• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ya hemos llegado al último fin de semana de noviembre y de este mes de verdad que casi ni me he enterado, porque ha acabado siendo muy agridulce...


Justo el día que publicamos el anterior asalta blogs, de repente tuvimos que decirle adiós a Night, nuestra bolita peluda y el rey de la casa durante los 9 años que nos acompañó... Fueron días muy duros para nosotros y su compañera Elune, la verdad es que no te das cuenta de lo que llena la casa un gato hasta que no está, pese a que se tiren el día durmiendo jeje.

Y, cosas de la vida, desde hace una semana tenemos a otro gatete en casa que, como Night, nos lo entregaron tras rescatarlo de la calle, de repente y sin planearlo. Así que ahora os podréis imaginar lo entretenidos que estamos con el periodo de adaptación de Uther... Al que, por cierto, podéis conocer si os pasáis por nuestro Instragram ;).


Con todo esto y al ser una cronoyonki me despisté bastante... Llegó el sábado antes de publicar, fuimos a hacer la compra y cuando volvíamos me di cuenta de que tenía que publicar al día siguiente el asalta blogs ¡¡aaaargggh!! En cuanto llegúe a casa me fui directa a recorrer la cocina de nuestra última víctima del 2017, Chary Serrano, una cordobesa de armas tomar e incansable pues lleva nada más y nada menos que 11 años tras el blog Mi cocina y otras cosas, donde nos deleita con recetas riquísimas, saludables y muy bien explicadas, trucos de cocina e incluso reseñas de los eventos a los que asiste ¡casi nada!


Así que, aunque sabía que me iba a costar por la cantidad de recetas que tiene, estaba segura de que daría con algo rico y sencillo. Rebusqué por un montón de rincones hasta que vi el montón de postres que tenía con frutas y me acordé que me quedaban unas naranjas en la cocina... ¡No sabéis la de cosas que ha preparado Chary con ellas! jejeje Y de repente aparecieron estas naranjas confitadas y bañadas en chocolate, una receta que llevaba tiempo en mi lista de pendientes. No me lo pensé dos veces y me puse manos a la obra.

Como nunca he hecho fruta confitada, he seguido al pie de la letra la receta de Chary, adaptando un poco las cantidades a lo que tenía en casa. Ya solo por el olor que desprenden las naranjas mientras las preparas merece la pena preparar esta receta ¡qué aroma más espectacular!


Y sobre su sabor ¿qué os puedo decir de unas naranjas confitadas con chocolate? ¡Que están espectaculares! A mi es una combinación que me chifla, así que os recomiendo que las preparéis sí o sí jejeje. Además, es una receta que pese a que requiere bastante tiempo de preparación es bastante sencilla pues casi todo es dejar que hierva y se sequen al horno ;). Y como son un poco densas, con una rodaja ya tienes más que suficiente para quitarte el gusanillo del dulce, así que te pueden durar unos cuantos días.


Chary, muchas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, ha sido un placer riquísimo haber descubierto estas deliciosas naranjas confitadas de tu mano. 

¡Buenos días! Iba a acompañar este saludo con un "¡feliz primavera!" pero viendo el clima tan invernal que estamos teniendo esta semana, creo que me lo dejo para la próxima entrada... jajaja.


Bueno, ni me he enterado y ya estamos a finales de marzo ¡los meses cada vez pasan más rápido! Así que ya sabéis que toca ¿verdad? ¡Sí! ¡Mostraros el asalto que hemos perpetrado este mes! Y menuda receta me he llevado...

Nuestra víctima ha sido Mavi, la cocinillas que está detrás de Mandarinas y Miel, uno de los blogs que me encanta por sus ricas recetas y que conozco desde hace tiempo, pues hace un par de años me tocó como amiga invisible del Asalta Blogs y le choricé este espectacular turrón de chocolate, naranja y miel. Así que me puse muy contenta al descubrir el asalto de este mes, sabía de sobras que iba a encontrarme recetas deliciosas.


Y, aunque tenía claro que quería una receta dulce porque era lo que me faltaba para completar una comida familiar en casa, me costó mucho decidirme por una sola. Le di varias vueltas a su cocina, elegía cada vez una hasta que, de repente, encontré esta Tarta Tatín de peras. 

Llevaba mucho tiempo queriendo probarla así que aproveché la ocasión para quitarme esta espinita ¡y menudo postre hemos descubierto!


Esta receta francesa es muy sencilla y sabrosa, además de original ¡quién iba a decir que una tarta hecha del revés iba a funcionar! 

Aunque os he de confesar que yo no las tenía todas conmigo porque la idea de poner peras en los postres no me convencía mucho, pero en cuanto la probé me di cuenta de lo equivocada que estaba ¡tiene un sabor espectacular! Además, los invitados quedaron encantados y les gustó muchísimo, así que ya la he apuntado en mi lista de postres para repetir sí o sí jeje.


He mantenido más o menos la receta original, aunque yo la he especiado un poco más (tengo un vicio con esto...) y  he rebajado un poquito la cantidad de azúcar. De verdad, si no la habéis probado ya ¡no tardéis en hacerlo, está de vicio!

Mavi, espero que te guste mi versión y muchísimas gracias por haberme permitido entrar (de nuevo) en tu cocina :).

¡Qué rápido se ha pasado esta semana santa! Bueno, sé que hay algunos suertudos a los que todavía os queda un día de fiesta, pero los de la menda ya han llegado a su fin :(.


Como no solemos viajar en semana santa, los días previos siempre pienso veinte mil planes para hacer durante estos cuatro días... Y al final me lío con cualquier cosa, se me pasan las horas que ni me entero (ojalá pasen igual de rápido mañana en el trabajo, ays) y no llego ni a un cuarto (o menos) de lo que se me había ocurrido ¿os pasa lo mismo a vosotros?

Así que mis planes para cocinar algunas cosas para el blog se han ido al traste... Sobre todo por que los dos primeros días me los he pasado con una especie de alergia repentina que me da de vez en cuando y con la que no paro de estornudar y moquear durante todo el día y, claro, no es plan de meterse en la cocina así ¿verdad? Y los dos días siguientes se han esfumado sin darme cuenta.


En fin, que habíamos comprado un montón de ingredientes que han acabado en el congelador para más adelante, pero el batido que os traemos hoy no nos lo podíamos perder por que ¡nos encanta! Os prometo que jamás pensé que le sacaría tanto partido a la batidora de vaso. 

Se la regalé a mi cocinillas por su cumple un poco a regañadientes, pensaba que iba a ser un trasto más pero cayó por que le hacía taaaanta ilusión... Y desde entonces no hemos parado de probar batidos de frutas para merendar ¡y me encanta!


Lo mejor de todo es que no requiere de mucho esfuerzo ni tiempo en la cocina, así que es ideal para esos días en los que no paras mucho por casa o te puede la pereza, pero te apetece un buen desayuno o merienda. Nosotros solemos hacer una jarra llena para tener batido durante toda la semana :).
 
Y no puede ser más sano por que solo lleva fruta, leche y un poquito de azúcar. Como siempre, lo podéis adaptar a vuestros gustos utilizando otro tipo de leche o zumo para aclararlo o la cantidad de azúcar, que siempre hay más o menos golosos ;). Si lo acompañáis de unas galletas ya tenéis la merienda completa.


 Ingredientes (para aprox. 1,5 litros de batido)
  • 500 gr. de fresas
  • 3 plátanos
  • 1/2 litro de leche semidesnatada
  • 3 cucharadas soperas de azúcar de caña sin refinar
 Preparación

La preparación en súper fácil.

Solo tenéis que lavar bien las fresas, quitarles las hojitas y meterlas en la batidora. Seguimos pelando los plátanos (intenta quitar todas las hebras), los cortamos en trozos y también los metemos en la batidora.

Le añadimos la leche y una cucharada de azúcar.

El resto del azúcar te recomiendo que lo añadas al final, cuando se haya triturado todo y lo pruebes, ya que según esté la fruta el batido sabrá más o menos dulce.

Si no tenéis batidora de vaso lo podéis preparar perfectamente con una batidora de brazo. Nosotros no lo colamos por que las pepitas de las fresas apenas se notan, pero si no te gustan lo puedes colar.

Guardar en el frigorífico hasta que lo vayáis a tomar.


¿Cómo han terminado las fiestas? ¿Os han sabido a poco o habéis acabado hartos de tanta comida y reunión familiar? jeje
Nosotros, como ya os comenté en la entrada anterior, nos encontramos con que de repente era nochebuena, navidad, fin de año... Inmersos en el trabajo, parecía que las fiestas llegaban de repente y sin previo aviso, así que nos hemos quedado con las ganas de disfrutarlas un poquito más ¡ays, habrá que esperar! Pero de lo que sí hemos acabado hartos, pese a que este año han sido más ligeritas, es de la comida.

Hay tanta comida taaaan rica y durante taaaaantos días que es difícil no comer mucho ¿verdad? Aunque este año puedo decir que, con mis 34 años recién cumplidos, he aprendido a comer ¡yeeeeaaaah! Vale, la frase así tal cual suena mal, pero todo tiene una explicación. Para mi, pasar alguna parte de las fiestas navideñas mala del estómago por alguna comilona era tan habitual como la visita de Papa Noel o los Reyes Magos. Vamos, que no faltaba ni un año... Peeeero esta vez ¡llegué sana y salva hasta el día de mi cumpleaños en reyes!
Hasta mis padres estaban alucinados jajaja. Os aseguro que es muy triste celebrar tu cumple año tras año con una sopita y arroz mientras a tu alrededor todos se ponen hasta las trancas de cosas ricas y deliciosas.
 
¿Y cómo lo he conseguido? Siendo sincera, realmente no sé muy bien cómo lo que he hecho, pero es verdad que entre fiesta y fiesta hemos comido cosas más ligeritas e igualmente ricas como las que os traigo hoy.
Por que no podemos pasar de una mesa llena de delicias a un triste plato de acelgas. A mi me lo pones entre las fiestas o al finalizarlas y no me entra si no va acompañado de un plato de langostinos en la mesa (aunque luego no los pruebe... pero ahí tienen que estar, por la costumbre...) y unos polvorones de postre.

Así que estas manzanas rellenas de arroz con bonito y gambas puede ser una buena terapia de choque para desengancharse de las comilonas navideñas o para sorprender a nuestros invitados con una comida diferente y muy sabrosa, ya que lo podemos usar como primer plato poniendo media manzana o plato único con la manzana entera.
Pero lo mejor de todo es que es una receta súper sencilla, que no requiere de mucho esfuerzo y el resultado es espectacular. 
 
El plato os quedará más o menos dulce según la manzana que escojáis. En nuestro caso elegimos unas de estilo golden, que tienen un sabor intermedio. La combinación de los diferentes arroces le da un toque más divertido, pero lo podéis hacer con cualquier arroz que tengáis en casa. También podéis usar gambas frescas en vez de las congeladas, pero era las que teníamos en casa :). 

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 4 manzanas grandes
  • 100 gr. de gambas peladas y congeladas
  • 75 gr. de bonito en aceite
  • 100 gr. de arroz (el nuestro es una mezcla de arroz largo, rojo y salvaje)
  • 1 cebolleta
  • 1 cucharada de margarina
  • Cebollino
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Descongela las gambas, trocéalas y reserva.

En un cazo cuece el arroz hasta que esté tierno, pásalo a un bol y reserva.

Pela y pica la cebolleta.
Añade la cucharada de margarina a la sartén, espera a que se deshaga y añade la cebolleta. Rehógala hasta que empiece a tener color (un poco menos que las nuestras, que haciendo las fotos se me pasó un poco jeje), añade las gambas troceadas y remueve.
Añade el arroz, salpimienta, remueve y saltéalo durante un par de minutos. Retíralo del fuego y deja que se temple.
Una vez que se haya templado el arroz, añade el bonito desmenuzado y el cebollino picado y remueve para que se mezclen bien. Reserva hasta que vaciemos las manzanas.
Lava bien las manzanas y córtalas por la mitad. Con la ayuda de un cuchillo quita el corazón con las pepitas y vacía el resto de la manzana con una cuchara para crear una especie de cuenco. Procura no dejar los bordes muy finos ya que se romperá. La manzana que retires puedes añadirla troceada al arroz.
Pon a precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo y prepara una bandeja para el horno con una hoja de papel para cocinar.

Rellena las manzanas con la mezcla de arroz y usa un espray o un pincel para pintarlas con un poco de aceite. Colócalas sobre la bandeja y mételas en el horno entre 15 - 30 minutos, según las quieras más o menos blandas.
Puedes acompañarlas con un poco de salsa cóctel o mayonesa y adornarlas con un poco de cebollino.
Ya estamos de nuevo por aquí para mostraros el reto que las chicas de Whole Kitchen nos propusieron para este mes: una rica tarta Fraisier.
Es tan entretenida como parece, pero nada difícil. Tiene muchos pasos pero, si los sigues bien, todos son sencillos. De echo, mientras preparábamos la tarta, nos pareció que estábamos haciendo una recopilación de nuestras recetas por que tuvimos que releer algunas que ya os habíamos mostrado: el bizcocho genovés de la Tarta Dobos, la crema pastelera de la Tarta de chocolate y crema de canela o el almíbar de los Savarins.

Para no liaros con mira esta receta para este paso y mira esta otra para este otro paso, os hemos copiado de nuevo todo aquí, así que no os asustéis por la largura de la entrada.
Vamos con un poquito de historia sobre la tarta Fraisier. Como muchas recetas, su origen se desconoce, aunque se cree que pudo ser creada allá por 1860, época en la que se crearon otras grandes tartas de la repostería francesa. El nombre lo adoptó de la palabra francesa fraise, que significa fresa (no se rompieron mucho la cabeza...).

Hemos respetado la presentación típica de capas, aunque con nuestras modificaciones. La tarta está formada por un bizcocho genovés que debería ir bañado con licor de cerezas o Kirsch, pero como no teníamos, lo cambiamos por un almíbar con un ligero toque de ron jeje. La siguiente capa es una crema de muselina (la nuestra fue la versión rápida) y muuuuchas fresas y, para terminar la tarta, otra capa de bizcocho genovés bañado en licor.

Debería llevar una última capa de mazapán, pero nosotros decidimos cambiarla por que no nos convencía mucho y por que recibimos otra cosa más rica...
Por casualidad llegó hasta nuestras manos una deliciosa mermelada casera de fresas cuando estaba pensando cómo hacer la tarta. En cuanto la probé decidí que era el toque final que le faltaba. Si la Tarta Fraisier es de fresas, llevará fresas por todas partes ;).

Y como hoy estoy habladora (o escritora, no sabría como decíroslo) no me voy a quedar sin explicaros quien es la artífice de esta rica mermelada. Me han contado que se llama Marisa y que vive en un pueblecito llamado Villameca, situado en la comarca de La Cepeda (León). En sus ratos libres prepara varios tipos de mermeladas, echas como las de siempre, recogiendo las fresas y frambuesas de su jardín o las moras que encuentra en los alrededores y haciendo ella misma las conservas. Ahora os podéis imaginar el sabor que tiene ¿verdad?

Pero a lo que realmente se dedica Marisa es a cuidar de sus gallinas, ya que provee de huevos a todo el pueblo y a los visitantes que veranean por allí. ¡Y también hemos tenido la suerte de poder probarlos! Cuando los vi me recordaron a mi infancia por que ¡eran blancos! La de tiempo que hacía que no los veía así... (y no me preguntéis el por qué de esa relación, pero cuando veo huevos blancos me acuerdo de cuando era pequeña...).
Así que antes de pasar a la receta quiero agradecer a Marcos por hacernos llegar estas delicias y a su madre, Marisa, por preparar una mermelada tan rica :).

Es una tarta muy rica, de las que cuesta prepararlas pero luego disfrutas muchísimo comiéndolas y más ahora que estamos en época de fresas. Si te animas, acuérdate de que tienes que hacerla de un día para otro ya que debe reposar unas cuantas horas en el frigorífico. 

Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de marzo, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Tarta Fraisier.

 Ingredientes para el bizcocho genovés
  • 5 huevos
  • 120 gr. de azúcar
  • 120 gr. de harina
  • 1/2 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal 
 Ingredientes para la crema muselina
  • 1/2 litro de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 120 gramos de azúcar
  • 50 gramos de maicena
  • 1/2 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla
  • 250 gr. de mantequilla
 Ingredientes el relleno para la cobertura
  • 1 kg. de fresas
  • 200 gr. de mermelada de fresas
  • 60 ml. de agua
  • 4 cucharadas pequeñas de gelatina en polvo
 Ingredientes para el almíbar
  • 250 ml. de agua
  • 125 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de ron
 Preparación del bizcocho

Separa las yemas de las claras.

Corta una hoja de papel vegetal para hornear con el tamaño de la bandeja del horno. Para que se quede pegado y no te cree arrugas puedes untar un poco de mantequilla en las esquinas y el centro de la bandeja y pegar el papel encima bien estirado. Reserva.

Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Bate las yemas con el azúcar durante 5-10 minutos hasta que blanquee y se convierta en una masa uniforme. 
Añade el extracto de vainilla y la harina poco a poco sin dejar de batir para que se mezcle bien. Tras unos minutos el color será más amarillento y la consistencia de la masa más espesa. Reserva.
Ahora bate las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Para que estén bien consistentes te recomiendo que las batas como mínimo unos 10 minutos, a velocidad alta si lo haces con una batidora eléctrica.
Por último mezcla las claras a punto de nieve con la masa que preparaste antes con mucho cuidado, despacio y, sobre todo, usando movimientos envolventes para que las claras no se bajen. La masa pasará a tener una consistencia parecida a un mousse.

Como haciendo una única plancha de bizcocho no me daba para las medidas de mi molde, dividí la masa en dos e hice un par de hornadas.

Extiende la masa en la bandeja del horno, procurando que la masa te quede lisa y nivelada. Si vas a hacer una única plancha, extiende la masa cubriendo toda la bandeja como aparece en la foto.
Métela en el horno entre 10-15 minutos, hasta que veas que tiene un tono dorado. No la dejes mucho tiempo más ya que, al ser un bizcocho tan fino, se quedará muy seco.

Coloca otra hoja para hornear o un trapo limpio sobre una rejilla, coge la plancha de bizcocho y dale la vuelta para que el bizcocho quede sobre la nueva hoja de papel de hornear. Quita el papel sobre el que se había horneado y deja que se enfríe. 

Una vez que se haya enfriado, corta dos círculos con el tamaño de tu molde para tener la base y la parte superior de la tarta ya preparadas. Yo usé uno de 21 cm. Reserva.

 Preparación de la crema
 
Corta por la mitad la vaina de vainilla y raspa el interior con la ayuda de un cuchillo para retirar las semillas. 
 
Reserva medio vaso de leche en el frigorífico y pon el resto en un cazo a fuego medio junto con las semillas de la vainilla y la canela.

Antes de que empiece a hervir retira el cazo del fuego, tápalo con un plato y déjalo reposar una media hora para que se mezclen los ingredientes.

Pasado este tiempo, vuelve a poner el cazo con la leche a fuego lento.

En un bol bate las yemas y el azúcar y hasta que te quede una mezcla homogénea y reserva.

Disuelve la maicena en el vaso que habías reservado en el frigorífico y añádela a la leche poco a poco y sin dejar de remover para que no se creen grumos. Sigue removiendo hasta que comience a hervir y retira el cazo del fuego.

Añade la mezcla de huevos y azúcar poco a poco mientras remueves con rapidez para que el huevo no se cuaje. Vuelve a poner el cazo a fuego lento, sin dejar de remover, hasta que la crema se espese bien.

Retira el cazo del fuego, añade 125 gr. de mantequilla y remueve hasta que se deshaga por completo. Tápalo para que no se cree costra y deja que se enfríe.
Una vez frío, añade los otros 125 gr. de mantequilla restante y bátelo para que se deshaga y se mezcle bien.

Si la muselina te queda muy líquida, puedes espesarla poniendo de nuevo el cazo a fuego lento y añadiéndole un poco más de maicena disuelta en leche fría. No dejes de remover en ningún momento para que no se pegue. Tendrás que volver a dejar que repose para que se enfríe.

 Preparación de la tarta

Comenzamos preparando el almíbar con el que mojaremos los bizcochos. Solo tenemos que poner en un cazo a fuego medio-fuerte el agua, el azúcar y el ron y, una vez que comience a hervir, dejarlo unos 10 minutos. Retira del fuego y reserva para que se temple.

Mientras se templa puedes ir lavando las fresas y quitándoles el pedúnculo y las hojas. Si quieres poner las fresas enteras en el centro, calcula más o menos cuantas necesitarás para rodear el borde de la tarta y parte solo esas por la mitad. Sécalas con una servilleta de papel para eliminar el exceso de agua y reserva.  
Una vez templado el almíbar, coge el primer bizcocho y sobre el mismo papel de hornear píntalo bien con el almíbar. 
Coloca este bizcocho sobre una fuente o plato y encima prepara el molde para añadir el resto de capas. Como yo no tenía un molde de emplatar tan grande, usé el aro de un molde de bizcocho desmontable sin la parte de abajo.

Coloca las fresas que partiste por la mitad rodeando todo el aro por el interior, procurando que estén bien pegadas al bizcocho y no queden huecos entre ellas.
Con la ayuda de una manga pastelera o una espátula cubre con parte de la crema muselina las separaciones entre las fresas y el bizcocho inferior.
Coloca el resto de fresas en el centro procurando que no queden huecos grandes entre ellas y que no superen la altura de las fresas de los bordes. Apriétalas un poco hacia el fondo con la ayuda de una espátula.
Cubre las fresas con el resto de la crema muselina y alisa la superficie con la ayuda de una espátula.
Coloca el otro bizcocho encima, aprieta un poco con los dedos para asentarlo y píntalo con el almíbar.
Mete la tarta en el frigorífico mientras preparamos la última parte ¡ya queda muy poco!

Añade en un cazo a fuego medio los 200 gr. de mermelada, 60 ml. de agua y 4 cucharadas de gelatina en polvo y remueve para que se mezclen bien. En cuanto veas que va a comenzar a hervir retíralo del fuego y deja que se enfríe. 

Una vez frío, saca la tarta del frigorífico, cubre el último bizcocho con la mermelada y vuelve a meter la tarta en el frigorífico durante 8 horas como mínimo.

Para servir, quita el molde con mucho cuidado y adórnalo con un par de bonitas fresas.
Ya estamos en agosto y lo hemos comenzado a lo grande, sí señor, con una ola de calor que ha venido directamente desde África para dejarnos un calorcito de lo más abrasador. Vamos, que en África se han tenido que quedar peladicos de frío por que para pasar más de una noche a más de 30ºC esa ola ha tenido que traer mucho calor para acá ¿o no?
Y nosotros, que odiamos el calor con todas nuestras fuerzas, además de vivir enganchados al ventilador (no somos de los suertudos que tienen aire acondicionado en casa) intentamos descubrir nuevas recetas que nos permitan pasar sin encender cualquier cosa que pueda desprender calor... Así que ya os podréis imaginar nuestros menús de verano: ensaladas, cenas de picoteo, alguna cosilla a la plancha y, sobre todo, gazpacho.
Y es que el gazpacho se ha convertido prácticamente en un plato indispensable y no suele faltar en nuestras cenas e incluso muchas veces también en las comidas. Es tan fresquito, ligero y nutritivo que a mi no me importa repetir todos los días. De echo, es lo que más me acaba apeteciendo después de un día caluroso, en el que me siento a cenar y cualquier plato caliente puede hacer que salga corriendo de la habitación jajaja ¿os pasa a vosotros lo mismo?
Así que con tanto gazpacho pal cuerpo empezamos a buscar recetas nuevas para que nuestras cenas no fueran tan monótonas. Y el que os traemos hoy es una versión todavía más rica si cabe que el gazpacho que solemos hacer habitualmente. La sandía le da un toque más fresquito y nos pareció algo más ligero. La verdad es que no duró mucho en casa!

 Ingredientes
  • 4 tomates de rama 
  • 1/4 de cebolla
  • 1 ajo pequeño
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1/2 pimiento verde italiano
  • 500 gr. de sandía limpia
  • Un puñado de cerezas
  • Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal 
  • Agua fría
 Preparación

Lava todas las verduras, quita la piel de la sandía y la cebolla y corta todo (los tomates, la cebolla, el ajo, el pimiento y la sandía) a trozos grandes.

En un recipiente grande en el que puedas usar una batidora añade todo lo que has troceado junto con el pan de molde, también troceado, un buen chorro de aceite de oliva, vinagre y sal.
Bátelo bien hasta que no quede ningún trozo y tenga la textura de una crema espesa.

Añade agua fría hasta que quede con el espesor que más te guste. Si quieres que el gazpacho tenga una textura aún más fina, pásalo por un chino para quitar las pieles o pepitas que se hayan podido quedar. Rectifica de sal, aceite o vinagre si hiciera falta.

Déjalo en la nevera para que se enfríe bien (cuantas más horas mejor). Antes de servirlo, trocea unas cerezas que estén bien frías, reparte el gazpacho en los vasos y añade un puñadito de cerezas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra en cada uno.

Si tienes poco tiempo para prepararlo, puedes añadir unos hielos y triturarlos junto con el resto de ingredientes.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes