• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Esta semana ha llegado cargadita de novedades. Comenzamos una nueva estación (¡mi favorita!), una nueva "temporada" en el blog y ¡un nuevo reto!
¿A qué se habrá apuntado esta mujer ahora? Pues nada más y nada menos que al reto de El Asalta Blogs. La idea de este reto surgió en el blog Gastro Andalusí y consiste en "asaltar" a un blog cada mes con la idea de robarle una receta y traérosla el último domingo de ese mes ¡me encanta! La de blogs y recetas que voy a conocer jeje.

Así que aquí estoy ¡contentísima de estrenarme como asaltadora de blogs! Y mi primera víctima ha sido Raquel del blog Churretes de Cocholate. En cuanto vi el nombre del blog los ojos me hicieron chiribitas al imaginarme todas las delicias que me iba a encontrar ¡y no me equivoqué!
Después de mirar una y otra vez su blog y elegir cada nueva receta que veía como la definitiva (es lo que tiene ser indecisa en un blog con tantas recetas ricas jaja), en cuanto llegué a sus galletones de avellana con chips de chocolate blanco de repente decidí que esa era la definitiva. Y es que cuando llega el otoño con sus primeros días de lluvia y fresquillo me entra el mono de hacer galletas, y llevaba tanto tiempo sin hacer unas que ya me estaba entrando el gusanillo... Así que en cuanto las vi supe que esta era la receta que tenía que robar.

La verdad es que es una receta súper fácil, ideal para preparar una lluviosa tarde de otoño ¡incluso con los peques! Tiene una textura de galleta dura, tipo cookies, que me encanta, son de las que puedes comer a cualquier hora del día por que pegan con todo. Además quedan riquísimas, la mezcla de avellanas con chocolate blanco siempre es un acierto y cuando encuentras un trocito... ¡mmmmhh! 
¡Muchas gracias Raquel por esta increíble receta! ¡Caerán más de una vez! ;).

 Ingredientes (para 26 unidades aprox.)
  • 70 gr. de azúcar blanco
  • 70 gr. de azúcar moreno
  • 180 gr. de harina
  • 120 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 180 gr. de chocolate blanco para postres
  • 100 gr. de avellanas tostadas
  • 1 huevo mediano
  • 1 cucharada pequeña de esencia de vainilla
  • 5 gr. de levadura en polvo
  • 5 gr. de bicarbonato sódico
  • 1 pizca de sal
 Preparación

Comenzamos troceando el chocolate blanco con la ayuda de un cuchillo y pica las avellanas. Según lo grandes que quieras los trozos los puedes hacer con una picadora o con un mortero, como lo hice yo. Reserva.

Tamiza la harina, la levadura, el bicarbonato sódico y la sal y reserva.

Con la ayuda de una batidora con varillas eléctrica, bate un poco la mantequilla para que se deshaga y añade los dos azúcares. Sigue batiendo hasta que se hayan mezclado bien.

Añade el huevo y sigue batiendo. Una vez que el huevo se haya incorporado a la masa, añade la esencia de vainilla y continúa con la harina, incorporándola poco a poco. En cuanto esté mezclada la harina deja de batir. El resultado será una masa homogénea y espesa, pero suave.

Añade las avellanas y el chocolate blanco y mézclalo a mano con la ayuda de una espátula.

Coloca un papel vegetal para hornear sobre la bandeja del horno.
Si quieres que las galletas tengan un tamaño más o menos estándar, haz bolas de unos 30 gr., pero si las quieres del tamaño XXL como las que preparó Raquel, tendrás que hacerlas de unos 60 gr.

Coloca las bolas sobre el papel, aplástalas un poquito y mete la bandeja en el frigorífico. 

Pon a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba. Cuando esté caliente, mete la bandeja con las galletas unos 15 - 20 minutos, hasta que tengan un tono dorado.

Saca la bandeja del horno y pasa con mucho cuidado las galletas a una rejilla para que se enfríen ¡si consigues resistirte! ;). 

Como hoy no nos ha tocado el gordo, inauguramos la temporada de invierno con nuestra última receta otoñal y 100% de mi cocinillas, un amante de los asados y del cochinillo, ni os cuento ¡en cuanto lo ve se vuelve loco!
A mi, siendo sincera, el cochinillo ni me va ni me viene. La verdad es que no me suele gustar mucho su sabor cuando lo como y sigo prefiriendo comerme al cerdo grande por partes: sus jamones, sus costillas, sus cintas de lomo, etc. jaja.

De echo tuvimos un pequeño rifirrafe cuando decidió que iba a preparar esta receta para el blog por que yo no quería publicarla jeje. Lo siento, pero a mi ver el bicho así entero no me convence y, como ya os he dicho, no es un plato que me entusiasme.
Pero si adoráis al cochinillo, os gustará. Quizá yo le habría añadido algunas hierbas aromáticas para darle más sabor, pero eso también va a gustos... Lo mejor de todo es que el cochinillo al estilo segoviano es uno de los platos más sencillos y fáciles de preparar, solo requiere de tiempo ya que se hace al horno muy poquito a poco. Vamos, que puede ser un plato ideal para estas navidades ya que mientras se hornea el cochinillo puedes ir preparando otras cosas ricas para acompañarlo :).

En nuestro caso nos decantamos por un puré de calabaza con un toque dulce y ácido, toda una delicia cuando lo acompañas con los frutos secos por que cada cucharada te sabe diferente. 

 Ingredientes (4-6 personas)
  • Medio cochinillo (3-4 kg. aproximadamente)
  • 300 gr. de calabaza
  • 1 manzana verde Granny Smith
  • 1 manzana amarilla Golden
  • 2 cucharadas soperas de mantequilla sin sal
  • Frutos secos variados (nueces, avellanas, almendras, pasas, etc.)
  • Aceite de oliva o manteca
  • Miel
  • Brandy
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC.

Prepara la bandeja del horno con un dedo de agua y sobre ella coloca una rejilla donde irá el cochinillo.

Salpimienta el cochinillo y colócalo sobre la rejilla. Baja la temperatura del horno a 180ºC y mételo para que se hornee durante 2 horas. 
Cada 30 o 45 minutos revisa que siga quedando agua en el fondo, si ves que disminuye, añade más hasta llegar al dedo de agua ya que nunca se debe quedar sin.

Pasadas las 2 horas pinta el cochinillo con aceite de oliva o manteca por toda la superficie para que la piel sea más brillante y crujiente. Vuelve a meterlo en el horno a 225ºC entre 30 minutos o 1 hora, hasta que veas que la carne está bien hecha y la piel tostada.

Para preparar el puré, pela y corta en dados la calabaza y las manzanas. Reserva.
En una cazuela vierte un chorro de aceite de oliva y una cucharada de mantequilla a fuego medio. Deja que se derrita la mantequilla y añade los trozos de calabaza. Sofríe durante un par de minutos y añade las manzanas. Sofríe otro par de minutos y añade un chorrito de brandy. Deja que se evapore el alcohol durante unos minutos o flambea, como más te guste. 

Añade un chorrito de agua y deja que se cueza todo hasta que la calabaza y las manzanas estén blandas. Puedes ir añadiendo un poquito de agua si ves que se queda seco, ya que si no se pegará en el fondo. 

Una vez que estén blandos, chafa todo para hacer un puré y añade el resto de la mantequilla. Remueve hasta que se ligue todo y salpimienta. Añade la miel al gusto, hasta que tenga un toque dulce. 

Por último, cuando vayas a servir, añade los frutos secos por encima.
 
*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*

Y como esta es nuestra última receta hasta después de navidades (¡antes de fin de año nos veremos de nuevo!), os deseamos que paséis una feliz navidad y que no os empachéis mucho... ¡Ah! Y sed buenos, os recuerdo que me llevo muy bien con Papa Noel ;)

Ya estamos a mitad de diciembre y esta es mi primera receta... Está visto que lo de planificar las entradas no es lo mío jeje. Tenía pensado preparar y publicar varias recetas navideñas pero, la verdad, no está siendo un buen mes y la cocina la toco poco...
A finales de noviembre mi médico tuvo la genial idea de hacerme un análisis de sangre... ¿Y qué pasó? Pues que en los resultados salieron el azúcar y los triglicéridos bastante altos :(. Tenía que haberle contestado que es que soy muy dulce, como me dijo Silvia por Facebook, pero no sé si iba a colar jaja. Así que he intentado quitarme el estrés del trabajo tomándomelo con otra filosofía y reducir mi onza de chocolate diaria... Y para el nuevo año me queda lo que más me va a costar, ponerme a hacer ejercicio y reducir las cositas dulces.
Además, durante el puente de diciembre esta belleza decidió que 16 años a nuestro lado habían sido suficientes y se fue... Y, aunque vivía con mi hermana desde que yo me vine a Madrid, la echo de menos. Cuesta creer que ya no volveré a ver esas chichas (ni su mal genio jeje). Fue una gata que nos llenó a todos, llegó casi sin pensarlo para quedarse a nuestro lado, a todas horas, por que le encantaba estar acompañada aunque a veces se hiciera la dura ;).
Muchas gracias por habernos acompañado durante tantos años, ahora le harás muy buena compañía a nuestros yayos :)... Y muchos ánimos para mi hermana y mi cuñado, que estuvieron tratándola como una reina hasta el último día.

Y para rematar, tengo a mi cocinillas con la pata chunga... una torcedura del pie que estamos pendientes de saber si es una fisura o no... Así que ya veis (y lo más seguro es que comprenderéis), necesitaba endulzar sí o sí este mes a sabiendas de que si me viera mi médico me echaría la bronca jeje.
Sobre todo si supiera que estos cupcakes los he preparado dos fines de semana seguidos... jeje... Deciros que estaban deliciosos sería poco... Las avellanas en el bizcocho han pasado directamente a ser una de mis recetas preferidas, le dan un puntito riquísimo sin saber demasiado. Y con la crema de arándanos frescos por encima... mmmmhhh!!! El resultado es un cupcake suave, esponjoso y que entra solo, de los que no pararías de comer... 
Hasta que te acuerdas de los michelines que vas a  ganar con cada uno de ellos... Pero eso ahora no importa ¿verdad? El nuevo año ya está a la vuelta de la esquina y ya nos apuntaremos como nuevo propósito rebajar estos cupcakes. Y mientras, que nos quiten lo bailao ;).   
 
 Ingredientes (para 11 cupcakes)
  • 100 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de mantequilla sin sal
  • 1 cucharada pequeña de levadura en polvo (Royal)
  • 2 huevos
  • 3 cucharadas de leche semidesnatada 
  • 1 y 1/2 cucharadas pequeñas de extracto de vainilla 
  • 50 gr. de avellanas crudas
 Ingredientes para el frosting y decoraciones
  • 250 gr. de mascarpone
  • 125 gr. de arándanos frescos
  • 4 cucharadas soperas de azúcar glass
  • Sprinkles de color morado
 Preparación

Con una picadora, tritura un poco las avellanas hasta que tengan el tamaño que más te guste. Yo suelo picar unas cuantas bastante para que se mezclen bien con la masa y dejar unos trocitos más grandes para notarlos de vez en cuando al morder. Reserva.
Lava bien los arándanos y sécalos con una servilleta absorbente para eliminar el exceso de agua. Retira tantos arándanos como cupcakes vayas a preparar, en mi caso fueron 11 arándanos. El resto tritúralos con la ayuda de una batidora y pásalos por un colador para eliminar las pieles y quedarte solo con la salsa de la pulpa. Reserva.
Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja del horno los 11 papelitos o engrasa los moldes para los cupcakes. 
Tamiza la harina y la levadura y reserva. 

En un bol o batidora añade la mantequilla y el azúcar y mezcla hasta conseguir una crema suave. Añade los huevos y bate hasta que se hayan integrado a la masa. Sigue con la harina incorporándola poco a poco, el extracto de vainilla, la levadura y la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos.
Por último, añade las avellanas molidas y remueve unos segundos más para que se reparta por la masa.
Divide la masa entre los moldes hasta llegar a los 3/4 del molde. Procura no pasarte de esta medida ya que al cocerse la masa se puede desbordar. Coloca un arándano en el centro de cada molde, apriétalo hacia el fondo y tápalo con un poco de masa.
Mételos en el horno unos 20 minutos, o hasta que pinches los cupcakes con un palillo y éste salga limpio. Una vez hechos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que acaben de enfriarse.
Una vez estén fríos solo queda preparar el frosting, que es bien facilito.

En un bol añade el marcarpone, la salsa de arándanos que preparaste antes y el azúcar glass tamizado y bátelo todo hasta que te quede una crema consistente y homogénea. Comprueba el azúcar antes de poner el frosting en los cupcakes ya que puedes que los arándanos sean muy ácidos y necesites más azúcar. 

Con ayuda de una manga pastelera decora los cupcakes como más te guste :). Yo esta vez usé la boquilla 1M de Wilton y unos sprinkles en morado para decorar.
Al fin (más o menos) recuperada de mi espalda, os traigo la segunda parte del menú que os propusimos para preparar con Conservas Victofer. En cuanto vi los pimientos del piquillo dije ¡estos tienen que ir rellenos!
Y es que me considero una auténtica fan de ellos, aunque en casa los hemos preparado muy pocas veces... Más que nada por que tengo poca paciencia para rellenarlos jajaja. Pero esta vez no podíamos dejar pasar la oportunidad y había que prepararlos de nuevo sí o sí. Y como ya teníamos publicada una receta de los pimientos rellenos de bacalao (sin foto! jaja) tuve que buscar otro tipo de relleno...

Yo creo que quedaron apetecibles ¿verdad? En cuanto hice esta foto comencé a salivar por que intuía ligeramente cómo iban a saber... Y no solo por que me había comido parte del relleno a cucharadas (ejem, luego me quejaré de que no adelgazo un gramo) si no por el aroma que desprendía todo. Los pimientos, el queso, el bacalao... mmmmh! una delicia.

Sé que una receta con horno no es lo que más apetece ahora, pero os prometo que esta merece la pena. Además, si hacéis el bacalao a la plancha o en sartén está muy poquito tiempo horneándose ;).
La idea original de los pimientos rellenos de queso la vi en el libro de Julius, 22 minutos, aunque al final el relleno lo adaptamos a nuestro gusto.

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 2 trozos de bacalao fresco
  • 12 Pimientos del piquillo Conservas Victofer 
  • 1/2 cebolla grande
  • 100 gr. queso curado
  • 200 ml. de nata
  • Un puñado de nueces
  • Queso rallado
  • 2 ajos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta 
  • Pimentón dulce
 Preparación

Pela y pica la cebolla, corta los ajos en rodajas y queso en trozos. Reserva.

En una sartén a fuego medio vierte un chorro de aceite y, cuando este caliente, añade las cebollas y pochalas hasta que estén transparentes.

Añade las nueves troceadas y sofríe un par de minutos, removiendo para que se mezcle bien. 
Añade la nata y el queso, salpimienta y, sin dejar de remover, déjalo reducir hasta que el queso se deshaga y tenga una textura de bechamel. Retira del fuego y deja que se temple.
Una vez que se haya templada la masa, comenzamos a rellenas los pimientos. 

Prepara la bandeja del horno cubriéndola con una hoja de papel para cocinar y añadiendo un poquito de aceite. Si tienes un spray para el aceite mucho mejor, ya que hay que poner lo mínimo para que no se peguen, el relleno ya es suficientemente graso como para añadirle nosotros más...

Pon a precalentar el horno a 200 ºC.  
Coge con cuidado el pimiento, ábrelo y con la ayuda de una cuchara pequeña mete el relleno dentro. Procura no llegar hasta el borde para que no se salga y puedas cerrarlo sin problemas.
Si te es difícil rellenarlos en la mano puedes hacer lo mismo apoyando el pimiento sobre un plato.

Cierra la parte superior con la ayuda de un palillo y colócalos sobre la bandeja del horno, un poco separados entre sí.
Por último, ralla bastante queso por encima y mételos en el horno unos 10 minutos, hasta que el queso rallado se deshaga y se tueste.
Para preparar el bacalao, en una sartén a fuego fuerte vierte un poco de aceite y coloca las piezas del bacalao por el lado de la piel tocando la sartén. Deja que se haga hasta que la piel esté crujiente, en ese momento dale la vuelta y deja que se haga completamente.

En otra sartén hecha un chorro de aceite de oliva virgen extra, y cuando esté caliente, añade los ajos y sofríelos. En cuanto empiecen a coger color añade el pimentón, remueve unos segundos y retira la sartén del fuego para que no se queme.

Por último, una vez emplatado añade esta mezcla por encima del bacalao y quita los palillos a los pimientos.  

Hoy os traigo una receta especial. Básicamente ha sido un experimento que ha salido delicioso y estamos seguros de que vamos a repetir más de una vez.
La "culpable" de que me pusiera a probar una tarta sin lácteos ha sido Ana, del blog Libre de Lácteos. Hace unos días contactó conmigo para que participara en su web, un lugar que poco a poco se está llenando con información muy interesante sobre la intolerancia a la lactosa y, por supuesto, con ricas recetas ¡solo por ver sus fotos os recomiendo que la visitéis! Así que tras un arduo trabajo (ahora me doy cuenta lo obsesionada que estoy con el queso jajaja) encontró una que incluir en su web y me propuso participar en el primer concurso “Libro de Recetas Dulces Libres de Lácteos”... Y como ya tenía el mono de tarta (por que aunque ella me dijera concurso de recetas dulces en mi mente apareció directamente una tarta) enseguida le dije que sí ¡ya tenía una excusa! 
Así que el domingo, aprovechando que teníamos comida familiar, me puse a experimentar. Más de uno habréis pensado " ¡ole tus... bemoles! Comida familiar y experimento" pero ya les tengo curados de espanto jaja somos de los que siempre probamos cosas nuevas cuando alguien viene a casa y por suerte no la hemos liado nunca (cruzaremos los dedos por que siga así).

Tras mirar un sin fin de recetas sin lactosa y no encontrar ninguna que me convenciera, decidí modificar la de nuestro bizcocho de toda la vida, que sé como sale (experimento lo justo jeje), cambiando el yogur por agua y aceite y añadiéndole un toque especial con las semillas de amapola y el azúcar moreno ¡fue un éxito total!

Quedó suave, esponjoso y delicioso, con el dulce justo para que el glaseado no supiera de más. También descubrimos que el relleno de manzana queda buenísimo con las nueces y me hizo mucha gracia el toque crujiente de las semillas de amapola, creo que le da la gracia final a esta tarta. Vamos, que como ya os dije al principio, lo repetiremos más de una vez ;).   

Así que con esta receta nos presentamos al 1er Concurso “Libro de Recetas Dulces Libres de Lácteos” organizado por Libre de Lácteos.com.

 Ingredientes para el bizcocho (para un molde de 20 cm.)
  • 3 huevos grandes
  • 125 ml. de aceite de oliva suave
  • 250 gr. de azúcar moreno
  • 375 gr. de harina
  • 16 gr. de levadura en polvo (1 sobre)
  • 60 ml. de agua
  • 2 cucharadas pequeñas de semillas de amapola
 Ingredientes para el relleno
  • 4 manzanas royal gala
  • 2 cucharadas soperas de margarina 100% vegetal
  • 3 cucharadas pequeñas de azúcar moreno
  • 1 copita pequeña de brandy
  • 1/2 cucharada pequeña de canela
 Ingredientes para la decoración
  • 140 gr. de icing sugar o azúcar glass
  • 1/2 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • Agua caliente
  • Colorante en pasta de color verde
  • Un puñado de nueces
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin aire.

Prepara el molde donde hornearás el bizcocho. Puedes cubrir las paredes con un poco de margarina y forrar todo el molde con papel de hornear o bien ir un poquito más rápido y engrasar el molde directamente con un poco de aceite o margarina y harina. Esto ayudará a que no se pegue la masa en los bordes y sea más fácil desmoldar el bizcocho. Reserva.

Mezcla en un bol todos los ingredientes del bizcocho. No importa el orden, pero procura ir añadiéndolos poco a poco para que se integren bien y consigas tener una masa uniforme y sin grumos.
Vierte la masa en el molde y hornéalo unos 40 minutos aproximadamente, hasta que lo pinches con un palillo y éste salga limpio.

Deja que el bizcocho se temple dentro del molde unos 20 minutos sobre una rejilla. Pasado este tiempo, quita el molde superior y deja que se enfríe por completo sobre la rejilla.

Para preparar el relleno, lava, pela y corta las manzanas en dados.
En un cazo a fuego medio añade dos cucharadas de margarina y, una vez derretida, añade las manzanas. Remueve de vez en cuando para que no se peguen.

Cuando empiecen a ablandarse vierte la copita de brandy y deja que el alcohol se evapore durante unos 5 minutos aproximadamente. Añade el azúcar moreno, remueve hasta que estén completamente blandas. Por último, añade la canela. 

Retira del fuego y cháfalas un poco con la ayuda de un tenedor. Reserva hasta que se temple.

Una vez que el bizcocho se haya enfriado córtalo por la mitad con la ayuda de una lira o cuchillo. 
Coloca la parte inferior del bizcocho sobre el plato o stand en el que vayas a servir el pastel y cubre los bordes del plato con un trozo de papel de hornear para que no se manche durante el montaje.

Vierte sobre el bizcocho inferior el relleno de manzana que preparaste y extiéndelo hasta cubrir toda la superficie.
Pon encima la parte superior del bizcocho, colócalo bien y presiona con cuidado para que se quede bien pegado al relleno.

Para terminar, tenemos que preparar un glaseado sencillo. Para ello coloca en un bol el icing sugar o azúcar glass y, sin dejar de remover, añade el agua caliente a cucharadas, de una en una hasta conseguir la textura parecida a la miel. Si lo deseas puedes añadirle extracto de vainilla y colorante para que no quede transparente. Vierte el glaseado sobre la tarta dejando que caigan algunas gotas por los lados. 

Por último, pica un puñado de nueces y espárcelas por encima del glaseado. 

Ya estamos de vuelta con las recetas dulces ¡y encima lo hacemos a lo grande con unos buenísimos cupcakes! Es que siempre están taaaaan ricos que es muy difícil resistirse cuando se te mete en la cabeza la idea de prepararlos ¿verdad? Además, esta vez tenía una buena excusa.
Quedamos con unos amigos a los que hacía tiempo que no veía y ella siempre me ha comentado que les tengo que incluir en el grupo de catadores por nuestro propio bien, que a ellos no les importa hacer un esfuerzo y convertirse en nuestros conejillos de indias para evitar que engordemos jajaja ¡y esta vez le hice caso!
Además, también influyó que un par de días antes ella, que está embarazada, me preguntara si había pensado en preparar alguna mini sorpresa dulce para su peque... Y aunque me dijo que era broma, para mi los antojos de una embarazada ¡son sagrados! Así que me puse manos a la obra y le preparé unos cupcakes que tenía ganas de probar y que estaba casi segura de que le iban a encantar ¡y acerté! Le preparé un par de paquetitos así (¡qué también me acordé del papi!):
Y la cara de felicidad cuando los vio fue espectacular ¡el primero desapareció a los pocos minutos! Los otros se los guardaron para luego, aunque de lo que no estoy tan segura es de si el futuro padre habrá podido catar alguno jaja. Y no me extraña por que, cuando los probamos nosotros en casa para ver que tal habían quedado, casi decido quedarme con todos y no llevarle ni uno jajaja ¡qué ricos! 

El chocolate está divino y los trocitos de pistacho que te encuentras de vez en cuando le dan un toque riquísimo. Como no tienen un sabor muy fuerte son ideales para comerlos a cualquier hora ¡y uno tras otro sin parar!
En fin, como todos los cupcakes, son recomendables al 100%. No os arrepentiréis si los probáis, o sí... dependerá de vuestra fuerza de voluntad jajaja. 

Y para acabar quería dedicar la entrada de hoy a estos futuros papas y a la futura peque, los "culpables" de haya preparado estos cupcakes ;).

 Ingredientes (para 12 unidades)
  • 150 gr. de harina
  • 150 gr. de azúcar
  • 150 gr. de mantequilla
  • 1 y 1/2 cucharadas pequeñas de levadura en polvo (Royal)
  • 3 huevos 
  • 50 gr. de pistachos
  • 3 cucharadas de leche semidesnatada 
  • 1 cucharada pequeña (0.13 cl) de extracto de vainilla
 Ingredientes para el ganache de chocolate
  • 275 gr. de chocolate negro para fundir
  • 220 gr. de nata
  • 30 gr. de mantequilla sin sal
  • 20 gr. de pistachos
 Preparación

Empezamos preparando la ganache para que pueda reposar un tiempo en el frigrorífico.

Derrite el chocolate fondant en el microondas o al baño maría. Si lo haces en el microondas, te recomiendo que lo pares cada 20-30 segundos para remover y controlar que el chocolate no se queme.  Reserva en un bol grande o fiambrera.
Vierte en un cazo la nata y justo cuando rompa a hervir, retírala del fuego. Vierte la nata caliente poco a poco sobre el chocolate deshecho y remueve con la ayuda de una espátula o cuchara de madera. Cuando esté todo bien mezclado, añade la mantequilla fría cortada a tacos y remueve hasta que esté completamente deshecha.

Cubre el bol o fiambrera con papel film sin dejar un espacio de aire sobre la ganache para que no se forme una costra dura. Déjalo reposar en la nevera un par de horas hasta que tenga una consistencia parecida a la nutella.
Cuando vayas a preparar la base de los cupcakes, saca la ganache del frigorífico para que se ablande un poco y sea más fácil manejarla.

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja 12 papelitos o engrasa los moldes para los cupcakes.

Pica 50 gr. de pistachos. Yo solo los piqué un poco, dejando trozos de diferentes tamaños para que no quedaran muy machacados, por que de vez en cuando nos gusta encontrar un buen trozo que masticar, pero los puedes picar como más te gusten. Reserva.

En un bol añade la mantequilla y el azúcar y mézclalo hasta que quede una crema suave y homogénea. Bate los huevos y añádelos uno a uno a la mezcla anterior, esperando a que se incluyan en la masa para agregar el siguiente.

Añade la harina poco a poco para que se mezcle bien, el extracto de vainilla, la levadura y, por último, la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos. Añade los pistachos y remueve un poco para que se mezclen con la masa
Vierte un poco de masa en cada molde hasta llegar a los 3/4 de la cápsula. Intenta no pasarte de esta medida ya que al subir en el horno se pueden desbordar.

Mételos en el horno entre 18 - 20 minutos. Pasado este tiempo, sácalos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.

Cuando se hayan enfriado por completo, cubre de ganache la parte superior de la base con la ayuda de una paleta, así quedará todo el bizcocho cubierto aunque luego no llegues con la manga a los bordes ;).
Puedes decóralos como más te guste con la ayuda de una manga pastelera.
Y,  por último, adornarlos con unos pistachos bien picaditos por encima.
Si no te apetece liarte con la manga pastelera también puedes ponerles una buena capa de ganache por encima con la ayuda de una espátula y terminar igual, con un puñado de pistachos por encima.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 14 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes