• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ya tenia ganas de traer por el blog esta receta porque, desde que me lancé a finales del verano pasado y me atreví a hacer mi primera mermelada, ¡no he parado de probar nuevos sabores!


El tema de las mermeladas, las conservas o los encurtidos siempre me han llamado la atención. Además, me recuerdan muchísimo a mi abuela. La verdad es que no recuerdo si hacía muchas o pocas conservas, pero tengo varios recuerdos de mi infancia viéndola trastear con las ollas en la cocina, hirviendo botes y luego encontrármelos en hileras boca abajo esperando a que se enfriaran. Guardar la comida así o crear una mermelada me parecía algo mágico. 


Y tan mágico era para mí que, como os he comentado antes, hasta finales del verano pasado no probé a hacer mermelada por primera vez. Y lo mejor de todo es que me lancé casi sin pensarlo, tras comprar una mermelada en el supermercado que al abrirla nos pareció más un bote de gelatina que de mermelada. Me dio tanto repelús que me dije, hasta aquí hemos llegado, a partir de la semana que viene pruebas a hacer mermelada.

Y fue dicho y hecho. Comencé con los melocotones, luego vinieron las ciruelas y la última que he probado es la que os traigo hoy, la de fresas. La verdad, viendo lo poco que cuesta hacerla, lo que dura y lo rica que está, me arrepiento de no haberlas probado antes.


Lo mejor de todo es que, al hacerla tú, la puedes ajustar a tus gustos. Rebuscando recetas encontré varias que la hacían con la mitad de la cantidad de azúcar habitual, un punto que me gustó mucho porque siempre intento reducir el azúcar en la repostería del día a día.

Además, nosotros no le ponemos gelatina, como mucho una cucharadita de agar-agar si veo que queda muy líquida, aunque en esta de fresas no hizo falta. También he de deciros que a nosotros nos gusta un poco líquida y con buenos tropezones, que se note la fruta de vez en cuando, así que por eso no solemos espesarla más. 


Os animo a que, si no la habéis hecho ya, probéis a preparar mermelada en casa. Cualquier desayuno o merienda con ella os sabrá a gloria. Y las tartas como esta, ¡ni os cuento! ;)


Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de febrero, nos invita a preparar un clásico de la cocina británica: Budín de pan y mantequilla (o bread and butter pudding). Y añado: con mermelada de moras :).
Por que aunque parezca que se me ha ido la mano con el horno, os prometo que es mermelada de moras esparcida por todo el pan... Creo que tendría que haber escogido cualquier otra mermelada con un color más agradable, de echo estuve dudando entre ésta y otra de naranja amarga con miel, pero me gusta tanto la de moras que no pude resistirme...

Pero es verdad... Pese al bonitismo que he intentado poner en las fotos, no va a evitar que penséis en que parece churruscaillo jajaja. Aún así, os aseguro que está delicioso.

Parece que esta semana además de dulces va de flanes, por que la base de este budín, además del pan y la mantequilla, es una especie de flan, aunque este lleva huevo ;). Os voy a contar un poquito la historia de este postre.
El budín de pan y mantequilla tiene sus orígenes en el siglo XVII derivado de otro postre inglés llamado bread pudding que se servia solamente en las grandes ocasiones, ya que era considerado de lujo. El original se prepara horneando una mezcla de pan con mantequilla y pasas u otro tipo de fruta deshidratada para posteriormente bañarlo en huevos, leche y un poco de vainilla.

Era considerado un postre para gente sin recursos ya que para elaborarlo se utilizaba pan duro, pero se hizo más sofisticado a medida que la clase media comenzaba a tener acceso a ingredientes como los huevos, la leche, las pasas o el azúcar y evolucionó hasta la receta actual, en la que se usa tanto pan del día anterior, como bollería o pan de molde. Además, también hay variaciones con frutas frescas e incluso se añade licor o chocolate a la base de leche y huevos.

Aunque a mediados del siglo XX este postre perdió popularidad, grandes chefs británicos han conseguido que vuelva a estar de moda e incluso que se sirva en los mejores restaurantes de cocina británica. .
Así que con todos esos ingredientes ya os podéis imaginar lo rico que está ¿verdad? Para prepararlo me basé en esta receta de Jamie Oliver, que este hombre nunca me falla, y os aseguro que ni le sobra ni le falta nada. Como mucho no haber preparado más cantidad, pero eso ya es otra historia ;). 

Tiene el punto justo de dulce y con la mermelada de moras le añadí un toque ácido que nos encantó. Además es un postre buenísimo para servir cuando vienen invitados a casa ya que es muy fácil de preparar y estará más rico si lo dejas reposar un día, lo que te permitirá prepararlo tranquilamente :).

 Ingredientes (6 raciones aproximadamente)
  • 5 rebanadas de pan de molde
  • 4 huevos grandes
  • 75 gr. de azúcar glass
  • 300 ml. de leche
  • 100 ml. de nata
  • 1 vaina de vainilla (o una cucharada de azúcar avainillado)
  • 3 cucharadas soperas de mermelada de moras
  • 40 gr. de mantequilla sin sal
  • Una pizca de nuez moscada
  • Una pizca de canela molida
  • 2 mandarinas (o una naranja)
 Preparación

En un bol añade la mantequilla a temperatura ambiente, la canela y la nuez moscada. Lava y ralla la piel de dos mandarinas y mezcla todo.
Usa un poco de esta mantequilla para engrasar la bandeja en la que prepararás el budín en el horno y reserva.
Pon a precalentar el horno a 180ºC calor arriba y abajo.

Unta las rebanadas de pan con la mantequilla especiada que preparaste y córtalas por la mitad en diagonal.
Coloca el pan en la bandeja que engrasaste, intercalándolas y con la parte de la mantequilla hacia arriba. Reserva.
En un bol añade los 4 huevos, el azúcar glass, la leche la nata y la vainilla. Remueve hasta que tengas una mezcla líquida, sin grumos y homogénea.
Vierte esta mezcla sobre las rebanadas de pan, cubriendo todos los huecos.
Coloca la bandeja con el pan dentro de otra más grande y rellénala de agua para que el flan se haga al baño maría.
Mete las bandejas en el horno entre 30 - 40 minutos, hasta que veas que el flan está cuajado. En ese momento, saca las bandejas del horno, retira la bandeja del agua y reserva.

Cambia el horno a la opción grill.

En un cazo derrite la mermelada y, con la ayuda de un pincel, repártela por toda la superficie del pan.
Vuelve a meter la bandeja en el horno unos 6 minutos y ya estará listo nuestro rico budín al estilo de Jamie Oliver ;).
Ahora sí que sí estamos definitivamente en otoño. Yo ya he visto los 5 grados en el termómetro, la gente ha comenzado a sacar sus cazadoras y el mal tiempo que se avecina empieza a ser la conversación de todo el mundo peeeeero ¿sabéis que es lo mejor del otoño? ¡Qué se celebra HALLOWEEN!
¿Os he asustado con esta mesa halloweenniana? Espero que no lo suficiente como para salgáis corriendo! jeje 

Ya sé que a muchos no os hará gracia esta fiesta y que penséis que es una de las tantas importaciones americanas que no tienen mucho sentido, pero seguro que hay muchos por ahí que, como nosotros hacemos en casa, dedicamos esa noche al "miedo". No somos de montar fiestas ni nada por el estilo, pero como a mi cocinillas le encantan las películas de terror, miedo, suspense, etc. (y yo las odio), desde que vivimos juntos la noche de Halloween es la única en la que le dejo ponerlas sin rechistar. No es mucha cosa, pero es una manera de pasar una noche diferente y a él darle un caprichito jajaja.

Y si con eso no os he convencido, ya solo por preparar este tipo de dulces puede ser divertido ¿no creéis? Yo disfruté muchísimo preparándolos aunque, eso sí, tardaréis un buen rato... Al menos yo lo tardé por que era la primera vez que los preparaba y se me olvidó uno de los pasos más importantes ¡meterlos un tiempo en el frigorífico para que la masa no se destroce!

No me quedaron muy redondos ni perfectos, aún así estoy muy contenta con el resultado y seguro que los repetiremos por que el sabor nos encantó; mezclamos la naranja con el chocolate y, para mi, es una de las mejores combinaciones que se pueden hacer. 

Así que con esta receta participo en el concurso de Halloween que ha organizado Vanessa de Las recetas de Vanessa. Si todavía no habéis participado estáis a tiempo hasta el 25 de octubre :). 


Coged aire, por que esta vez la receta me ha quedado un poco larga... ¡Hoy estoy parlanchina! jaja

Por cierto ¿Vosotros hacéis algo especial para celebrar esa noche?

 Ingredientes para el bizcocho (para 28 unidades)
Las medidas para este bizcocho las hago con un vaso de yogur de cristal, así que no sé cuanto será en gramos...
  • 1 vaso de leche semidesnatada
  • 1 vaso de aceite de oliva
  • 2 vasos de azúcar
  • 3 vasos de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • Ralladura de 1 naranja pequeña
  • 2 cucharas soperas de zumo de naranja
  • Mermelada de naranja amarga con miel

 Ingredientes para la decoración
  • 125 gr. de chocolate negro para fundir (o Candy Melts) 
  • 125 gr. de chocolate blanco (o Candy Melts)
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Fondant Regalice negro 
  • Corazones de azúcar
  • 2 ruedas de regaliz negro
  • Rotuladores de tinta comestible (azul, verde y rojo)
  • Palitos
  • Un vaso alto o alguna superficie donde enganchar los cake pops hasta que se sequen
 Preparación del bizcocho

Pon a precalentar el horno a 180ºC.
En un bol añade la leche, el aceite y el azúcar y remueve hasta que se mezclen bien los ingredientes. Añade los huevos, remueve y luego la harina y la levadura poco a poco, para que no se creen grumos. Por último, añade la ralladura y el zumo de naranja y bate todo hasta que sea una masa uniforme y bastante líquida.

Engrasa el molde que vayas a usar con mantequilla o aceite y espolvorea un poco de harina hasta que quede todo cubierto (bordes interiores incluidos) para que no se pegue y vierte dentro la masa.

Mételo en el horno durante unos 30-40 minutos, hasta que veas que está dorado. Puedes comprobar si está bien hecho pinchándolo con un palillo de madera, si sale limpio, ya estará listo.

Déjalo unos minutos en el molde y cuando ya esté templado, desmóldalo y déjalo enfriar. 
Un apunte: este bizcocho solo sirve para hacer esta receta. Añadí el zumo y la ralladura de la naranja a mi receta de siempre y resultó ser un bizcocho que se deshace con solo mirarlo... Es lo que tiene modificar las recetas a veces jeje 

 Preparación de los cake pops

Una vez que el bizcocho está completamente frío, desmígalo en un bol. Como ya os comenté, este bizcocho se deshace solo así que no os costará mucho "destrozarlo", pero si habéis preparado otro un poco más duro podéis ayudaros con una minipimer o picadora.
Añade poco a poco la mermelada, crema o queso que hayas elegido para volver a compactar el bizcocho según lo vaya necesitando ya que, si lo echas todo de golpe, puede que te quede muy líquido. En mi caso, fueron unas 4 cucharadas soperas de mermelada de naranja amarga con miel. Ayudándote con una espátula o tenedor, mezcla todo bien hasta que consigas una masa compacta.
Coge trozos pequeños, haz las bolas y colócalas en una bandeja sobre papel de horno o de aluminio para que no se peguen. Y esta es la parte que me salté yo: Mételas en el frigorífico entre 15 - 30 minutos, hasta que estén las bolas duritas. De verdad, te facilitarán mucho el trabajo posterior.
Derrite los chocolates en el microondas. Yo al chocolate negro deshecho le añadí un poco de mantequilla para que quedara más brillante. Moja el palito en el chocolate y pínchalo en la bola. Si vas a usar varios colores calcula primero cuantos vas a hacer de cada para que luego coincidan los colores. Déjalos reposar unos 15 minutos, hasta que veas que el chocolate se ha secado un poco.
Para cubrirlos de chocolate, sumérgelos en el bol hasta que no se vea ninguna parte del bizcocho. Si el bol no es lo suficientemente profundo, puedes poner el cake pop boca abajo, es decir, con el palo hacia arriba y verter el chocolate por encima con una cuchara.

Por último, ya solo queda decorarlo. Si vas a usar sprinkles (las decoraciones de azúcar) tienes que añadirlas en cuanto cubras la bola con el chocolate, ya que así se pegarán rápido y mucho mejor. 
Os dejo un truquillo que se me ocurrió para hacer los ojos y dientes de algunos y simplemente necesitáis corazones de azúcar! 
Con partirlos por la mitad os saldrán unos ojos terroríficos y os podrán apañar los dientes si no tenéis nada mejor a mano, como fue en mi caso jaja.

Necesitaréis unos 3 corazones por cake pop, 1 para los ojos y 2 para la boca.


 Decoraciones, yo hice 4 diferentes

Los monstruos
Los hice con el chocolate negro y de dos tipos: unos redondos dejando la bola tal cual y otros rectangulares, dándoles la forma antes de meterlos en el frigorífico. Los ojos y los dientes son los corazones de azúcar que os comenté antes. El "pelo" se lo hice una vez que el chocolate había reposado unos 20 minutos y empezaba a estar un poco más seco; utilicé un palillo, dándole pequeños golpecitos para crear unos hilillos. 
Los ojos
Son los más sencillos, aunque necesitaréis más paciencia y tiempo. Solo tenéis que usar chocolate blanco y, una vez que esté bien seco, pintar el ojo con rotuladores comestibles. Se pinta algo mejor si los dejáis reposar de un día para otro, pero igualmente a mi me costó por que se pegaba chocolate en la punta de los rotuladores, así que no sé si habrá otra manera de pintarlo que quede mejor. El centro lo hice con fondant negro.
La cara de Jack Skellington (el protagonista de pesadilla antes de navidad)
Son igual que los ojos. Con el primero sí que me entretuve a pintarlo pero perdí la paciencia y acabé usando fondant que, además, queda mucho más marcado y resultón ¿no creéis?
Las arañas
Para los cake pops en forma de araña usé el chocolate negro y uno de los corazones partidos como ojos. Para hacer las patas corté una rueda de regaliz negro con la largura necesaria (unos 4 - 5 cm.) y cada tira la partí en dos. Una vez cubiertos de chocolate los dejé reposar una media hora y con la ayuda de uno de los palitos que, casualmente tenían el mismo grosor que el regaliz, hice los agujeros. Unté la punta del regaliz en chocolate para que se pegara mejor y los fui metiendo en los agujeros. Al final me quedaron arañas con 6 patas por que con tanto agujero se me deshacía la bola pero bueno, creo que también quedaron bastante terroríficas jeje.
Espero que hayáis sobrevivido a esta entrada y os haya inspirado para preparar cake pops todavía más terroríficos... Mis queridos Jacks estarán muy atentos para avisarme!!! MUUUHAHAHAHA!!! ;)
Antes de todo, y como sé que hay muchas mamás que pasáis por aquí, quería felicitaros a todas en vuestro día y, en especial a la mía :) así que:

¡FELICIDADES MAMÁ!

Y para celebrarlo os traigo para todas (seáis mamá o no jeje) una tarta de manzana muy rica. La receta la cogimos del programa Mira la vida de Canal Sur y nos sorprendió lo rápida y fácil que era. Además, creo que es una tarta ideal para hacer con los peques por que no tienes que estar metida entre fogones y seguro que les encantará comérsela luego jeje

Para mi gusto debería llevar un poquito menos de leche condensada por que le da un sabor muuuyyy dulce, pero si sois muy muy golosos entonces os encantará :)

También quería agradeceros a todos los que os habéis pasado por aquí y habéis decidido quedaros en nuestro rinconcito. Me ha hecho mucha ilusión ver que ¡hemos llegado a los 50 seguidores! De todo corazón, mil gracias a todos.

 Ingredientes
  • 250 gr. de galletas maría (1 paquete y medio, si son hojaldradas, mejor)
  • 1 trozo de piel de naranja (al gusto, nosotros pusimos aproximadamente la de 1/2 naranja)
  • 150 gr. de mantequilla
  • 250 gr. de leche condensada desnatada
  • 4 huevos
  • 3 manzanas reineta
  • 50 ml. vino dulce
  • Mermelada de melocotón o naranja
 Preparación

Tritura las galletas y la cáscara de naranja hasta que queden todo bien picado. Añade la mantequilla  y el vino dulce y amásalo hasta que se mezcle todo.

Como la masa ya lleva mantequilla, no hace falta engrasar el molde, así que extiende directamente toda la masa cubriendo el fondo y haciendo un pequeño borde para que el relleno no se salga. Mételo en la nevera unos 30 minutos para que se endurezca.
Separa las yemas de las claras y guarda estas últimas para otro postre. Bate las yemas con la leche condensada.
Ahora vamos a por las manzanas :) Pela y corta a dados pequeños una manzana y media y mézclala con  las yemas y la leche condensada.
Corta la otra manzana y media en gajos finos con los que cubrirás la tarta y resérvalos.  

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Una vez haya pasado la media hora, saca la  masa de la nevera y vierte sobre ella la mezcla de las yemas y la leche condensada.

Cubre la tarta con los gajos de manzana y métela en el horno 1 hora aproximadamente, hasta que veas la manzana dorada y la mezcla un poco cuajada.

El último toque se lo puedes dar con un poco de mermelada de naranja o melocotón. Si es muy espesa la puedes rebajar con un poquito de agua y unos segundos de microondas. Si la pintas por encima de las manzanas, tendrá un aspecto parecido al de la gelatina que suelen llevar.
Al fin encuentro un ratito para ponerme a escribir una entrada, vaya semanas más ajetreadas y agotadoras que estoy teniendo. Entre los madrugones, el trabajo y la primavera me quedo sin fuerzas en un plis, a ver si me busco unas buenas vitaminas, que ya he comprobado que aunque me hinche a dulces y azúcar no me anima lo suficiente (aunque sí lo hace mi báscula, que cada día parece que se anima a añadir algún gramito de más...)

Pues esta entrada me hubiera gustado programarla para se publicara el pasado sábado y coincidiera con el cumpleaños de la homenajeada (mi hermana) y darle así otra sorpresilla... Pero la preparación de este regalito y el viaje relámpago que hicimos para celebrarlo con ella y toda la familia no me lo permitió así que, aunque sea un par de días después, no me podía quedar sin dedicarle este post y de nuevo decirle...

Para ser la primera vez que manejaba tanto fondant me quedé bastante contenta con el resultado. El sabor quedó muy bueno, aunque por miedo a pasarme creo que le eché poco aroma a vainilla en el fondant y se notaba bastante el sabor a nubes, así que perdía un poco de gracia... De todas formas la receta  para la base de los cupcakes de Alma me sigue pareciendo deliciosa, no pararía de comerlos!

 Ingredientes (para 8 unidades)
  • 100 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de margarina
  • 1 cucharada pequeña de levadura en polvo royal
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de leche semidesnatada
  • 1 cucharada de azúcar vainillado
  • 8 cucharadas de mermelada de moras
 Ingredientes para la decoración

La decoración está hecha a base de fondant, si quieres hacerlo en casa tendrás que prepararlo un día antes y necesitarás:
  • Azúcar glass (el doble de la cantidad que pongas de nubes, en mi caso 140 gr.)
  • Nubes de un mismo color (70 gr.)
  • Margarina 
  • 1 cucharada de la esencia que te guste, yo esta vez usé de vainilla 
  • Colorantes
 Preparación de la base

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja del horno los 8 papelitos o moldes para los cupcakes.

En un bol añade la mantequilla y el azúcar y mézclalo hasta que te quede una crema suave y homogénea. Bate los huevos y añádelos a mezcla anterior. Remueve un poco y añade la harina, el azúcar vainillado, la levadura y, por último, la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos y sea una masa líquida.

En cada molde coloca un poco de masa, añade una cucharada de mermelada de moras y cúbrela con más masa hasta llegar a los 3/4 del molde. Intenta no pasarte de esta medida ya que al subir se puede desbordar.

Mételos en el horno unos 20 minutos (puedes comprobar si están hechos si al pincharlos con un palillo éste sale limpio).

Una vez hechos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.

 Como hacer el fondant

Aunque más o menos ya lo expliqué en otra entrada, pongo de nuevo los pasos a seguir de forma más resumida. Os recuerdo que tenéis que preparar el fondant 24h. antes que los cupcakes, ya que esta masa necesita ese tiempo de reposo.
Unta muy bien con mantequilla el bol que vayas a usar y coloca ahí todas las nubes troceadas y la cucharada de esencia. 

Para deshacer las nubes mételas en el microondas alrededor de 1 minuto (esto dependerá de la cantidad que pongas) a intervalos de 15 segundos para que no se quemen. Cuando ya se vean bastante fundidas, hay que removerlas con una cuchara hasta que se deshagan por completo y quede una pasta homogénea y muy pegajosa.  

Úntate bien las manos con mantequilla y, con muchísima paciencia, ves añadiendo poco a poco el azúcar glass a la pasta de las nubes deshechas. Yo comencé con una cuchara de madera y cuando vi que ya se enganchaba mucho metí la mano y empecé a amasar como pude. A mi siempre me sobra azúcar glass (no sé por qué nunca me acepta todo el azúcar que debería), así que cuando llegues al momento en el que la masa ya no se te pega en las manos o no te acepta más azúcar estará lista.

Envuélvela en papel film y déjala reposar en la nevera 24 h.

Yo no sé si lo haré correctamente, pero como casi siempre he hecho el fondant blanco, cuando lo voy a usar lo tiño con colorante alimenticio para darle el color que más me guste. Eso sí, no te olvides de ponerte un poco de azúcar glass a mano por que el fondant se vuelve más pegajoso cuando lo mezclas con el colorante. Para las letras yo usé una mezcla de rojo y azul de los colorantes líquidos Vahiné.

 Decoración del Cupcake 

Mientras se enfría la base puedes ir preparando la decoración con el fondant.

Coge un trozo de fondant y mételo unos segundos (no más de 10) en el microonda para que se ablande un poco. Espolvorea un poco de azúcar glass sobre la superficie donde vayas a trabajar y amasa la pasta de nuevo y, si hiciera falta por que se te vuelve a enganchar un poco, añádele un poco más de azúcar glass. Estírala con el rodillo hasta que tenga el grosor que más te guste.

En casa no dispongo de muchos cortadores, así que los círculos blancos de fondant que me sirvieron de base para la decoración los hice con un vaso pequeño, que por suerte tenía la misma medida que la base del cupcake. Los puntitos que hay alrededor los hice con mucha paciencia y un palillo :).

Las letras están hechas a mano, cortando tiras de la masa estirada y dándoles la forma de las letras.
Los lazos los hice siguiendo las indicaciones de la página de Katiecakes que, aunque está en inglés, el paso a paso con las fotos es súper sencillo; y el resto de decoraciones las fui haciendo según se me ocurrían ya que no tenía una idea inicial...

Y por último, la idea para decorar el papel de los cupcakes la encontré en Whole Kitchen, aunque la plantilla me quedó un poco pequeña y tuve que hacer algún apaño, que apenas se notó jajaja. La idea es muy sencilla, con unas blondas grandes para tarta y la plantilla, recortas los papelitos, pegas los bordes y ya tienes uns cupcakes mucho más bonitos.


Ay, ay, ay, que me despisté y casi no llego a publicar esta receta!!! Me lo quise tomar con calma, los hice para desayunar el domingo pero quería escribir la receta poquito a poco por que esta semana está siendo un poco de locos en el trabajo... Y con tanta calma me lo he tomado que casi no me da tiempo a ponerla jeje ¡y me daría mucha rabia por que los preparé con tiempo! Bueno, comencemos...

Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de Marzo, nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, el Financier.
Yo nunca había oído hablar de estos dulces y cuando leí el título de la propuesta al principio me asusté un poco, aunque luego no tienen mucho misterio.

Como curiosidad, que he aprendido gracias a Whole Kitchen, estos pastelitos se inventaron en una pastelería francesa llamada Lasne, para que los banqueros no se ensuciaran las manitas cuando se comieran un dulce jeje. Aunque parece que su primer nombre era visitandine, debido a  que los preparaban las Hermanas de la Orden de la Visitación, y tenían una forma ovalada ¿Y por que ahora se hacen alargados? Pues por que los suizos, muy listos ellos, adaptaron la receta, los empezaron a hacer en forma de lingotes y les cambiaron el nombre a financiers. Yo, sin querer y como no tenía moldes, me han quedado con una mezcla de las dos formas, así no me peleo con ninguno jeje.

Nuestra impresión con estos bizcochitos fue buena, tienen un sabor muy rico pero no conquistaron el corazón de mi cocinillas ni el mío jeje (él dice que sigue prefiriendo los muffins jaja). No están mal para tomarlos de vez en cuando ya que es como una versión en bizcocho de las galletas de té inglesas, vamos para tomarte un bocadito a media tarde.

Por cierto, yo preparé la versión rápida de la receta por que en varios sitios vi que hay que dejar reposar la masa 24h.... ¡y yo los quería para desayunar!

 Ingredientes (10 unidades)
  • 50 gr. de azúcar glass
  • 50 gr. de harina para repostería
  • 50 gr. de almendra molida
  • 80 gr. de mantequilla (aunque yo usé margarina)
  • 5 claras de huevo mediano
  • Mermelada de moras
 Preparación

Si utilizas mantequilla y quieres ser más fiel a la receta, puedes preparar la Beurre noisette o mantequilla marrón, que se elabora fundiendo la mantequilla en un cazo a fuego medio-bajo, con el fin de separar la proteína de la grasa. Para ello, mientras se funde hay que ir retirando la parte sólida de la mantequilla que va quedando en la superficie y dejar que el resto se vaya dorando hasta llegar a un color marrón debido a la reacción de Maillard. Y su nombre en francés viene por el olor a avellana que desprende al dorarse.

Yo usé margarina, así que la calenté igual en un cazo y separé un poco la parte sólida que iba apareciendo, pero por miedo a que no fuera igual por que no encontré información en internet, no la tosté mucho.

Pon a precalentar el horno a 190ºC.

En un bol añade las claras de huevo y bátelas bien, aunque no tienes que llegar a punto de nieve ni montarlas, solo han de estar bien batidas para que estén fluidas y homogéneas.

En otro bol añade el azúcar glass, la harina y la almendra molida y remueve todo. Vierte las claras encima y mézclalo con cuidado. Si se ha enfriado la mantequilla fundida, también deberás añadirla y seguir mezclando.

Prepara los papeles o engrasa los moldes y llénalos hasta llegar a los 3/4 de la altura.

Si los quieres hacer con un poco de mermelada, añade una cucharadita generosa en el centro.

Mételos en el horno unos 25 min. hasta que se doren y déjalos sobre una rejilla para que se enfríen.

Bon Appétit!!

La receta de hoy va dedicada a todos los papis (y Josés, Josefas y demás) pero en especial al mío jeje, que aunque está lejos una parte de esta tarta también era para él. Así que como sé que me lee:

¡FELICIDADES PAPA!
Esta es la primera tarta que me he atrevido a decorar con fondant y el resultado me ha gustado mucho. Lástima que no tenía mucho tiempo y no pude decorarla más y las prisas hicieron que pusiera alguna flor donde no debía, pero para ser la primera estoy muy contenta por como quedó jeje.

A mis suegros les encantó y es que las tartas tienen un toque buenísimo después de haber descubierto que, al cambiar el yogur por leche, sale un bizcocho muy suave y esponjoso. De hecho ya se ha convertido en nuestra base favorita para las tartas. Esta vez también reduje un poco la cantidad de azúcar en el bizcocho para que no quedara tan dulce, ya que en las decoraciones había azúcar de sobras.


 Ingredientes
  • 125 ml. leche semidesnatada
  • 125 ml. de aceite de oliva
  • 375 gr. de harina para repostería
  • 200 gr. de azúcar
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura 
  • 330 gr. de mermelada
 Ingredientes para la decoración
  • 3/4 tableta de chocolate negro fondant
  • 200 ml. de leche
  • 1 cucharada pequeña de margarina
  • 1/4 tableta de chocolate blanco
  • Fondant de colores
     Preparación del bizcocho

    Pon a precalentar el horno a 180ºC.
    En un bol añade todos los ingredientes para mezclarlos bien. Un truco que usamos en casa para que sea más fácil calcular las medidas es coger el envase de un yogur de cristal y usarlo como medidor. Si haces esto tendrás que añadir 1 vaso de leche, 1 vaso de aceite, 1,5 de azúcar y 3 de harina.

    Recubre el molde con mantequilla y espolvoréalo con un poco de harina (bordes interiores incluidos para que no se pegue) y vierte la masa dentro.
     
    Mételo en el horno unos 40 min. o hasta que veas que está dorado. Puedes comprobar si está bien hecho pinchándolo con un palillo de madera y si sale limpio ya estará listo :). Intenta no abrir el horno hasta los 20 minutos más o menos para que no se te baje la masa.

    Déjalo enfriar y una vez que lo hayas sacado del molde con un cuchillo pártelo horizontalmente por la mitad, añade la mermelada al gusto y vuelve a poner las dos mitades juntas. 

     Preparación de la cobertura de chocolate
     
    En un cazo añade una cucharada de margarina, 125 ml. de leche semidesnatada y casi 1 tableta de chocolate negro fondant (nosotros la teníamos un poquito empezada...) y, sin dejar de remover para que el chocolate no se enganche, deja que se deshagan todos los ingredientes hasta que se quede con la espesura que más te guste. Antes de que el chocolate se enfríe cubre todo el bizcocho ayudándote con una espátula y déjalo enfriar un rato.

     Decoración final
     
    Por último tenemos que decorar la tarta :). 
     
    Para hacer las letras, he deshecho un poco de chocolate blanco en el microondas unos 2 min. a intervalos de 30 segundos para que no se quemara, le he añadido un poco de leche para que no estuviera tan espeso y lo he metido en un biberón de cocina para escribirlo a pulso.
     
    Para las flores he teñido un trozo del fondant que hice de nubes de color azul y con un corta galletas he hecho las grandes. Las pequeñas también están hechas a mano, enrollando una tira de fondant azul y cortando un trozo de fondant blanco con el cuchillo. 

    Ingredientes:

    • 4 huevos
    • 1 vaso de agua
    • 1 vaso de leche
    • 1 tarrina de queso philadelphia
    • Caramelo líquido
    • Galletas "maría"
    • Mermelada
    Preparación


    Coloca todos los ingredientes en un cuenco y bátelos bien.
    Cubre el fondo del molde (nunca de metal) con el caramelo líquido y agrega la masa.
    Cubre la supercie con las galletas "maría" y mételo al microondas durante 10 min. al máximo.
    Deja enfriar y cúbrelo con una capa de mermelada.
    Si te gusta muy frío puedes meterlo un rato en la nevera antes de servirlo.
    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Yogurt de Chocolate - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días!¡Madre mía, ya se nos acaba octubre! Casi ni nos hemos enterado de este mes (qué rápido pasan los días ¿verdad?), pero lo bu...
    • Naranjas confitadas y bañadas en chocolate - Reto #asaltablogs
      Ya hemos llegado al último fin de semana de noviembre y de este mes de verdad que casi ni me he enterado, porque ha acabado siendo muy agri...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • JUEGO DE SABORES
      CARPACCIO DE TOMATE CON BURRATA Y SALSA PESTO
      Hace 6 horas
    • hierbas y especias
      Alubias bicolor con salsa de cacahuetes
      Hace 16 horas
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Curry cremoso de pollo (butter chicken)
      Hace 1 día
    • JULIA Y SUS RECETAS
      Pollo en pepitoria
      Hace 2 días
    • LA COCINA DE MORENISA
      Tarta de Galletas María
      Hace 2 días
    • La Rosa Dulce
      Cocas de cacahuete I coquetes de cacau
      Hace 2 días
    • Yummy Mummy Kitchen
      Chili Garlic Noodles
      Hace 2 días
    • Bavette
      Carrot Cake
      Hace 2 días
    • Joy the Baker
      Welcome to September Summer
      Hace 3 días
    • Katiecakes
      Apple Pie Cookies
      Hace 3 días
    • Sprinkle Bakes
      Easy Homemade Soft Pretzels Recipe
      Hace 1 semana
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 1 semana
    • Cocinando con las chachas
      Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
      Hace 2 semanas
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 3 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 3 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 3 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes