desaparición durante tantos días... ¡cómo echaba de menos cotillear vuestros blogs! Espero ponerme pronto al día :)

Y a partir de aquí ya dejo la boda y hablo de la receta jajaja

Pues con este rico plato mi cocinillas me sorprendió cuando volví de la boda. Al entrar en casa me vino el olor a salmón a la plancha y yo, que no me gusta nada ese pescado preparado así, casi me doy la vuelta jaja. Y menos mal que no lo hice por que, cuando lo comimos, nos supo a poco.

La salsa con el queso de untar suaviza muchísimo el sabor del pescado y os aseguro que, si hubiera sobrado salsa ¡me la habría comido a cucharadas! Hacía tiempo que no comía una salsa tan rica y a la vez tan sencilla de preparar. 
Y el broche final para este plato fueron las patatas fritas con mantequilla, deciros que estaban ricas es poco... Ahora que lo pienso, a lo mejor más de uno está en plena operación bikini y al ver esto empieza a odiarme... No os voy a mentir, esta receta precisamente para dieta no es, pero por daros un capricho más o menos sano (es pescado, no???) no va a pasar nada... Además, es un plato bastante ligero que os comeréis la mar de a gusto con estos calores. Y si vuestra mirada de odio no ha desaparecido con eso, lo recomiendo para los peques de la casa, seguro que a más de uno le encantará :).

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 2 rodajas de salmón fresco grandecitas, de unos 200 gr. cada una
  • 1/2 tarrina de queso de untar (en nuestro caso philadelphia light)
  • 100 ml. aprox. de nata líquida
  • 1 cebolla
  • 2 patatas medianas
  • 1/2 vaso de jerez
  • 1 diente de ajo
  • Mantequilla
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
 Preparación

Corta la cebolla y el ajo en rodajas finas y póchalos en una sartén a fuego medio con un poco de aceite. Cuando empiecen a estar un poco dorados retira la sartén del fuego, escurre la cebolla y el ajo para que no queden aceitosos y resérvalos en un plato.
Salpimienta las rodajas de salmón y ponlas en la misma sartén donde preparaste la cebolla para que coja más sabor. Fríelo a fuego fuerte y, una vez que estén hechas, coloca las rodajas de salmón en una bandeja para el horno y reserva. Antes de colocar el salmón puedes poner una hoja de papel vegetal para cocinar, evitará que el pescado se quede pegado y se ensuciará mucho menos la bandeja ;).
Vuelve a poner la cebolla en la sartén a fuego bajo-medio y añade el jerez. Deja que cueza unos minutos para quitarle el alcohol y añade el queso de untar.
Cuando esté derretido añade la nata y deja que reduzca, removiendo poco a poco hasta alcanzar la consistencia deseada. Nosotros la dejamos como si fuera una bechamel. Salpimienta al gusto.
Pon a precalentar el horno a 200ºC calor arriba y abajo. 

Pela y corta las patatas en rodajas finas, de 0,5 a 1 centímetro y fríelas en la sartén con un poco de mantequilla, dándoles la vuelta para marcarlas por los dos lados.

Volvemos a coger la bandeja del salmón. Coloca la salsa encima de cada rodaja y las patatas a los lados.

Mételo en el horno durante 15 minutos y luego unos 3 - 5 minutos en la opción de gratinar para darle un poco de color a la salsa.

Servir enseguida y a disfrutar!!
Hoy os traigo una nueva receta de mi cocinillas que como sabéis, es muy apañado para sacarse recetillas de la manga. 

Después de preparar la Pastela moruna me sobraron unas láminas de pasta brick y se le ocurrió probar a hacer unos rollitos de primavera (cuando los hizo todavía estábamos en esa estación y no en este sofocante verano...) de salmón y verduras. Nunca los había hecho, así que las indicaciones que encontraréis aquí no sé si son las más correctas para montarlos, pero no podréis negar que la pinta ¡es estupenda!
Con el salmón quedaron muy ricos, le da un sabor diferente a los que hasta ahora había probado. Como veis podéis hacerlos en dos tamaños pero yo os recomiendo que los hagáis grandes, por que el otro me supo a poco :P jaja.

  Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 láminas de pasta brick o filo
  • 100 gr.  de salmón ahumado 
  • 1 trozo de repollo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 puerro
  • 1 ajo
  • 1 zanahoria
  • 1 lata de champiñones laminados
  • Aceite, sal y pimienta
  • 1 huevo
  Preparación del relleno

Corta todas las verduras en juliana fina y el salmón ahumado en tiras pequeñas. En una sartén vierte aceite de girasol y de oliva (mitad y mitad) y cuando esté bien caliente añade el pimiento, la cebolla, el ajo y el puerro. Cuando empiecen a estar un poco hechos añade el repollo y la zanahoria. 

Remueve y rehógalo un poco y añade los champiñones. Cuando la verdura esté hecha a tu gusto, salpimenta y añade el salmón ahumado. Remueve durante 1 minuto más o menos y reserva hasta que se temple un poco.

  Preparación del rollito

Cuando el relleno esté templado, bate un huevo y resérvalo.

Extiende una lámina y pon un poco del relleno sobre ella. Delante del relleno extiende un poco del huevo batido para pegar el primer pliegue, tapando el relleno que colocaste. Como ya os comenté al preparar la pastela moruna, es importante que cubráis con huevo cada pliegue que hagáis ya que, además de actuar como pegamento, hace que la pasta quede más crujiente.

Sigamos con la receta :). Vuelve a pintar por encima y los bordes laterales con el huevo y dobla las esquinas de los lados hacia adentro para que te quede como un paquetito abierto.  
Sin olvidarte de pintar primero con el huevo, dobla la hoja tapando las dobleces laterales y enróllalo sobre sí mismo para acabar de cerrar el rollito.
Fríelo en una sartén con el aceite bien caliente, pero ten cuidado ya que al ser una pasta tan fina se fríe muy rápido (en segundos!!) y es muy fácil que, si te despistas, se queme ;). Escúrrelos bien antes de servir para que no queden muy aceitosos y listo!
Después de tanto tiempo al fin he probado una de las recetas del libro de Julius "22 minutos. Recetas rápidas y fáciles para jóvenes, solteros y gente con prisa" que me tocó en el sorteo de Whole Kitchen allá por el mes de marzo. La verdad es que tiene un montón de recetas muy fáciles y apetitosas, y cuesta mucho decidirse por una... Aunque al final me decanté por probar los rollitos de salmón ahumado.

Me decidí por esta por que no tenía muchas ganas de liarme en la cocina y para una cena se veía muy rica y fresquita... Mi primer veredicto tras esta prueba: Yo no fui capaz de prepararla en sus famosos 22 minutos. Ya solo con picar el huevo, la cebolla y los palitos de cangrejo me tiré un buen rato, aunque supongo que también influirá que no soy muy habilidosa ni rápida cortando...

Otro fallo que vi en la receta es que no recomienda que los ingredientes estén bien fríos (o que lo dejes un rato en la nevera) y cambia muchísimo el sabor del plato recién hecho a cuando está fresquito. El plato está muy rico y os recomiendo que lo probéis tanto para una cena ligerita (como hicimos nosotros) como para un aperitivo. Como siempre, nosotros le hemos incluido nuestras propias variaciones jeje ¡es inevitable!

De todas formas, aunque no tardes los 22 minutos, el libro tiene ideas muy buenas y, sobre todo, rápidas, así que si tenéis la oportunidad os recomiendo que lo ojeéis porque merece la pena.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 lonchas de salmón ahumado (o 2 si son muy grandes)
  • 5 palitos de cangrejo o surimi
  • 1 tomate
  • 1 huevo
  • 1/2 cebolla o 1 cebolleta
  • Mayonesa
  • Perejil
  • Aceitunas para decorar 
 Receta basada en:

22 minutos. Recetas rápidas y fáciles para jóvenes, solteros y gente con prisa
Autor: Julius
Editorial: Temas de hoy
Receta: Rollitos de salmón ahumado.
     Preparación

    Pon el huevo a cocer en un cazo con agua unos 10-12 minutos.

    Corta los palitos de cangrejo, la cebolla y el huevo, cuando esté cocido, en trozos pequeñitos. Contra más picado lo dejéis quedará mejor ya que será el relleno del rollito.

    Mezcla todo con la cantidad de mayonesa según te guste; a mi con 3 cucharadas soperas bien llenas me bastó.


    Corta el tomate en rodajas finas y colócalo sobre el plato o fuente donde lo vayas a servir ya que será la base del plato. Estira las lonchas de salmón, rellénalas con la mezcla anterior y enróllalas.
    Coloca los rollos sobre las rodajas de tomate y déjalo en la nevera un rato para que el relleno se enfríe un poco.

    Para decorarlo antes de servir, nosotros usamos un poco de tzatziki por encima, perejil y unas aceitunas negras cortadas a tiras, pero también puedes usar mayonesa o un queso cremoso que te guste.
    Esta es mi segunda receta que participa en la Propuesta Salada que Whole Kitchen. Este mes nos han propuesto nada más y nada menos que hacer ¡un Soufflé! He de decir que al principio me asustó un poco la idea, pero una vez que te lanzas no parece tan difícil. Además, alguna que otra vez mi novio hizo de pinche, cosa que le agradezco un montón, por que esta vez la salsa blanca se me resistió un poco y lo de batir las claras a punto de nieve a mano es un suplicio si lo hace una persona sola. 

    Para hacer este plato cogí como base una receta que encontré en Directo al Paladar sobre un soufflé de queso, bacon y cebollino que me sirvió más que nada para conocer las cantidades que tenía que incluir de cada ingrediente (por que como veis no tienen mucho que ver jaja). Aquí os dejo mi receta:


    Ingredientes (para 4 personas)
    • 400 gr. de salmón fresco
    • 4 huevos
    • 250 cl. de leche semi desnatada
    • 30 gr de harina
    • 30 gr. de margarina
    • 1 limón
    • Pimienta blanca, pimienta negra y sal
    Preparación

    Comenzaremos preparando el salmón fresco. Yo lo preparé según mi receta de salmón al microondas, que para mi es más rápida, fácil y le da muy buen sabor al pescado.  Para hacerla solo necesitas tener el salmón en rodajas, colocar una de ellas en un plato, exprimirle medio limón  por encima y salpimentarlo con pimienta negra al gusto. Lo metes unos 3 minutos y medio al microondas y ya está listo. Una vez hayas preparado todo el salmón resérvalo hasta que se temple. Cuando puedas cogerlo sin quemarte desmenúzalo y quítale la piel y las espinas que encuentres.

    Separa las yemas de las claras y resérvalas en dos bols.

    Para preparar la salsa blanca debes derretir los 30 gr. de margarina en una cazuela y añadir la harina poco a poco. Una vez que se dore añades la leche templada y una pizca de pimienta blanca y remueve todo hasta que te quede una salsa espesa. Retíralo del fuego y viertelo en el bol de las yemas, añade el salmón desmenuzado y remueve todo hasta que esté bien mezclado.

    Pon a precalentar el horno a 200ºC.

    Ya solo queda batir las claras a punto de nieve. Si  no tienes batidora eléctrica con  varillas como yo prepara bien los músculos del brazo por que tardarás un buen rato :). Coge el bol con las claras y héchales una pizca de sal para que suban más fácilmente. Debes batir haciendo círculos amplios de arriba a abajo para que cojan la máxima cantidad de aire posible. Estarán listas cuando tengas una espuma compacta y al inclinar un poco el bol no se caigan. En teoría deberían quedarse pegadas al poner del revés el bol, pero para evitar accidentes indeseados a mi me bastó con inclinarlo un poco... 

    Viértelas sobre el otro bol y mézclalo todo con mucho cuidado con una cuchara de madera, sin dejar de hacer los movimientos circulares, pero esta vez de manera mucho más lenta para que no se pierda la consistencia de las claras.

    Llena los moldes con la mezcla hasta llegar a las 3/4 partes y mételos al horno hasta que el soufflé suba y se dore la parte de arriba, que en mi caso fueron unos 25 min. 

    Una par de consejos: Una vez que metas el soufflé en el horno no lo habras hasta que hayan pasado unos 15 min. como mínimo por que es muy probable que se baje; y si los moldes sólo los vas a usar para darle forma al soufflé acuérdate de recubrirlos con un poco de mantequilla para que no se pegue.


    Este plato se sirve nada más sacarlo del horno por que el suofflé se vuelve a bajar a los 20-30 min.

    ¡Buen provecho!
    A continuación os dejo una receta muy sencilla y, sobre todo, rapidísima que se puede hacer en cualquier momento ¡y casi lugar! A mi me encanta llevármelo al trabajo para comer algo recién hecho al menos 1 día :).


     Ingredientes (1 persona)
    • 1 rodaja de salmón fresco
    • ½ limón
    • 1 pizca de sal
    • 1 pizca de pimienta

     Preparación

    Coloca la rodaja de salmón en un plato y añádele el zumo de medio limón por encima. Sazónalo con sal y pimienta al gusto y mételo en el microondas durante tres minutos aproximadamente a la máxima potencia*. Te recomiendo que uses un cubre platos para evitar que te salpique y ¡listo!
    Para tener una comida completa lo puedes acompañar de una ensalada o alguna verdura como acelgas o espinacas rehogadas. Os aseguro que cuando lo probéis lo haréis más de una vez ;).

    -·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-
    * El tiempo de cocción es orientativo ya que dependerá de lo potente que sea tu microondas… Si no está muy seguro mejor empezar con un par de minutos e ir añadiéndole tiempo hasta coger el puntos justo.
    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
    • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • JULIA Y SUS RECETAS
      Fiambre de pollo con orégano
      Hace 8 horas
    • Bavette
      Helado de Caramelo y doble Chocolate
      Hace 23 horas
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 1 día
    • LA COCINA DE MORENISA
      Magdalenas muy Esponjosas
      Hace 1 día
    • Joy the Baker
      Sunday With Salsa Verde and Zinnias
      Hace 1 día
    • hierbas y especias
      Pinchitos de pavo y calabacín
      Hace 4 días
    • Cocinando con las chachas
      Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
      Hace 5 días
    • JUEGO DE SABORES
      PARIS BREST SALADO
      Hace 5 días
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Noodels con verduras
      Hace 5 días
    • Sprinkle Bakes
      Stamped Chai Butter Cookies
      Hace 1 semana
    • Yummy Mummy Kitchen
      The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
      Hace 4 semanas
    • La Rosa Dulce
      Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
      Hace 1 mes
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 1 mes
    • Katiecakes
      Matcha and Blueberry Blondies
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 2 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 2 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 3 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes