• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ya hemos llegado al final del mes y como ya es costumbre nos toca traeros el resultado de nuestro robo para el Asalta Blogs. Y este es un asalto todavía más especial porque ¡ya hemos llegado al final de la temporada! Éste es el último que realizamos por sorteo ya que el próximo será para homenajear al mangante más hábil de todos ¡qué nervios!


Pero no vamos a adelantar acontecimientos y vamos a centrarnos en la receta de este mes, que después de probarla ha pasado directamente a formar parte de nuestras recetas de cabecera ¡por que está deliciosa!

Nuestra víctima de este mes ha sido Pilar, la persona que está detrás del blog Per sucar-hi pa y, como su nombre bien indica, está lleno de recetas riquísimas tanto para mojar pan como para chuparse los dedos sin parar. 


Y es que en el blog de Pilar vais a encontrar platos de todo tipo y para todos los gustos ¡e incluso tiene una sección internacionales! y todos acompañados por unas bonitas fotos y unos paso a paso muy detallados. Así que ya os podréis imagina lo que nos ha costado decidirnos solo por una ¿verdad?

Sabiendo ya a lo que me iba a enfrentar, me puse mi traje de ladronzuela y me colé en su cocina, dispuesta a llevarme una rica receta bajo el brazo. Y, aunque al principio me decanté por unas hamburguesas de lentejas y quinoa, con un día tan lluvioso y fresco el cuerpo me pedía algo más reconfortante. Así que al final, después de mucho rebuscar, me lleve esta Vichyssoise de manzanas que me pareció muy original. 


Nosotros la servimos templada ¡y qué bien nos sentó! El toque ácido de la manzana suaviza y le da un sabor espectacular a la tradicional vichyssoise e hizo que un plato nos supiera a muy poco. Además, como es una crema que se puede tomar también fría, cuando la hicimos preparamos más cantidad y dejamos lista una botella en la nevera para apañarnos alguna comida rápida.

Hemos mantenido prácticamente igual la receta de Pilar, ajustando algunas cantidades a nuestro gusto. Lo único que no hemos incluido han sido las raíces fritas ya que las hicimos, las probamos y nos nos convenció su sabor, demasiado amargas para nuestro gusto...


Así que muchas gracias Pilar por habernos dejado entrar en tu cocina y descubrir esta rica receta que vamos a preparar más de una vez este verano (¡y el resto del año!)

¡Buenos días!

Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!


La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!

Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!


Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.


¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)

Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.


¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.
 
La receta que os traigo hoy es para un día especial, de esos en los que quieres homenajear a alguien con un plato tan rico que no podrá evitar chuparse los dedos en cuanto lo pruebe.
Así que teniendo tan cerquita el día de San Valentín ¿qué os parece preparar a vuestra pareja este guiso de rape? No hace falta salir de casa ese día para comer algo especial, lo podemos preparar nosotros mismos y de forma muy sencillita. Por que otra cosa no, pero preparar un guiso no suele ser una tarea difícil. Entretenida sí, pero una vez que hemos metido todo en la olla, el plato se hace solo.

Lo que nos deja tiempo libre para continuar con algún postre amoroso... Os pongo este enlace a los postres que os propuse otros años por si queréis alguna idea más pero, por favor, cuando veáis las fotos no salgáis corriendo jajaja.
Volviendo al guiso, he de deciros que a mi me encantó, pero es que yo con este pescado me vuelvo loca, al igual que con el salmón. Me encantan y no me canso de comerlos... Y muchos pensaréis ya, hasta que te tocara comerlo todos los días... Pues esa prueba la hice en Noruega, estuve más de diez días desayunando y, siempre que podía, comiendo o cenando salmón y no hubo manera, no me cansé jaja. Con el rape no he podido hacerlo, que tampoco es plan de dejarnos el sueldo por hacer la prueba :P.

Este guiso es suave, sencillo y nada pesado, por lo que se puede comer tanto en la comida como en la cena, si reducimos un poquito la cantidad que servimos. El rape es el protagonista, pero el resto de verduras que le acompañan acaban de darle un sabor tan rico, que no querrás que se acabe el plato.

 Ingredientes (para 3-4 personas)
  • 1 cola de rape
  • 5 patatas medianas
  • 1 puerro
  • 1 rama de apio
  • 1 cebolla
  • 3 ajos
  • 125 gr. de champiñones
  • 1 cucharada sopera de concentrado de carne de pimiento choricero 
  • Agua o caldo de pescado
  • Un poco de perejil fresco
 Preparación

Corta la cola de rape en rodajas y reserva en la nevera.
Trocea las patatas y pica el resto de verduras. En una olla añade un buen chorro de aceite a fuego medio y cuando esté caliente mete la cebolla, el ajo y el puerro. Sofríe hasta que la cebolla comience a estar blanda y transparente. 
Añade las patatas y el apio, remueve y rehógalo un par de minutos más. Añade agua o caldo de pescado hasta cubrirlo todo y cuécelo durante unos 20 minutos a fuego medio, hasta que la patata comience a estar tierna.
Pasado este tiempo, añade una cucharada sopera de concentrado de carne de pimiento choricero y salpimienta. Remueve para que se mezcle bien y añade los champiñones.
Y por último, salpimienta las rodajas de rape y añádelas al guiso colocándolas encima para que no se rompan. Deja que cueza durante 10 minutos aproximadamente, hasta que veas que el rape está hecho.
Si puedes dejar que repose un ratito mejor, que los guisos reposados siempre están más ricos :). Antes de servir puedes picar un poco de perejil fresco y ponerlo por encima.
Aquí estamos con el primer menú que propusimos en la anterior entrada para Conservas Victofer que, si lo probáis, no podréis parar de chuparos los dedos.   
Nos costó decidirnos por una receta para los puerros. Mi cocinillas los quería envueltos en algo y yo me empeñé en que me apetecía un panini... y ahí le dejé jaja. Y al final mi cocinillas consiguió el resultado que estáis viendo en vuestras pantallas. No hay nada como darle un reto y dejarle a su aire ¿verdad? jaja

Estos paninis son muy suaves y nada, pero nada, pesados. De echo a mi me supieron a poco y me habría comido alguno que otro más jeje. Aunque los puerros estén envueltos en bacon no quedan nada grasientos ya que están hechos al horno, con lo que consigues que queden crujientes a la vez que pierden bastante grasa. Además, tiene el punto justo de queso por que en vez de ponerlo por encima, está intercalado entre los puerros, dejándote disfrutar de un sabor diferente a cada bocado.
Si tenéis la oportunidad yo no me lo pensaba dos veces. Es un plato rápido y bastante sano, ideal para darte un capricho si estás en plena operación bikini ;).

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 1/2 barra de pan
  • 4 puerros al natural Victofer 
  • 4 lonchas de bacon
  • Alioli
  • Queso gorgonzola al gusto
  • Aceitunas negras
  • Aceite de oliva  
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.

Estira sobre una superficie la loncha de bacon, coloca encima el puerro y ves enrollándolo poco a poco hasta cubrirlo con el bacon.
Para que el bacon no se suelte, pincha un palillo en cada uno de los extremos.

En una bandeja para el horno coloca un trozo de papel de hornear en el fondo. Vierte un poco de aceite para que no se pegue y coloca encima los rollos de puerro y bacon.
Hornéalos durante 15 minutos aproximadamente, hasta que el bacon esté tostado, sácalos del horno y reserva.
Corta la barra de pan por la mitad y unta un poco de alioli sobre la miga. Coloca las piezas de pan sobre una bandeja para el horno. Pon los puerros encima y quita con mucho cuidado los palillos.
Pica las aceitunas y trocea el queso gorgonzola. Añade en los huecos entre los puerros el queso gorgonzola y por encima las aceitunas.
Mételo en el horno unos 10 minutos y, antes de sacarlos, dale un toque de grill para que acaben de tostarse por encima.

Antes de servir vierte un chorro de aceite de oliva virgen por encima ¡y a disfrutar!

¿Qué os ha parecido nuestro primer menú?
Creía que nunca iba a llegar este día... Tras una semana viviendo prácticamente bajo una manta en mi sofá por culpa de los virus ¡ya estoy de vuelta con una nueva receta!
Hacía años que no me pasaba taaaantos días con fiebre y sintiéndome tan enferma. Y encima, para nada. Por que recuerdo que de pequeña tenía anginas y fiebre cada dos por tres. E incluso había en nuestro edificio una vecina practicante que, muy maja ella, bajaba cada vez que se lo pedía mi madre a pincharme vete tú a saber qué... Nunca pregunté qué era lo que me metía en el cuerpo, yo solo me limitaba a llorar en cuanto la veía entrar en casa o me la cruzaba en el descansillo (pobre mujer, cómo la odiaba...).

Pero en esa época pasar tantos días enferma al menos tenía una recompensa. Cuando la fiebre me duraba varios días y por fin llegaba el momento en el que estaba de nuevo sana y preparada para ir al cole, me daba cuenta de que los pantalones me iban un poco cortos por que ¡había crecido algún centímetro! Pero esta vez nada... Hice la prueba con varios pantalones a ver si al fin había llegado al metro sesenta (ya veis con que poquito me conformo!) pero seguía midiendo lo mismo :(. En fin, por ilusionarme e intentarlo no perdía nada.... por que la esperanza es lo último que se pierda ¿verdad? jajaja.
Vamos con la receta de hoy. Es para deciros que deberíais estar salivando como lo estoy haciendo yo ahora al ver las fotos, por que está ESPECTACULAR. Los guisos de carne nos gustan mucho pero últimamente nos estamos aficionando a los de pescado por que quedan riquísimos y es una manera diferente de comer el pescado, que parece que siempre cuesta un poquito más. 

Aunque no seáis muy fanáticos del pescado (como es mi caso) con este plato disfrutaréis de lo lindo. No tiene un sabor fuerte, al revés, se mezcla perfectamente con el sabor de la salsa y como va acompañado de las patatas y las verduras guisadas tiene un toque a guiso que a veces parece mentira que sea pescado. Os recomiendo que lo probéis aprovechando los últimos días de frío que nos quedan, ya veréis como no os arrepentiréis ;).

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 filete de perca grande 
  • 5 patatas medianas
  • 1 puerro
  • 2 cebollas moradas
  • 1 cabeza de ajos
  • 3 zanahorias
  • 185 gr. de champiñones (1 lata pequeña)
  • 300 ml. de agua
  • 300 ml. de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
 Preparación

Pela y lava las verduras. Corta la cebolla en juliana, las zanahorias y el puerro en rodajas y corta las patatas cascadas, tal y como os expliqué en la receta de las Patatas a la Riojana. Reserva.

En una olla rápida a fuego medio añade un buen chorro de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade las cebollas, el puerro, el laurel y la cabeza de ajos. Rehoga 2 o 3 minutos hasta que la cebolla empiece a estar transparente.
Añade la patata y la zanahoria, salpimienta y rehoga un par de minutos más.
Vierte todo el agua y el vino blanco hasta cubrir todo el guiso. Si hiciera falta más líquido para cubrir los ingredientes a ras, añade más vino. Intenta no añadir más de la cuenta ya que la salsa quedará muy líquida.
Cierra la olla y deja que cueza 5 minutos una vez que el vapor haya comenzado a salir. Mientras, puedes cortar la perca a dados no muy grandes y salpimentarla. Reserva.
Una vez pasado el tiempo, retira la olla del fuego y, en cuanto puedas, ábrela. 

Vuelve a poner la olla sin tapar al fuego medio bajo y añade los champiñones, la perca y una cucharada de pimentón. Remueve con cuidado y déjalo cocer unos 10 minutos más.
Rectifica de sal y pimienta si fuera necesario y sírvelo inmediatamente. ¡A disfrutar!
Hoy os traigo una nueva receta de mi cocinillas que como sabéis, es muy apañado para sacarse recetillas de la manga. 

Después de preparar la Pastela moruna me sobraron unas láminas de pasta brick y se le ocurrió probar a hacer unos rollitos de primavera (cuando los hizo todavía estábamos en esa estación y no en este sofocante verano...) de salmón y verduras. Nunca los había hecho, así que las indicaciones que encontraréis aquí no sé si son las más correctas para montarlos, pero no podréis negar que la pinta ¡es estupenda!
Con el salmón quedaron muy ricos, le da un sabor diferente a los que hasta ahora había probado. Como veis podéis hacerlos en dos tamaños pero yo os recomiendo que los hagáis grandes, por que el otro me supo a poco :P jaja.

  Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 láminas de pasta brick o filo
  • 100 gr.  de salmón ahumado 
  • 1 trozo de repollo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 puerro
  • 1 ajo
  • 1 zanahoria
  • 1 lata de champiñones laminados
  • Aceite, sal y pimienta
  • 1 huevo
  Preparación del relleno

Corta todas las verduras en juliana fina y el salmón ahumado en tiras pequeñas. En una sartén vierte aceite de girasol y de oliva (mitad y mitad) y cuando esté bien caliente añade el pimiento, la cebolla, el ajo y el puerro. Cuando empiecen a estar un poco hechos añade el repollo y la zanahoria. 

Remueve y rehógalo un poco y añade los champiñones. Cuando la verdura esté hecha a tu gusto, salpimenta y añade el salmón ahumado. Remueve durante 1 minuto más o menos y reserva hasta que se temple un poco.

  Preparación del rollito

Cuando el relleno esté templado, bate un huevo y resérvalo.

Extiende una lámina y pon un poco del relleno sobre ella. Delante del relleno extiende un poco del huevo batido para pegar el primer pliegue, tapando el relleno que colocaste. Como ya os comenté al preparar la pastela moruna, es importante que cubráis con huevo cada pliegue que hagáis ya que, además de actuar como pegamento, hace que la pasta quede más crujiente.

Sigamos con la receta :). Vuelve a pintar por encima y los bordes laterales con el huevo y dobla las esquinas de los lados hacia adentro para que te quede como un paquetito abierto.  
Sin olvidarte de pintar primero con el huevo, dobla la hoja tapando las dobleces laterales y enróllalo sobre sí mismo para acabar de cerrar el rollito.
Fríelo en una sartén con el aceite bien caliente, pero ten cuidado ya que al ser una pasta tan fina se fríe muy rápido (en segundos!!) y es muy fácil que, si te despistas, se queme ;). Escúrrelos bien antes de servir para que no queden muy aceitosos y listo!
Creo que ya os comenté que en casa estamos de medio dieta y remarco lo de "medio" por que cuando llega el fin de semana es bastante difícil seguirla jeje. Esta vez nos hemos decidido por la versión súper simple de la dieta disociada, que básicamente te permite comer de casi todo (prohíbe lo típico de todas las dietas: dulces, bollos, embutido, etc.) teniendo cuidado en no mezclar hidratos de carbono (arroz, pastas, patatas, etc.) con proteínas (carne, pescado, huevos, queso, etc.), comer la fruta solo entre horas, nunca de postre, y nosotros hemos decidido también reducir un poquito las cantidades.

Parece fácil pero los primeros días nos costó, sobre todo por que hay muchísimas comidas o costumbres que mezclan estos dos grupos de alimentos ¿comer un filete o hamburguesa sin pan ni patatas? ¿la pasta sin queso? ¿el arroz solo con verdura? Pues sí señores, se puede comer así... Lo bueno es que estamos cogiendo buenas costumbres y hemos aumentado el consumo de verduras, ensaladas y fruta (¡y la imaginación para preparar los platos! jaja).

Así que siguiendo un poco las pautas de la dieta disociada preparamos esta rica crema de calabaza para comer, ya que es el mejor momento del día para llenarnos de hidratos de carbono.
El aceite no es muy buen condimento al llevar patata, pero bueno, es nuestra pequeña aportación para que no estuviera tan sosa la foto jaja. Nosotros la acompañamos con un poquito de pan y un trozo de queso (no lo añadí a la crema por que no puede ser graso), aunque también podéis completar la comida con una rica ensalada.

 Ingredientes (para 2-3 personas)
  • 400 gr. de calabaza
  • 1 patata mediana
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • Aceite de oliva
 Preparación

Limpia el puerro y córtalo en rodajas finas (yo siempre corto todo el puerro, tanto la parte blanca como la verde) y corta el resto de verduras en dados pequeños.
En una olla vierte dos cucharadas de aceite y cuando se caliente añade el puerro. Una vez que comience a estar transparente y un poco dorado, añade la calabaza y remueve.

Salpimenta al gusto y añade la patata y la zanahoria. Vuelve a remover todo y cúbrelo con agua (yo necesité unos 4 vasos).
Déjalo cocer unos 45 min. o hasta que las verduras estén tiernas. Tritúralo todo y corrige la sal si hiciera falta.

Si queréis el plato con un poco más de consistencia (y menos dieta jeje) le podéis añadir unos quesitos o un poco de nata al triturarlo.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 16 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes