• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ya tenia ganas de traer por el blog esta receta porque, desde que me lancé a finales del verano pasado y me atreví a hacer mi primera mermelada, ¡no he parado de probar nuevos sabores!


El tema de las mermeladas, las conservas o los encurtidos siempre me han llamado la atención. Además, me recuerdan muchísimo a mi abuela. La verdad es que no recuerdo si hacía muchas o pocas conservas, pero tengo varios recuerdos de mi infancia viéndola trastear con las ollas en la cocina, hirviendo botes y luego encontrármelos en hileras boca abajo esperando a que se enfriaran. Guardar la comida así o crear una mermelada me parecía algo mágico. 


Y tan mágico era para mí que, como os he comentado antes, hasta finales del verano pasado no probé a hacer mermelada por primera vez. Y lo mejor de todo es que me lancé casi sin pensarlo, tras comprar una mermelada en el supermercado que al abrirla nos pareció más un bote de gelatina que de mermelada. Me dio tanto repelús que me dije, hasta aquí hemos llegado, a partir de la semana que viene pruebas a hacer mermelada.

Y fue dicho y hecho. Comencé con los melocotones, luego vinieron las ciruelas y la última que he probado es la que os traigo hoy, la de fresas. La verdad, viendo lo poco que cuesta hacerla, lo que dura y lo rica que está, me arrepiento de no haberlas probado antes.


Lo mejor de todo es que, al hacerla tú, la puedes ajustar a tus gustos. Rebuscando recetas encontré varias que la hacían con la mitad de la cantidad de azúcar habitual, un punto que me gustó mucho porque siempre intento reducir el azúcar en la repostería del día a día.

Además, nosotros no le ponemos gelatina, como mucho una cucharadita de agar-agar si veo que queda muy líquida, aunque en esta de fresas no hizo falta. También he de deciros que a nosotros nos gusta un poco líquida y con buenos tropezones, que se note la fruta de vez en cuando, así que por eso no solemos espesarla más. 


Os animo a que, si no la habéis hecho ya, probéis a preparar mermelada en casa. Cualquier desayuno o merienda con ella os sabrá a gloria. Y las tartas como esta, ¡ni os cuento! ;)


¡Ya era hora de que apareciéramos con una receta dulce! ¿verdad?

Pero es que, pese a que mayo lo tenemos llenito de cumpleaños (no hay semana en la que no haya alguno que celebrar) acabamos celebrándolos fuera de casa o nos pillan lejos... Y lo de enviar la tarta por correo no me convence mucho :P jajajaja. Además, con lo despistada que soy, seguro que siempre llegaría tarde... 

En fin, ya sé que podría preparar los dulces y tartas para nosotros dos y que haríamos la mar de felices a nuestros michelines, pero prefiero alimentarlos con otras cosas (que ideas no me faltan) y meter la menor cantidad de azúcar a mi cuerpo, que luego me hago análisis y me pega algún que otro susto...


Así que, cuando el fin de semana pasado mi suegra nos invitó a comer en su casa para celebrar su cumpleaños, no lo dudé ni un segundo y le dije que de nuevo iban a ser mis conejillos de indias por que ¡el postre lo llevaba yo! (pobres, que paciencia tienen jeje). 

Hablando con el cocinillas me dijo que le apetecía que el pastel llevara alguna fruta, así que con esa idea me fui directa a uno de mis libros favoritos de tartas, "The Clandestine Cake Club - Cookbook", y elegí la que os traigo hoy por que me pareció original y tenía ganas de probar una masa diferente (por eso tampoco tiene muchas fotos, ¡no me dio tiempo!).


El resultado fue una tarta con un sabor muy rico, pero un poco seca por que el bizcocho es del estilo de los scones ingleses. Bueno, mejor dicho, no debería decir del estilo por que realmente es un scone enorme jajaja. Y un poco soso, todo hay que decirlo...

Aún así me gustó la idea y el resultado, además de que es una tarta muy rápida de preparar. Pero me pega más para disfrutarla durante una merienda con un rico té o café que para comerla de postre y celebrando un cumple, por que se hace un poco densa. Se me está ocurriendo que en versión individual tiene que ser una delicia... ¿Os animáis? ;) 


¡Qué rápido se ha pasado esta semana santa! Bueno, sé que hay algunos suertudos a los que todavía os queda un día de fiesta, pero los de la menda ya han llegado a su fin :(.


Como no solemos viajar en semana santa, los días previos siempre pienso veinte mil planes para hacer durante estos cuatro días... Y al final me lío con cualquier cosa, se me pasan las horas que ni me entero (ojalá pasen igual de rápido mañana en el trabajo, ays) y no llego ni a un cuarto (o menos) de lo que se me había ocurrido ¿os pasa lo mismo a vosotros?

Así que mis planes para cocinar algunas cosas para el blog se han ido al traste... Sobre todo por que los dos primeros días me los he pasado con una especie de alergia repentina que me da de vez en cuando y con la que no paro de estornudar y moquear durante todo el día y, claro, no es plan de meterse en la cocina así ¿verdad? Y los dos días siguientes se han esfumado sin darme cuenta.


En fin, que habíamos comprado un montón de ingredientes que han acabado en el congelador para más adelante, pero el batido que os traemos hoy no nos lo podíamos perder por que ¡nos encanta! Os prometo que jamás pensé que le sacaría tanto partido a la batidora de vaso. 

Se la regalé a mi cocinillas por su cumple un poco a regañadientes, pensaba que iba a ser un trasto más pero cayó por que le hacía taaaanta ilusión... Y desde entonces no hemos parado de probar batidos de frutas para merendar ¡y me encanta!


Lo mejor de todo es que no requiere de mucho esfuerzo ni tiempo en la cocina, así que es ideal para esos días en los que no paras mucho por casa o te puede la pereza, pero te apetece un buen desayuno o merienda. Nosotros solemos hacer una jarra llena para tener batido durante toda la semana :).
 
Y no puede ser más sano por que solo lleva fruta, leche y un poquito de azúcar. Como siempre, lo podéis adaptar a vuestros gustos utilizando otro tipo de leche o zumo para aclararlo o la cantidad de azúcar, que siempre hay más o menos golosos ;). Si lo acompañáis de unas galletas ya tenéis la merienda completa.


 Ingredientes (para aprox. 1,5 litros de batido)
  • 500 gr. de fresas
  • 3 plátanos
  • 1/2 litro de leche semidesnatada
  • 3 cucharadas soperas de azúcar de caña sin refinar
 Preparación

La preparación en súper fácil.

Solo tenéis que lavar bien las fresas, quitarles las hojitas y meterlas en la batidora. Seguimos pelando los plátanos (intenta quitar todas las hebras), los cortamos en trozos y también los metemos en la batidora.

Le añadimos la leche y una cucharada de azúcar.

El resto del azúcar te recomiendo que lo añadas al final, cuando se haya triturado todo y lo pruebes, ya que según esté la fruta el batido sabrá más o menos dulce.

Si no tenéis batidora de vaso lo podéis preparar perfectamente con una batidora de brazo. Nosotros no lo colamos por que las pepitas de las fresas apenas se notan, pero si no te gustan lo puedes colar.

Guardar en el frigorífico hasta que lo vayáis a tomar.


Ya estamos de nuevo por aquí para mostraros el reto que las chicas de Whole Kitchen nos propusieron para este mes: una rica tarta Fraisier.
Es tan entretenida como parece, pero nada difícil. Tiene muchos pasos pero, si los sigues bien, todos son sencillos. De echo, mientras preparábamos la tarta, nos pareció que estábamos haciendo una recopilación de nuestras recetas por que tuvimos que releer algunas que ya os habíamos mostrado: el bizcocho genovés de la Tarta Dobos, la crema pastelera de la Tarta de chocolate y crema de canela o el almíbar de los Savarins.

Para no liaros con mira esta receta para este paso y mira esta otra para este otro paso, os hemos copiado de nuevo todo aquí, así que no os asustéis por la largura de la entrada.
Vamos con un poquito de historia sobre la tarta Fraisier. Como muchas recetas, su origen se desconoce, aunque se cree que pudo ser creada allá por 1860, época en la que se crearon otras grandes tartas de la repostería francesa. El nombre lo adoptó de la palabra francesa fraise, que significa fresa (no se rompieron mucho la cabeza...).

Hemos respetado la presentación típica de capas, aunque con nuestras modificaciones. La tarta está formada por un bizcocho genovés que debería ir bañado con licor de cerezas o Kirsch, pero como no teníamos, lo cambiamos por un almíbar con un ligero toque de ron jeje. La siguiente capa es una crema de muselina (la nuestra fue la versión rápida) y muuuuchas fresas y, para terminar la tarta, otra capa de bizcocho genovés bañado en licor.

Debería llevar una última capa de mazapán, pero nosotros decidimos cambiarla por que no nos convencía mucho y por que recibimos otra cosa más rica...
Por casualidad llegó hasta nuestras manos una deliciosa mermelada casera de fresas cuando estaba pensando cómo hacer la tarta. En cuanto la probé decidí que era el toque final que le faltaba. Si la Tarta Fraisier es de fresas, llevará fresas por todas partes ;).

Y como hoy estoy habladora (o escritora, no sabría como decíroslo) no me voy a quedar sin explicaros quien es la artífice de esta rica mermelada. Me han contado que se llama Marisa y que vive en un pueblecito llamado Villameca, situado en la comarca de La Cepeda (León). En sus ratos libres prepara varios tipos de mermeladas, echas como las de siempre, recogiendo las fresas y frambuesas de su jardín o las moras que encuentra en los alrededores y haciendo ella misma las conservas. Ahora os podéis imaginar el sabor que tiene ¿verdad?

Pero a lo que realmente se dedica Marisa es a cuidar de sus gallinas, ya que provee de huevos a todo el pueblo y a los visitantes que veranean por allí. ¡Y también hemos tenido la suerte de poder probarlos! Cuando los vi me recordaron a mi infancia por que ¡eran blancos! La de tiempo que hacía que no los veía así... (y no me preguntéis el por qué de esa relación, pero cuando veo huevos blancos me acuerdo de cuando era pequeña...).
Así que antes de pasar a la receta quiero agradecer a Marcos por hacernos llegar estas delicias y a su madre, Marisa, por preparar una mermelada tan rica :).

Es una tarta muy rica, de las que cuesta prepararlas pero luego disfrutas muchísimo comiéndolas y más ahora que estamos en época de fresas. Si te animas, acuérdate de que tienes que hacerla de un día para otro ya que debe reposar unas cuantas horas en el frigorífico. 

Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de marzo, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Tarta Fraisier.

 Ingredientes para el bizcocho genovés
  • 5 huevos
  • 120 gr. de azúcar
  • 120 gr. de harina
  • 1/2 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal 
 Ingredientes para la crema muselina
  • 1/2 litro de leche
  • 4 yemas de huevo
  • 120 gramos de azúcar
  • 50 gramos de maicena
  • 1/2 rama de canela
  • 1 vaina de vainilla
  • 250 gr. de mantequilla
 Ingredientes el relleno para la cobertura
  • 1 kg. de fresas
  • 200 gr. de mermelada de fresas
  • 60 ml. de agua
  • 4 cucharadas pequeñas de gelatina en polvo
 Ingredientes para el almíbar
  • 250 ml. de agua
  • 125 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas soperas de ron
 Preparación del bizcocho

Separa las yemas de las claras.

Corta una hoja de papel vegetal para hornear con el tamaño de la bandeja del horno. Para que se quede pegado y no te cree arrugas puedes untar un poco de mantequilla en las esquinas y el centro de la bandeja y pegar el papel encima bien estirado. Reserva.

Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Bate las yemas con el azúcar durante 5-10 minutos hasta que blanquee y se convierta en una masa uniforme. 
Añade el extracto de vainilla y la harina poco a poco sin dejar de batir para que se mezcle bien. Tras unos minutos el color será más amarillento y la consistencia de la masa más espesa. Reserva.
Ahora bate las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Para que estén bien consistentes te recomiendo que las batas como mínimo unos 10 minutos, a velocidad alta si lo haces con una batidora eléctrica.
Por último mezcla las claras a punto de nieve con la masa que preparaste antes con mucho cuidado, despacio y, sobre todo, usando movimientos envolventes para que las claras no se bajen. La masa pasará a tener una consistencia parecida a un mousse.

Como haciendo una única plancha de bizcocho no me daba para las medidas de mi molde, dividí la masa en dos e hice un par de hornadas.

Extiende la masa en la bandeja del horno, procurando que la masa te quede lisa y nivelada. Si vas a hacer una única plancha, extiende la masa cubriendo toda la bandeja como aparece en la foto.
Métela en el horno entre 10-15 minutos, hasta que veas que tiene un tono dorado. No la dejes mucho tiempo más ya que, al ser un bizcocho tan fino, se quedará muy seco.

Coloca otra hoja para hornear o un trapo limpio sobre una rejilla, coge la plancha de bizcocho y dale la vuelta para que el bizcocho quede sobre la nueva hoja de papel de hornear. Quita el papel sobre el que se había horneado y deja que se enfríe. 

Una vez que se haya enfriado, corta dos círculos con el tamaño de tu molde para tener la base y la parte superior de la tarta ya preparadas. Yo usé uno de 21 cm. Reserva.

 Preparación de la crema
 
Corta por la mitad la vaina de vainilla y raspa el interior con la ayuda de un cuchillo para retirar las semillas. 
 
Reserva medio vaso de leche en el frigorífico y pon el resto en un cazo a fuego medio junto con las semillas de la vainilla y la canela.

Antes de que empiece a hervir retira el cazo del fuego, tápalo con un plato y déjalo reposar una media hora para que se mezclen los ingredientes.

Pasado este tiempo, vuelve a poner el cazo con la leche a fuego lento.

En un bol bate las yemas y el azúcar y hasta que te quede una mezcla homogénea y reserva.

Disuelve la maicena en el vaso que habías reservado en el frigorífico y añádela a la leche poco a poco y sin dejar de remover para que no se creen grumos. Sigue removiendo hasta que comience a hervir y retira el cazo del fuego.

Añade la mezcla de huevos y azúcar poco a poco mientras remueves con rapidez para que el huevo no se cuaje. Vuelve a poner el cazo a fuego lento, sin dejar de remover, hasta que la crema se espese bien.

Retira el cazo del fuego, añade 125 gr. de mantequilla y remueve hasta que se deshaga por completo. Tápalo para que no se cree costra y deja que se enfríe.
Una vez frío, añade los otros 125 gr. de mantequilla restante y bátelo para que se deshaga y se mezcle bien.

Si la muselina te queda muy líquida, puedes espesarla poniendo de nuevo el cazo a fuego lento y añadiéndole un poco más de maicena disuelta en leche fría. No dejes de remover en ningún momento para que no se pegue. Tendrás que volver a dejar que repose para que se enfríe.

 Preparación de la tarta

Comenzamos preparando el almíbar con el que mojaremos los bizcochos. Solo tenemos que poner en un cazo a fuego medio-fuerte el agua, el azúcar y el ron y, una vez que comience a hervir, dejarlo unos 10 minutos. Retira del fuego y reserva para que se temple.

Mientras se templa puedes ir lavando las fresas y quitándoles el pedúnculo y las hojas. Si quieres poner las fresas enteras en el centro, calcula más o menos cuantas necesitarás para rodear el borde de la tarta y parte solo esas por la mitad. Sécalas con una servilleta de papel para eliminar el exceso de agua y reserva.  
Una vez templado el almíbar, coge el primer bizcocho y sobre el mismo papel de hornear píntalo bien con el almíbar. 
Coloca este bizcocho sobre una fuente o plato y encima prepara el molde para añadir el resto de capas. Como yo no tenía un molde de emplatar tan grande, usé el aro de un molde de bizcocho desmontable sin la parte de abajo.

Coloca las fresas que partiste por la mitad rodeando todo el aro por el interior, procurando que estén bien pegadas al bizcocho y no queden huecos entre ellas.
Con la ayuda de una manga pastelera o una espátula cubre con parte de la crema muselina las separaciones entre las fresas y el bizcocho inferior.
Coloca el resto de fresas en el centro procurando que no queden huecos grandes entre ellas y que no superen la altura de las fresas de los bordes. Apriétalas un poco hacia el fondo con la ayuda de una espátula.
Cubre las fresas con el resto de la crema muselina y alisa la superficie con la ayuda de una espátula.
Coloca el otro bizcocho encima, aprieta un poco con los dedos para asentarlo y píntalo con el almíbar.
Mete la tarta en el frigorífico mientras preparamos la última parte ¡ya queda muy poco!

Añade en un cazo a fuego medio los 200 gr. de mermelada, 60 ml. de agua y 4 cucharadas de gelatina en polvo y remueve para que se mezclen bien. En cuanto veas que va a comenzar a hervir retíralo del fuego y deja que se enfríe. 

Una vez frío, saca la tarta del frigorífico, cubre el último bizcocho con la mermelada y vuelve a meter la tarta en el frigorífico durante 8 horas como mínimo.

Para servir, quita el molde con mucho cuidado y adórnalo con un par de bonitas fresas.
A veces los postres más ricos los descubrimos casi por casualidad ¿no os pasa a vosotros? Mi cocinillas es un experto en preparar alguna cosilla en 5 minutos, riquísima y encima aprovechando las sobras de otros postres con las que muchas veces no sabes muy bien qué hacer...
Fue el caso de estos vasitos, que fueron un poco inspirados por los que hizo el año pasado aprovechando los restos de varios postres (madre mía, algunas fotos antiguas asustan jaja).

En este caso usó los recortes del bizcocho que yo preparé para hacer un Devil's Food Cake y la crema con la que rellené los últimos cupcakes que publiqué. Deciros que esta combinación está buenísima es quedarse corta... He de confesaros que desde que descubrí esa tarta soy una auténtica "fan" suya, el sabor de ese bizcocho me vuelve loca, así que me da igual de lo que vaya acompañado por que ¡me encanta!

Pero lo que más me gustó de estos vasitos es que tenían la medida justa de cada sabor. El bizcocho había reposado un par de días, por lo que el sabor del chocolate era muy marcado y todavía estaba muy jugoso. Y la crema de fresones y mascarpone también había estado un día reposando en el frigorífico, lo que hizo que la acidez de los fresones disminuyera y los dos sabores estuvieran más integrados.

Yo creo que este es de los postres que preparé alguna vez más sin esperar a que haya sobras ;).
 
 Ingredientes
  • Bizcocho de chocolate
  • 100 gr. de mascarpone
  • 200 gr. de fresones
  • Azúcar glass al gusto
  • Caramelo líquido
  • Sprinkles para decorar
 Preparación

Tritura los fresones, quítales el jugo si te han quedado muy caldosos y mézclalos con el mascarpone y el azúcar glass. Una vez que esté bien mezclado, mete la crema en el frigorífico y déjala reposar 1 noche.

En el fondo del vaso coloca trocitos de bizcocho hasta cubrir un tercio del vaso. Rellena el resto del vaso con la crema de fresones y decora con un poco de caramelo líquido y sprinkles.


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Y ahora que me acuerdo mientras escribo la entrada (dichosa cabeza mía), os muestro los últimos premios que nos han dado desde distintos blogs. Y aprovecho para agradecérselos de nuevo a cada una de las personas que nos los han concedido :)

Recetas de una gatita enamorada y Crispi & Cake nos concedieron este bonito premio:


 Y aquí va el formulario que le acompaña :)
  • Serie a la que te has enganchado últimamente: Sherlock
  • Una ciudad: Barcelona
  • Un capricho cumplido: Estoy esperando que llegue a casa jaja ya lo veréis cuando lo reciba ;)
  • Un lugar para enamorarse: París
  • Un objeto del deseo: Pues ahora mismo no tengo ninguno...
  • Una isla: cualquiera, mientras sea bonita
  • Un diseñador: Ni idea, por que no hay ninguno que sea capaz de hacer una colección que me guste, siempre acaban poniéndoles cosas muy raras a los vestidos... Así que me quedo con la mía, Valupi jajaja
  • Un sabor: Chocolate
  • Una fruta: Mandarina
  • Una cadena de TV: No tengo una favorita
  • Un complemento: Los pendientes
  • Lo mejor de TV:  No lo sé, cada vez veo menos la tele. A veces me dan ganas de decir los anuncios, al menos algunos son más entretenidos que muchos programas...
  • Un plan de domingo de otoño: en casa, con una mantita por encima y entretenida con cualquier cosa.
  • Postre favorito: Cualquiera que lleve chocolate :)
  • La última canción que se te instaló en la cabeza: Moves like Jagger, de Maroon 5 - mira que es tonta la canción, pero no hay manera de quitármela de la cabeza cuando la escucho en la radio...
  • Una actriz: Marilyn Monroe
  • Un actor: Brad Pitt
  • Una revista: Compro pocas... la última fue Historia National Geographic
  • Un sueño: Tener mi propia empresa
  • Ultimo vicio: comer chocolate
  • Lo que me molesta: Que la gente no sea respetuosa
  • Blanco O negro: Blanco
  • Tu mayor fobia: la sangre
  • Tu color favorito: el morado
  • Tu animal: el gato
  • Día de la semana: viernes
  • Perfume que estás usando: Halloween
  • Tienes las uñas pintadas: no 
  • Ultima vez que usaste sombras: fin de año
  • Mi pasión: las manualidades
  • Mi prenda favorita del otoño: los jerseys
  • 5 hábitos extraños: oler cualquier cosa nueva que pasa por mis manos, hablar con mis gatos (con esto voy a parecer una loca, pero si los conocierais no lo veríais tan raro... jaja), guardar absolutamente todo en cajas, carpetas, etc., ¡me encantan las cajas! jaja no es un hábito, pero no se me ocurre nada más...    
Y el segundo premio nos lo concedió Con las manos en la tarta: 

Y yo os los dejo a vuestra disposición para todos los blogs que pasáis por aquí, por que siempre saco alguna inspiración de cada uno de vosotros :)
Ya pasó San Valentín y, como por arte de magia, los corazones han empezado a desaparecer de todos los sitios ¡con lo bonitos que son! Pero aquí estoy yo, un día después, para enseñaros lo que preparé yo ayer y, de paso, alargar un poquito las recetas amorosas ;) 
Lo mejor de todo es que estos cupcakes se preparan muy rápido y, aún así, casi me quedo sin prepararlos, por que ayer fue una tarde un poco caótica y agotadora... Aunque mi cocina se parecía bastante al paraíso (miraras por donde miraras había chocolate), estuvimos preparando cerca de 70 galletas y un pastel para celebrar que hoy...

¡Es el cumple de mi cocinillas!

Nos pusimos mano a mano y salió todo adelante pero acabamos los dos agotados y al final ya no teníamos ganas ni de preparar la cena, así que me decidí a hacer estos cupcakes para que tuviéramos un detallito amoroso :).

A mi me gustó mucho su sabor, la combinación del bizcocho con las fresas y el mascarpone está muy rica, pero a mi cocinillas no le convenció tanto encontrarse las fresas trituradas...

Y, como os imaginaréis, la receta de hoy va dedicada a mi cocinillas, por apoyarme e intentar ayudarme en todos los berenjenales en los que se me ocurre meterme pero, sobre todo, por estar siempre ahí ;).

Por cierto, la idea para la presentación la saqué de un blog inglés que ahora no encuentro... ¿alguien recuerda cual es?

 Ingredientes para la base (5 unidades)
  • 50 gr. de harina
  • 70 gr. de azúcar
  • 50 gr. de mantequilla
  • 3/4 cucharada pequeña de levadura en polvo (Royal)
  • 1 huevo
  • 1 cucharada sopera de leche semidesnatada 
  • Unas gotas de aroma de vainilla
  • 1 y1/2 cucharada sopera de cacao en polvo sin azúcar
 Ingredientes para el frosting
  •  50 gr. de mascarpone
  •  Azúcar glass al gusto
  • 4 fresones
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja del horno los 5 papelitos o moldes para los cupcakes.

Tamiza la harina, la levadura y el cacao y reserva.

En un bol añade 50 gr. de mantequilla y el azúcar y mézclalo hasta que te quede una crema suave y homogénea.

Bate el huevo y añádelo a mezcla anterior. Remueve y añade poco a poco la harina, la levadura, el cacao y la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos y sea una masa líquida.

En cada molde vierte un poco de masa hasta llegar a los 3/4 del molde. Intenta no pasarte de esta medida ya que al subir se puede desbordar.

Mételos en el horno unos 20 minutos. Una vez hechos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.

Una vez fríos, con la ayuda de un cuchillo corta la parte superior del bizcocho.
Utilizando un cortador de galletas con la forma que más te guste, hazle un agujero en el centro y reserva.
Por cierto, aunque en las fotos veáis el cortador de plástico, os recomiendo que uséis uno de metal ya que suelen ser mucho más finos... A mi este me rompió varios trozos por que estiraba la masa más que cortarla... pero no tenía un cortador de corazón tan pequeño en metal :(

Seguimos con el frosting que, para estos cupcakes, es de lo más sencillo. Solo tienes que triturar los fresones, quitarles el jugo si te han quedado muy caldosos y mezclarlo con el mascarpone y el azúcar glass. Puedes añadirle añadirle un poco de espesante o directamente dejarlo reposar una media hora en la nevera para que se haga un poco más consistente. En otros casos también le ponen un poco de mantequilla.... así que lo podéis hacer un poco a vuestro gusto :)
Para acabar, pon el frosting cubriendo toda la superficie del bizcocho con la ayuda de una espátula y tápalo con el trozo que habías recortado anteriormente.   
Quería tomarme un pequeño descanso del blog aprovechando los días tan buenos que hace entre semana (por que en fin de semana, vaya tela...) ¡y casi se me va de las manos! Ha pasado una semana desde la última publicación y apenas me he dado cuenta.

También ha influido un poquito el que se nos haya ocurrido invitar a casa a Doña Dieta... Sí, sí, ha sido casi sin querer ni pensarlo por que tampoco es que seamos muy amigos de ella (nos gusta mucho comer ¡qué le vamos a hacer!) pero, aunque nuestra meta no es la operación bikini por que no nos gusta la playa, de vez en cuando va bien aligerar un poco las comidas y quitarse algún michelín de encima, que tenemos unos cuantos que sobran jajaja...

Ya sé que presentar unos ricos muffins de fresas y chocolate hablando de dietas es un poco raro pero tranquilos, no ha sido ningún arrebato de locura anti-dieta, sino que era una de las recetas que tenía en el tintero y, como esta semana la comida tampoco es que haya sido muy sabrosa, no me ha apetecido fotografiar nada....
Ahora que están las tiendas llenitas de fresas os recomiendo que los probéis por que están buenísimos. Además, es otra manera de no sentirse tan culpable al comer unos muffins por que se pueden considerar un poquito más sanos al llevar fruta fresca ¿no? jajaja

 Ingredientes
  • 250 gr. de harina
  • 110 gr. de azúcar
  • 240 ml. de leche semidesnatada
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de levadura
  • 1/4 cucharadita de sal 
  • 5 fresas
  • 80 gr de chocolate negro fondant o pepitas de chocolate
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 190ºC.

Corta las fresas y trocea el chocolate si no vas a usar las pepitas de chocolate. Añádelo en un bol junto con la harina, el azúcar, la sal y la levadura y mézclalo.
En otro bol mezcla los ingredientes líquidos (el huevo batido, la leche y el aceite) y cuando ya estén bien mezclados, vierte el contenido del otro bol sobre éste.

Ahora recuerda que, para mezclarlos no debes batir, sino remover con mucho cuidado. Tienen que mezclarse todos los ingredientes pero no deben desaparecer los grumos, por que estos grumos son los que le dan la consistencia al muffin. Así que con un par de minutos bastará.

Rellena con la masa las 3/4 partes de los moldes y mételos en el horno unos 20 minutos aproximadamente o hasta que veas que la masa ha subido y al pincharlos con un palillo no sale manchado.

Déjalos enfriar sobre una rejilla y ¡ya estarán listos!
Foto de iheartyum.com
Tenía muchas ganas de probar una receta de Julia Child desde que vi la película “Julie & Julia”. Me gustó la historia de las dos protagonistas y, siendo yo una persona a la que le encantan los blogs, la idea que tuvo Julie al crear un blog para explicar las peripecias al intentar cocinar las recetas que iba probando de Julia Child me pareció fascinante. 

Así que cuando leí la propuesta dulce para este mes y comencé a buscar por internet qué era una bavarois, cómo hacerla, algunas ideas... sin saber cómo encontré el blog de Entre ollas anda el fuego (que os lo recomiendo si queréis encontrar recetas de Julia Child traducidas al español) y al ver la receta no pude resistirme… Aunque cuando me puse a hacerla casi lo hago jaja. Comencemos...

Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de abril nos invita a preparar Bavarois.
Es de las recetas más elaboradas que he visto para hacer este postre francés y, como ya me pasó con la propuesta salada, no salió como esperaba. Parece ser que este mes no tendría que haber tocado la cocina… Esta vez, aunque el sabor quedó riquísimo la pinta fue horrible por que después de 8 horas en la nevera no llegó a cuajarse toda la mezcla... No he podido repetirla por que la hice ayer (nota mental: no volver a dejar las cosas para el último día) aunque pude salvar unos cuantos trozos para hacer la foto jaja.

Y esta vez creo que he encontrado yo misma tres motivos por los que no nos salió bien:
  • La crema inglesa al final la dejamos demasiado líquida.
  • A la gelatina le faltó líquido por que seguí las indicaciones de la receta (que era en láminas) y no las de la caja (que, al ser en polvo, requería el doble de líquido que el que le puse yo) con lo que deduzco que la gelatina no se expandió lo suficiente y por eso la mezcla no cuajó del todo jeje.
  • Y, por último, me fue imposible montar la nata, lo intenté dos veces y fui incapaz por lo que añadí más líquido a la mezcla :(.
De todas formas, pese al desastroso resultado, espero volver a repetirla con más tiempo y calma por que nos ha gustado mucho.

 Ingredientes
  • 1/2 kilo de fresas
  • 5 huevos
  • 230 gr. de azúcar
  • 2 cucharadas pequeñas de maizena
  • 375 ml. de leche
  • 125 ml. de zumo de limón (unos 3 limones)
  • 125 ml. de nata líquida
  • 1 sobre de gelatina en polvo (o 6 placas)
  • 1 pizca de sal
 Preparación - Primera parte

La base para hacer una bavarois es la crema inglesa o natillas mezclada con gelatina, añadiendo luego más ingredientes según el sabor que queramos darle, así que vamos a comenzar preparando la crema inglesa y la gelatina.

Separa las yemas de las claras y reserva estas últimas en la nevera.

Exprime los limones y en el zumo añade la gelatina en polvo. Déjala reposar para que actúe y se solidifique.

En un recipiente grande (por que luego tendrás que añadir la leche en él) bate las yemas unos 2-3 minutos con la batidora mientras añades 200 gr. azúcar poco a poco sin dejar de batir en ningún momento. Cuando esté bien mezclado añade las 2 cucharadas de maizena y remueve un poco.

Pon a calentar la leche y cuando empiece a hervir retírala del fuego, viértela poco a poco sobre la mezcla anterior y remueve. Para acabar de hacer la crema inglesa, vierte esta mezcla de nuevo en el cazo y ponla a fuego lento sin dejar de remover con una cuchara de madera para que no se pegue. Nunca debe hervir y estará lista cuando se haya espesado lo suficiente como para cubrir la cuchara con una fina capa de crema.

En ese momento retírala del fuego, añade la gelatina con el zumo de limón que habías preparado antes, remueve hasta que se mezcle todo bien y resérvalo en un bol grande.

Lo siguiente que hay que preparar son las claras montadas. En otro bol añade las 5 claras que reservaste anteriormente y una pizca de sal. Yo esta vez las monté con la batidora y en pocos minutillos estuvieron listas. Si no, coge unas varillas y ármate de fuerza y paciencia :). Cuando ya estén montadas añade una cucharada de azúcar y bátelas de nuevo para que los picos sean más firmes.

Con mucho cuidado vierte las claras montadas sobre la crema inglesa y mézclalo poco a poco con movimientos lentos y envolventes para no perder el aire de las claras.
Una vez mezclado todo, mételo en la nevera para que se enfríe. Saca de vez en cuando la mezcla para removerla con cuidado con los mismos movimientos que antes. A mi me tardó casi 1 hora en enfriarse del todo y removía la mezcla cada 15 minutos más o menos.

 Preparación - Segunda parte

Siguiendo al pie de la letra la receta de Julia Child, el puré de fresas se consigue chafando la fruta a través de un colador o tamiz. Yo hice más rápido este proceso y directamente las trituré. De la otra manera puede que te evites encontrar las pepitas de las fresas y con lo que te sobra del puré puedes hacer una salsa de fruta, pero me levanté con un dolor en el hombro y evité forzar más en brazo. De todas formas con un buen triturador queda una salsa muy fina. 
Cuando se haya enfriado la crema que teníamos en la nevera, es el momento de preparar la nata.

 Para montar la nata tiene que estar muy frío tanto la nata como el recipiente donde lo vayas a hacer para facilitar que suba mejor y más rápido. Si puedes meter el recipiente dentro de un bol grande con agua fría y un poco de hielo mucho mejor. Vamos, que contra más frío más fácil será que salga bien. Si lo haces con batidora, es bueno que primero batas un poco la nata sola para que comience a coger un poco de aire y luego vayas añadiendo poco a poco el azúcar hasta que coja el dulzor que más te guste.

Peeeero, aunque sigas todos estos pasos no te aseguro que consigas montar la nata por que... es lo que me pasó a mi... Lo repetí un par de veces y no hubo manera, supongo que será por que la compramos a última hora y no era la marca de siempre... Así que al final conseguimos que cogiera un poco de aire y así la mezclé con el puré de fresas.
Vierte la nata y el puré de fresas sobre la crema que tenías en la nevera y mezcla todo con cuidado repitiendo los movimientos envolventes del principio.

Coge el molde, enjuágalo con agua fría y escúrrelo. Vierte la mezcla en el molde y tápalo con papel de aluminio o papel film.
Mételo en la nevera como mínimo 3 horas o incluso si puedes, de un día para otro.

Yo al final tuve el molde en la nevera unas 8 horas y no me funcionó :( pero por falta de paciencia... Hoy, 24h después se ha cuajado todo perfectamente!! Así que os aseguro que va a caer por que esta riiiiico riiiico jejeje

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Yogurt de Chocolate - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días!¡Madre mía, ya se nos acaba octubre! Casi ni nos hemos enterado de este mes (qué rápido pasan los días ¿verdad?), pero lo bu...
  • Naranjas confitadas y bañadas en chocolate - Reto #asaltablogs
    Ya hemos llegado al último fin de semana de noviembre y de este mes de verdad que casi ni me he enterado, porque ha acabado siendo muy agri...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • hierbas y especias
    Pesto de capuchinas
    Hace 1 hora
  • Cocinando con las chachas
    Patatas arrieras
    Hace 7 horas
  • Sprinkle Bakes
    Apple Cider Donut Muffins
    Hace 8 horas
  • JULIA Y SUS RECETAS
    Bizcocho con mayonesa
    Hace 14 horas
  • JUEGO DE SABORES
    CARPACCIO DE TOMATE CON BURRATA Y SALSA PESTO
    Hace 1 día
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Curry cremoso de pollo (butter chicken)
    Hace 2 días
  • LA COCINA DE MORENISA
    Tarta de Galletas María
    Hace 3 días
  • La Rosa Dulce
    Cocas de cacahuete I coquetes de cacau
    Hace 3 días
  • Yummy Mummy Kitchen
    Chili Garlic Noodles
    Hace 4 días
  • Bavette
    Carrot Cake
    Hace 4 días
  • Joy the Baker
    Welcome to September Summer
    Hace 4 días
  • Katiecakes
    Apple Pie Cookies
    Hace 4 días
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 semana
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 3 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 3 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 4 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes