• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Ya era hora de que apareciéramos con una receta dulce! ¿verdad?

Pero es que, pese a que mayo lo tenemos llenito de cumpleaños (no hay semana en la que no haya alguno que celebrar) acabamos celebrándolos fuera de casa o nos pillan lejos... Y lo de enviar la tarta por correo no me convence mucho :P jajajaja. Además, con lo despistada que soy, seguro que siempre llegaría tarde... 

En fin, ya sé que podría preparar los dulces y tartas para nosotros dos y que haríamos la mar de felices a nuestros michelines, pero prefiero alimentarlos con otras cosas (que ideas no me faltan) y meter la menor cantidad de azúcar a mi cuerpo, que luego me hago análisis y me pega algún que otro susto...


Así que, cuando el fin de semana pasado mi suegra nos invitó a comer en su casa para celebrar su cumpleaños, no lo dudé ni un segundo y le dije que de nuevo iban a ser mis conejillos de indias por que ¡el postre lo llevaba yo! (pobres, que paciencia tienen jeje). 

Hablando con el cocinillas me dijo que le apetecía que el pastel llevara alguna fruta, así que con esa idea me fui directa a uno de mis libros favoritos de tartas, "The Clandestine Cake Club - Cookbook", y elegí la que os traigo hoy por que me pareció original y tenía ganas de probar una masa diferente (por eso tampoco tiene muchas fotos, ¡no me dio tiempo!).


El resultado fue una tarta con un sabor muy rico, pero un poco seca por que el bizcocho es del estilo de los scones ingleses. Bueno, mejor dicho, no debería decir del estilo por que realmente es un scone enorme jajaja. Y un poco soso, todo hay que decirlo...

Aún así me gustó la idea y el resultado, además de que es una tarta muy rápida de preparar. Pero me pega más para disfrutarla durante una merienda con un rico té o café que para comerla de postre y celebrando un cumple, por que se hace un poco densa. Se me está ocurriendo que en versión individual tiene que ser una delicia... ¿Os animáis? ;) 


¡Buenos días!

Ya estamos en el último domingo del mes así que, después de un parón por las fiestas navideñas, volvemos a la carga con nuestra pandilla de El Asalta blogs.
Mira que siempre tenemos un mes por delante para cometer nuestra fechoría, pero por una cosa o por otra se nos pasan los días volando y acabamos pasándonos por la cocina de nuestra víctima la última semana para decidir que le pispamos ... Y, claro, a veces se nos complican las cosas...

Sobre todo esta vez, que apuramos hasta el viernes para elegir la receta que íbamos a preparar el sábado y nos encontramos la cocina de Isa, del blog Azúcarglass, hasta los topes, incluso un ladronzuelo se tomó la molestia de hacernos un selfie de grupo y colgarla en nuestra guarida...
Nosotros estamos por el fondo ¡os lo aseguro! jajaja. Al menos teníamos el consuelo de que no éramos los únicos que llegábamos tarde este mes. Pero claro, con tanta gente de un lado para el otro e intentando que Isa no se diera cuenta de que habíamos pasado por ahí (cosa que dudo que lo consiguiéramos, menos mal que estaba fuera de casa, si no la matamos de un susto), apuntamos alguna cosa mal...
Por que nuestro robo consistía en esta deliciosa tarta fácil de flan de chocolate, pero como en casa solo somos dos, quise hacer una versión mini y presentarla en moldes individuales... Además, cambié el chocolate con leche por chocolate negro para que a mi cocinillas le gustara más... Demasiados cambios y al final la lié parda, por que el resultado dista mucho del flan que tenía en mente. Y por apurar hasta el último día, ya no tuve tiempo de repetirlo ¡qué rabia! Así aprenderé para la próxima vez.
Aún así estoy contenta con el resultado por que he descubierto otro postre súper sencillo y rápido, no me llevó ni media hora prepararlo todo, aunque luego hay que esperar un par de horitas para catarlo. Y si sois amantes del chocolate es vuestro postre ideal, por que esta crema de chocolate tiene un sabor tan intenso que hasta te quita el sentío ;).

Isa, ha sido un placer pasearme por tu cocina y descubrir auténticas delicias ¡fue difícil escoger solo una! Y siento haberla liado con la que me llevé... solo puedo decir que espero que te guste esta nueva versión de tu postre jajajaja.

 Ingredientes (para 5 unidades)
  • 250 ml de nata
  • 125 gr. de chocolate negro
  • 1/2 sobre para hacer flan
  • 2 cucharadas soperas de azúcar blanco
  • 6 galletas estilo "maría"
 Preparación

Prepara los moldes colocando las galletas en el fondo y reserva.
En un cazo a fuego medio añade unos 200 ml de nata y el chocolate troceado y remueve para que se vaya deshaciendo poco a poco.
Mientras añade el preparado para flan en un recipiente y vierte el resto de nata poco a poco para que se mezcle bien. Añádelo al cazo junto con el azúcar y no dejes de remover, ya que se cuajará.
Lleva la mezcla a ebullición y retira el cazo del fuego.
Reparte la mezcla entre los moldes que preparaste antes con la galleta en el fondo y deja que se templen unos diez minutos.
Pasado este tiempo, mete los moldes en el frigorífico como mínimo un par de horas para que el relleno acabe de cuajar bien. 

Y ya solo queda disfrutar de esta delicia.
Hoy, siendo Viernes Santo, no nos hemos podido resistir y hemos querido traeros una de las recetas más típicas para este día: potaje de garbanzos con espinacas y bacalao.


Bueno, después de haber visto la foto ya os habréis dado cuenta que nuestra versión es un poco distinta al potaje tradicional y casi casi podría deciros que la hemos hecho al más puro estilo de Falsarius Chef. Tardamos poco más de 15 minutos en preparar el plato que os mostramos, no os digo más...

¿Cómo? Pues usando uno de los productos que recibimos en nuestra segunda caja de Degustabox (luego os cuento qué tal fue): una lata de garbanzos con espinacas de la marca Litoral. Menos mal que tengo un cocinillas de lo más apañado y se le ocurre alguna solución deliciosa en unos segundos, por que nos habríamos quedado sin comer ese día...

Yo no soy muy amiga de la comida precocinada en lata, de echo nunca las como y si tengo que comer rápido prefiero prepararme un sándwich a calentar el contenido de una lata. Pero había que probarlas, así que me armé de valor, abrimos la lata y cuando la probamos... ejem... deciros que estaban insípidos es poco y la salsa sabía a un tomate raro raro...

Así que mi cocinillas se acordó de un bacalao desmigado que habíamos desalado, cogió una ajo, nata y queso y lo que salió de ahí me dejó sin palabras. A punto estuve de comer la crema de bacalao directamente del cazo jajaja.


Os animo a que probéis esta crema de bacalao, no solo para acompañar a unos garbanzos, si no que la podéis untar sobre unas tostadas, como aperitivo o para mezclar con unas verduras, está exquisita y es otra manera muy rica de comer pescado.

 Ingredientes (para una persona / crema de bacalao para 3 personas)
  • 1 lata de garbanzos con espinacas Litoral 
  • 150 gr. de bacalao desmigado y desalado
  • 125 ml. de nata
  • 1 cucharada sopera de queso de untar 
  • 20 gr. de queso curado de oveja
  • 1 ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Una pizca de nuez moscada, pimienta y pimentón de la Vera dulce
 Preparación

Si quieres ir por la vía rápida y no preparar un potaje, abre la lata, escurre bien el caldo de los garbanzos y las espinacas y reserva.
Pon un cazo a fuego medio con un poco de aceite de oliva.

Corta el ajo a rodajas y mételo en el cazo. Cuando empiece a dorarse, añade el bacalao desmigado.
Deja que se haga unos minutos y cuando empiece a coger color, añade la nata, el queso de untar y el queso curado a tacos.

Remueve y añade una pizca de nuez moscada y pimienta. Sigue removiendo hasta que el queso esté totalmente derretido.

Retira el cazo del fuego y tritura todo con la ayuda de una batidora de brazo hasta que te quede una crema espesa.

Para servir, calienta los garbanzos, añade la crema de bacalao y espolvorea un poco de pimentón por encima. Por último, vierte un chorro de aceite de oliva.

 Caja Degustabox

Este mes recibimos la segunda caja de Degustabox, bastante completa con 13 productos en total, aunque no acertaron tanto con nuestros gustos como con la primera que recibimos.
Si te animas y quieres probar una de sus cajas puedes utilizar este código promocial LKE0I cuando te registres en su página, y el precio final será de 9,99€ en vez de 14,99€ (gastos de envío incluidos).

Y si quieres conocerles un poquito más, descubrir qué recetas puedes preparar con algunos de los productos que han incluido en sus cajas o contactar con ellos, puedes pasarte por su página de Facebook o su Twitter.

La caja llevaba todos estos productos:
Y a continuación os explicamos un poquito qué nos ha parecido cada uno de ellos después de haberlo probado.

Tortas de Aceite con harina integral y sin azúcar Inés Rosales (2€)
Nos han encantado. Al principio nos hizo dudar por que ¿cómo van a estar ricas unas tortas de aceite con harina integral y sin azúcar? ¡Pues lo están! Tienen un sabor bastante parecido a las normales, son más ligeras y yo agradecí que no llevaran azúcar por que a veces se me hacían muy pesadas. Nos proponían hacer alguna receta con ellas pero no pude, las encontré deliciosas tal y como venían jajaja. Lástima que la mayoría nos llegaron rotas...

Endulsana de Susarón (3,25€)
Es un nuevo endulzante de la marca Susarón, realizado 100% con extracto de frutas (algarroba, manzana y uva). Tiene un sabor muy peculiar, una mezcla entre la miel y los caramelos de antes, aunque con una textura mucho más líquida. Según nos comentan, ayuda a mantener un nivel constante y moderado de glucosa en sangre ya que es un endulzante natural. Ya os diré que tal este punto, que con la subida de mi azúcar sigo en la búsqueda de un edulcorante sano y natural sin sabores raros y este me ha dado buena pinta... Todavía no lo he utilizado para realizar postres, pero tiene que dar un toque muy rico.

Tampico Citrus Punch (1,59€)
Esta bebida con sabor a naranja, mandarina y lima limón no nos convenció mucho. Contiene un 9% de zumo, sin gluten, sin azúcar y sin conservantes. La verdad es que parece muy sana, pero no nos gustó el sabor. A mi me recordó mucho a la bebida que te preparaban en casa cuando éramos peques, el famoso Tang...

Té verde con Jengibre y naranja Pompadur (2,15€)
No sé muy bien de donde ha salido mi afición por los "hierbajus varius" (como llama mi madre a todas las infusiones, etc.) por que en mi familia no es muy habitual, pero a mi me encantan y cuando vi la cajita de té verde me puse muy contenta ¡un nuevo té para probar! 

Los ingredientes me dejaron alucinada: té verde, hojas dulces de zarzamora, jengibre, cáscaras de naranja, aroma de naranja y aroma de jengibre ¿curioso verdad? Pues el aroma que desprende nada más meter la bolsita en el agua caliente es alucinante y el sabor me encantó, el toque de la naranja con el suave picor del jengibre está muy rico y ni siquiera tuve que ponerle azúcar gracias a la zarzamora. Directo en mi lista de tés favoritos. 

Mayonesa ligera y Mayonesa Ligeroliva Ybarra (1,49€ ud.)
Mi cocinillas casi lo podríamos considerar un sibarita de la mayonesa por que le encanta la mayonesa casera, la de toda la vida, así que en cuanto vio que era mayonesa ligera frunció el ceño... y, como no, no le convencieron. 

A mi la textura, un poco más líquida que la mayonesa normal, tampoco me acaba de convencer mucho, pero su sabor es bastante rico. De las dos, me gustó más la mayonesa ligera ya que era bastante suave en comparación con la de Ligeroliva. El toque a aceite de oliva que le han dado a ésta última para mi es exagerado y no pega mucho con este tipo de mayonesa. 

Paté de Ibérico al pimentón con aceite de oliva virgen extra La Chinata (2,50€)
La Chinata... cada vez que descubrimos un producto nuevo nos gusta más esta marca. Esta vez hemos podido probar uno de sus patés de ibérico al pimentón de la Vera con aceite de oliva virgen extra, casi nada ;). Es un paté con un sabor muy rico, aunque el toque de picante era bastante fuerte y marcado, lo que al final nos hacía comer poco más de un par de tostaditas. Cosa que puede ser buena si quieres que te dure jaja.

Lentejas con verduras y Garbanzos con Espinacas Litoral (1,49€ ud.)
Ya os conté en la receta que yo y la comida en lata no hacemos muy buenas migas, aunque mi cocinillas sí que las come de vez en cuando para salir del paso un día que no tiene tiempo. Así que ya imaginaríais que estos productos de la nueva gama de legumbres con verduras y arroz de Litoral a mi no me gustaron nada, pero mi cocinillas acabó opinando lo mismo que yo. Pese a que son productos naturales y 100% vegetales, tienen un sabor que no nos convence.

Los garbanzos con espinacas los encontramos bastante insípidos, sin sabor y la salsa que los acompaña la acabamos tirando por que tenía un sabor raro a tomate con cebolla que no le pegaba nada. Con la crema de bacalao acabé comiéndomelos, pero no volveré a repetir.

Mi cocinillas se decantó por las lentejas con verduras. Yo las probé y, aunque tenían un poco más de sabor que los garbanzos, no me convencieron. A él sí le gustaron y las encontró aceptables.

Cañitas de Fuet y Chorizo Espuña (1,29€ ud.)
El formato y la presentación es muy cómoda para comerlos como snack o picoteo, aunque son muy finas y te comes una barrita casi sin enterarte ¡un peligro para la operación bikini! jaja.

El chorizo estaba muy rico, tenía buen sabor y la textura estaba bien. Lo comimos tanto solo como acompañando a una pasta y en las dos versiones estaba rico. En cambio las cañitas, supuestamente de fuet de Olot, no nos gustaron. Yo sería la sibarita del fuet jaja y estas cañas no sabían a fuet y mucho menos de Olot. Un sabor indefinido, con toque grasiento que tampoco convenció a mis padres.

Excellence Flor de Sal y Excellence Naranja Lindt (1,89€ ud.)
Lindt y sus chocolates... son una locura, todavía no he encontrado uno que no me guste. El Excellence de naranja ya lo conocíamos, es una combinación buenísima de chocolate negro con un mínimo de 47% de cacao, trocitos de naranja confitada y almendras laminadas, una delicia.

Pero el Excellence Flor de Sal no lo habíamos visto nunca y nos ha encantado descubrirlo. Es un chocolate negro con un 47% de cacao y trocitos de sal marina que te vas encontrando de vez en cuando ¡qué delicia! Es una combinación de sabores espectacular, si os gustan los contrastes con el chocolate.

¡Ya estamos de vuelta! La boda del año (con lo que hemos organizado no se le puede llamar de otra manera jaja) ya pasó y ahora que los novios están disfrutando de su luna de miel, yo ya he vuelto a la rutina y con ella os traigo una nueva receta. Pero prometí que una vez pasara la boda os enseñaría las cositas que hemos preparado, así que aquí os dejo un pequeño resumen por si os puede servir de inspiración algún día :). 

Si eres anti-bodas como mi cocinillas puedes pasar el texto hasta la siguiente línea granate jajaja

La verdad es que ha sido agotador, pero a la vez divertidísimo. Al principio no teníamos muy claro con qué les podíamos ayudar, así que mi compi y yo, ingeniosas y creativas hasta la médula y más allá, nos dedicamos a bombardear a la novia con nuestro "chirimiri de ideas" para todo. Y tantas ideas le dimos que al final acertamos con una: el regalo para los invitados. Nos sentamos una tarde a tomar un café con lápiz en mano y conseguimos el primer boceto... aunque, ahora que lo recuerdo, no se parecía mucho al resultado final jaja la verdad es que ha sido un cúmulo de ideas que íbamos uniendo cada día y el diseño final no lo conseguimos hasta una semana antes de la boda. El regalo era un CD con una selección de la música que iba a sonar durante la boda, os aseguro que era lo ideal para esta pareja.


Además, como mi compi y yo parecía que teníamos poco trabajo con lo del regalo, se nos ocurrió montarle una revista para regalársela a la novia por sorpresa. Sí, sí, la verdad es que no sabemos como llegamos a la brillante idea de escribir una revista de 24 páginas con fotos y noticias, secciones de belleza, cocina, etc. todo inventado pero basándonos en momentos de su vida real...

Me quitó bastantes horas de sueño por que la ocurrencia apareció con el tiempo justo, pero las carcajadas que nos pegamos mientras lo escribíamos y el resultado tan divertido, mereció mucho la pena. Y ni os cuento la cara de la novia cuando se vio en la portada de la revista ¡BODA! como Kate Middleton cogida del brazo del príncipe Guillermo con la cara de su novio jajajaja.

Y llegó la última semana, ya habíamos terminado con todo, o eso pensaba yo... La novia no había encontrado nada para ponerse en el recogido, quería algo sencillo, lo justo para darle un toque al peinado... Así que con unos retales de su vestido y tras unos cuantos vídeos de youtube le hice un par de florecillas que quedaron la más de monas.
Y ahí saltó de nuevo la chispa que tenemos mi compi y yo para las ideas geniales ¿¿¿y nosotras??? jajaja Así que nos recorrimos varias tiendas de materiales y, tras no encontrar lo que queríamos, a mi compi le desmonté y tuneé una diadema y para mi, tras varios intentos que no me convencían, por desesperación acabé juntando todo lo que había hecho (ya era viernes por la tarde y la boda era el sábado) y el resultado quedó muy resultón ¡menos mal!
Así que supongo que ahora entenderéis mi desaparición durante tantos días... ¡cómo echaba de menos cotillear vuestros blogs! Espero ponerme pronto al día :)

Y a partir de aquí ya dejo la boda y hablo de la receta jajaja

Pues con este rico plato mi cocinillas me sorprendió cuando volví de la boda. Al entrar en casa me vino el olor a salmón a la plancha y yo, que no me gusta nada ese pescado preparado así, casi me doy la vuelta jaja. Y menos mal que no lo hice por que, cuando lo comimos, nos supo a poco.

La salsa con el queso de untar suaviza muchísimo el sabor del pescado y os aseguro que, si hubiera sobrado salsa ¡me la habría comido a cucharadas! Hacía tiempo que no comía una salsa tan rica y a la vez tan sencilla de preparar. 
Y el broche final para este plato fueron las patatas fritas con mantequilla, deciros que estaban ricas es poco... Ahora que lo pienso, a lo mejor más de uno está en plena operación bikini y al ver esto empieza a odiarme... No os voy a mentir, esta receta precisamente para dieta no es, pero por daros un capricho más o menos sano (es pescado, no???) no va a pasar nada... Además, es un plato bastante ligero que os comeréis la mar de a gusto con estos calores. Y si vuestra mirada de odio no ha desaparecido con eso, lo recomiendo para los peques de la casa, seguro que a más de uno le encantará :).

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 2 rodajas de salmón fresco grandecitas, de unos 200 gr. cada una
  • 1/2 tarrina de queso de untar (en nuestro caso philadelphia light)
  • 100 ml. aprox. de nata líquida
  • 1 cebolla
  • 2 patatas medianas
  • 1/2 vaso de jerez
  • 1 diente de ajo
  • Mantequilla
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
 Preparación

Corta la cebolla y el ajo en rodajas finas y póchalos en una sartén a fuego medio con un poco de aceite. Cuando empiecen a estar un poco dorados retira la sartén del fuego, escurre la cebolla y el ajo para que no queden aceitosos y resérvalos en un plato.
Salpimienta las rodajas de salmón y ponlas en la misma sartén donde preparaste la cebolla para que coja más sabor. Fríelo a fuego fuerte y, una vez que estén hechas, coloca las rodajas de salmón en una bandeja para el horno y reserva. Antes de colocar el salmón puedes poner una hoja de papel vegetal para cocinar, evitará que el pescado se quede pegado y se ensuciará mucho menos la bandeja ;).
Vuelve a poner la cebolla en la sartén a fuego bajo-medio y añade el jerez. Deja que cueza unos minutos para quitarle el alcohol y añade el queso de untar.
Cuando esté derretido añade la nata y deja que reduzca, removiendo poco a poco hasta alcanzar la consistencia deseada. Nosotros la dejamos como si fuera una bechamel. Salpimienta al gusto.
Pon a precalentar el horno a 200ºC calor arriba y abajo. 

Pela y corta las patatas en rodajas finas, de 0,5 a 1 centímetro y fríelas en la sartén con un poco de mantequilla, dándoles la vuelta para marcarlas por los dos lados.

Volvemos a coger la bandeja del salmón. Coloca la salsa encima de cada rodaja y las patatas a los lados.

Mételo en el horno durante 15 minutos y luego unos 3 - 5 minutos en la opción de gratinar para darle un poco de color a la salsa.

Servir enseguida y a disfrutar!!
Esta tarta casi no la publico. Consiguió darme un buen disgusto y que el día de la madre lo pasara con un buen rebote. Imaginaos con que cara llegué a casa de mis suegros que se pensaron que mi mosqueo era con el cocinillas, pobres jajaja.
Claro que yo tampoco les dije que me había enfadado con la tarta que tenía entre mis manos por que, aunque no lo parezca, una más o menos sabe donde está el límite para seguir pareciendo una persona cuerda ante el resto del mundo... Pero lo que pasa por mi cabeza ya es otra cosa jajajaja.

En fin, que la magnífica y preciosa tarta red velvet que me tuvo toda la mañana trabajando decidió medio suicidarse al salir de casa, nada más pisar la calle. Y por una vez no fue culpa mía, ni me tropecé ni me caí, simplemente decidió que no quería ser una tarta normal. De repente noté como el bizcocho de arriba daba contra uno de mis dedos (por una vez meter el dedo en la tarta no fue algo malo! jaja y sí, todavía no tengo un porta tartas redondo...) y el relleno se desparramó... Cuando lo vi en la parada de autobús casi me pongo a llorar...

Aunque una pequeña parte de la culpa quizá sí que fue mía... Por que por pereza no hice el bizcocho el día anterior y no sé si dio tiempo a que se enfriara del todo... Y quizá eso hizo que el relleno se deshiciera un poco y el bizcocho de arriba saliera disparado... Pero vamos, podía haber durado un poquito más!!

Menos mal que una es previsora y ha aprendido a hacer unas fotos rapidillas antes de salir jajaja Conseguí montarlo más o menos cuando llegué a su casa, pero estaba tan enfadada que no quise hacerle una foto al corte... Al menos las rosas que preparé con fondant sí que aguantaron :).

Para el bizcocho seguí la receta de los red velvet cupcakes que preparé el año pasado por que nos encantaron, varié un poquito la crema de mascarpone y cogí la idea del blog Los cerezos en flor de cubrirla con coco rallado. Y estaba deliciosa. Si nunca habéis probado un red velvet no os lo tenéis que perder, creo que debería ser una de las tartas o cupcakes obligatorios por que su textura y sabor son espectaculares... Cuando le das el primer bocado entiendes perfectamente por qué se llama terciopelo... 

Y ya que la preparé para ese día, pues aprovecho para dedicársela a todas las mamás que pasáis por aquí y en especial a la mía :) y también a mi padre, mi tío y a la Popis, que cumplieron años hace poquitos días!!

 Ingredientes para el bizcocho
  • 250 gr. de harina para repostería
  • 2 cucharadas de cacao en polvo desgrasado y sin azúcar
  • 112 gr. de margarina
  • 250 gr. de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 1 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • 240 ml. de buttermilk (o 240 ml. de leche fría y 1 cucharada de zumo de limón)
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 cucharada pequeña de vinagre blanco
  • 1 cucharada pequeña de bicarbonato
  • Colorante rojo en gel "Red-Red" de Wilton
 Ingredientes para la crema y la decoración
  • 250 gr. de mascarpone
  • 200 gr. de queso de untar 
  • 200 ml. de nata
  • 75 gr. de azúcar glass
  • 1 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • Coco rallado
  • Colorante rojo en gel "Red-Red" de Wilton 
  • Rosas de fondant o sprinkles
 Preparación del bizcocho

Engrasa el molde que vayas a usar con un poco de mantequilla o margarina y harina y pon a precalentar el horno a 180 ºC.
 
Tamiza en un mismo bol la harina, el cacao en polvo y la sal y resérvalo.

Para preparar el buttermilk casero mezcla en un bol 240 ml. de leche fría y 1 cucharada de zumo de limón. Déjalo reposar unos 10 min. hasta que veas que se cuaja y ya estará listo el buttermilk.

Bate la margarina y el azúcar unos minutos a velocidad media hasta conseguir una mezcla cremosa.
Sin dejar de batir, añade los huevos de uno en uno, esperando a que se incorpore a la masa antes de echar el siguiente. La masa deberá quedar cremosa pero más líquida. Añade la vainilla.
Añade a la masa la mezcla de harina y cacao y el buttermilk que preparaste antes, alternándolas sin dejar de batir para que sea más fácil la mezcla. Es mejor comenzar y acabar con la harina, por lo que tendrás 3 tandas de harina y 2 de buttermilk.
Una vez que esté todo bien mezclado añade el colorante. Yo lo hice a ojo hasta que conseguí más o menos el tono que me gustaba, así que no puedo poner las cantidades...  
En un vaso vierte una cucharada de vinagre y añade el bicarbonato. Cuando empiece a burbujear añádelo a la masa anterior, remueve y rápidamente pasa la masa al molde.

Mételo en el horno como mínimo una media hora hasta que, cuando lo pinches con un palillo, éste salga limpio. Si tarda mucho no os preocupéis, mi horno tardó cerca de 1h y 15 minutos en hornear el bizcocho...
Una vez que esté hecho déjalo unos 15 minutos sobre una rejilla para que se temple. Pasado este tiempo, desmóldalo y deja que se enfríe por completo sobre la rejilla.

Cubre el bizcocho con papel film y déjalo reposar en el frigorífico mínimo una hora, aunque lo ideal es dejarlo de un día para otro, ya que el bizcocho se compacta más y luego es más fácil cortarlo. 

 Preparación del relleno


Con la batidora, bate el mascarpone junto con el queso en crema a velocidad media para que se mezclen bien. Añade la vainilla y el azúcar glass y sigue batiendo hasta que la masa esté esponjosa. Resérvalo.

En otro bol monta la nata. Con mi nueva Kitchen Aid lo hice en un momentito, pero si no tienes una batidora de ese estilo en esta receta puedes ver como prepararla con una de brazo. 

Añade la nata montada al bol del queso y el mascarpone poco a poco y en varias tandas, mezclándolo de forma envolvente para que la nata no se baje. Déjalo reposar en la nevera unos 15 minutos.


 Ya solo queda montar la tarta...

En un bote añade el coco rallado con un poco de colorante rojo y remueve. Ves añadiendo colorante hasta que tenga el tono que más te guste.

Corta el bizcocho en 2 capas (o tres si te gusta con más relleno).

Coloca la primera capa sobre el plato o stand donde lo vayas a servir. Con unos trocitos de papel para hornear cubre el resto del plato para que no se manche.

Sobre el primer bizcocho extiende una generosa capa de relleno y cúbrelo con la otra parte del bizcocho.

Con la ayuda de un pincel limpia los restos de migas que hayan podido quedar sueltas.

Cubre la tarta con el resto de la crema y espolvorea el coco rallado hasta cubrirla por completo.
Para terminar puedes acabar decorándola con unas flores de fondant o cualquier otro adorno de azúcar que más te guste :).


Esta tarta no iba a publicarla por que, en verdad, es un "apaño" que hice cuando no me salió como debería ser... pero como en Facebook pidió la mayoría que publicara una tarta (ganó 4 a 2 jeje gracias chicas!!) pensé que quizá podría servir a alguien para salir del paso en algún momento en el que, como yo, piense que uno de los puntos imprescindibles tampoco puede ser tan importante...
Y es que ¿a quién se le ocurre hacer un Angel Food Cake sin el molde que existe expresamente para hacerlo y sin cremor tártaro? Pues a mi... y encima el día de mi cumpleaños jajaja (que fue allá por enero, para que veáis el tiempo que he estado pensando si publicarla o no...).

Como era de esperar, el resultado no se parecía mucho al original. Apenas subió y después de unos minutos pensando si tirarlo y hacer otra tarta diferente o intentar apañarlo, me decidí muy poco convencida por la segunda opción (por que no hay que tirar la comida aunque no salga como nos gustaría!), hice otro más, lo convertí en un layer cake y recé por que mi invento saliera bien.

Y el resultado fue bastante curioso. Aunque no subió mantuvo la esponjosidad que dicen que tiene el Angel Food Cake (que yo aún no he probado...). Al metértelo en la boca se deshacía y te dejaba un sabor parecido al de las nubes con un toque de chocolate blanco, que usé para la cobertura... Era la combinación de una tarta un poco rara por la textura y el sabor a nubes, pero muy muy rica.  

Si le añadís un poco de color a la masa creo que es un tipo de tarta que puede triunfar entre los peques (y los no tan peques... jeje).
Si queréis ver la receta original y como debería quedar un Angel Food Cake os recomiendo que visitéis El Rincón de Bea.

 Ingredientes (para 12 personas aprox.)
  • 18 claras de huevo
  • 200 gr. de harina tamizada
  • 350 gr. de azúcar 
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • Colorantes
 Ingredientes para el relleno y la cobertura
  • 300 gr. de chocolate blanco
  • Nata líquida (la eché a ojo...)
  • 1 sobre de preparado tipo chantilly
  • 200 ml. de leche
  • Adornos de azúcar para decorar
 Preparación

Nota: 
Como yo hice 2 bizcochos, los siguientes pasos los repetí dos veces utilizando la mitad de los ingredientes cada vez para un molde de 20 cm. No sé como quedará si lo hacéis a la vez... Y siento no tener las fotos del paso a paso, pero los nervios y la poca confianza en que saliera bien hicieron que me olvidara jajaja
Pon a precalentar el horno a 170 ºC.
Comienza a batir las claras con la sal en una batidora eléctrica a velocidad baja durante un minuto aproximadamente y aumenta la velocidad sin dejar de batir hasta que las claras estén bien montadas y formen unos picos blandos.

Sin dejar de batir vuelve a la velocidad baja del principio y añade el azúcar poco a poco y de forma constante. Una vez que hayas añadido todo el azúcar las claras para la batidora para comprobar que están brillantes y firmes. 

Añade el extracto de vainilla y sigue batiendo a velocidad baja. Añade la harina a cucharadas esperando a que se integre cada una que eches con las claras antes de la siguiente cucharada.

Una vez hecha divide la masa en tres cuencos y añade un poco de colorante a cada una de ellas.

Vierte la masa en un molde sin engrasar combinando los colores procurando distribuirlo uniformemente por todo el molde y mételo al horno unos 40 minutos o hasta que veas la masa firme y cuando la pinches con un palillo salga limpio.

Sácalo del horno, dale la vuelta y déjalo enfriar sobre una rejilla durante 1 hora. Pasado este tiempo desmóldalo y, si está templado, deja que se enfríe por completo sobre una rejilla. 

Una vez frío puedes prepara la crema chantilly siguiendo las instrucciones del paquete. En mi caso solo tenía que mezclar la leche muy fría con el preparado y dejarlo reposar en el frigorífico unos minutos :).

Si te han subido lo suficiente, puedes cortar horizontalmente los bizcochos para crear más capas. Yo solo pude cortar uno de ellos. Coloca la primera capa del bizcocho sobre el stand o bandeja donde lo vayas a presentar y cubre la base con un poco de papel para hornear para que no se manche, tal y como hice aquí.

Distribuye la crema chantilly por la primera capa, cúbrela con el siguiente bizcocho, pon el resto de la crema y la última capa de bizcocho.

En un cazuela derrite 150 gr. del chocolate blanco con un poco de nata, lo hice a ojo así que no sé muy bien cuanto usé, pero fue lo justo para que quede cremosa y no se pegue. 

Cubre toda la tarta con el chocolate y déjala reposar unos 15 minutos en la nevera. Repite los mismos pasos para darle una segunda capa de chocolate, pero esta vez no hace falta que la metas en la nevera.

Adórnala con lo que más te guste y lista para disfrutar :).
EDITO:
Ays, edito la entrada por que ayer entre el cansancio y las prisas por publicarla se me olvidó incluir una preciosidad que, si la semana pasada no os pasasteis por Facebook, todavía no la conocéis… 

Señoras y señores... con todos ustedes… ¡MI KITCHEN AID! 
Siiiiiii!!! Ya la tengo en mis manos!! Jamás pensé que una batidora podía hacer tan feliz a la gente jajajaja Estoy segura de que si hubiera tenido esta maquinita entre mis manos cuando preparé esta tarta el bizcocho habría subido un poquito más jajaja es alucinante lo bien que va y solo he podido usarla tres veces...Ya os iré contando mi experiencia :)
Hoy, como vivo en Madrid, ha sido un día festivo de esos tontos, que caen en medio de la semana es difícil aprovecharlo para alargar el fin de semana e ir a ningún lado. Y más si es a estas alturas del año, que yo ya tengo más que contados los días que me quedan de vacaciones para gastarlos en navidades... Así que había planeado hacer muuuuchas cosas en casa, pero la pereza de otro día nublado me pudo, pensé que tampoco corría tanta prisa el cambio de armario (sí, con este frío y sólo me he sacada un par de jerseys...) y ordenar unas cuantas cosas... 

Al principio me senté en el ordenador para mirar un par de cosas y al final me lié con el cambio de look del blog, que llevaba tiempo dándole vueltas. Es sencillito, pero la verdad es que he quedado bastante contenta. Además ya me ha comentado Joana. de Hadas y Grumetes, a través de facebook que me ha quedado muy Lady, así que entonces supongo que habré acertado jajaja.

Y para celebrar este nuevo "look Lady" no podían faltar unos cupcakes :). No los he preparado para la ocasión, aún no estoy tan loca, aunque ahora que lo pienso, no habría sido una mala excusa ¿verdad? Unos ricos cupcakes con papelitos y detallitos rosas cubiertos con un espectacular chocolate... Mmmmhh!!! Si os gusta el chocolate, tenéis que probar esta ganache. Os lo comeréis a cucharadas seguro. Y luego no podréis parar de pensar en él y comer un cupcake tras otro... ¡por que es adictivo! La "culpable" de que descubriera este nuevo vicio fue Davinia de Cupcakelosophy, los publicó como Chocolate Cupcakes pero no puso ningún tipo de aviso y yo, inocente de mi, los probé... Pero menos mal que la mayoría fueron a parar a manos de unos amigos, si no me los habría comido en una sentada jeje.
Por cierto, con las cantidades que he puesto os sobrará bastante ganache, así que, ejem... tened a mano alguna cuchara o, si sois buenas, preparadlo con la mitad de las cantidades.

 Ingredientes (para 14 unidades)
  • 150 gr. de harina
  • 150 gr. de azúcar
  • 150 gr. de mantequilla
  • 1 y 1/2 cucharadas pequeñas de levadura en polvo (Royal)
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de leche semidesnatada 
  • Unas 15 gotas de aroma de vainilla 

 Ingredientes para el ganache
  • 185 gr. de nata líquida para montar
  • 285 gr. de chocolate fondant
  • 30 gr. de mantequilla fría
 Preparación

Empiezo esta vez por la ganache ya que tiene que reposar unas horas antes de poder usarla.

Derrite el chocolate fondant en el microondas durante 1 minuto y medio más o menos, teniendo en cuenta que hay que pararlo cada 20-30 segundos para remover y controlar que el chocolate no se queme. También lo podéis fundir al baño maría. Reserva.

Vierte en un cazo la nata y justo cuando rompa a hervir, retírala del fuego. Vierte la nata caliente poco a poco sobre el chocolate deshecho y remueve con la ayuda de una espátula o cuchara de madera. Cuando esté todo bien mezclado, añade la mantequilla fría cortada a tacos y remueve hasta que se deshaga.

Cubre el bol con papel film, haciendo que toque la ganache para que no se forme una costra. Déjalo reposar en la nevera como mínimo un par de horas hasta que tenga una consistencia un poco más dura que la nutella.
Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja del horno los 14 papelitos o engrasa los moldes para los cupcakes.

En un bol añade la mantequilla y el azúcar y mézclalo hasta que te quede una crema suave. Bate los huevos y añádelos a mezcla anterior. Remueve un poco y añade la harina poco a poco, el aroma de vainilla, la levadura y, por último, la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos y sea una masa líquida.

En cada molde vierte un poco de masa hasta llegar a los 3/4 del molde. Intenta no pasarte de esta medida ya que al subir se puede desbordar.

Mételos en el horno unos 20 minutos. Una vez hechos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.

Cuando ya estén frío pon la ganache en una manga pastelera y decóralos a tu gusto.

Las estrellas y las mariposas están hechas con un fondant de nubes que preparé y teñí con colorante rojo en gel. 
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 14 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes