• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Hoy nos toca aparecer prontito por aquí porque hemos llegado al último domingo de noviembre y eso significa... ¡que os tenemos que mostrar el botín conseguido para el Asalta Blogs!


La verdad es que con los días de frío y lluvia que ha habido este mes me daba mucha pereza vestirme con el traje de ladronzuela, salir de casa e ir hasta Salamanca, la tierra de nuestra víctima de este mes... Pero al final el vicio que tenemos con esto del Asalta Blogs es más fuerte que la pereza y las tiriteras, y me pegué el paseo hasta la cocina de Amalia ¡y menudo descubrimiento!

Su blog, Cuadernos de Cocina, está llenito de ricas recetas y de todo tipo, desde las más sencillas hasta algunas elaboradas, con sabores tradicionales o exóticos platos internacionales... Vamos, es de los blogs que te puedes pasar unas cuantas horas rebuscando en su despensa hasta decidirte por unas pocas recetas... ¡porque te llevarías todas!


Fueron unos cuantos viajes a su cocina, eligiendo primero algunos platos dulces y luego pasando a los salados... ¡y es que no me decidía! Así que al final pensé que podría ser buena y buscar algún plato que no se saliera mucho de la dieta... Y di con este pollo en hojaldre. Vale que el hojaldre se sale un poco de madre, pero el relleno lo hemos comido alguna que otra vez, así que para una comida de fin de semana podría valer... ¿cuela? jajaja.


¿Y qué deciros sobre este pollo en hojaldre? Pues que está riquísimo, es súper sencillo y te queda un plato la mar de resultón. Además, se puede considerar una receta bastante sana si, como nosotros, controlas el aceite que utilizas para el montón de verduras que lleva y el pollo lo haces a la plancha. ¡Ah! Y tienes que encender un ratito el horno, cosa que ahora se agradece mucho jejeje. ¿Quieres más excusas para preparar este rico plato? ;)

Hemos intentado mantener lo máximo posible la receta original. Los únicos cambios que hemos hecho han sido sustituir el queso rallado por uno en lonchas más suave y añadirle un poco de comino y pimienta.


¡Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, Amalia! Ha sido un auténtico placer.
 
¡Hola a todos! Después de un tiempo sin prepararla en casa, me he vuelto a animar y he hecho pasta fresca. Ays, hasta que la pruebo no me doy cuenta de lo que la echo de menos ¡qué buena que estaba!
La verdad es que cuando pruebas la pasta fresca casera (y encima hecha con tus manos, que siempre parece que está más buena) descubres lo rico que puede llegar a estar un simple plato pasta, disfrutar solo de su sabor con un acompañamiento sencillo y sin salsa.

Además, esta vez fue mucho más fácil prepararla por que, gracias a mis padres, he podido dejar de lado el rodillo y utilizar una pedazo de maquina para estirar la masa. Tener la masa finita y estirada en un plis ¡me ha parecido magia! jajaja. Además, mi hombro me lo ha agradecido muchísimo ;).
Sobre estos raviolis con gambas solo puedo decir que están riquísimos. Tienen un sabor muy suave y no son nada pesados, ya que pusimos las espinacas crudas. De esta manera, aunque pueden quedar un poco "crujientes", evitamos añadir el aceite del rehogado al relleno y quedan más ligeros. Y las gambas que te encuentras de vez el cuando le dan ese toque de sabor diferente para que el plato no sea muy monótono.

Si no tenéis o no os gusta la crème fraîche la podéis sustituir por cualquier queso cremoso suave, que quedará igual de bueno.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 200 gr. de harina
  • 2 huevos
  • 100 gr. de espinacas
  • 100 ml. de crème fraîche
  • Un puñado de gambas peladas
  • 2 ajos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • Perejil picado
  • Queso rallado al gusto
 Preparación de la masa

Bate bien los huevos. Coloca la harina dentro de un bol formando una montaña, haz un agujero en el centro y añade los huevos batidos. Remueve la masa con una cuchara de madera hasta que la mezcla tenga un poco de consistencia y sigue amasando con las manos. 
 
Espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana para que no se pegue la masa y sigue amasando durante unos 10 min., hasta que veas que la masa es homogénea, suave y no tiene grumos. Haz una bola, colócala dentro del bol espolvoreado con un poco de harina y tápala con un paño de cocina.
Deja que la masa repose durante 30 minutos aproximadamente.
 
Pasado ese tiempo, divide la masa en dos partes, amasa una de ellas un poco y pásala por la máquina de pasta varias veces hasta conseguir el grosor que más te guste.
Si no tienes la máquina y quieres hacerla a mano, puedes espolvorear un poco de harina sobre la superficie donde vayas a trabajar y sobre el rodillo, amasar un poco la masa y estirarla con la ayuda del rodillo hasta conseguir que tenga el grosor que quieras.

Con la ayuda de la máquina y el accesorio para raviolis, un cortador de pastas o un cuchillo y buen pulso, corta la masa estirada en forma de cuadrados. Recuerda que tienes que acabar con un número par ;).
Colócala sobre una hoja de papel para hornear, espolvorea un poco de harina por encima y déjala reposar mientras preparas el relleno.

 Preparación del relleno

A nosotros nos gustan las espinacas crudas, así que decidimos no cocerlas antes de rellenar la pasta, y simplemente las cortamos en trozos muy pequeños. Pero si lo prefieres, puedes cocerlas y escurrirlas muy bien después.
 
Mezcla las espinacas con la crème fraîche y salpimienta. Si puedes, deja que repose un poco en la nevera para que cuaje.
 
 Y terminamos el plato
 
Ya solo nos queda seguir tres sencillos pasos para rellenar los raviolis. Pon un poco de relleno en el centro de uno de los cuadrados de pasta, procurando dejar los bordes libres, tápalo con otro y cierra los bordes con la ayuda de un tenedor.
Para cocer la pasta, prepara una olla con agua, sal y un poco de aceite y, cuando empiece a hervir, añade los raviolis. Recuerda que es pasta fresca y estará lista en pocos minutos. Una vez cocidos los raviolis, escúrrelos bien y reserva.
 
Mientras se hace la pasta puedes preparar las gambas que acompañan a este plato. Corta los ajos en rodajas y rehógalos en una sartén con un poco de aceite bien caliente. Cuando comiencen a estar dorados, añade las gambas peladas y rehógalas hasta que estén bien hechas.

Para emplatar, pon los raviolis, añade unas cuantas gambas por encima, un poquito de perejil y queso rallado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Hoy os traigo una receta bien rica y facilita para celebrar nuestra entrada número ¡200! No todo han sido recetas, pero vamos, jamás pensé que llegáramos a cocinar tantas cosas diferentes jajaja.
O visto desde otro lado, llevo 200 entradas (o unas poquitas menos, que en las primeras no escribía nada...) dando la chapa con mis historias y vosotros teniendo una paciencia infinita jajaja ¡Ays, que haría yo sin vosotros!

Pues lo más seguro es que estaríamos comiendo todas las semanas lo mismo, sin variar más allá de una receta que encontráramos curiosa y nos diera por probarla... La verdad es que el blog ha cambiado muchísimo nuestra forma de cocinar y de buscar recetas. Miramos que nos guste a nosotros (por supuesto jeje) pero siempre con la idea de que no lo hayamos publicado ya, de que os pueda gustar a vosotros y, sobre todo, que no sea muy complicado prepararla.

Una misión que puede parecer fácil, pero no lo es tanto... Sobre todo cuando te quedas una semana en blanco sin saber que cocinar. Entras (bueno, entro yo) en una especie de trance-shock en bucle, mientras miras y miras miles de recetas sin encontrar alguna que te apetezca probar y publicar. Vamos, que no acabo con los ojos en blanco por que si no no podría leer las recetas. Menos mal que en esos momento mi cocinillas es más resolutivo y acaba diciéndome ¿Y si probamos....? jajajaja.

Pero bueno, espero que vayamos por el buen camino y sigamos publicando cientos y cientos de entradas más pero, sobre todo, ¡qué os gusten a vosotros! ;)
Voy a dejar ya de lado las reflexiones para hablaros un poco de esta quiche, que está deliciosa :).

Aunque se tira un buen rato en el horno, la verdad es que su preparación es muy rápida y fácil. La combinación de espinacas y salmón siempre está muy rica, pero nosotros quisimos hacer una quiche con un toque diferente, así que le añadimos las almendras en vez de piñones y un poco de queso azul ¡y quedó deliciosa!

No lleva mucha cantidad de queso azul y además no lo deshice, así que te permite ir saboreando el resto de los ingredientes y encontrarte de vez en cuando con un trocito de queso azul, con lo que no te cansas de su sabor. 

A nosotros nos gustó mucho esta quiche, aunque la encontramos mejor al día siguiente, cuando nos la comimos en el trabajo sin calentar ¡qué rica!

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 230 gr. de masa brisa o quebrada
  • 200 gr. de salmón ahumado
  • 85 gr. de espinacas frescas
  • 400 ml. de nata
  • 2 cebolletas
  • 1 huevo
  • 1 puñado de almendra laminada o picada
  • 100 gr. de queso emmental
  • 30 gr. de queso roquefort
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC. Vamos a comenzar preparando parte del relleno.

En un bol añade la nata, el huevo, el queso roquefort en trocitos, parte del queso emmental (reserva un puñado para espolvorearlo por encima), una pizca de sal y pimienta. Remueve todo para que se mezcle bien y reserva. 

Esta vez compré la masa, pero si te apetece preparar la masa quebrada, en la receta de nuestra primera quiche tienes las instrucciones de cómo hacerla.

Engrasa el molde con un poco de margarina o aceite para que la masa no se pegue mucho y puedas servirla sin problemas. Extiende la masa sobre el molde, pégala a los bordes con cuidado y pínchala con la ayuda de un tenedor para que no se hinche. Si te sobra masa el borde superior puedes doblarla hacia dentro como hice yo, recortarla o adornarla como más te guste :).
Mete el molde en el horno unos 10-15 minutos para que se cueza la masa y reserva.

Corta las cebolletas, el salmón y las espinacas a trozos. Si no tienes las almendras laminadas, pícalas también.
Pon en una sartén a fuego medio un poco de aceite y, cuando esté caliente, añade la cebolleta picada. Deja que se poche removiendo de vez en cuando. Cuando empiece a estar un poco dorada y transparente, añade las almendras y remueve un par de veces para que se mezclen con la cebolla.
Añade las espinacas, remueve y deja que se hagan unos de minutos, hasta que reduzcan un poco su tamaño.
Por último, añade el salmón ahumado, dale un par de vueltas y retira la sartén del fuego. Yo no le añadí sal por que el salmón suele tener un sabor fuerte, pero corrígela si hiciera falta. Deja templar un poco el relleno.  
Sobre la masa de la quiche añade todo el contenido de la sartén, cubriendo muy bien todo el fondo.
Sobre el relleno vierte con mucho cuidado la mezcla de nata, huevo y quesos que preparaste al principio, procurando cubrir toda la superficie. Espolvorea el resto de queso emmental rallado por encima.
Métela en el horno hasta que veas la parte superior bien dorada. A nosotros nos tardó unos 50 minutos.
La puedes servir tanto caliente como fría, está buenísima de las dos maneras :).
No sé si esto os pasará a vosotros o es una locura como otras tantas de las mías... Hay un día en el que me levanto y, de repente, siento que el verano se está acabando, que se acercan los días que no son ni verano ni otoño, como una "mini estación" que a mi me encanta...
Te levantas y al salir a la calle notas que empieza a hacer fresco por la mañana y quizá piensas que deberías haber cogido una chaquetilla pero en cuanto te da el sol casi ronroneas como un gato pensando ¿chaqueta para qué? O aparecen los primeros días lluviosos en los que todavía no te importa mojarte por que luego hará calorcito... Y la sensación que más me gusta cuando llega ese día, despertarme pensando "tengo que hornear algo".
Y eso es lo que me pasó el viernes pasado. Para mi ya han finalizado las largas semanas de alergia al horno y de huir de la cocina como si no hubiera un mañana...

El problema vino cuando la idea de hornear algo me rondaba por la cabeza y no me decidía qué receta preparar. Lo primero que pensé fue ¡¡unos cupcakes!! pero enseguida descarté la idea. Os explico el por qué de mi locura. Este verano he perdido unos 3 kilitos (es lo que tiene currar en verano...), me he comprado un par de vestidos que me quedan estupendisísimos para una boda que tenemos la semana que viene (ya os he dicho más de una vez que soy indecisa y para una vez que encuentro 2 vestidos que me gustan... ejem... ¿cuela?), pero tan estupendisísimos me quedan que no puedo engordar ni un gramo... y no estoy exagerando, es literal.
Así que ante ese panorama y después de estar 1 día dándole vueltas me decidí a quitarme el gusanillo probando de nuevo unos muffins salados. La idea de combinar unos de salmón con otros de espinacas salió perfecta por que, por un lado no te cansas de comer todo el rato lo mismo y, por otro, como los de espinacas quedan mucho más suaves y jugosos que los de salmón no se hacen tan pesados.

Eso sí, con uno de cada acabaréis más que bien servidos por que, aunque sean salados, no dejan de ser bizcochos densos. Si los acompañáis de alguna salsa estilo tártara o de mostaza con miel, os chuparéis hasta los dedos ;).

Tengo apuntada la idea de prepararlos en versión mini, creo que para una cena en plan picoteo con unos amigos estos muffins estilo bocadito pueden quedar geniales.

 Ingredientes para 6 Muffins de espinacas
  • 140 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharada sopera de levadura en polvo
  • 125 ml. de leche entera
  • 120 gr. de espinacas
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 1/4 de cucharada pequeña de nuez moscada
  • 4 cucharadas soperas de aceite de girasol
  • Pimienta molida al gusto
  • 1/8 de cucharada pequeña de sal  
  • 20 gr. de piñones
 Ingredientes para 6 Muffins de salmón
  • 140 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 1/2 cucharada sopera de levadura en polvo
  • 125 ml. de leche entera 
  • 3 cucharadas soperas de aceite de girasol
  • 1/8 de cucharada pequeña de sal  
  • 90 gr. de salmón ahumado
  • 1 cucharada de eneldo (si es fresco mejor!)
 Preparación de la masa para los muffins de espinacas

Pon a precalentar el horno a 200ºC calor arriba y abajo y, si vas a usar sólo los moldes sin las cápsulas de papel, cubre su interior con un poco de mantequilla o aceite para que no se peguen. Colócalos sobre la bandeja del horno.

En un bol tamiza la harina, la levadura, la sal, la nuez moscada y la pimienta y reserva.

Trocea las espinacas, la cebolla y el ajo.

Añade una cucharada y media sopera de aceite en una sartén y, cuando esté bien caliente, añade la cebolla. Baja el fuego al medio y rehógala hasta que empiece a estar transparente (unos 4 minutos). Añade el ajo, deja que se haga un minutillo más y añade las espinacas. Remueve para que se mezcle todo bien y cuando estén blanditas retira la sartén del fuego y reserva.
Bate el huevo y añade la leche y el resto del aceite. En el bol de la harina haz un agujero en el centro y vierte la mezcla del huevo, la leche y el aceite y a continuación las espinacas.
Remueve con cuidado, lo justo para mezclar los ingredientes y reparte la masa entre los moldes. Pon un puñado de piñones sobre cada muffin.

 Preparación de la masa para los muffins de salmón

Corta el salmón a trocitos y reserva 6 tiras para adornar después los muffins.

Bate el huevo y añade la leche y el aceite.
En un bol tamiza la harina, la levadura y la sal, haz un agujero en el centro y vierte la mezcla del huevo, la leche y el aceite y el salmón y el eneldo.

Remueve con cuidado, lo justo para mezclar los ingredientes y reparte la masa entre los moldes.  

 Y para acabar...

Mete los muffins en el horno unos 20 minutos y, si quieres darles un toque más dorado, ponles unos 3-4 minutos el grill.

Déjalos reposar 5 minutos en los moldes y añade las tiras de salmón y un poquito de eneldo sobre los muffins de salmón .

Servir acompañados de alguna salsa de mostaza con miel o estilo tártara.
Whole Kitchen en su propuesta salada para el mes de Marzo nos invita a preparar un plato clásico de la cocina italiana, la lasaña.
Ya nos hemos vuelto a enganchar al ritmo de los retos, aunque este ha sido por los pelos... Lo que ya se está convirtiendo en una costumbre por que, una vez más, la falta de planificación ha hecho que lo prepara ¡hoy mismo! Menos mal que la idea sí que la habíamos pensado antes y no parecía muy complicada...

Cuando vi el reto que proponían para este mes me puse contentísima. Otra vez podía dedicar un poquito de mi tiempo a preparar pasta fresca, que desde los tagliatelle del año pasado (¿ya hace un año? madre mía, como pasa el tiempo de rápido...) no lo había vuelto a repetir. 

Y como a mi me encanta preparar masas, aunque mi cocinillas me miraba con cara de "te estás liando demasiado", decidí hacer las placas para la lasaña yo misma. Aunque he de chivaros que compré una caja de las que venden hechas por si acaso jaja que aunque me chifla amasar, como tenga el día cruzado no me fío de lo que pueda salir.... 

Por suerte ha salido todo bien y no he tenido que usar la caja de emergencia jaja. La lasaña ha quedado muy ligerita y la combinación de sabores nos ha gustado mucho. En cada bocado se notaba el punto justo de espinacas y bacalao y de vez en cuando te encontrabas con un piñoncito... mmmh muy rico! ;)

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 200 gr. de pasta o 200 gr. de harina y 2 huevos si la preparas tú
  • 400 gr. de bacalao
  • 300 gr. de espinacas frescas
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Un puñado de piñones
  • Queso rallado
  • Salsa Bechamel (40 gr. de mantequilla, 400 ml. de leche aprox., 1 cucharada sopera de harina, 40 gr. de queso tierno, pimienta)
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación de la pasta

Bate bien los huevos. Coloca la harina dentro de otro bol formando una montaña, haz un agujero en el centro y añade los huevos batidos dentro.
Comienza a remover con una cuchara de madera hasta que la mezcla tenga un poco de consistencia y sigue amasando con las manos sobre una superficie plana espolvoreada con un poco de harina para que no se pegue la masa. 

Amasa bien durante unos 10 min., hasta que veas que la masa es homogénea, suave y no quedan grumos. Haz una bola, envuélvela con un paño de cocina y déjala reposar durante 30 minutos.

Pasado ese tiempo, espolvorea un poco de harina sobre la superficie donde vayas a trabajar y sobre el rodillo. Puedes coger la bola entera de masa o dividirla en dos, amásala un poco de nuevo y con el rodillo comienza a estirarla hasta conseguir que tenga un grosor de unos 2 mm. 

Corta la pasta en rectángulos y déjala reposar sobre un papel de hornear espolvoreado con un poco de harina mientras se calienta la olla con agua, una pizca de sal y un chorro de aceite de oliva.
Al ser pasta fresca, recuerda que con unos 2 - 5 minutos de cocción estará más que lista. Cuando se hayan cocido las láminas procura no ponerlas una encima de la otra ya que se pegarán.

 Preparación del relleno y la salsa bechamel

Pela y pica la cebolla y el ajo. Limpia y contar a dados el bacalao. Reserva.

Vierte un chorro de aceite en una sartén y cuando esté caliente añade la cebolla y el ajo. Deja que se doren removiendo de vez en cuando para que no se pegue y añade un puñado de piñones.
Deja que se hagan un par de minutos y añade el bacalao troceado.
Cuando el bacalao empiece a coger color añade las espinacas y un poco de pimienta.
Deja que se hagan unos minutos, lo justo para que empiecen a estar tiernas, retira la sartén del fuego y reserva.

Para preparar la salsa bechamel pon a fuego lento unos 40 gr. de mantequilla. Cuando se derrita añade una cucharada sopera de harina y dale un par de vueltas para que se haga un poco. Añade la leche poco a poco y sin dejar de remover hasta que empiece a espesarse y tenga la consistencia que más te guste. Salpimienta y añade el queso cortado a trocitos muy pequeños. Deja que se derrita y reserva.

 Preparación de la lasaña

Pon a precalentar el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
Engrasa el fondo de la bandeja con un poco de mantequilla o margarina. Si lo prefieres, puedes ponerle un poco de bechamel para que no se pegue la pasta.

Coloca la primera capa de pasta tapando todo el fondo de la bandeja. Por cierto, procura cortar las láminas de la misma medida para que queden más iguales que las mías jaja.
En la siguiente capa añade la mitad del relleno cubriendo toda la superficie, luego una segunda capa de pasta, la otra mitad del relleno y, por último, acaba con otra capa de pasta.
Para acabar, solo tienes que cubrir toda la lasaña con la bechamel, rallar el queso por encima y añadir otro puñadito de piñones.
Mételo en el horno unos 10-15 minutos, cambia a la opción de grill y deja que se gratine unos 5 minutos más hasta que la superficie coja un tono dorado.

Para darle el toque final antes de servir puedes añadir por encima un chorrito de aceite de oliva virgen y un poco de pimienta.

EDITO: con esta receta participo en el concurso de recetas de bacalao que organiza Rocío, del blog Chismes y Cacharros.
Os lo confieso, cuando mi cocinillas me miró con cara de ilusión y me dijo "hoy voy a probar a ver como quedan unas tortitas de curry" no me hizo mucha gracia, pero cuando se puso a mirar por internet y me dijo "pues no encuentro nada parecido..." me puse a temblar...


Creo que ya os lo he comentado varias veces: yo, sin una receta, no sé hacer nada pero él parece que se inspira todavía más...

El primer bocado fue extraño, pero el sabor que le da el curry a las tortitas engancha (y eso que yo no soy muy aficionada a su sabor jeje) y le da muy buen gusto.

Os lo recomiendo si queréis un plato de verduras y pescado para sorprender :)


Ingredientes para las tortitas (para 4 unidades)
  • 250 ml. de leche semidesnatada
  • 250 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 2 cucharaditas de curry (aunque esto va al gusto)
  • 1 guindilla pequeña (opcional)
  • Sal
Ingredientes  (para 2 personas)
  • 4 pescadillas
  • 1/2 pimiento rojo mediano
  • 1/2 pimiento verde mediano
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate
  • 250 ml . de tomate triturado
  • 25 gr. de espinacas (vamos, un puñado jeje)
  • 1 ajo
  • Harina y huevo para rebozar
  • Sal, pimienta, azúcar y aceite de oliva

Preparación

Salsa de verduras: Corta todas las verduras en juliana, el tomate en dados y pica el ajo. En un cazo echa un poco de aceite y cuando esté caliente añade el ajo. Una vez que esté un poco dorado añade las cebollas y los pimientos. Cuando empiecen a tomar color echa el tomate en dados, deja que se haga unos 5 minutos y añade el tomate triturado, las espinacas y una cucharadita de azúcar para bajar la acidez. Salpimenta al gusto y deja que se haga durante unos 5-10 minutos más. Comprueba si necesita un poco más de sal o azúcar y resérvalo.


Las tortitas: Mezcla bien todos los ingredientes de las tortitas en un bol, junto con la guindilla picada. En una sartén pequeña echa un poco de aceite y cuando esté caliente añade la medida de un cazo de la masa en el centro. Deja que la masa de estire sola ya que, a diferencia de las crêpes, están más buenas si son gorditas. Repite los mismos pasos con cada tortita sin olvidarte del aceite para que no se te peguen.

Pescado: Una vez limpio, salpimentalo, rebózalo con harina y huevo y fríelo en una sartén con un poco de aceite.

Para emplatar, coloca la tortita y sobre ella un poco de las verduras y el pescado.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de Febrero, nos invita a preparar todo un clásico de la gastronomía italiana, Pasta Fresca.


Esta propuesta me ha gustado mucho y me ha recordado a las tardes que pasaba en la cocina con mi abuela, cuando ella me daba una mezcla de agua y harina que llamaba "farinetas" para que hiciera pasta y le dejara tranquila mientras ella cocinaba ¡pero esta vez la he cocinado de verdad y nos las hemos comido! jeje

Ha sido la primera vez que probaba a hacer la pasta casera de huevo, así que para mi ha sido todo un reto, aunque estoy segura de que repetiré. Nos ha encantado el sabor, el olor, la textura... No tiene nada que ver con las pastas frescas que venden en las tiendas y creo que va a ser un problema a partir de ahora ¡menuda cosa nos habéis enseñado!

De entre todos los tipos de pastas, teníamos que preparar cualquier variedad de la pasta fresca larga y yo, al tener que hacerlo todo a mano, le puse nombre una vez lo cociné jeje. Aunque no todas las cintas me salieron igual, intenté hacerlas de 1 cm. de ancho aproximadamente, así que me he decantado por llamarles tagliatelle, no sé muy bien si acerté con el nombre, pero con tantos nombres distintos una se vuelve loca.

Un último apunte, para calcular las cantidades suele ser 1 huevo para 100 gr. de harina (y según Jamie Oliver esto sería para una persona) aunque yo en la masa de espinacas tuve que añadir un poquito más.

Vamos a por la receta :)

 Ingredientes (2 - 3 personas)
  • 250 gr. de harina
  • 2 huevos
  • 50 gr. de espinacas
  • 3 cebollas pequeñas
  • 1 ajo
  • 3 lonchas de jamón york
  • Queso tierno
  • 1 guindilla pequeña
  • Aceite, sal y pimienta
     Preparación de la pasta

    Para la masa blanca necesitarás: 100 gr. de harina y un huevo.

    Bate bien el huevo. Coloca la harina dentro de otro bol formando una montañita, haz un agujero en el centro y añade el huevo batido dentro. A mi, como me da un poco de repelús el tacto del huevo líquido y la harina (¡todos tenemos nuestras manías!), comienzo a remover con una cuchara de madera hasta que la mezcla  tiene un poco de consistencia y entonces sigo con las manos sobre una superficie plana. Te recomiendo que tanto las manos como la superficie donde vayas a trabajar la espolvorees con harina para que la masa no se pegue. Tendrás que amasarlo bien durante unos 10 min., hasta que veas que la masa es homogénea, suave y no quedan grumos. Haz una bola y envuélvela con un paño de cocina, dejándola reposar durante 30 minutos.

    Para la masa verde necesitarás: 125 gr. de harina, 1 huevo y los 50 gr. de espinacas.

    Pon a calentar una olla con un poco de agua y una pizca de sal y, cuando comience a hervir, mete las espinacas unos 3 min. ya que es una verdura que se cuece enseguida. Escúrrelas muy bien e intenta quitarles todo el agua que puedas y pícalas con una trituradora o un cuchillo (son tan poquitas que no te costará nada).

    A partir de aquí hay que seguir los mismos pasos que hicimos con la pasta blanca. Empieza con 100 gr. de harina dentro de un bol y reserva el resto para añadirlo poco a poco mientras amasas. Forma una montaña con la harina, haz un agujero en el centro y dentro añade el huevo batido y las espinacas trituradas y comienza a mezclar. Os he comentado lo de reservar un poco de harina por que yo, mientras amasaba, tuve que añadir un poco más de harina por que la masa estaba muy pegajosa, así que dejaros a mano una cucharada o dos más y acordaros de ir añadiéndola siempre poco a poco. Transcurridos unos 10 min. y si la masa te ha quedado sin grumos, envuélvela con un paño para que también repose 30 min.
     Cómo cortar la pasta

    Si no tienes máquina para preparar la pasta ¡esta es tu receta! La idea la saqué del vídeo de Taste of Home y es de lo más sencillo.

    Espolvorea un poco de harina sobre la superficie donde vayas a trabajar y sobre el rodillo. Coge una de las bolas, amásala un poco de nuevo y con el rodillo comienza a estirarla hasta conseguir que tenga un grosor de unos 2 mm. Te recomiendo que vayas girando la masa 45º de vez en cuando para intentar darle una forma rectangular, ya que luego te ayudará a que sea más fácil cortarla. Y no te olvides de ir espolvoreando con harina el rodillo y la mesa para que la masa no se pegue por que, sobre todo con la de espinacas, es muy fácil que ocurra (foto 1).

    Una vez la hayas estirado, espolvorea un poco de harina por la parte superior de la masa y enróllala por el lado más corto, si quieres unos tagliatelle muy largos, o por el lado largo si te gustan más cortos (foto2).

    Con un cuchillo bien afilado corta el rollo que has hecho con la masa en rodajas del mismo grosor (foto 3) y estíralas sobre una hoja de papel vegetal para cocinar para que se aireen un poco.

    Ya está hecha la pasta y lista para cocinar :).


     Conservación y cocción

    Nosotros, como hice poca cantidad, cocinamos toda la pasta el mismo día que la hice pero según Whole Kitchen se puede conservar hasta 3 o 4 días más sin cocer si la enharinaras, la dejas secar durante 24h y guardas la pasta en un recipiente hermético en la nevera. A ver si la próxima vez me da tiempo y lo pruebo antes de comernos toda jeje.

    Si la vas a cocer, recuerda que es pasta fresca y que con solo 3 - 4 minutos de cocción ya estará lista para dejarla al dente.


     Tagliatelle picantones

    Y aquí os dejo la receta que hicimos con estos deliciosos tagliatelle. Como veréis es bastante sencilla por que queríamos resaltar el sabor de la pasta :).

    Pica las cebollas y el ajo, corta en dados o tiras el jamón de york y el queso y resérvalo todo.

    En una olla con agua, un poco de sal y aceite de girasol cuece durante 3-4 minutos los tagliatelle y ponlos a escurrir para que pierdan bien todo el agua.

    En la misma olla sin agua, echa un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente añade las cebollas y el ajo picados. Espera a que todo se dore y añade la guindilla troceada, dale un par de vueltas y añade el jamón de york. Remueve todo un minutillo para que coja color y añade los tagliatelle. Mézclalo todo y por último añade los trozos de queso o lo puedes rallar por encima.

    Antes de servir no te olvides de añadirle un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y un poquito de pimienta molida ¡¡verás que ricos están!!

    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
    • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Muffins de arándanos sin lactosa
      Hace 3 horas
    • hierbas y especias
      Kisir, ensalada turca de bulgur
      Hace 4 horas
    • JULIA Y SUS RECETAS
      Fiambre de pollo con orégano
      Hace 1 día
    • Bavette
      Helado de Caramelo y doble Chocolate
      Hace 2 días
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 2 días
    • LA COCINA DE MORENISA
      Magdalenas muy Esponjosas
      Hace 2 días
    • Joy the Baker
      Sunday With Salsa Verde and Zinnias
      Hace 2 días
    • Cocinando con las chachas
      Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
      Hace 6 días
    • JUEGO DE SABORES
      PARIS BREST SALADO
      Hace 6 días
    • Sprinkle Bakes
      Stamped Chai Butter Cookies
      Hace 1 semana
    • Yummy Mummy Kitchen
      The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
      Hace 4 semanas
    • La Rosa Dulce
      Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
      Hace 1 mes
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 1 mes
    • Katiecakes
      Matcha and Blueberry Blondies
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 2 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 2 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 3 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes