• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y rica receta para el asaltablogs! ;)


Además, este mes nuestra víctima ha sido un blog que conocemos desde hace tiempo y que nos encanta, In my little kitchen. María se describe como una apasionada de la cocina, el arte y la lectura, así que con estas inquietudes ya os podréis imaginar que tiene un blog de lo más artístico ¿verdad? Y es que podéis encontrar desde el curiosísimo reto CocinArte, en el que presenta recetas inspiradas en alguna obra de arte seleccionada, hasta una gran variedad de recetas, que van desde las más cotidianas hasta las más exóticas, como la que nos hemos llevado nosotros.


Aunque sigo a dieta por mi diabetes gestacional, no quita que de vez en cuando me dé un capricho como el que os traemos hoy (acompañado de una buena caminata después de disfrutarlo, eso sí jejeje). He de confesaros que no pude evitar darme un paseo por sus ricas recetas dulces a sabiendas de que las tenía que descartar desde un principio para no caer en la tentación... Pero ya me he apuntado unas cuantas para cuando nazca el peque y pueda disfrutarlas tranquilamente. 


Así que mientras revisaba las recetas saladas que más o menos me podían cuadrar con lo que me dejan comer, di con este Pollo Moambe que me llamó muchísimo la atención, pues es el plato nacional del Congo. La verdad es que es muy sencillo de preparar y tiene un toque picante muy suave que le da un punto diferente. El toque de los cacahuetes también nos encantó, pero esto ya no sé si es por el tiempo que llevaba sin catarlos jajaja. Es una receta que os animo a probar, porque estoy segura de que os gustará, la salsa es para no parar de mojar el pan...


María, muchísimas gracias por abrirnos las puertas de tu pequeña gran cocina, hemos disfrutado muchísimo paseando por ella y descubriendo un plato que repetiremos seguro.   

¡Buenos días!

Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!


La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!

Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!


Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.


¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)

Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.


¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.
 
¡Ya estamos aquí con la primera receta navideña del año! Vale, ya sé que quizás hemos apurado un poco pero es que yo, hasta que no me entra el yuyu navideño, no me apetece preparar nada... Y llegó este fin de semana.


Bueno, creo que realmente comenzó el fin de semana pasado... Comenzamos a ver un programa de cocina con algunas recetas navideñas, luego vino otro, repetimos alguno para quedarnos con los ingredientes... Vamos, que casi fue un maratón... Así se le despierta el espíritu a cualquiera ¿verdad? jajaja.


Pero los verdaderos culpables de mi yuyu navideño fueron "Los fabulosos hermanos panaderos" que con ese nombre ya prometen ¿a que sí? Si no los conocéis os recomiendo que busquéis sus programas por que hacen unas recetas deliciosas, vistosas y súper fáciles ¡y no solo de pan! Y mi cocinillas, que es muy majete, grabó uno (que casi hemos memorizado) en el que preparaban recetas típicas navideñas dándoles un toque diferente. Y una de esas recetas fueron estos crackers, que me dejaron flipi desde el primer momento.


Para los que no los conozcáis, los crackers realmente no se comen. Es una tradición bastante arraigada en Inglaterra, Irlanda y países de la Commonwealth para las cenas de Nochebuena y Navidad. El cracker está formado por un cilindro de cartón envuelto como si fuera un caramelo y dentro suele llevar una corona de papel, algún caramelo o regalo pequeño y un papel con un chiste. Lo divertido es que se suele abrir entre dos personas que tiran de cada extremo y al romperse se oye un chasquito o crack, de ahí su nombre.


Y estos hermanos nos dijeron ¿por qué no los hacemos comestibles? Y yo, aunque no había visto un cracker en mi vida, dije ¡pues claro, qué gran idea! E inmediatamente decidí que teníamos que probarlos y me reservé este fin de semana para ellos (y otras recetas navideñas que están por llegar). Hemos variado un poco el relleno original, que lo hacían con pavo y arándanos, pero creo que ha quedado igual de rico que su versión. Además, la pasta filo siempre da un sabor delicioso a este tipo de platos ¿verdad?


Si lo acompañáis de alguna ensalada, crema o sopa tendréis un segundo perfecto y con una pieza por persona será más que suficiente, que hay que dejar un hueco para el turrón jeje. Es un plato sencillo y súper vistoso, al que le podéis variar el relleno para que lleve lo que más os guste, aunque no os voy a negar que hacer cada paquetito es entretenido... pero ¿quién no se entretiene con las comidas navideñas para intentar sorprender a sus invitados? ;).

La receta que os traemos hoy más fácil no puede ser por que solo hay que colocarla en la bandeja y dejar que se horneen solitas.

Vale, ya sabemos que estamos en verano, que con solo oír la palabra horno a muchos nos sale un sarpullido y que la mayoría de días lo único que nos apetece es una simple ensalada fresquita o cualquier cosa que no requiera mucho esfuerzo... Pero también es verdad que pasar una semana prácticamente a base de ensaladas cansa, como me pasó a mi y te apetece comer algo más consistente... Aunque lo de que no requiera mucho esfuerzo lo seguimos manteniendo jejeje.

Sobre todo por que, como os hemos dicho antes, es de las que colocamos la bandeja en el horno y podemos salir corriendo a nuestro salón o terracita y olvidarnos de ella en una hora. No requiere que estemos pendientes del horno, de darles la vuelta, nada... solo unas pinceladas a la hora para darle un delicioso toque a miel y sésamo y listo. 


Os pueden apañar más de una cena o comida, os lo aseguramos. Además, tienen un sabor muy rico. No llegan a ser muy dulces por que les ponemos muy poca miel y el sésamo le da su peculiar sabor tostado... Una delicia... Eso sí, el sabor es un poco seco por lo que os aconsejamos que las acompañéis de una rica limonada o cerveza bien fría y una ensalada. O terminar la comida con unos trozos de piña, como hicimos nosotros ¡acabará siendo una comida de lujo!

Aprovechad que este verano está siendo un poco atípico y calor calor no está haciendo. Encended el horno solo una horita y media para preparar estas deliciosas alitas ¡no os arrepentiréis!


 Ingredientes (para dos personas)
  • 8 alitas de pollo
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • Un puñado de sésamo crudo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC calor arriba y abajo.
 
Coloca las alitas en un bol, añade un poco de aceite y pimienta y mezcla todo con las manos hasta que estén bien cubiertas de aceite. 
 
En una bandeja para el horno vierte un buen chorro de aceite y extiéndelo por el fondo. Coloca las alitas un poco separadas entre sí para que se cocinen bien y mételas en el horno.


Para la salsa, añade en un bol dos cucharadas de miel, una pizca de sal y pimienta y un chorrito de aceite.


Remueve todo hasta que te quede una salsa homogénea y reserva.

Cuando haya pasado 1 hora, saca la bandeja del horno y con la ayuda de un pincel cubre bien cada alita con la salsa de miel.


A continuación cúbrelas con el sésamo y mételas en el horno media hora más.


Pasado este tiempo ya solo queda sacarlas del horno y servir :).

¡Hola! ¿Qué tal estáis llevando las fiestas? Nosotros estamos de vacaciones con la familia pero, como no queríamos pasar muchos días sin publicar una receta y no era plan de dejar a mis padres de lado para ponerme a escribir como una loca en el blog, hemos hecho un poquito de trampa y esta os la hemos programado ;)
La receta que os traemos hoy tiene el pimentón como protagonista. Y no uno cualquiera, sino el sabroso pimentón de la Vera. No te das cuenta de lo rico que está hasta que lo pruebas ¡vaya cosa hemos descubierto! Y ha sido gracias a La Chinata, que tuvieron la amabilidad de enviarnos un lote con sus tres variedades: dulce, picante y agridulce.
Desde que hemos recibido sus pimentones ahumados ya los hemos usado en un montón de platos: espinacas rehogadas, espaguetis con carne, cardo, etc. por que con muy poquita cantidad dan un sabor espectacular.

Por si queréis saber un poco más sobre esta marca, su nombre proviene del gentilicio del pueblo (Malpartida de Plasencia) donde nació el fundador de la empresa. La Chinata realiza sus pimentones eligiendo los mejores pimientos de los agricultores de la región de La Vera, secándolos de forma artesanal durante 15 días en diferentes secaderos con leña de encina o roble para pasar de ahí a la fase de limpieza y triturado, que termina con su paso por el sistema de molienda, formado por ocho molinos de piedra en línea, hasta su envasado bajo el control de la D.O.P. “Pimentón de La Vera”.
Y con este ingrediente tan delicado se nos ocurrió invitar a la familia a casa y preparar un pollo al pimentón, por que la combinación de estos sabores tenía que estar bien rica ¡y no fallamos! El toque ahumado dio un sabor muy rico al plato y el arroz basmati ayudó a redondear el plato, ya que aportaba un nuevo sabor que rebajaba el del pimentón cuando los combinabas.

Es un plato facilito, que no requiere de mucha elaboración y os aseguro que sorprenderéis a vuestros invitados si les presentáis esta combinación de sabores.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 4 pechugas de pollo
  • 1 cebolla morada
  • 3 ajos
  • 300 ml. de caldo
  • 250 ml. de nata espesa
  • 2 cucharadas pequeñas de pimentón de la Vera ahumado dulce La Chinata
  • 2 vasos pequeños de arroz basmati
  • 1 hoja de laurel
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Corta las pechugas de pollo en tacos grandes, salpimiéntalas y vierte un poco de aceite de oliva sobre ellas. Con las manos, remueve todos los ingredientes para que los tacos queden bien cubiertos. Reserva.

Pela y corta las cebollas y los ajos en rodajas.

En una cazuela a fuego medio vierte un poco de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolla y el ajo. Remueve de vez en cuando para que no se pegue.
Cuando la cebolla comience a estar blanda y transparente, añade el pollo y vuelve a remover para que todo se mezcle bien. Deja que el pollo se haga hasta que empiece a dorarse.
Una vez que el pollo coja el tono dorado añade el caldo hasta cubrir todo y deja que se reduzca unos 15 minutos.
Añade la nata y el pimentón y remueve bien para que se mezcle todo. Deja que reduzca unos 5 minutos más y rectifica de sal o pimienta si hiciera falta.
Para preparar el arroz solo tienes que añadir en un cazo el arroz, la hoja de laurel, una pizca de sal y el doble de agua que de arroz, es decir, si has añadido 2 vasos de arroz tendrás que añadir 4 de agua. Déjalo cocer hasta que el agua reduzca y el arroz esté blando.

Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de octubre, nos invita a preparar un clásico francés "Coq au Vin"
Aquí estamos una vez más presentándoos el nuevo y rico reto propuesto por las chicas de Whole Kitchen. He remarcado lo de reto por que prepararlo ¡ha sido toda una odisea! Y lo de odisea no es por lo difícil por que, la verdad, siguiendo los pasos es una receta más o menos sencilla, sino por el tiempo que necesitas para preparar este plato y sobre todo, por la paciencia, por que te tiras toda la mañana poniendo cosas en la olla, quitando, poniendo, quitando... Pero no nos podemos quejar por que si nos vamos a la receta original podían tardar hasta un día y medio entre marinado y cocción... Así que prepararlo en una mañana no es tanto ¿verdad? jajaja

Nuestro "Coq au Vin" es una versión de la receta original, ya que usamos pollo en vez de oca o gallo (por lo baratito y por que es más fácil encontrarlo) así que para ser un poquito más correctos en la traducción debería llamarse "Poule au Vin"...

¿Y qué puedo contaros sobre sus orígenes? Pues como no, tiene una leyenda que atribuye la autoría de este plato al cocinero de una posada el cual recibió la visita de Napoleón y, al no tener nada en la despensa, le ofreció un guiso hecho con un gallo viejo, un poco de vino barato y un puñado de vegetales... que resultó estar exquisito (ejem... que mal debía comer Napoleón habitualmente jajaja) y tuvo un éxito tremendo... Lo malo es que ya se habla de este plato antes de esa época, pero la anécdota no deja de ser curiosa, ¿verdad?
Menos mal que luego fueron mejorando los ingredientes por que hoy en día encontrar un vino barato es fácil, pero a ver con qué cara vas a la pollería y le dices: "¿me puede dar unos muslos de pollo viejo, por favor?" bueno, sí que sé la cara con la que tendrías que acompañas esa frase, la de yo-soy-súper-lista-y-tú-no-tienes-ni-idea y terminar con: "Es para preparar un Coq au Vin" Y aún así, seguro que nos tomarían por locos... O a lo mejor si el plato de la leyenda se hubiera hecho famoso vendería gallos viejos...

En fin, que ya desvarío mucho.... Así que, como ya os comenté antes, para preparar esta receta de pollo al vino tinto hay que coger carrerilla y tener muchas ganas de comer pollo, por que os pasaréis prácticamente la mañana entera en la cocina. Eso sí, conseguiréis un resultado espectacular, por que el pollo es verdad que queda exquisito... Pero nosotros no creo que lo incluyamos en nuestras recetas habituales por falta de tiempo... Quizá hagamos como esta vez y, aprovechando que teníamos invitados, lo preparamos, que siempre mola más hacer estas cosas cuando viene gente a casa que para nosotros dos solos.
 
Para prepararlo nos basamos en la receta propuesta por las chicas de Whole Kitchen y la de Julia Child que encontramos en el blog de Entre ollas anda el fuego.

 Ingredientes (para 10 personas)
  • 500 gr. de cebollas pequeñas o chalotas 
  • 2 cebollas 
  • 2 ramas de apio 
  • 3 zanahorias 
  • 125 gr. de bacon cortado en tiras
  • 2 dientes de ajo 
  • 50 gr. de harina + 1 cda más. 
  • 14 muslos de pollo y 7 contramuslos 
  • 5 cdas. de mantequilla 
  • 750 ml. de vino tinto con cuerpo 
  • 500 ml. de caldo de pollo 
  • 300 gr. de champiñones 
  • Aceite de oliva suave
  • 2 hojas de laurel 
  • Tomillo, sal y pimienta
  • Un puñadito de perejil picado
 Preparación

Primero vamos a preparar todas las verduras. 

Pela y corta en juliana las 2 cebollas grandes y el apio y corta las zanahorias en rodajas un poco gruesas. Lava y corta por la mitad los champiñones. Pela las cebollas chalotas y, si son un poco grandes, córtalas por la mitad. Pica el ajo. Reserva todo.

En un bol añade unas 3 cucharadas soperas de harina, sal y pimienta. Añade el pollo y enharínalo. Puedes añadir un poco harina si ves que falta.

En una olla bien grande añade 2 cucharadas de mantequilla y una de aceite de oliva y ponla a fuego medio-alto. Cuando se derrita la mantequilla añade el pollo en tandas hasta que tengas todas las piezas bien doradas. Procura no añadir muchas piezas de golpe ya que si no el pollo se cocerá y lo que queremos es freírlo. 
Una vez echo retira el pollo a una fuente. Retira la olla del fuego y rasca el fondo para quitar lo que se ha pegado, pero no lo tires, resérvalo junto con el pollo ya que esto le dará mucho sabor al plato.

Vuelve a poner la olla a fuego medio y vierte un chorro de aceite. Cuando esté caliente añade la cebolla picada, el ajo, el apio, las zanahorias y el bacon y deja que se hagan unos 10 minutos más o menos, hasta que las verduras estén blandas y transparentes. Retira las verduras y resérvalas.
En la misma olla vierte el vino y déjalo reducir unos 15 minutos, hasta que se evapore más o menos la mitad. Añade las verduras con el bacon, el tomillo y las hojas de laurel y déjalo cocer unos minutos. Añade el pollo y déjalo cocer a fuego medio-bajo hasta que el pollo esté totalmente tierno, unos 30-40 minutos aproximadamente.

Mientras saltea en una sartén con un poco de aceite y mantequilla las cebollas chalotas hasta que estén tiernas y doradas. Resérvalas y en la misma sartén a fuego fuerte añade un poco de mantequilla y saltea los champiñones para que se doren rápidamente y no pierdan demasiada agua (si probáis los champiñones solos con un poco de sal y pimienta están exquisitos!!!).

En un bol mezcla una cucharada de mantequilla con otra de harina hasta que quede una pasta y reserva. 
Una vez hecho el pollo, retíralo junto con las verduras a una fuente, dejando en la olla toda la salsa. Sin retirar la olla del fuego, añade la mezcla de mantequilla y harina y distribúyela por toda la salsa sin dejar de remover hasta que la salsa coja consistencia y algo de brillo. Rectifica de sal si hiciera falta.

Pon el fuego bajo y vuelve a introducir el pollo y las verduras en la olla con cuidado, añade las cebollas chalotas y los champiñones y deja que cuezan unos 5 - 10 minutos para que se mezclen los sabores. Ten cuidado de que no se pegue la salsa.
Espolvorea un poco de perejil picado por encima, sirve inmediatamente y a disfrutar!!
Montar tu propia boda debe ser agotador, pero ayudar en la boda de una amiga os aseguro que no se queda atrás...

Hace unos meses una compañera del trabajo nos anunció que se iba a casar el próximo 30 de junio y, tras la alegría y contarnos tooooodos los detalles, otra compi y yo le dijimos que nos tenía para lo que necesitara, para todo lo que se le ocurriese, y de verdad de la buena. Ella dijo que ya le ayudaríamos en algo... Nosotras dos nos lo tomamos al pie de la letra, pero como no nos acababa de decir nada y queríamos participar, comenzó nuestra lluvia de ideas... o más bien un chirimiri de ideas (que gran descubrimiento esta frase) ¡por que no parábamos!  jajaja
Source: Uploaded by user via Vanessa on Pinterest

Aviso para las futuras novias que tengas amigas pro-activas y con grandes dosis de imaginación: dadles un cometido desde el principio o son capaces de poneros hasta un novio nuevo, que nos llega a dejar un par de días más y creo que lo hacemos jaja Esto es broma, ¿eh? no vaya ser que el novio lea esto y me retire la invitación jajaja aunque tampoco me extrañaría, le hemos tenido que volver loco...

Así que desde el día del anuncio le buscamos ideas para absolutamente todo, desde el vestido hasta el peinado, para las joyas que podía llevar, las invitaciones, e incluso le íbamos a hacer unos cupcakes para los invitados pero el lugar donde lo celebran no le dejaban llevarlos... En fin, que estuvimos muy entretenidas volviendo loca a la novia y montando nuestros propios proyectos jaja.

Pero hace un par de semanas llegó la frase tan esperada de sus labios: chicas necesito vuestra ayuda para los detallitos de los invitados!! Nos pusimos manos a la obra en un santiamén y después de barajar varias opciones, dimos con una que le gustaba también al novio. Así que hemos pasado una semana diseñando y dándole vueltas al tema, ya está casi todo preparado para ponernos a trabajar en ellos los próximos días... En cuanto pase la bodas os los enseñaré!!!

Así que ahora entenderéis por qué he estado tan desaparecida... Trabajar 9 horas al día y meterte en todos los berenjenales posibles hace que las veinticuatro horas de un día se queden muy cortas... Con este ritmo las últimas recetas que hemos preparado procurábamos que no nos quitaran mucho tiempo...

Y esta es perfecta. No tardas nada en prepararla, es una manera diferente de comer el pollo y está riquísima con el toque de los quicos. Ahora que viene una época con muchos partidos de fútbol creo que ideal para prepararlo como picoteo y disfrutarlas con la familia o los amigos y un buen partido de fútbol¿no creéis?

Nosotros la preparamos con trozos de pollo pero podéis cambiarlo por alitas o incluso con pescado también debe estar muy rico.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 10 alitas de pollo cortadas a trozos
  • 75 gr. de quicos aprox.
  • 1 huevo
  • Curry (opcional)
  • Sal, pimienta y aceite de oliva
 Preparación

Con un picador trocea los quicos. Los puedes dejar en trozos grandecitos, como nosotros, o triturarlos hasta que parezcan pan rallado, como más te gusten.

Salpimenta la carne pero con poca sal ya que los quicos le darán un punto bastante salado.

En un plato hondo bate bien el huevo y, si te gusta, añade la cantidad de curry que quieras. Pasa las alitas por el huevo hasta que estén bien cubiertas.
Pon a calentar en una sartén un buen chorro de aceite de oliva. 

En otro plato pon los quicos triturados y acaba de rebozar el pollo. Nosotros solo le dimos un par de vueltas para que se engancharan unos pocos, no cubrimos por completo las alitas para no perder el sabor del pollo ni saturarnos de quicos.
Cuando el aceite esté bien caliente, añade las alitas y fríelas a fuego medio alto hasta que los quicos y el pollo estén bien doraditos.
Antes de servir coloca las alitas sobre unas servilletas de papel para que absorban el exceso de aceite. 

Puedes acompañarlas con algunas salsas como ketchup, mayonesa, salsa brava, etc.
Para degustar esta receta os invito a que me acompañéis hasta el lejano oriente. Que vengáis conmigo de la mano hasta un país de historia milenaria y leyendas fascinantes, de grandes emperadores y valientes guerreros, de una gastronomía que es capaz de unir en un mismo plato veinte mil sabores diferentes ¿Os apetece viajar hasta China?
Con este plato aterrizaréis directamente en el sudeste de China, en la picante región Sichuan durante la época tardía de la dinastía Qing. Cuentan que fue el plato favorito de un gobernador, Ding Baozhen, nombrado Gōng Bǎo (Guardián Palaciego) y supongo que tras comer muchos platos de estos, la receta cogió el nombre de su título oficial. Es un plato en el que no pueden faltar los cacahuetes y el picante, por supuesto.

La verdad es que tenía muchas ganas de estrenar el libro que nos regalaron estas navidades pasadas con recetas de la cocina clásica china y volver a recordar un poquito nuestro viaje a China. Aunque la mitad de las cosas que probamos no sabíamos muy bien lo que eran por que lo decidíamos a dedo sobre unas fotos, disfrutamos muchísimo probando la combinación de sabores tan diferentes y que tan poco tienen que ver con los restaurantes de aquí.

También he de decir que no siempre acertábamos y que encontramos algunas cosas incomestibles ya fuera por su sabor, su textura o su pinta... Por que ¿qué me decís de este mercado en Beijing?
Nosotros solo fuimos capaces de probar la serpiente y por que tenía pinta de trozos de calamar jajaja Y, por si os lo preguntáis, estaba rica. Como todo lo que es indefinido, era una mezcla entre pollo y pescado, algo parecido a las ancas de rana.

Pero vamos a volver al plato de hoy, que me desvío del tema...

Si queréis preparar este Pollo Kung Pao os aviso que debéis preparar el estómago. La cocina de Sichuan es famosa por sus platos picantes, pero los de picantes de verdad, de los que no debes notarte las papilas gustativas durante una semana como mínimo. 

Para que os hagáis una idea, esta receta la hemos adaptado por que incluso mi cocinillas, al que le encanta el picante, lo vio una exageración (y mi percepción de la exageración sobre el  picante que tenía era el doble, así que le quitó un poco más jaja). Si aún así queréis hacerla con las cantidades originales, tendréis que añadirles unos 3 chiles rojos grandes (o 5 pequeños) y un par de cucharadas de salsa de chile... (si lo hacéis contadnos el resultado!!). 
Con esta receta no tendréis ningún entumecimiento, pero suavecita no es... Aún así está muy rica, la combinación de las especias que lleva le da un sabor espectacular.

Aunque necesitaréis algunos ingredientes especiales como el vinagre de arroz o el aceite de cacahuete, os he indicado lo que podría ser una equivalencia con productos nuestros (esto es según el libro...) por que no todo el mundo tiene la misma suerte que nosotros y puede comprar en una tienda con productos chinos a una calle de casa jeje.

Esta vez no hay muchas fotos de los pasos intermedios simplemente por que no daba tiempo. Es un plato con el que puedes tardar un poco en preparar y cortar las cosas pero cuando te pones a cocinarlo, como todo está cortado en trozos pequeños, se hace rapidísimo. Así que no os despistéis cuando os pongáis frente a la sartén ;).

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 700 gr. de pechuga de pollo
  • 120 ml. de aceite de girasol o, si encontráis, de aceite de cacahuete o maíz
  • 1 chile rojo largo
  • 2 dientes de ajo grandes
  • 6 rodajas finas de jengibre fresco
  • 30 ml. de jerez semi o vino Shaohsing
  • 6 cebollas tiernas pequeñas
  • 100 gr. de cacahuetes
Para el adobo
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 20 ml. de salsa de soja ligera
  • 20 ml. de jerez semi o vino Shaohsing
  • 2 cucharadas pequeñas de maizena
  • 30 ml. de clara de huevo
Para la salsa
  • 30 ml. de salsa de soja espesa
  • Salsa de chile al gusto (nosotros pusimos una media cucharada pequeña)
  • 20 ml. de vinagre de arroz o vino blanco
  • 4 cucharadas pequeñas de azúcar moreno
  • 180 ml .de caldo claro o agua
  • 3 cucharadas de maizena
 Preparación

Corta en láminas finas los ajos, las cebollas y el jengibre. Limpia el chile muy bien quitándole todas las pepitas y córtalo en trozos. Reserva todo.

Si solo encuentras los cacahuetes crudos (como fue nuestro caso) no pasa nada, los puedes tostar en un periquete. Solo necesitas ponerlos pelados en una sartén sin aceite a fuego medio e ir removiéndolos para que no se quemen. En unos 10 minutos los tendréis listos, cuando veáis que tienen un color dorado.

Estos son los ingredientes que necesitaréis para preparar la salsa:  
Si no encontráis vinagre de arroz lo podéis sustituir por vino blanco y si os gusta más el azúcar blanco, también lo podéis cambiar por el moreno. Mezcla todos los ingredientes en un bol y reserva.

En otro bol más grande (tendrá que caber el pollo) añade todos los ingredientes para hacer el adobo y remueve.
Corta las pechugas de pollo a tiras. Para hacerlas con la medida adecuada, deberás cortar la pechuga en tres o cuatro tiras a lo largo...
y luego cortarlas en tacos de similar medida.
Añade el pollo troceado al bol con el adobo, remueve para que se empape bien y déjalo reposar entre 15 y 30 minutos.

Tanto si lo haces en un wok como en una sartén honda, sigue los mismos pasos, pero procura no despistarte de la sartén por que es un plato que se prepara muy rápido.

Calienta muy bien el wok hasta que humee. Agrega el aceite y repártelo por toda la sartén. 

Añade el chile cortado, remueve e incorpora el ajo y el jengibre y sigue removiendo para que no se pegue. Cuando el ajo esté dorado vierte el jerez poco a poco por los bordes y deja que se evapore el alcohol sin dejar de remover.

Añade el pollo troceado, dale un par de vueltas para que coja el sabor de las especias y deja que se haga un poco. Añade las cebollas tiernas, remueve para que se mezclen bien y deja que se hagan un par de minutos más.  

Añade la salsa que tenías reservada sin dejar de remover para que espese y, por último, los cacahuetes. 

Vuelve a remover para mezclar los ingredientes y sirve enseguida.

Lo puedes acompañar con un poco de arroz blanco.

Con esta receta me presento al Concurso de Recetas Asiáticas organizado por Chef Principiante :).

Ays, no he podido evitar volver a mirar las fotos del viaje a China y dejaros una :) Ni hao!!!
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes