• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ahora que ya hemos pasado las navidades, las comilonas y se han acabado la excusas para ponernos hasta arriba de turrones, mantecados y demás delicias, toca cuidarnos un poquito más ¿verdad? Al menos, en mi caso, es el propio cuerpo que me está pidiendo una cura de desintoxicación y solo me pide cosas ligeritas y que no llenen mucho (es que no sabéis lo que llego a comer en fiestas, siempre acabo mala...)

Una cosa que me gusta mucho cuando ando con poco apetito son las ensaladas. Eso sí, no tiene que ser únicamente de lechuga y me encanta mezclar un sinfín de ingredientes. Y si le incluimos algún toque dulce o fruta, directamente me vuelve loca. No lo puedo evitar, me encantan los dulces hasta en la comida salada jajaja.

Así que con esta idea he preparado este post colaborativo recopilando diferentes ensaladas que he encontrado en los blogs que pertenecen a la Red Facilisimo, y de la que somos parte casi casi desde sus inicios. Si aún no la conocéis os invito a que visitéis su web y disfrutéis con todos los blogs que la forman, os aseguro que disfrutaréis muchísimo. A mi me ha servido para conocer muchos blogs con recetas riquísimas ¡y los que me quedan por descubrir!.  

Comencemos con las cinco propuestas...

Esta ensalada con rulo de cabra es del blog ¿Cuántas horas tiene el día? Tiene un montón de cosas ricas como nueces, avellanas, zumo de naranja, tomates cherry confitados... ¿buena pinta verdad? Pero lo que realmente me ha enamorado de esta ensalada es el detalle de los medallones de queso de cabra y el membrillo en forma de corazón ¡esta idea me la apunto para alguna cena chachi! ;)
Esta ensalada de peras con roquefort y nueces la encontré en el blog Mis Cosillas de Cocina. El queso con las nueces y la pera queda riquísimo, así que esta ensalada tiene que estar genial. 
La siguiente receta la encontré en el blog de Llámame tonto, pero dame pan. Una ensalada de bacalao y mandarinas de lo más sencilla, pero que debe quitar el "sentío" al probarla. Me encanta el pescado en ensalada y si es bacalao ¡ni te cuento! Por cierto, el plato donde la presenta me ha parecido de lo más original ¿no creéis?
Otra ensalada con bacalao, pero esta vez ahumado y acompañado de pomelo, nueces y una vinagreta de mermelada de arándanos. Cada vez que veo las recetas que nos presenta Mara, del blog Mara en Gredos me dan ganas de irme a vivir a su casa jajaja ¿a que tiene una pinta espectacular?
Esta ensalada es directamente para guardarla en la vitrina de lo bonita que es. Los pétalos de flores en la comida todavía me siguen pareciendo una cosa alucinante y en esta ensalada templada de langostinos y manzana con vinagreta de higos quedan espectaculares. El artífice de este plato es Ettore Cioccia, del blog Bavette. 

Ya sé que os dije cinco, pero esta receta va de regalo por que esta ensalada tibia de langostinos al cardamomo con vinagreta de aguacate, dulce, dulce no es... Pero es que me ha gustado tanto la forma que tiene Oh my cook de presentar sus recetas con unos bonitos vídeos y mejor música que no he podido resistirme ;)
 

¿Qué os han parecido? ¿Os animáis a incluir en vuestras comidas ensaladas con toques dulces?
Hoy comienza septiembre, uno de mis meses favoritos. Para mi sigue siendo una especie de vuelta al cole, siento que empieza una nueva etapa y aparece la sensación de mariposas en el estómago pensando en cómo será el próximo año... ¿no os pasa a vosotros? En mi caso suele ser el mes de los cambios, de los nuevos proyectos, de retomar otra vez el ritmo, del inicio del otoño y de las ansiadas vacaciones... Pero este año creo que también voy a incluir agosto, por que han habido muchas cosas buenas...
Conocimos a la pequeña Laia, una princesita que llevábamos mucho tiempo esperando. Recibí la visita de una de mis mejores amigas, solo fueron tres días, pero los aprovechamos cómo si fueran 10! He aprendido a seguir el ritmo pausado del verano, a disfrutar de mis tardes libres y hacer todo lo que me apeteciera. Hice caso a mi madre y su "o paras o te paran" y paré, muchos días. He hecho de guiri (con guías incluidos!) en las ciudades donde vivo y trabajo, descubriendo lugares muy interesantes. Mimé un poco al blog, dándole un nuevo dominio y cambiando algunas cosillas del diseño. No me estresé por ver que tenía que dejar tantas cosas en el tintero y acepté que, como siempre, mi lista de proyectos superaba a las horas libres que tenía jaja. He conseguido perder 2 kilos. Me he vuelto adicta a Instagram, creando mi propio #project365 (aunque no lo siga a rajatabla). He procurado sentirme feliz, pese a que ha habido días muy duros. He terminado agosto siendo pelirroja y con nuevo corte de pelo, casi sin pensarlo. Podría seguir la lista, ¡pero no quiero aburriros más!

Y vosotros también habéis hecho que agosto se convierta en mi mes favorito por que ¡en Facebook hemos llegado a los 1.000 seguidores! Y seguimos creciendo...
Por si había algún incrédulo entre los que siguen al recetario en Facebook, esta es la prueba de que lo celebro siempre con un bailecito ;). A hacer el payaso delante de una cámara poca gente me gana, eh?

Así que no sé qué me espera a partir de hoy, pero mi primer proyecto de septiembre es seguir intentando hacer cosas que me diviertan, me entretengan y me hagan feliz. Así de simple o de complicado, ya se verá... Y después de este momento de diario personal profundo, vamos a por la receta.  

Muffins, la de tiempo que no los preparaba. Esto los hice durante la visita de mi amiga, para darle una pequeña alegría y que pudiera probar alguna de las cosas que preparo, por que con 600 km de distancia pocas veces puede hacer catas jeje. Ella es vegetariana, pero cuando está en nuestra casa se permite algunas licencias por que la tratamos muy bien jajaja, así que no le importó comerse algunos de estos aunque llevaran huevo... En la siguiente visita prometo hacerlos sin huevo ;).
A cambio usé leche de soja para ver como quedaba el sabor y, si os soy sincera, no noté el cambio. Es verdad que la masa quedó un poco más líquida de lo habitual, pero un vez horneados cuando habrías los muffins te encontrabas su característica miga compacta y un sabor muy rico.

Eso sí, de entre todos los que he preparado, son de los que más llenan. Son ideales para desayunar por que tienen avena, pasas y el resto de la masa que os aseguro que os proporcionará energía para un buen rato.

 Ingredientes
  • 250 gr. de harina
  • 240 ml. de leche de soja
  • 110 gr. de azúcar moreno
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas pequeñas de levadura
  • 1/4 de cucharada pequeña de sal
  • 50 gr. de pasas
  • 2 cucharadas soperas de avena
 Preparación

Preparar muffins me encanta, por que es de lo más sencillo.

Pon a precalentar el horno a 190ºC, calor arriba y abajo y, si quieres que los trozos de pasas sean más pequeños, pícalas y reserva.

Engrasa los moldes o prepara las cápsulas donde colocarás la masa para su horneado.

En un bol coloca todos los ingredientes menos las pasas y la avena para preparar la masa base.
Yo siempre lo hago así para que luego pueda añadir más o menos cantidad de pasas y avena, según me apetezca, pero puedes añadir todo a la vez o si lo prefieres incorpóralos poco a poco :).

Remueve para que se mezcle con la ayuda de una cuchara o espátula, pero nunca utilices unas varillas o una batidora. La masa tiene que quedar consistente y con grumos.

Añade la avena y las pasas y remueve un poco más para que se repartan por la masa.
Reparte la masa entre las cápsulas, sin cubrir más de las 3/4 partes. Si quieres, puedes añadir un poquito más de avena por encima.

Mételos en el horno unos 20 minutos, hasta que los pinches con un palillo y salgan limpios. 

Una vez fuera del horno, déjalos unos 5 minutos dentro del molde y pasado este tiempo, pásalos a una rejilla para que se enfríen del todo.
Si os apetece podéis ponerle por encima un poco de miel o acompañarlos de un rico café o té.

Feliz septiembre ;).
Ya estamos en agosto y lo hemos comenzado a lo grande, sí señor, con una ola de calor que ha venido directamente desde África para dejarnos un calorcito de lo más abrasador. Vamos, que en África se han tenido que quedar peladicos de frío por que para pasar más de una noche a más de 30ºC esa ola ha tenido que traer mucho calor para acá ¿o no?
Y nosotros, que odiamos el calor con todas nuestras fuerzas, además de vivir enganchados al ventilador (no somos de los suertudos que tienen aire acondicionado en casa) intentamos descubrir nuevas recetas que nos permitan pasar sin encender cualquier cosa que pueda desprender calor... Así que ya os podréis imaginar nuestros menús de verano: ensaladas, cenas de picoteo, alguna cosilla a la plancha y, sobre todo, gazpacho.
Y es que el gazpacho se ha convertido prácticamente en un plato indispensable y no suele faltar en nuestras cenas e incluso muchas veces también en las comidas. Es tan fresquito, ligero y nutritivo que a mi no me importa repetir todos los días. De echo, es lo que más me acaba apeteciendo después de un día caluroso, en el que me siento a cenar y cualquier plato caliente puede hacer que salga corriendo de la habitación jajaja ¿os pasa a vosotros lo mismo?
Así que con tanto gazpacho pal cuerpo empezamos a buscar recetas nuevas para que nuestras cenas no fueran tan monótonas. Y el que os traemos hoy es una versión todavía más rica si cabe que el gazpacho que solemos hacer habitualmente. La sandía le da un toque más fresquito y nos pareció algo más ligero. La verdad es que no duró mucho en casa!

 Ingredientes
  • 4 tomates de rama 
  • 1/4 de cebolla
  • 1 ajo pequeño
  • 1 rebanada de pan de molde
  • 1/2 pimiento verde italiano
  • 500 gr. de sandía limpia
  • Un puñado de cerezas
  • Aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal 
  • Agua fría
 Preparación

Lava todas las verduras, quita la piel de la sandía y la cebolla y corta todo (los tomates, la cebolla, el ajo, el pimiento y la sandía) a trozos grandes.

En un recipiente grande en el que puedas usar una batidora añade todo lo que has troceado junto con el pan de molde, también troceado, un buen chorro de aceite de oliva, vinagre y sal.
Bátelo bien hasta que no quede ningún trozo y tenga la textura de una crema espesa.

Añade agua fría hasta que quede con el espesor que más te guste. Si quieres que el gazpacho tenga una textura aún más fina, pásalo por un chino para quitar las pieles o pepitas que se hayan podido quedar. Rectifica de sal, aceite o vinagre si hiciera falta.

Déjalo en la nevera para que se enfríe bien (cuantas más horas mejor). Antes de servirlo, trocea unas cerezas que estén bien frías, reparte el gazpacho en los vasos y añade un puñadito de cerezas y un chorrito de aceite de oliva virgen extra en cada uno.

Si tienes poco tiempo para prepararlo, puedes añadir unos hielos y triturarlos junto con el resto de ingredientes.
Si sois de los que también me seguís por Facebook os habréis enterado (y si no ahora mismo os lo cuento jeje) de que tengo una contractura en la espalda desde hace una semana que me dejó los primeros días KO :(.
Yo había planeado el fin de semana para sentarme tranquilamente delante del ordenador, escribir todas las recetas que me quedaban pendientes y dejaros que disfrutarais de ellas durante esta semana, y en cambio me lo pasé sentada bien tiesa en el sofá... Bueno, menos la noche del sábado, que no pude resistirme y salí a la ruta de las tapas que organizaron en Alcalá.  El domingo por la mañana me arrepentí, pero bueno, ya dicen que sarna con gusto no pica ¿verdad?

Así que aquí estoy con la mitad del segundo menú que propusimos para Conservas Victofer, por que después de estar más de ocho horas trabajando delante de un ordenador mi espalda ya me está matando...

Pero no os preocupéis por que para compensaros os traigo hoy un plato de lujo ¡menudo descubrimiento hicimos con esta receta! Bueno, más bien fue obra de mi cocinillas y su tan acertado "¿y si probamos esto con esto?" Así lo hizo de nuevo y triunfó. Se le ocurrió hacer una vinagreta con la remolacha, por que teníamos una pieza dando vueltas por la nevera sin saber muy bien qué hacer con ella y cuando estaba acabando el plato decidió rallar un poco de piel de lima por encima.
Si os soy sincera, a mi lo de la lima me pareció algo muy raro cuando me lo dijo, pero como lo habíamos visto en Masterchef (sí, aunque no lo comentáramos nosotros también lo hemos visto jeje), tenía que molar ¿no? Y no veas si moló jajaja.

Jamás me habría imaginado que la piel de la lima y los espárragos pudieran quedar tan bien. Yo, que no soy muy fan de ellos, ¡los devoré en un santiamén! Y sobre la vinagreta de remolacha no os voy a comentar nada, mejor descubrirla por vosotros mismos, por que estoy segura de que una vez que la probéis, será la protagonista de varios de vuestros platos veraniegos.

 Ingredientes (para dos personas)
  • 1 lata de espárragos Conservas Victofer
  • 1 remolacha cocida
  • 1/4 de cebolla morada
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • 1 lima
 Preparación

En un recipiente para batir añade la cebolla y la remolacha a trozos. Añade el zumo de media lima (o si te gusta más ácido, puedes echar el de una lima entera) y el triple de esta cantidad en aceite. Salpimienta al gusto y bátelo con una batidora de brazo hasta que te quede la consistencia de un puré fino. Déjalo reposar un rato en la nevera para que esté bien fresquito.

Ahora ya solo queda emplatar, pero hazlo justo antes de comerlo ya que si no el agua de los espárragos caerá sobre la vinagreta y le rebajará la consistencia del puré :).

Coloca un par de cucharadas generosas de la vinagreta de remolacha en el fondo y encima los espárragos cortados en partes iguales. Vierte un chorro de aceite de oliva por encima de los espárragos, pica un poco de pimienta y, para terminar, ralla la piel de media lima en cada plato.

¿Más fácil no puede ser, verdad?
Al fin han vuelto los retos de Whole Kitchen ¡qué ganas tenía! La verdad es que durante estos meses sin ellos teníamos una sensación como de vacío, como si nos faltara algo jeje. Nos habíamos acostumbrado a probar algo nuevo cada mes y eso de no tener una idea nueva, se notaba... En fin, vamos a por lo que nos interesa :)
Whole Kitchen, en su propuesta dulce para el mes de junio, nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Savarin.

Otro postre francés que era desconocido para mi por que, aunque se asemeja a los bizcochos borrachos de toda la vida, la masa y el sabor son un poco diferentes.

Como curiosidad, el origen de este pastel se remonta al siglo XVII. El protagonista de la historia es  el rey de Polonia Estanislao I, un gran amante de los dulces pero con una dentadura desastrosa que no le permitía comer platos con azúcar sin sufrir un terrible dolor. Así que su pastelero, Nicolas Stohrer, se animó a crear una versión del Kugelhopf originario de Centro Europa, al que añadió frutas, azafrán, vino y crema chantilly y lo bautizó como Ali Babá, ya que a Estanislao, además de los dulces, le encantaban los cuentos. El pastelero se fue a París acompañando a la hija del rey, pues la muchacha se casó con Luis XV (rey de Francia), y difundió la receta por la ciudad parisina. Como era de esperar, parece que el postre gustó pero fue sufriendo varias modificaciones en los ingredientes, al igual que en su presentación.  

El nombre actual se lo dieron en el s.XIX como homenaje al célebre gastrónomo francés Jean- Anthelme Brilat-Savarin, autor de La filosofía del gusto. 
Según el tamaño y la forma se llama de una manera u otra pero yo, como lo hice con unos moldes que tengo en casa de unos 10 cm. de diámetro que sirven para todo, no sé muy bien a cual correspondería.
 
La verdad es que este bizcocho es muy fácil de preparar y, si os gustan los bizcochos que van bien mojados, podréis disfrutar de lo lindo con esta receta. Yo, por desgracia, no soy de esas personas, así que no me acabó de convencer mucho. Está rico, sí, y si lo dejas reposar unas cuantas horas con el almíbar el sabor es todavía más bueno, pero a mi no me entusiasmó mucho... Lo que me encantó fue el toque del mango, creo que es una fruta que le va muy bien a este bizcocho.

Para el bizcocho seguí la receta que nos proporcionaron las chicas de Whole Kitchen pero varié la del almíbar y no le incorporé crema chantilly a la presentación, para mi ya era demasiado jeje.

 Ingredientes (para 4 unidades con un molde de 10 cm.)
  • 250 gr. de harina para repostería
  • 3 huevos
  • 20 gr. de levadura fresca
  • 10 gr. de azúcar
  • 5 gr. de sal
  • 50 gr. de mantequilla sin sal
  • 1/2 mango pequeño
 Ingredientes para el almíbar
  • 1/2 litro de agua
  • 250 gr. de azúcar
  • 6 cucharadas de ron Bacardi Exilir
  • 1/4 de cucharada pequeña de canela
 Preparación

Derrite la mantequilla en el microondas poco a poco para que no se queme y reserva.

Engrasa los moldes con mantequilla para que no se pegue la masa. Reserva.

Tamiza la harina y ponla en un bol junto con el azúcar, la sal y la levadura fresca. 

Sin parar de remover (puedes ayudarte con una batidora eléctrica con pala), añades los huevos de uno en uno, esperando a que se integre el primero en la masa para añadir el siguiente.
Por último, añade la mantequilla derretida y remueve la masa hasta que sea homogénea y todos los ingredientes esté bien mezclados.

Reparte la masa entre los 4 moldes, procurando que no ocupe más de la mitad, y tápalos con papel film.
Déjalos reposar en un lugar cálido y seco para hasta que doblen su tamaño, que podrá ser entre media y una hora aproximadamente. 
Pon a precalentar el horno a 190ºC, calor arriba y abajo.

Una vez que han levado y doblado su tamaño, quita el papel film y mételos al horno entre 25 - 30 minutos. 

Mientras se cuecen en el horno podemos ir preparando el almíbar, que es muy fácil.

Coloca en un cazo a fuego fuerte el agua, el azúcar, el ron y la canela y, una vez que comience a hervir, déjalo unos 15 minutos. Retira del fuego y reserva.

Cuando saque los bizcochos del horno, déjalos reposar unos 10 minutos para que no te quemes al coger los moldes.
De uno en uno, saca el bizcocho del molde, vierte un poco de almíbar en el fondo para que empiece a empaparse y vuelve a colocarlos en el molde. Haz unos agujeros con un palillo en la base, reparte el almíbar que quede entre los cuatro moldes y deja que se enfríen hasta que queden todos bien empapados.

Si te suben tanto como los míos (todavía no sé qué les pasó) te recomiendo que les cortes un poco la base para que quede lisa y luego se asienten bien en el plato. La parte redondita que se ve en la foto anterior ¡es la base!

Una vez fríos emplatalos, corta el mango en dados y cubre con él el hueco central. Puedes espolvorear un poco de azúcar glass por encima o acompañarlo con una crema chantilly.
Hoy os traigo una receta especial. Básicamente ha sido un experimento que ha salido delicioso y estamos seguros de que vamos a repetir más de una vez.
La "culpable" de que me pusiera a probar una tarta sin lácteos ha sido Ana, del blog Libre de Lácteos. Hace unos días contactó conmigo para que participara en su web, un lugar que poco a poco se está llenando con información muy interesante sobre la intolerancia a la lactosa y, por supuesto, con ricas recetas ¡solo por ver sus fotos os recomiendo que la visitéis! Así que tras un arduo trabajo (ahora me doy cuenta lo obsesionada que estoy con el queso jajaja) encontró una que incluir en su web y me propuso participar en el primer concurso “Libro de Recetas Dulces Libres de Lácteos”... Y como ya tenía el mono de tarta (por que aunque ella me dijera concurso de recetas dulces en mi mente apareció directamente una tarta) enseguida le dije que sí ¡ya tenía una excusa! 
Así que el domingo, aprovechando que teníamos comida familiar, me puse a experimentar. Más de uno habréis pensado " ¡ole tus... bemoles! Comida familiar y experimento" pero ya les tengo curados de espanto jaja somos de los que siempre probamos cosas nuevas cuando alguien viene a casa y por suerte no la hemos liado nunca (cruzaremos los dedos por que siga así).

Tras mirar un sin fin de recetas sin lactosa y no encontrar ninguna que me convenciera, decidí modificar la de nuestro bizcocho de toda la vida, que sé como sale (experimento lo justo jeje), cambiando el yogur por agua y aceite y añadiéndole un toque especial con las semillas de amapola y el azúcar moreno ¡fue un éxito total!

Quedó suave, esponjoso y delicioso, con el dulce justo para que el glaseado no supiera de más. También descubrimos que el relleno de manzana queda buenísimo con las nueces y me hizo mucha gracia el toque crujiente de las semillas de amapola, creo que le da la gracia final a esta tarta. Vamos, que como ya os dije al principio, lo repetiremos más de una vez ;).   

Así que con esta receta nos presentamos al 1er Concurso “Libro de Recetas Dulces Libres de Lácteos” organizado por Libre de Lácteos.com.

 Ingredientes para el bizcocho (para un molde de 20 cm.)
  • 3 huevos grandes
  • 125 ml. de aceite de oliva suave
  • 250 gr. de azúcar moreno
  • 375 gr. de harina
  • 16 gr. de levadura en polvo (1 sobre)
  • 60 ml. de agua
  • 2 cucharadas pequeñas de semillas de amapola
 Ingredientes para el relleno
  • 4 manzanas royal gala
  • 2 cucharadas soperas de margarina 100% vegetal
  • 3 cucharadas pequeñas de azúcar moreno
  • 1 copita pequeña de brandy
  • 1/2 cucharada pequeña de canela
 Ingredientes para la decoración
  • 140 gr. de icing sugar o azúcar glass
  • 1/2 cucharada pequeña de extracto de vainilla
  • Agua caliente
  • Colorante en pasta de color verde
  • Un puñado de nueces
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC con calor arriba y abajo, sin aire.

Prepara el molde donde hornearás el bizcocho. Puedes cubrir las paredes con un poco de margarina y forrar todo el molde con papel de hornear o bien ir un poquito más rápido y engrasar el molde directamente con un poco de aceite o margarina y harina. Esto ayudará a que no se pegue la masa en los bordes y sea más fácil desmoldar el bizcocho. Reserva.

Mezcla en un bol todos los ingredientes del bizcocho. No importa el orden, pero procura ir añadiéndolos poco a poco para que se integren bien y consigas tener una masa uniforme y sin grumos.
Vierte la masa en el molde y hornéalo unos 40 minutos aproximadamente, hasta que lo pinches con un palillo y éste salga limpio.

Deja que el bizcocho se temple dentro del molde unos 20 minutos sobre una rejilla. Pasado este tiempo, quita el molde superior y deja que se enfríe por completo sobre la rejilla.

Para preparar el relleno, lava, pela y corta las manzanas en dados.
En un cazo a fuego medio añade dos cucharadas de margarina y, una vez derretida, añade las manzanas. Remueve de vez en cuando para que no se peguen.

Cuando empiecen a ablandarse vierte la copita de brandy y deja que el alcohol se evapore durante unos 5 minutos aproximadamente. Añade el azúcar moreno, remueve hasta que estén completamente blandas. Por último, añade la canela. 

Retira del fuego y cháfalas un poco con la ayuda de un tenedor. Reserva hasta que se temple.

Una vez que el bizcocho se haya enfriado córtalo por la mitad con la ayuda de una lira o cuchillo. 
Coloca la parte inferior del bizcocho sobre el plato o stand en el que vayas a servir el pastel y cubre los bordes del plato con un trozo de papel de hornear para que no se manche durante el montaje.

Vierte sobre el bizcocho inferior el relleno de manzana que preparaste y extiéndelo hasta cubrir toda la superficie.
Pon encima la parte superior del bizcocho, colócalo bien y presiona con cuidado para que se quede bien pegado al relleno.

Para terminar, tenemos que preparar un glaseado sencillo. Para ello coloca en un bol el icing sugar o azúcar glass y, sin dejar de remover, añade el agua caliente a cucharadas, de una en una hasta conseguir la textura parecida a la miel. Si lo deseas puedes añadirle extracto de vainilla y colorante para que no quede transparente. Vierte el glaseado sobre la tarta dejando que caigan algunas gotas por los lados. 

Por último, pica un puñado de nueces y espárcelas por encima del glaseado. 

Esta sopa la redescubrimos un día en el que entramos a comer en un restaurante y estábamos heladitos por el frío que hacía en la calle. En cuanto la vimos en el menú nos lanzamos a por ella intentando entrar en calor y nos sentó tan bien que a los pocos días, como el frío no se iba, la volvimos a preparar en casa. 
Y remarco lo de que la redescubrimos por que, aunque siempre habíamos oído hablar de ella, hacía años que no la comíamos. Por las prisas, por la comodidad o por ambas al final siempre acabamos haciendo la típica sopa con pasta. 

Aunque, en mi caso, más bien se podría decir que es un plato lleno de mis queridos galets (o como los llaman aquí, tiburones) con un poco de caldo... ¡menos mal que a mi cocinillas sí que le gusta caldosa! Y es que no llego al punto de Mafalda, por que no odio la sopa, pero el caldo no me acaba de convencer mucho. Me encanta comer una buena sopa cuando hace frío, pero siempre que se pueda masticar jaja manías que tiene una...

Así que esta sopa castellana, como os podréis imaginar, me encantó. Está muy rica, quita el frío, se prepara muy rápido, aprovechas sobras y encima se puede masticar ¿qué más se le puede pedir a una sopa? ;)

 Ingredientes (para 4 - 6 personas)
  • 4 dientes de ajo 
  • 1/2 barra de pan duro
  • 4 lonchas de jamón serrano
  • 1 huevo por persona
  • 2 cucharadas de pimentón 
  • 1 pizca de tomillo y romero
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación

Corta el ajo en láminas, la barra de pan en rodajas pequeñas y el jamón en tiras finas. Reserva.

En una olla añade un poco de aceite de oliva y, cuando esté caliente, añade el ajo. Dale un par de vueltas hasta que empiece a coger color y añade el pan troceado.
Deja que el pan se sofría un poco y añade el jamón cortado.
Dale un par de vueltas y hecha el pimentón.
Remueve para que se mezcle todo, añade el resto de especias, cúbrelo con agua y salpimenta.
Déjalo cocer unos 10 -15 minutos a fuego lento para que se mezclen bien los sabores.

El huevo lo puedes echar en la misma olla y mezclarlo con el resto de ingredientes o añadirlos individualmente en cada cuenco antes de servir. 
 
Si quieres servirlos individualmente, tendrás que separar la yema de la clara. Reserva la yema y remueve un poco la clara, pero sin llegar a batirla, y añádela a la sopa que hay en la olla poco a poco y en espiral para que se formen unos hilos. Con la sopa muy caliente en el cuenco, añade la yema entera para que se haga con el propio calor de la sopa.

Si quieres añadir los huevos directamente en la sopa, solo tendrás que romperlos un poco con un tenedor y añadirlos como antes he explicado para que formen hilos.
 
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 14 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes