• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!


La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!

Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!


Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.


¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)

Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.


¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.
 
¡Al fin nos reenganchamos a la cuarta temporada del asaltablogs! El mes anterior apuramos tanto que al final no llegamos a tiempo, pero tenía claro que en este íbamos a participar sí o sí...


Así que aquí me tenéis de nuevo apurando hasta el límite y pasando la noche cocinando, fotografiando, degustando y escribiendo la receta... Hay cosas que no tienen remedio si eres una cronoyonki...

¿Y a quién hemos asaltado sin compasión este mes? Pues le ha tocado a un blog que sigo desde hace algunos años y cuyo nombre parece impronunciable a primera vista (y a segunda también jaja), con unas recetas tan ricas y sencillas como su propio nombre: Apfelstrudel Kuchen.

  
Y detrás de este blog está Sandra, una pontevedresa afincada en Alemania, amante de la repostería y las cosas bonitas. Una buena combinación ¿verdad? Y eso se nota en las recetas que encuentras en su cocina, desde las más tradicionales a las últimas novedades, pasando por la gastronomía y platos típicos de un montón de lugares. Así que os podéis imaginar lo que cuesta elegir una única receta...


Tras darme unos cuantos paseos por su cocina sin saber muy bien qué llevarme, decidí elegir la receta guiándome por las fechas en las que estamos. Publicamos el 30 de octubre así que vamos a ver si tiene algo para Halloween... ¡Bingo! Al principio me decanté por los dedos de bruja, pero luego encontré estas mini pizzas momia que podían apañarme muy bien la cena del sábado... ¡Misión cumplida! ¡Ya podemos salir corriendo con nuestra receta bajo el brazo!   


La verdad es que es una receta muy sencilla y divertida, con la que podéis sorprender a vuestros invitados si decidís celebrar alguna fiesta "terrorífica". Además son una buena opción tanto de picoteo como de plato principal porque no son nada pesadas.

De la receta original hemos variado poco, solo le he añadido romero a la masa porque me pareció una pizza un poco sencilla. Y creo que fue un gran acierto, porque le ha dado un toque muy rico.


¡Muchas gracias Sandra por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar de esta receta tan rica!
¡Hola de nuevo!

¿Qué tal ha ido el verano? Vale, ya sé que todavía queda casi un mes de verano pero para mi, en cuanto llegamos a la última semana de agosto y el calor sofocante empieza a bajar, salgo de mi letargo estival y mis gruñidos acompañados de "odio el verano" para comenzar a ser de nuevo una persona (más o menos) normal. De ahí que no nos hayamos asomado por el blog hasta ahora...


Y, como la despedida al inicio del verano, lo hacemos acompañados de un montón de personas... Sí ¡nos hemos unido una vez más a la banda de ladronzuelos del Asalta Blogs! Pero os soy sincera, este robo ha sido cometido por puro vicio, porque la temporada no comienza hasta septiembre... De verdad, no tenemos remedio... 


Un día, de repente, recibimos un mensaje en el que nos proponían realizar un asalto extra y mega secreto a nada más ni nada menos que ¡a Marga Postigo, nuestra jefa actual! Y claro, viendo el curro que se ha pegado este año intentando organizar la guarida y a todos nosotros (tarea que no debe ser nada fácil porque nunca paramos quietos) y las recetas tan ricas que tiene en su blog, Azafranes y Canelas ¡cómo íbamos a decir que no!


Así que nos fuimos corriendo hasta su cocina y, después de rebuscar un buen rato, dimos con este rico aperitivo de higos con queso de gorgonzola y miel. Pero nosotros, para celebrar que ya estamos de vacaciones (¡al fin!) decidimos hacer un plato más "pijín" y acompañarlo con un secreto de cerdo y unos arándanos.

Bueno, solo deciros que este conjunto de sabores es espectacular, y a cada bocado puedes conseguir una combinación muy diferente a la anterior, desde el dulce de los arándanos y el suave del secreto, hasta el sabor fuerte del queso gorgonzola y la curiosa combinación del higo con aceite de oliva. Un plato muy fácil y recomendable si os gusta combinar los distintos tipos de sabores.


Marga, ha sido todo un placer llevarme este aperitivo ¡seguro que va a caer más de una vez!

Y así, casi sin darnos cuenta, nos hemos plantado en el último domingo de mayo y el último robo de la tercera temporada de El Asalta Blogs por sorteo ¡oooooh!


Solo nos queda un último asalto en junio, que se lo llevará el asaltante más aplicado. Ays, qué rápido se ha pasado ¿verdad? Parece que fue ayer cuando preparamos esta crema de brócoli como la primera receta de la temporada y ya le estamos diciendo adiós... Aunque en julio esta panda de ladronzuelos está planeando algún que otro movimiento, al que esperamos poder apuntarnos, da pena cerrar un año más de robos blogueriles... 

Yo no he podido participar tanto como me hubiera gustado en la cueva, unos cambios no muy buenos en mi trabajo han hecho que estos meses vaya a mil por hora y acabe agotada casi todos los días, pero aun así he procurado seguirles de cerca, por que muchos de estos asaltadores siempre están maquinando nuevas formas de robar a nuestros compinches, echarnos unas risas, o simplemente alegrarnos el día con alguna canción... ¡Y no os imagináis lo que pueden chinchar algunos a las víctimas, hasta traen fotos tras perpetrar su robo! Por cierto, si os queréis unir a este loco grupo, en junio estaros bien atentos al blog de Marga.


Pero vamos a centrarnos un poco, que hoy venimos a mostraros nuestro botín, la receta súper rica que le hemos robado a Mª Ángeles, nuestra víctima de este mes y la persona que está detrás del blog Healthy and Tasty.

Con ese nombre ya os imaginaréis que nos podemos encontrar en su blog ¿verdad? Un montón de recetas sanas, sabrosas y algún que otro capricho de los que te quitan el sentido. La verdad, tras varias incursiones a su cocina me fue tan difícil escoger solo una receta (de hecho, escogí unas cuantas...) que al final dejé que fuera el cocinillas quien eligiera la receta final...


Y tuvo buen ojo por que, aunque también se dio unas cuantas vueltas por la cocina de Mª Ángeles, salió con la receta de este pastel de berenjenas bajo el brazo ¡y está delicioso!

Nosotros hicimos algún pequeño cambio sobre la receta original, como hacer las berenjenas al horno en vez de a la plancha... y realmente, al principio, fue simplemente por pereza, pero hemos descubierto que quedan prácticamente igual y están buenísimas jeje.


El pastel tiene un sabor muy rico y es bastante ligero porque todos los ingredientes son bastante suaves. Además, es una combinación buenísima para preparar una comida sencilla por que no requiere de mucho tiempo de preparación. 

Muchas gracias Mª Ángeles por habernos permitido entrar en tu cocina ¡nos ha encantado el robo!

Inauguramos mayo casi a mitad de mes ¡no tenemos perdón!

Pero es que este año mayo ha venido acompañado de muy buen tiempo, un montón de cumpleaños, salidas con la familia, los amigos y... Vamos, que nos hemos liado... Tanto, que apenas hemos tocado la cocina desde la última receta que publicamos...

Bueno, para el día a día sí que ha entrado mi cocinillas en la cocina pero, pese a que está muy rica, esa comida no nos queda tan glamourosa como para que aparezca en el blog. Sí, habéis leído bien, soy yo la que tiene un blog de cocina pero es él el que cocina todos los días, soy una chica lista jajajaja (no comentéis mucho este punto, no quiero que se me acabe el chollo :P).


En fin, que viendo que se pasaban los días sin darme cuenta, tuve que ponerme firme a mi misma y decirme "¡De esta semana no pasa!". Pero últimamente la carga de trabajo ha aumentado y yo solita me he metido en otros tantos berenjenales durante mi tiempo libre... Así que mi hiperactividad (y parte de pereza) no me permitía estar mucho tiempo en la cocina. 

"¿Qué hago?" El cocinillas votaba por algo dulce, pero a mi el cuerpo me pedía salado... Y pensando en dulce-salado no sé cómo lo hice, pero de repente me acordé de los muffins salados que preparé hace tiempo. ¡Ya tenía la solución! Decidí darle un día de vacaciones al cocinillas y le dije que esa noche hacía yo la cena y en una media hora ya la tenía lista.


Vamos, que es una receta que nos apañar más de una cena ahora que llega el buen tiempo ;). La idea de estos muffins me la inspiró una empanada que preparó una amiga cuando fuimos a comer a su casa. Me encantó la combinación de sabores y estos muffins han acabado siendo igual de ricos. No son nada pesados y cuando te encuentras un trocito de dátil ¡sabe a gloria!

Aún así os recomiendo que, si los preparáis para cenar o comer, los acompañéis de alguna ensalada o algo ligerito que os ayude a cambiar de sabor y no se os haga tan pesado.


Seguro que al leer el título de la entrada muchos habréis pensado "¡Hala! Ya vuelve a exagerar una receta de su queridísimo Jamie Oliver..." ¡pues no!
 

Aunque, después de probarla, bien podría haberle puesto este título... Pero no, esta vez no ha sido culpa mía la exageración del nombre, si no del propio Jamie. Y es que, como este chico se puede permitir todo lo que quiera y no tiene abuela, en su libro "En casa con Jamie" le dio por titular la receta "La mejor masa quebrada salada" y con ese nombre ¡quien se puede resistir a probarla!


Así que volví a revivir mi amor-odio por la masa quebrada... Y es que a mi, que me encanta amasar, me sigue costando preparar esta masa. Me acaba más o menos saliendo, pero no le cojo el punto y siempre acabo dejándola reposar en la nevera con la misma cara de pocos amigos.

Por eso, cuando vi esta receta, me lancé a por ella sin pensarlo dos veces... y el resultado fue más o menos el mismo. Incluso me quedó más quebradiza que las otras veces y no sé si fue por la manteca, por que ésta estaba fría, por que amasé de menos o de más, o por que intenté seguir la receta y comencé la masa con la KitcheAid... Pero me fue imposible estirarla con el rodillo y acabé estirándola directamente sobre el molde.


Aún así su sabor es riquísimo y por ello tiene el título bien merecido... Aunque al principio, como no estamos habituados a cocinar con manteca, el primer bocado a la masa nos supo a polvorón jajaja en fin, cosas de la falta de costumbre a ciertos sabores...

Y sobre el sabor de toda la quiche, nos ha encantado, sobre todo reposada de un día para otro. Comenzamos pensando en el bacalao a tacos que nos envió La Sirena, que está delicioso y además viene muy bien preparado para este tipo de recetas, y poco a poco añadimos el resto de ingredientes hasta dar con una combinación de sabores muy rica. La pera le da un toque dulce muy suave así que añadimos un queso curado de oveja para contrarrestarlo y que no quedara muy empalagosa.

Son de esos platos que sabes que repetirás, por que están riquísimos. Y yo tengo la excusa de seguir practicando la masa quebrada para acabar queriéndola con todo mi corazón ;).

 Ingredientes para la masa quebrada
  • 250 gr. de harina + un poco más para espolvorear
  • 100 gr. de manteca de cerdo
  • 25 gr. de queso curado de oveja
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas soperas de leche semidesnatada
  • 1 pizca de sal
 Ingredientes para el relleno
  • 350gr. de tacos de bacalao al punto de sal de La Sirena
  • 2 peras conferencia medianas
  • 1 cebolla morada
  • 4 tomatitos cherry
  • 1 cucharada sopera de mantequilla
  • 1/2 vaso pequeño de brandy
  • 100 gr. de queso curado de oveja
  • 250 ml de nata
  • 150 ml. de leche
  • 1 huevo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

El día antes pon a descongelar los tacos de bacalao de La Sirena sobre una rejilla para que los jugos de la descongelación se queden aparte y métela en el frigorífico hasta que lo vayas a usar.


Comenzamos preparando la masa quebrada.

En un bol añade la harina, la manteca, el queso rallado y una pizca de sal y comienza a mezclar poco a poco con los dedos, sin llegar a amasar, hasta conseguir una masa que parezcan migas pequeñas.


Añade el huevo y la leche y mezcla suavemente hasta conseguir que la masa se una, pero nunca llegues a amasar. Haz una bola, enharínala y cúbrela con papel film. Deja que repose en el frigorífico como mínimo media hora.  


Mientras reposa la masa podemos continuar preparando el relleno.

Limpia bien los tacos de bacalao quitándoles la piel y córtalos en dados más pequeños. Lava, pela y corta a dados la pera, reservando 4 rodajas finas si quieres decorar con ella, y pica la cebolla.


En una sartén a fuego medio-fuerte añade un chorro de aceite y una cucharada de mantequilla y, cuando ésta se derrita, añade la cebolla. Póchala y añade la pera troceada.


Dale unas vueltas para que se mezcle con la cebolla y la mantequilla, añade medio vaso de brandy y flambea. 


Una vez que termine el flambeado, deja que se haga unos minutos para que reduzca un poco la salsa. Si no quieres flambear, simplemente tendrás que dejarlo un poco más al fuego para que el alcohol se evapore. 

Añade el bacalao, remueve y deja que se haga unos tres de minutos. Retira del fuego y reserva.


Cuando la masa haya reposado lo suficiente, pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Engrasa el molde donde vayas a preparar la quiche con un poco de mantequilla o aceite, esto ayudará a que la masa se despegue mejor a la hora de servir.
Saca la masa que guardaste en el frigorífico y, sin amasar, cubre el molde con ella. Puedes estirarla previamente con la ayuda de un rodillo sobre una superficie enharinada o estirarla directamente sobre el molde, como hice yo. En ambos casos tienes que procurar que te quede el mismo grosor por todos los lados. 

Pincha la masa con la ayuda de un tenedor para que no se hinche y métela en el horno unos 15 - 20 minutos para que se cueza.


Con cuidado, y procurando no añadir la salsa, añade el relleno y cubre con él toda la superficie de la masa.


En un bol aparte, bate un huevo y mézclalo con la leche, la nata y el queso cortado a trozos pequeños o rallado, según te guste te guste. Vértelo sobre el relleno hasta llegar al borde de la masa.


Por último, puedes decorar la quiche con las rodajas de pera que habíamos reservado antes y cuatro tomatitos cherry cortados por la mitad.


Mételo en el horno hasta que veas que el relleno está cuajado y tiene un tono dorado, en nuestro caso fueron 55 minutos. Antes de servir puedes espolvorear un poco de perejil picado y añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra.


¡Buenas noches y felicidades a todas las mamás! Y muy especialmente a la mía :). Espero que hayáis disfrutado muchísimo de este día tan bonito y especial.

Hoy quería haberos traído una receta dulce y rica para celebrarlo, pero la receta no salió como esperaba... Así que aquí estoy con una pizza casera. No es una receta tan glamourosa como la de unos cupcakes, pero os aseguro que está igual de rica (de todas formas, prometo traeros algo dulce prontito, que ya va tocando...).

Os aviso: no es una pizza light ni pensada para lucir tipo en verano, más bien todo lo contrario jeje pero creo que por eso mismo está tan rica. Chorizo criollo, bacon, mozarrella, aceitunas negras... ¿buena verdad? Además, el toque que le dimos a la masa con un poco de orégano acaba completando su sabor tan delicioso. Es de las que te comes de vez en cuando solo para darte un buen capricho sin remordimientos, con buena compañía y disfrutando del momento.

Como es consistente, os recomiendo que la acompañéis de una ensalada, un gazpacho bien fresquito o incluso unas verduras a la brasa, ya que si la coméis sola quizá el sabor se os haga un poco pesado.

¿Os animáis a prepararla?

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 250 gr. de preparado para pizza (harina con la levadura incorporada)
  • 125 ml. de agua templada
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva suave
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 tomate grande
  • 2 bolas de mozzarella fresca
  • 1 lata pequeña de aceitunas negras en rodajas
  • 2 chorizos criollos
  • 4 lonchas de bacon
  • Orégano
  • Aceite de oliva
 Preparación

Si queréis hacer la masa a mano o no tenéis batidora eléctrica os dejo el enlace a esta receta para que veáis como la preparé yo, os aseguro que no se tarda nada.

Si haces la masa con la batidora, mete en el bol la harina, la sal y el agua templada y bate durante un par de minutos. Pasado este tiempo, añade 3 cucharadas soperas de aceite y el orégano y sigue batiendo unos minutos más hasta que sea una masa homogénea y no esté pegajosa.
Haz una bola con la masa, métela en un bol y deja que repose entre media y una hora para que leve en una zona templada. Tápala con un trapo para que la masa fermente mejor.

Pasado este tiempo, pon a precalentar el horno a 240ºC calor arriba y abajo.
 
Cubre la bandeja del horno con papel para hornear y extiende por toda la superficie un chorrito de aceite para evitar que la pizza se pegue. Coloca la bola de masa encima y con las manos untadas en aceite estírala hasta que tenga el grosor que más te guste.
Corta el tomate a trozos y colócalo en un bol con un poco de orégano y aceite de oliva. Añade una bola de mozzarella a trozos, medio bote de aceitunas negras y remueve para que se mezcle todo bien. Extiéndelo sobre la masa. 

Haz un corte sobre la tripa del chorizo criollo, retira toda la carne del interior y tira la tripa sobrante. Reparte la piel por la superficie, procurando que no quede ninguna zona sin carne.
Corta el bacon a trozos y repártelo por toda la superficie. Por último, añade el resto de aceitunas negras y la otra bola de mozzarella troceada.
Mételo en el horno durante 25-30 minutos, o hasta que veas que la masa tiene un tono dorado y el queso se ha derretido.
 
¡Ya tienes tu pizza lista!
 
Hoy, siendo Viernes Santo, no nos hemos podido resistir y hemos querido traeros una de las recetas más típicas para este día: potaje de garbanzos con espinacas y bacalao.


Bueno, después de haber visto la foto ya os habréis dado cuenta que nuestra versión es un poco distinta al potaje tradicional y casi casi podría deciros que la hemos hecho al más puro estilo de Falsarius Chef. Tardamos poco más de 15 minutos en preparar el plato que os mostramos, no os digo más...

¿Cómo? Pues usando uno de los productos que recibimos en nuestra segunda caja de Degustabox (luego os cuento qué tal fue): una lata de garbanzos con espinacas de la marca Litoral. Menos mal que tengo un cocinillas de lo más apañado y se le ocurre alguna solución deliciosa en unos segundos, por que nos habríamos quedado sin comer ese día...

Yo no soy muy amiga de la comida precocinada en lata, de echo nunca las como y si tengo que comer rápido prefiero prepararme un sándwich a calentar el contenido de una lata. Pero había que probarlas, así que me armé de valor, abrimos la lata y cuando la probamos... ejem... deciros que estaban insípidos es poco y la salsa sabía a un tomate raro raro...

Así que mi cocinillas se acordó de un bacalao desmigado que habíamos desalado, cogió una ajo, nata y queso y lo que salió de ahí me dejó sin palabras. A punto estuve de comer la crema de bacalao directamente del cazo jajaja.


Os animo a que probéis esta crema de bacalao, no solo para acompañar a unos garbanzos, si no que la podéis untar sobre unas tostadas, como aperitivo o para mezclar con unas verduras, está exquisita y es otra manera muy rica de comer pescado.

 Ingredientes (para una persona / crema de bacalao para 3 personas)
  • 1 lata de garbanzos con espinacas Litoral 
  • 150 gr. de bacalao desmigado y desalado
  • 125 ml. de nata
  • 1 cucharada sopera de queso de untar 
  • 20 gr. de queso curado de oveja
  • 1 ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de nuez moscada, pimienta y pimentón de la Vera dulce
 Preparación

Si quieres ir por la vía rápida y no preparar un potaje, abre la lata, escurre bien el caldo de los garbanzos y las espinacas y reserva.
Pon un cazo a fuego medio con un poco de aceite de oliva.

Corta el ajo a rodajas y mételo en el cazo. Cuando empiece a dorarse, añade el bacalao desmigado.
Deja que se haga unos minutos y cuando empiece a coger color, añade la nata, el queso de untar y el queso curado a tacos.

Remueve y añade una pizca de nuez moscada y pimienta. Sigue removiendo hasta que el queso esté totalmente derretido.

Retira el cazo del fuego y tritura todo con la ayuda de una batidora de brazo hasta que te quede una crema espesa.

Para servir, calienta los garbanzos, añade la crema de bacalao y espolvorea un poco de pimentón por encima. Por último, vierte un chorro de aceite de oliva.

 Caja Degustabox

Este mes recibimos la segunda caja de Degustabox, bastante completa con 13 productos en total, aunque no acertaron tanto con nuestros gustos como con la primera que recibimos.
Si te animas y quieres probar una de sus cajas puedes utilizar este código promocial LKE0I cuando te registres en su página, y el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€ (gastos de envío incluidos).

Y si quieres conocerles un poquito más, descubrir qué recetas puedes preparar con algunos de los productos que han incluido en sus cajas o contactar con ellos, puedes pasarte por su página de Facebook o su Twitter.

La caja llevaba todos estos productos:
Y a continuación os explicamos un poquito qué nos ha parecido cada uno de ellos después de haberlo probado.

Tortas de Aceite con harina integral y sin azúcar Inés Rosales (2€)
Nos han encantado. Al principio nos hizo dudar por que ¿cómo van a estar ricas unas tortas de aceite con harina integral y sin azúcar? ¡Pues lo están! Tienen un sabor bastante parecido a las normales, son más ligeras y yo agradecí que no llevaran azúcar por que a veces se me hacían muy pesadas. Nos proponían hacer alguna receta con ellas pero no pude, las encontré deliciosas tal y como venían jajaja. Lástima que la mayoría nos llegaron rotas...

Endulsana de Susarón (3,25€)
Es un nuevo endulzante de la marca Susarón, realizado 100% con extracto de frutas (algarroba, manzana y uva). Tiene un sabor muy peculiar, una mezcla entre la miel y los caramelos de antes, aunque con una textura mucho más líquida. Según nos comentan, ayuda a mantener un nivel constante y moderado de glucosa en sangre ya que es un endulzante natural. Ya os diré que tal este punto, que con la subida de mi azúcar sigo en la búsqueda de un edulcorante sano y natural sin sabores raros y este me ha dado buena pinta... Todavía no lo he utilizado para realizar postres, pero tiene que dar un toque muy rico.

Tampico Citrus Punch (1,59€)
Esta bebida con sabor a naranja, mandarina y lima limón no nos convenció mucho. Contiene un 9% de zumo, sin gluten, sin azúcar y sin conservantes. La verdad es que parece muy sana, pero no nos gustó el sabor. A mi me recordó mucho a la bebida que te preparaban en casa cuando éramos peques, el famoso Tang...

Té verde con Jengibre y naranja Pompadur (2,15€)
No sé muy bien de donde ha salido mi afición por los "hierbajus varius" (como llama mi madre a todas las infusiones, etc.) por que en mi familia no es muy habitual, pero a mi me encantan y cuando vi la cajita de té verde me puse muy contenta ¡un nuevo té para probar! 

Los ingredientes me dejaron alucinada: té verde, hojas dulces de zarzamora, jengibre, cáscaras de naranja, aroma de naranja y aroma de jengibre ¿curioso verdad? Pues el aroma que desprende nada más meter la bolsita en el agua caliente es alucinante y el sabor me encantó, el toque de la naranja con el suave picor del jengibre está muy rico y ni siquiera tuve que ponerle azúcar gracias a la zarzamora. Directo en mi lista de tés favoritos. 

Mayonesa ligera y Mayonesa Ligeroliva Ybarra (1,49€ ud.)
Mi cocinillas casi lo podríamos considerar un sibarita de la mayonesa por que le encanta la mayonesa casera, la de toda la vida, así que en cuanto vio que era mayonesa ligera frunció el ceño... y, como no, no le convencieron. 

A mi la textura, un poco más líquida que la mayonesa normal, tampoco me acaba de convencer mucho, pero su sabor es bastante rico. De las dos, me gustó más la mayonesa ligera ya que era bastante suave en comparación con la de Ligeroliva. El toque a aceite de oliva que le han dado a ésta última para mi es exagerado y no pega mucho con este tipo de mayonesa. 

Paté de Ibérico al pimentón con aceite de oliva virgen extra La Chinata (2,50€)
La Chinata... cada vez que descubrimos un producto nuevo nos gusta más esta marca. Esta vez hemos podido probar uno de sus patés de ibérico al pimentón de la Vera con aceite de oliva virgen extra, casi nada ;). Es un paté con un sabor muy rico, aunque el toque de picante era bastante fuerte y marcado, lo que al final nos hacía comer poco más de un par de tostaditas. Cosa que puede ser buena si quieres que te dure jaja.

Lentejas con verduras y Garbanzos con Espinacas Litoral (1,49€ ud.)
Ya os conté en la receta que yo y la comida en lata no hacemos muy buenas migas, aunque mi cocinillas sí que las come de vez en cuando para salir del paso un día que no tiene tiempo. Así que ya imaginaríais que estos productos de la nueva gama de legumbres con verduras y arroz de Litoral a mi no me gustaron nada, pero mi cocinillas acabó opinando lo mismo que yo. Pese a que son productos naturales y 100% vegetales, tienen un sabor que no nos convence.

Los garbanzos con espinacas los encontramos bastante insípidos, sin sabor y la salsa que los acompaña la acabamos tirando por que tenía un sabor raro a tomate con cebolla que no le pegaba nada. Con la crema de bacalao acabé comiéndomelos, pero no volveré a repetir.

Mi cocinillas se decantó por las lentejas con verduras. Yo las probé y, aunque tenían un poco más de sabor que los garbanzos, no me convencieron. A él sí le gustaron y las encontró aceptables.

Cañitas de Fuet y Chorizo Espuña (1,29€ ud.)
El formato y la presentación es muy cómoda para comerlos como snack o picoteo, aunque son muy finas y te comes una barrita casi sin enterarte ¡un peligro para la operación bikini! jaja.

El chorizo estaba muy rico, tenía buen sabor y la textura estaba bien. Lo comimos tanto solo como acompañando a una pasta y en las dos versiones estaba rico. En cambio las cañitas, supuestamente de fuet de Olot, no nos gustaron. Yo sería la sibarita del fuet jaja y estas cañas no sabían a fuet y mucho menos de Olot. Un sabor indefinido, con toque grasiento que tampoco convenció a mis padres.

Excellence Flor de Sal y Excellence Naranja Lindt (1,89€ ud.)
Lindt y sus chocolates... son una locura, todavía no he encontrado uno que no me guste. El Excellence de naranja ya lo conocíamos, es una combinación buenísima de chocolate negro con un mínimo de 47% de cacao, trocitos de naranja confitada y almendras laminadas, una delicia.

Pero el Excellence Flor de Sal no lo habíamos visto nunca y nos ha encantado descubrirlo. Es un chocolate negro con un 47% de cacao y trocitos de sal marina que te vas encontrando de vez en cuando ¡qué delicia! Es una combinación de sabores espectacular, si os gustan los contrastes con el chocolate.

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 14 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes