Como ya estamos en la estación en la que, en teoría, los días de frío comienzan a aparecer, hemos decidido preparar el primer potaje de la temporada. Sé que todavía, con estas temperaturas, no apetece mucho pero ya hay que empezar a recoger recetas otoñales ¿no creéis?
El potaje que hemos preparado hoy tiene como base la soja verde, legumbre que me descubrió una compañera del trabajo hace ya un par de años, una tarde que le acompañé a un herbolario en busca de vitaminas y mejunjes varios. Me llamó la atención ver unas legumbres en medio de todo aquello (por aquel entonces yo solo conocía los brotes de soja!) y me comentó que ella las comía bastante a menudo y hasta me explicó como prepararlas. Así que las compré y desde entonces las comemos de vez en cuando para variar de las legumbres "de siempre".
Esta soja tiene un sabor muy rico y suave, además se prepara igual que unas lentejas y con la moda de poner la soja en todo ahora es muy fácil encontrarla casi en cualquier supermercado. Así que, por si todavía no os habéis decidido a probarla, os dejo un pequeño resumen de las propiedades de esta legumbre, con el que seguro caeréis en la tentación :)
La soja verde, que en algunos lugares también le llaman judía mungo, es una de las legumbres mas completas y nutritivas. Tiene un alto contenido en proteínas (más que la carne) lo que la convierte en la legumbre seca de mayor valor energético. Además. su alto nivel de fibra contribuye a prevenir y aliviar el estreñimiento, a hacer más lento el paso de los azúcares a la sangre y a reducir los niveles de colesterol en nuestro organismo. En comparación con el resto de legumbres, la soja aporta mayor cantidad de calcio, hierro, yodo, magnesio, potasio y fósforo, además de ácido fólico y otras vitaminas como B1, B2, B3 y B6.
Información: Eroski consumer y la Wikipedia.
El potaje que hemos preparado hoy tiene como base la soja verde, legumbre que me descubrió una compañera del trabajo hace ya un par de años, una tarde que le acompañé a un herbolario en busca de vitaminas y mejunjes varios. Me llamó la atención ver unas legumbres en medio de todo aquello (por aquel entonces yo solo conocía los brotes de soja!) y me comentó que ella las comía bastante a menudo y hasta me explicó como prepararlas. Así que las compré y desde entonces las comemos de vez en cuando para variar de las legumbres "de siempre".
Esta soja tiene un sabor muy rico y suave, además se prepara igual que unas lentejas y con la moda de poner la soja en todo ahora es muy fácil encontrarla casi en cualquier supermercado. Así que, por si todavía no os habéis decidido a probarla, os dejo un pequeño resumen de las propiedades de esta legumbre, con el que seguro caeréis en la tentación :)
La soja verde, que en algunos lugares también le llaman judía mungo, es una de las legumbres mas completas y nutritivas. Tiene un alto contenido en proteínas (más que la carne) lo que la convierte en la legumbre seca de mayor valor energético. Además. su alto nivel de fibra contribuye a prevenir y aliviar el estreñimiento, a hacer más lento el paso de los azúcares a la sangre y a reducir los niveles de colesterol en nuestro organismo. En comparación con el resto de legumbres, la soja aporta mayor cantidad de calcio, hierro, yodo, magnesio, potasio y fósforo, además de ácido fólico y otras vitaminas como B1, B2, B3 y B6.
Información: Eroski consumer y la Wikipedia.
Ingredientes (para 4 personas)
- 250 gr. de soja verde
- 130 gr. zanahorias baby
- Cebolla en polvo o 1 cebolla pequeña
- Ajo en polvo o 2 dientes de ajo
- 1 chorizo ahumado
- 1 morcilla asturiana
- 1 trozo de panceta
- 1 hoja de laurel
- Sal y pimienta
- Pimentón al gusto
- Agua o caldo de verduras
Preparación
La preparación de este plato es de lo más sencillo.
Si utilizas la cebolla y el ajo fresco, pélalos y corta la cebolla por la mitad. Si no os gusta la textura de la cebolla o el ajo cocidos (como nos pasa a nosotros) pero sí su sabor, podéis usar los que venden en polvo, son muy útiles y no tenéis que estar buscándolo por la olla para tirarlo después de cocerlo jeje.
Coloca todos los ingredientes en la olla y cúbrelos con el agua o caldo. Salpimenta al gusto.
Nosotros tenemos una olla exprés rápida, así que en 12-15 minutos desde que empieza a salir el vapor estará listo el plato. Si es una olla normal, por lo general suele tardar más o menos el doble, pero os recomiendo que en este caso comprobéis el tiempo en otra receta que haya usado una olla igual que la vuestra, por si acaso...
Servir bien calentito junto con la carne que hemos cocido y, si os gusta, como recomendación de mi cocinillas podéis acompañar este plato con algún encurtido como guindillas en vinagre o banderillas.
Trini Altea nos ha concedido el Premio Índalo de Bronce al reconocimiento por la mano de obra, el diseño y la divulgación de temas relacionados con la cocina, así como haber alcanzado 100 seguidores en su blogs. ¡¡Muchísimas gracias Trini, nos ha hecho muchísima ilusión recibirlo!!
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Antes de acabar quería mostraros ¡el último premio que nos acaban de conceder!
Trini Altea nos ha concedido el Premio Índalo de Bronce al reconocimiento por la mano de obra, el diseño y la divulgación de temas relacionados con la cocina, así como haber alcanzado 100 seguidores en su blogs. ¡¡Muchísimas gracias Trini, nos ha hecho muchísima ilusión recibirlo!!