• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días y felices fiestas! ¿Qué tal estáis pasando las navidades? Nosotros hoy estamos volviendo a casa para disfrutar del resto de las fiestas con la otra parte de la familia... Eso sí, nos vamos de Barcelona con la tripa bien llena y el recuerdo de un montón de buenos momentos :).


Pero no he venido a hablaros de mis vacaciones si no del último asalto del año, que ha sido muy especial. Tras varios meses perpetrando robos a diestro y siniestro en los que todos los ladronzuelos íbamos directos y sin ningún tipo de piedad a atacar a una misma víctima... ha llegado el caos total porque este mes ¡nos hemos robado entre todos los asaltadores que nos hemos negado a tener un mes de vacaciones! jejeje.

¿Os podéis imaginar la que se ha liado? La cueva de este grupo de mangantes ha sido todo un descontrol. Idas y venidas sin parar, gritos de victoria por haber conseguido el botín sin haber sido descubiertos, mientras otros corríamos con un montón de recetas bajo el brazo y nos mirábamos de reojo intentando adivinar quién nos había robado, pero muy atentos para que no nos descubriera nuestra víctima...


¿Y a quién hemos asaltado nosotros? Pues a Mavi, del blog Mandarinas y Miel. Cuando me dijeron quien iba a ser mi víctima me froté las manos ¡con ese nombre tiene que tener auténticas delicias! Y no me equivoqué. Os tenéis que pasar por su blog por que encontraréis un montón de recetas riquísimas y variadas. Y, aunque parezca que todo va a ser dulce, no os equivoquéis, ¡también prepara unas recetas saladas muy ricas!

Así que me puse el antifaz y me fui directa hacia su cocina, esperé a que se despistara y ¡zas! revisé todos los armarios de su cocina sin que se enterara jejeje. Después de dar unas cuantas vueltas, y como me apetecía una receta navideña que me pudiera traer a Barcelona, cogí un rico pudding de navidad... pero cuando ya salía con él bajo el brazo vi en una esquina este tremendo turrón de chocolate, mandarinas y miel ¡y me lo tuve que llevar!


Además, me encantó la idea de robarle esta receta bautizada con su nombre. Ya que me ponía a robar, mejor llevármelo todo ¿verdad? ¡hasta el nombre del blog si hacía falta! ;). Aunque al final tuve que hacer algunas modificaciones: las mandarinas pasaron a ser naranjas por que no encontré el licor de mandarinas, y reduje la cantidad de almíbar ¡espero que no te importen estos pequeños ajustes y que te guste nuestra versión, Mavi!

La verdad es que es un turrón que está delicioso. Tiene un sabor intenso a naranja mezclado con el del chocolate... que lo hace irresistible. Probamos un poquito en casa y el resto nos lo llevamos para disfrutarlo con la familia y os podemos asegurar que ¡ha triunfado!



Mavi, ha sido un placer pasear por tu cocina, disfrutar de esta receta y descubrir el mundo de los turrones de tu mano ¡van a caer muchos más a partir de ahora! :).

Y gracias a este robo nos hemos ganado cien años de perdón, o al menos es lo que dicen que pasa cuando robas a un ladrón ¿verdad? ;)

La receta que os traemos hoy más fácil no puede ser por que solo hay que colocarla en la bandeja y dejar que se horneen solitas.

Vale, ya sabemos que estamos en verano, que con solo oír la palabra horno a muchos nos sale un sarpullido y que la mayoría de días lo único que nos apetece es una simple ensalada fresquita o cualquier cosa que no requiera mucho esfuerzo... Pero también es verdad que pasar una semana prácticamente a base de ensaladas cansa, como me pasó a mi y te apetece comer algo más consistente... Aunque lo de que no requiera mucho esfuerzo lo seguimos manteniendo jejeje.

Sobre todo por que, como os hemos dicho antes, es de las que colocamos la bandeja en el horno y podemos salir corriendo a nuestro salón o terracita y olvidarnos de ella en una hora. No requiere que estemos pendientes del horno, de darles la vuelta, nada... solo unas pinceladas a la hora para darle un delicioso toque a miel y sésamo y listo. 


Os pueden apañar más de una cena o comida, os lo aseguramos. Además, tienen un sabor muy rico. No llegan a ser muy dulces por que les ponemos muy poca miel y el sésamo le da su peculiar sabor tostado... Una delicia... Eso sí, el sabor es un poco seco por lo que os aconsejamos que las acompañéis de una rica limonada o cerveza bien fría y una ensalada. O terminar la comida con unos trozos de piña, como hicimos nosotros ¡acabará siendo una comida de lujo!

Aprovechad que este verano está siendo un poco atípico y calor calor no está haciendo. Encended el horno solo una horita y media para preparar estas deliciosas alitas ¡no os arrepentiréis!


 Ingredientes (para dos personas)
  • 8 alitas de pollo
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • Un puñado de sésamo crudo
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC calor arriba y abajo.
 
Coloca las alitas en un bol, añade un poco de aceite y pimienta y mezcla todo con las manos hasta que estén bien cubiertas de aceite. 
 
En una bandeja para el horno vierte un buen chorro de aceite y extiéndelo por el fondo. Coloca las alitas un poco separadas entre sí para que se cocinen bien y mételas en el horno.


Para la salsa, añade en un bol dos cucharadas de miel, una pizca de sal y pimienta y un chorrito de aceite.


Remueve todo hasta que te quede una salsa homogénea y reserva.

Cuando haya pasado 1 hora, saca la bandeja del horno y con la ayuda de un pincel cubre bien cada alita con la salsa de miel.


A continuación cúbrelas con el sésamo y mételas en el horno media hora más.


Pasado este tiempo ya solo queda sacarlas del horno y servir :).

Como hoy no nos ha tocado el gordo, inauguramos la temporada de invierno con nuestra última receta otoñal y 100% de mi cocinillas, un amante de los asados y del cochinillo, ni os cuento ¡en cuanto lo ve se vuelve loco!
A mi, siendo sincera, el cochinillo ni me va ni me viene. La verdad es que no me suele gustar mucho su sabor cuando lo como y sigo prefiriendo comerme al cerdo grande por partes: sus jamones, sus costillas, sus cintas de lomo, etc. jaja.

De echo tuvimos un pequeño rifirrafe cuando decidió que iba a preparar esta receta para el blog por que yo no quería publicarla jeje. Lo siento, pero a mi ver el bicho así entero no me convence y, como ya os he dicho, no es un plato que me entusiasme.
Pero si adoráis al cochinillo, os gustará. Quizá yo le habría añadido algunas hierbas aromáticas para darle más sabor, pero eso también va a gustos... Lo mejor de todo es que el cochinillo al estilo segoviano es uno de los platos más sencillos y fáciles de preparar, solo requiere de tiempo ya que se hace al horno muy poquito a poco. Vamos, que puede ser un plato ideal para estas navidades ya que mientras se hornea el cochinillo puedes ir preparando otras cosas ricas para acompañarlo :).

En nuestro caso nos decantamos por un puré de calabaza con un toque dulce y ácido, toda una delicia cuando lo acompañas con los frutos secos por que cada cucharada te sabe diferente. 

 Ingredientes (4-6 personas)
  • Medio cochinillo (3-4 kg. aproximadamente)
  • 300 gr. de calabaza
  • 1 manzana verde Granny Smith
  • 1 manzana amarilla Golden
  • 2 cucharadas soperas de mantequilla sin sal
  • Frutos secos variados (nueces, avellanas, almendras, pasas, etc.)
  • Aceite de oliva o manteca
  • Miel
  • Brandy
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC.

Prepara la bandeja del horno con un dedo de agua y sobre ella coloca una rejilla donde irá el cochinillo.

Salpimienta el cochinillo y colócalo sobre la rejilla. Baja la temperatura del horno a 180ºC y mételo para que se hornee durante 2 horas. 
Cada 30 o 45 minutos revisa que siga quedando agua en el fondo, si ves que disminuye, añade más hasta llegar al dedo de agua ya que nunca se debe quedar sin.

Pasadas las 2 horas pinta el cochinillo con aceite de oliva o manteca por toda la superficie para que la piel sea más brillante y crujiente. Vuelve a meterlo en el horno a 225ºC entre 30 minutos o 1 hora, hasta que veas que la carne está bien hecha y la piel tostada.

Para preparar el puré, pela y corta en dados la calabaza y las manzanas. Reserva.
En una cazuela vierte un chorro de aceite de oliva y una cucharada de mantequilla a fuego medio. Deja que se derrita la mantequilla y añade los trozos de calabaza. Sofríe durante un par de minutos y añade las manzanas. Sofríe otro par de minutos y añade un chorrito de brandy. Deja que se evapore el alcohol durante unos minutos o flambea, como más te guste. 

Añade un chorrito de agua y deja que se cueza todo hasta que la calabaza y las manzanas estén blandas. Puedes ir añadiendo un poquito de agua si ves que se queda seco, ya que si no se pegará en el fondo. 

Una vez que estén blandos, chafa todo para hacer un puré y añade el resto de la mantequilla. Remueve hasta que se ligue todo y salpimienta. Añade la miel al gusto, hasta que tenga un toque dulce. 

Por último, cuando vayas a servir, añade los frutos secos por encima.
 
*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*

Y como esta es nuestra última receta hasta después de navidades (¡antes de fin de año nos veremos de nuevo!), os deseamos que paséis una feliz navidad y que no os empachéis mucho... ¡Ah! Y sed buenos, os recuerdo que me llevo muy bien con Papa Noel ;)

Hoy os trigo una receta salada para variar un poquito y que podáis descansar y digerir todas las recetas dulces que os he estado mostrando hasta ahora, que no han sido pocas jeje.
Que luego vendrán las reclamaciones por que hemos llegado (sí, me incluyo, que yo cato todo lo que os enseño) con unos kilos de más a las navidades sin saber cómo ha pasado... Total, sólo probamos algún que otro pastelito de El Recetario de Lady Halcón, no sé de dónde habrán venido estos michelines... :P. En fin, que me voy por las ramas.

Vuelvo a traeros otra receta otoñal con la calabaza como protagonista, muy sencilla, que no tardaréis nada en prepararla y, con lo rica que está, tardaréis todavía menos en comérosla jaja.
La idea nos la dio la madre de mi cocinillas al ver que nos habíamos juntado de golpe con tres calabazas (sin contar con la que usamos en las barritas de Hummingbird Bakery, ya os contaré en otra entrada el por qué de este ataque calabacil). Nos propuso hacer una especie de calabaza encebollada, que cuando el cocinillas se metió en la cocina derivó en una mezcla entre ese plato, las patatas a lo pobre y su toque propio, que mi cocinillas nunca se puede resistir dárselo ;).
Es un plato ligero, que no de dieta, no os confundáis, y con muchos sabores entremezclados. En cada bocado te venía el sabor de la calabaza, o de la patata, un trocito de queso de cabra o un toque más marcado de la vinagreta de miel... Os aseguro que me habría comido la sartén enterita, y eso que hicimos para cuatro personas jajaja.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 calabaza pequeña
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla morada
  • 4 huevos
  • Queso de cabra (u otro que te guste)
  • Aceite de oliva y vinagre
  • 1 cucharada pequeña de miel
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pela y lava todas las verduras. Córtalas a rodajas más o menos finas, como si fueras a hacer una tortilla de patata ;).
Pon un buen chorro de aceite en una sartén a fuego medio y cuando esté caliente añade la cebolla. Deja que se rehogue unos minutos hasta que empiece a estar un poco transparente, añade las patatas y salpimienta. Una vez que la patata comience a estar blanda, añade la calabaza y deja que todo se rehogue hasta que estén todos los ingredientes blandos.
Rectifica de sal si hiciera falta. Pon los cuatro huevos en un plato y mezcla las claras con las yemas con cuidado y sin llegar a batir por que no queremos que cojan aire. Añádelos a la sartén y remueve hasta que se cuajen. Retira del fuego.

Ya solo queda preparar la vinagreta. Solo tienes que añadir en un recipiente tres cucharadas soperas de aceite de oliva, una de vinagre, la miel y mezclar todo muy bien.

Para servir en un plato te puedes ayudar de un molde si quieres que te quede con la forma circular añadiendo por encima un poco de queso a trozos pequeños y la vinagreta al gusto.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de junio nos invita a presentar un clásico de la cocina marroquí, la Pastela Moruna.

La pastela, bastilla, pastilla, en árabe bastil·la بسطيلة es una especialidad de la cocina marroquí. Es una receta que se ofrece como plato especial para las bodas, fiestas y para otras ocasiones familiares. Y, aunque la más común es la de pollo, se puede rellenar de marisco, verduras, dátiles, etc.

Esta ha sido otra de las recetas propuestas por Whole Kitchen que nos ha sorprendido gratamente y mucho. Y repito lo de mucho por que en general la comida árabe, oriental, etc. nos gusta pero cuando vi tanto azúcar, canela, etc. pensé que llevaba demasiado dulce y, la verdad, dudé mucho sobre si nos iba a gustar... ¡y qué sorpresa me llevé!

Está riquísimo y cada bocado parece que sabe distinto. Una vez te viene el sabor del pollo, otra de la canela, del jengibre y de repente ¡todos a la vez! Aún así he de deciros que yo usé menos cantidad de azúcar de lo normal, no me atrevía a hacerlo tan dulce. Para hacer la receta seguí las indicaciones propuestas por las chicas de Whole Kitchen y del blog de Pepekitchen, que tiene un vídeo estupendo. Así que os recomiendo que la probéis por que os va a encantar.
Y antes de empezar con la receta quiero dejar un último apunte extra ¡por que si no lo cuento, reviento! jajaja Es que ayer fue un día muy especial, sobre todo para mi cuñado por que, después de haber estado seis añitos hincando los codos, ayer llegó la celebración más esperada: el juramento hipocrático en su universidad de medicina ¡y pude ver por internet la ceremonia! Tres horas que duró... madre mía, yo no sabía que los médicos tenían esa capacidad para hablar laaaargo y tendido, con lo rápido y escuetos que suelen ser en las consultas... jajaja ¡qué emoción! ¡ya tenemos a un médico en la familia! jajaja. Así que, como estamos a 600 km. de distancia, desde aquí quiero enviarle muchos besos, mi enhorabuena y dedicarle esta recetilla, que seguro que le gustará :).

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 600 gr. de pechuga de pollo deshuesada
  • 7 láminas de pasta brick (o pasta filo)
  • 100 gr. de almendras fileteadas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 4 huevos y una yema
  • 1 pizca de azafrán
  • 5 gr. de jengibre
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 70 gr. de azúcar glass
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 1 cucharada de canela molida
  • Caldo o 1/2 pastilla de caldo de ave 
  • 50 gr. de margarina o mantequilla
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación del relleno

Antes del relleno de la pastela moruna os quiero hacer una pequeña aclaración. La receta original usa pichones, pero por comodidad y economía nos hemos decantado por el pollo deshuesado. También he leído que queda más sabroso cuando usas la pieza entera y una vez cocinada la deshuesas... Así que lo podéis preparar con lo que más os guste. Comencemos.

Trocea o pica la cebolla y el ajo (esto dependerá de su te gusta que se note más o menos en el relleno) y trocea también las pechugas de pollo, el jengibre y el perejil, si son frescos, y resérvalo. Por cierto, esta receta también lleva cilantro, pero a nosotros no nos gusta su sabor y lo hemos quitado.

En una sartén alta o cazuela sofríe la cebolla y el ajo con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando la cebolla empiece a estar transparente y el ajo doradito, añade el pollo. Dale un par de vueltas y salpimentalo. Añade el jengibre, el perejil, una cucharada de canela y una pizca de azafrán. Apunte para las novatas como yo: he de deciros que solucioné lo de "una pizca de azafrán" con unas bolsitas que encontré de azafrán molido de la marca "Carmencita" ¡son una maravilla por que te viene la ración justa!
Remueve todo para que los ingredientes se mezclen bien y cúbrelo con caldo o media pastilla de caldo deshecha en agua templada. Yo usé unos 3 vasos de agua.

Déjalo cocer a fuego lento hasta que el pollo esté bien tierno. En este punto no os pongo tiempo por que dependerá de como hayáis preparado el pollo. Si usáis las piezas de pollo sin deshuesar como Pepekitchen podéis tardar unos 45 min. y si seguís mi obsesión por cortarlo todo pequeñísimo por que es para relleno (y aunque no sea para relleno también lo corto todo igual jajaja tengo a mi cocinillas loco con esta manía) el pollo ya lo tendréis hecho antes de echar el caldo, así que lo que os interesa ahora es que la salsa se haga consistente y se reduzca un poco.

A los 5 min. añade una cucharada de agua de azahar y 70 gr. de azúcar glass. Remueve y déjalo cocer otros 10 minutos más. Retira la cazuela del fuego, saca los trozos de pollo y resérvalos para luego.
Vuelve a poner la salsa a fuego lento para que reduzca unos 15 min. más. Si ves que te quedas con muy poca puedes añadirle un poquito más de agua. Bate los 4 huevos y añádelos a la salsa. Remueve para que no se enganche durante unos minutos para que cuaje y retírala del fuego. Resérvala para el relleno.
 Preparación de la pastela

Vamos a montar la pastela moruna.

Derrite unos 50 gr. de margarina. Sobre un molde previamente engrasado, coloca la primera hoja de pasta brick en el fondo y pinta con la margarina toda la superficie, ya que esto hará que quede más crujiente.
Para hacer los bordes necesitarás 3 hojas más colocadas en forma de abanico. Es decir, colocas la primera haciendo que el borde llegue hasta más o menos el centro de la primera que pusiste como base y que el resto de la hoja sobresalga por los bordes y la siguiente hoja la colocas igual y un poco por encima de la anterior. Cada vez que coloques una hoja no te olvides de untarla con la margarina ya que también te ayudará a que se peguen entre ellas.
Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Ahora tenemos que rellenar por capas el molde que hemos hecho con la pasta brick. Primero añadimos el pollo, luego la salsa y por último las almendras laminadas o picadas. Espárcelo todo bien para que se cubra toda la superficie.
Ya solo queda tapar la pastela. Pon una hoja brick encima para tapar el relleno y úntala con la margarina desecha. 
Ahora dobla sobre esta hoja los trozos de la hoja de pasta brick que quedaron por fuera del molde al ponerlos en forma de abanico. Recuerda: cada vez que dobles una hoja úntala con margarina. Por último, pon otra hoja de pasta brick encima como "tapa" y esta vez píntala con una yema de huevo batida.

Métela en el horno unos 15 - 20 min. hasta que la pasta brick esté dorada y crujiente.

Antes de servir la puedes decorar con unas almendras y un poco de azúcar glass y canela espolvoreada por encima. Nosotros, además, acompañamos el corte con un poco de miel por encima.
¡Feliz San Valentín a tod@s!

Casi no llego a tiempo y me quedo sin enseñaros lo que le he preparado a mi chico para celebrar un poquito este día ¡Con lo bonito que es! :)

A mi me encanta que haya un día dedicado al AMOR. Y lo pongo en mayúsculas por que pienso que es un día en el que se ha de demostrar este sentimiento a la gente que nos rodea. Siempre nos centramos en dedicar este día a nuestra pareja pero ¿por qué no demostrar cuánto queremos a nuestra familia o amigos? 


Y si además acompañas esa muestra de amor con un buen dulce hecho por vosotros ¿quién se resistiría a daros un gran beso o abrazo? Yo os aseguro que no podría jaja

La idea la saqué, como no, de Whole Kitchen. Os recomiendo esta página siempre que queráis encontrar ideas originales, son unas artistas encontrándolas!! :)

 Ingredientes para los muffins (14 unidades)
  • 250 gr. de harina
  • 90 gr. de azúcar
  • 240 ml. de leche
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de levadura
  • 1/4 cucharadita de sal 
  • 1 tableta de chocolate negro fondant
  Ingredientes para la decoración
  • 1 bizcocho pequeño con colorante
  • Fondant rojo
  • Corazones de colores
  • Miel
     Preparación

    Para preparar estos muffins vais a necesitar un bizcocho para hacer el corazón del centro que, en mi caso, lo hice de color rosa. 

    Como me decidí a hacerlo el domingo por la tarde, cuando abrí la nevera me di cuenta de que mi novio se había comido el último yogur que nos quedaba, así que, después de unos minutos de desesperación y buscando un rato por Internet, vi que mucha gente en estos casos de urgencia sustituía el yogur por leche, así que me lancé a probarlo con la mitad de los ingredientes que suelo usar y añadiéndole colorante para que quedara rosa. Para que el sabor tampoco destacara mucho de los muffins cambié el aceite de oliva por aceite de girasol.

    El resultado: un bizcocho mucho más blando y esponjoso y con un sabor suave pero muy rico. Además, me subió lo justo para que no tuviera que cortarlo por la mitad.

    Una vez que se haya enfriado, con el molde en forma de corazón ves cortando el bizcocho hasta que tengas tantos corazones como muffins vayas hacer.

    Quítales con un cuchillo bien afilado y con mucho cuidado la corteza marrón pero ¡no la tires! que luego las aprovecharemos para hacer unos bocaditos muy ricos :).


    Resérvalo todo y comienza a preparar la masa de los muffins.

    Yo usé la receta de los muffins de chocolate que ya había probado anteriormente y que sé que le encantan, así que dejé de improvisar más y me fui a lo seguro jejeje. Os dejo de nuevo la receta con la pequeña variación para incluir los corazones.

    Primero pon a precalentar el horno a unos 190ºC, para que esté preparado cuando acabes de hacer la masa, y coloca los moldes o los papeles sobre la bandeja del horno que vayas a usar.
    Necesitarás dos recipientes para mezclar los ingredientes. En el primero tienes que mezclar los ingredientes líquidos (el huevo batido, la leche y el aceite) y en el segundo los sólidos (la sal, la harina, el azúcar y la levadura). Cuando los ingredientes estén bien mezclados debes verter los sólidos en el recipientes de los líquidos y, muy importante, para mezclarlos no debes batir, sino remover solo un poco, dejando que aparezcan grumos, así que no deberías tardar más de un minuto en mezclarlo.
    Reserva esta mezcla un momento y pon a deshacer en el microondas 1 tableta entera de chocolate. Yo tardo unos 2 min. a intervalos de 30 segundos para que no se queme el chocolate. Una vez esté completamente deshecho viertes el chocolate sobre la masa de los muffins que habías reservado y vuelves a mezclarlo todo con cuidado.

    Por último, rellena cada molde con un poquito de la masa (1/4 más o menos), incluye el corazón en el centro....

    y con cuidado y mucha maña añade el resto de la masa hasta rellenar 3/4 del molde cubriendo el corazón. 
    Si eres novata como yo te recomiendo que tengas mucha paciencia ya que los corazones son bastante cabezotas y muchas veces decidirán ellos como colocarse...

    Mételos al horno unos 20 minutos aproximadamente y ya estará lista la base de nuestro postre.

     Decoración de los muffins


    La decoración de los muffins yo la hice muy sencilla, lo justo para darle un toque amoroso jeje no quería ponerle muchas cosas por que a mi novio le gustan más bien sencillitos y además ya estaba cansada...

    Así que lo que hice fue colorear con rojo un trozo del fondant de nubes que tenía en la nevera, estirarlo con el rodillo y cortar con el mismo molde de antes unos corazones. A algunos les coloqué algún corazoncito de azúcar blanco encima y ¡listo!

     Bocaditos de miel 

    Esto se me ocurrió a última hora para aprovechar un poco los corazones que me quedaron al quitarle la corteza marrón del bizcocho.

    Lo único que tienes que hacer es coger un par de corazones y entre medias poner una cucharadita de miel para pegarlos. Te aseguro que te costará no comerte todos de golpe jaja

    Como al final me salieron tantas unidades, he congelado unos cuantos por que he leído en varios sitios que se puede hacer sin problemas. Están metidos en bolsas para congelar bien cerrados y con meterlos al horno unos 15 minutos se podrán comer perfectamente... Cuando lo pruebe ya os contaré!!
    Puedo decir que este domingo fue un día pre-navideño de verdad. Aprovechando que a  nuestra gatita ya le dieron el "alta veterinaria" jeje, le quitaron el punto que tenía de la operación y no era tan peligroso que hiciera el bestia, pusimos la parte que más me gusta al decorar una casa y con la que realmente siento que ya estamos en fiestas, el árbol de Navidad (¡y era lo último que nos faltaba!). Os dejo una fotillo para que veáis lo bonito que quedó. No está tan mal ¿eh? jeje.

    La otra cosa que hice fue ¡estrenar los cortadores que me compré! Me decidí a probar una receta nueva para mis galletas navideñas y después de dar varias vueltas por la blogosfera elegí la receta de Chez Dashita que me dio buena pinta y, además, eran unas galletas sin huevo que nunca había probado (aunque creo que también influyó que me diera cuenta de que no me quedaba ningún huevo en casa jaja).

    No les puse glasa a las galletas y cambié la canela por miel siguiendo la idea de El Rincón de Bea. Al principio me parecieron un poco sosas pero un día después, supongo que por el reposo (no sé si eso influye en las galletas, pero yo noté diferencia), el sabor mejoró muchísimo. Eso sí, para mi gusto son galletas de base, para hacerlas acompañadas de algo, por que las que cubrí con fondant (yo sigo haciendo mis pruebas jeje) o con chocolate consigueron un toque más dulce, más de galleta, y las que no llevaban nada mi novio me dijo que le recordaban más a un pan dulce o a mis primeras galletas jeje... Estas cosas me pasan por no seguir las recetas al pie de la letra... En fin, de todas formas repetiré esta receta por que con el fondant (y supongo que con la glasa también) las galletas me gustaron mucho.

    Y mi prueba con los cortadores no estuvo mal, aunque necesito muuuucha más práctica. La mayoría quedaron bien aunque hubo algunas galletas que al levantar el molde o pasarlas a la bandeja de hornear cogieron... vamos a decir que "su propio estilo"... jeje.

    Aquí os dejo el resultado y como las hice.

    Ingredientes (para unas 25 galletas)
    • 115 gr. de mantequilla
    • 40 gr. de azúcar
    • 175 gr. de harina
    • 2 cucharaditas de miel
    • Ingredientes para cubrir las galletas: fondant, virutas, crujientes de chocolate, etc.
    Preparación

    En un recipiente bate la mantequilla y el azúcar hasta que se mezclen bien los dos ingredientes. Luego ves echando poco a poco la harina y la miel y amasa todo hasta que te quede una masa homogénea. Déjala reposar en la nevera tapada con papel film un buen rato (yo la dejé unas 4 horas). 

    Enciende el horno a unos 180ºC para que esté caliente cuando acabes de preparar las galletas. Espolvorea harina donde vayas a trabajar la masa y estírala con un rodillo hasta que coja un espesor de 0,5 - 1 cm.  Eso sí,  te recomiendo que te decidas por una medida e intentes no mezclar galletas de diferentes tamaños para que se hagan todas por un igual. 

    Si no tienes mucho espacio, como es mi caso, también te recomiendo que dividas la masa en tres o cuatro trozos para que sea más fácil manejarla. Corta las galletas con los moldes y colócalas en la bandeja de hornear sobre una lámina de papel vegetal y un poco separadas entre sí para que no se peguen. Si quieres añadirle virutas, crunch de chocolate, etc. para decorar  las galletas colócalo ahora para que queden pegados a la masa.

    Déjalas cocer en el horno durante unos 20-30 min. y ponlas sobre una rejilla para que se acaben de enfriar. Si quieres decorarlas con fondant es mejor que esperes a que estén bien frías y a partir de ahí puedes hacer lo que se te ocurra :).
    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • Joy the Baker
      The Summer I Filled My Cup
      Hace 1 día
    • hierbas y especias
      Muffins de choco y arándanos sin harina y menos grasa
      Hace 1 día
    • JULIA Y SUS RECETAS
      Ensalada de burrata y mango
      Hace 2 días
    • Cocinando con las chachas
      Patatas arrieras
      Hace 4 días
    • Sprinkle Bakes
      Apple Cider Donut Muffins
      Hace 4 días
    • JUEGO DE SABORES
      CARPACCIO DE TOMATE CON BURRATA Y SALSA PESTO
      Hace 5 días
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Curry cremoso de pollo (butter chicken)
      Hace 6 días
    • LA COCINA DE MORENISA
      Tarta de Galletas María
      Hace 1 semana
    • La Rosa Dulce
      Cocas de cacahuete I coquetes de cacau
      Hace 1 semana
    • Yummy Mummy Kitchen
      Chili Garlic Noodles
      Hace 1 semana
    • Bavette
      Carrot Cake
      Hace 1 semana
    • Katiecakes
      Apple Pie Cookies
      Hace 1 semana
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 2 semanas
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 3 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 3 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 4 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 8 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes