• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Hoy volvemos a aparecer por el blog súper contentos porque estrenamos una nueva temporada del asaltablogs y con esta ¡ya van seis!


Por si todavía no conocéis este reto, consiste en asaltar a un blog elegido previamente por sorteo y, el último domingo de cada mes, todos los mangantes que nos hemos podido colar en la cocina de nuestra víctima mostramos la receta robada. Así que como hoy es 30 de septiembre ¡nos toca mostraros nuestro botín!

Además, el blog de este mes es uno de los que conocí hace ya varios años gracias a este reto y me encanta. Por Ana Melm, la persona que está detrás de Migas en la Mesa, tiene un no-sé-qué que consigue engancharte desde la primera frase de cada una de sus entradas.


Sí, estoy hablando de un blog de cocina, con muchísimas recetas y de todo tipo, desde las más tradicionales a las más exóticas, sin olvidarnos del master en pan que podemos conseguir si hacemos todos los que aparecen en su Taller de andar por casa, porque en esto es una auténtica maestra. Pero también es un blog lleno de retales de su vida, contados de una manera extraordinaria. Tiene historias que te hacen reir a carcajadas, otras con las que se te escapa alguna lagrimilla y otras desgarradoras, de las que te hacen pensar y te revuelven hasta el alma. Así que si todavía no conocéis el blog de esta madrileña, activista social, con una vida normal y unos vecinos de lo más entretenidos y que comenzó su blog con un manifiesto, os recomiendo que os preparéis una buena taza de té o café y os sentéis tranquilamente a disfrutar de este magnífico blog.


Como os imaginaréis, fue difícil elegir una receta... Mi idea era llevarme uno de sus panes, pero me despisté y al final no disponía del tiempo suficiente para prepararlo... (aunque me he llevado igualmente las recetas, que van a caer seguro!). Así que comencé a dar vueltas por su cocina y en un rincón encontré estas galletas de lentejas y frutos secos y conocí a su vecina Roge. No me asustaron tanto como a ella (supongo que porque no me dijeron de sopetón el ingrediente principal), más bien me parecieron de lo más curiosas. Y una servidora, que no es muy fan de las legumbres, siempre intenta encontrar formas distintas de autoengañarse y comerlas...

Y he de decir que estas galletas han sido todo un descubrimiento. Pese a lo que pueda parecer, no saben para nada a lentejas. Llevan la suficiente cantidad de avena, frutos secos y chocolate como para que no las identifiques a no ser que te lo digan y, aunque lo sepas y lo intentes, no creo que lo consigas... Su textura me ha recordado mucho a las brownie cookies, con el centro blandito estilo bizcocho ¡están riquísimas!


Además, son muy fáciles de preparar y lo más "complicado" que tiene esta receta es hervir las lentejas. Esta vez no he sido nada aventurera y he copiado la receta de Ana tal cual, para no liarla, aunque no me di cuenta de la cantidad de galletas que me iban a salir hasta que fue demasiado tarde... y bueno, ya estamos haciendo paquetitos para regalar a la familia y compis de trabajo jajaja.

Ana, ha sido una maravilla descubrir esta receta hindú tan curiosa, la repetiré seguro (aunque reduciré las cantidades jajaja). Muchísimas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar con tus recetas y relatos :).

¡Buenos días!

Ya hemos llegado al último domingo de marzo, la primavera no quiere entrar en escena y nos han quitado una horita de sueño que nos va a dejar unos cuantos días patas arriba (al menos a mí...) así que ¡menos mal que hoy tenemos el #asaltablogs!


Este mes tenía claro que quería hacer una receta dulce y, después de descubrir que nuestra víctima era Verónica, la mamá y bloguera que está detrás del blog Cocinando para mis cachorritos, sabía que me iba a encontrar un montón de recetas ¡y no solo dulces! Y eso, para el asaltablogs, es problemón porque sólo podemos llevarnos una... Bueno, más bien solo podemos enseñaros una, porque siempre nos llevamos unas cuantas bajo el brazo jejeje.

Así que os recomiendo que paséis por el blog de Verónica, sobre todo si tenéis peques en casa porque vais a encontrar un móntón de recetas para prepararlas con ellos, o si os gusta el pan casero, o si tenéis thermomix o... ¡ya veréis que tiene de todo! 


Durante la semana me di unas cuantas vueltas por su cocina. En cada una de ellas seleccioné varios bundt cakes y bizcochos y los dejé guardados para el fin de semana. El sábado por la mañana antes de desayunar me dio por volver a entrar para ver cuál de ellos hacía y descubrí que había nuevas recetas... Me puse a leer los títulos y de repente vi ¡tortitas de chocolate!

Y ya adivináis qué pasó al descubrirla antes de desayunar ¿verdad? ¡Correcto! El sábado por la mañana desayunamos unas ricas tortitas de chocolate jajajaja. No tengo remedio, no dudé ni un segundo y medio dormida salí disparada hacia la cocina para prepararlas.


Aunque en mi caso hice la versión reducida. Verónica las lleva a un nivel superior acompañándolas de nata montada y un sirope de chocolate casero que debe estar espectacular... pero claro, a esas horas aún tuve suerte de acertar con las medidas jajaja.

Mantuve la receta tal cual e incluso me atreví a hacerla con harina integral, que fue todo un acierto. Aunque para nuestro gusto les faltaba un poco de azúcar. Supongo que será porque en la receta original el dulzor se lo aportaba la nata y el sirope... Pero las acompañamos de miel y mermelada casera de fresas, que le dieron el punto de azúcar justo, y tuvimos un desayuno de lujo.


Aún así nos gustó mucho el sabor y la textura. Las hicimos un poco gorditas y parecían mini bizcochitos, vamos, que estaban ricas ricas. Yo creo que éstas las repetiré más de una vez porque me ha parecido una receta de tortitas bastante sana para desayunar o merendar.  

Muchas gracias por dejarnos pasar a tu cocina, Verónica, nos ha encantado hacerte una visita ;).

Ya hemos llegado al último fin de semana de noviembre y de este mes de verdad que casi ni me he enterado, porque ha acabado siendo muy agridulce...


Justo el día que publicamos el anterior asalta blogs, de repente tuvimos que decirle adiós a Night, nuestra bolita peluda y el rey de la casa durante los 9 años que nos acompañó... Fueron días muy duros para nosotros y su compañera Elune, la verdad es que no te das cuenta de lo que llena la casa un gato hasta que no está, pese a que se tiren el día durmiendo jeje.

Y, cosas de la vida, desde hace una semana tenemos a otro gatete en casa que, como Night, nos lo entregaron tras rescatarlo de la calle, de repente y sin planearlo. Así que ahora os podréis imaginar lo entretenidos que estamos con el periodo de adaptación de Uther... Al que, por cierto, podéis conocer si os pasáis por nuestro Instragram ;).


Con todo esto y al ser una cronoyonki me despisté bastante... Llegó el sábado antes de publicar, fuimos a hacer la compra y cuando volvíamos me di cuenta de que tenía que publicar al día siguiente el asalta blogs ¡¡aaaargggh!! En cuanto llegúe a casa me fui directa a recorrer la cocina de nuestra última víctima del 2017, Chary Serrano, una cordobesa de armas tomar e incansable pues lleva nada más y nada menos que 11 años tras el blog Mi cocina y otras cosas, donde nos deleita con recetas riquísimas, saludables y muy bien explicadas, trucos de cocina e incluso reseñas de los eventos a los que asiste ¡casi nada!


Así que, aunque sabía que me iba a costar por la cantidad de recetas que tiene, estaba segura de que daría con algo rico y sencillo. Rebusqué por un montón de rincones hasta que vi el montón de postres que tenía con frutas y me acordé que me quedaban unas naranjas en la cocina... ¡No sabéis la de cosas que ha preparado Chary con ellas! jejeje Y de repente aparecieron estas naranjas confitadas y bañadas en chocolate, una receta que llevaba tiempo en mi lista de pendientes. No me lo pensé dos veces y me puse manos a la obra.

Como nunca he hecho fruta confitada, he seguido al pie de la letra la receta de Chary, adaptando un poco las cantidades a lo que tenía en casa. Ya solo por el olor que desprenden las naranjas mientras las preparas merece la pena preparar esta receta ¡qué aroma más espectacular!


Y sobre su sabor ¿qué os puedo decir de unas naranjas confitadas con chocolate? ¡Que están espectaculares! A mi es una combinación que me chifla, así que os recomiendo que las preparéis sí o sí jejeje. Además, es una receta que pese a que requiere bastante tiempo de preparación es bastante sencilla pues casi todo es dejar que hierva y se sequen al horno ;). Y como son un poco densas, con una rodaja ya tienes más que suficiente para quitarte el gusanillo del dulce, así que te pueden durar unos cuantos días.


Chary, muchas gracias por dejarnos entrar en tu cocina, ha sido un placer riquísimo haber descubierto estas deliciosas naranjas confitadas de tu mano. 

¡Buenos días!¡Madre mía, ya se nos acaba octubre!

Casi ni nos hemos enterado de este mes (qué rápido pasan los días ¿verdad?), pero lo bueno de que haya llegado a su fin es que volvemos con el asaltablogs y ya sabéis que nos encanta jeje.


Ante nosotros hemos tenido la oportunidad de asaltar una nueva cocina, descubrir nuevas recetas y mostraros nuestra favorita, porque os aseguro que siempre salimos con alguna más bajo el brazo... Y esta vez no iba a ser menos.


Nuestra víctima de octubre ha sido el blog Duly's Kitchen, y puedo deciros que tras dar unas cuantas vueltas por su cocina, Obdulia tiene unas recetas riquísimas, tanto dulces como saladas. Me costó muchísimo decidirme y, de echo, al principio elegí este risotto de berenjena con miel, pero me entró el gusanillo por preparar algo dulce y terminé por llevarme de su despensa estos yogures de chocolate.


¡Qué gran acierto! Decidí hacer la receta tal cual, aunque solo preparé la mitad porque era solo un capricho... y me arrepiento de no haber hecho más (aunque caerán, eso os lo aseguro). Este yogurt tiene una textura muy suave y cremosa y un sabor intenso a chocolate, manteniendo ese amargor tan rico que te permite comerlo tal cual o acompañarlo con algunos frutos secos o nata ¡os dejará sin palabras!


Duly, ha sido un placer entrar en tu cocina y llevarnos esta deliciosa receta. Después de descubrirlos, estoy segura de que los yogures de chocolate comerciales no van a entrar nunca más por casa ;).

Sí, me he vuelto loca, con estos calores se me ha ocurrido encender el horno... ¡Pero ha sido por una buena razón!


Cerramos la tercera temporada del Asalta Blogs a lo grande y con uno de los asaltos más difíciles ¡robar a las maestras ladronzuelas de guante blanco, pasamontañas o cualquier uniforme que se os ocurra! No ha habido robo que se les haya resistido y han conseguido un montón de puntos gracias a sus incursiones en las cocinas ajenas, de las que salían con el mejor botín...

Y sí, estoy hablando en plural porque este año el trofeo al mejor asaltador se ha tenido que repartir por empate, nada más y nada menos que ¡entre tres! Si es que cada año nos aplicamos más jajaja. Las ganadoras han sido Catina, del blog La cocina de Catina, Chary de Mi cocina y otras cosas y Anaïs del blog Mi madre no cocina ¡vamos, un podio de lujo!


Os imaginaréis que con tantas finalistas nos hemos tenido que repartirnos los asaltos. A veces os parecerá que vamos a lo loco de una cocina a otra, pero no señor, somos una banda muy organizada... Puede que sí estemos un poco locos, pero somos muy ordenados y obedientes :).

Así que yo me fui con la parte de la banda que tenía que asaltar a Chari (aunque no me olvido de las otras dos, fijo que les robo en breve, ¡que esto engancha!). Reto difícil por la cantidad de recetas taaaan ricas que tiene, sobre todo en la sección de cocina cordobesa, la de los postres, ensaladas... ¡uuufff! difícil pero no imposible... ¿verdad?


Como esta vez iba tan apurada de tiempo que ni podía ir a comprar ingredientes, tuve que centrarme en las recetas que tuvieran los mismos ingredientes que mi despensa... Y tras una ardua búsqueda di con este rico bizcocho de cacao y café con perlas de chocolate. Con ese nombre era difícil resistirse...

Yo al menos no lo hice y no me arrepiento para nada. Bueno, solo de haber tenido que encender el horno jajaja pero ha merecido la pena. El resultado ha sido un bizcocho mega chocolateado, de aspecto no muy bonito (no atiné con el molde), pero con un sabor y aroma espectaculares. Es de esos bizcochos densos, que disfrutas mojándolos en un buen vaso de leche fresquita... mmmmhhhh!!! 


Prácticamente he mantenido la misma receta de Chari, haciendo solo un par de cambios por que yo no le he puesto las perlas de chocolate para adornar, pero sí unas pepitas por dentro ;) y he usado un aceite más suave.

¡Ah! Y que sepáis que con este asalto me acabo de ganar 100 años de perdón, o al menos es lo que dicen cuando robas a un ladrón ¿no? jejeje. Muchas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina Chari, ha sido un auténtico placer.
¡Buenos días! A mi los meses cada vez se me pasan más rápido... Ya ha llegado el último domingo de abril y yo me enteré (literalmente) hace tres días.


El jueves por la tarde salí tranquilamente de mi trabajo, me subí al autobús y me puse a cotillear Facebook. Chistes, vídeos de gatos y entre medias me encontré con una publicación de Toñi de Azúcar en mi cocina en el grupo de El Asalta Blogs, en la que comentaba que acababa de caer que este domingo tocaba publicar.

¡¡¡¿¿¿QUEEEEEE???!!!

Se me salieron los ojos y empecé a hiperventilar al segundo de leerlo... No puede ser, tiene que estar equivocada (ella y el resto que siguieron comentando...) Miro el calendario y compruebo que no, que era verdad y que no estaba equivocado todo el mundo menos yo... Oye, podría ser ¿no? La esperanza es lo último que se pierde jeje.


Al menos la víctima de este mes la tenía clarísima porque ¡somos casi vecinos! Que gracia me hizo descubrir que Iván Plademunt, del blog El Restaurante Imaginario, tiene un restaurante (no imaginario, si no de verdad de la buena), en Alcalá de Henares ¡y es otro alcalaino de adopción como yo! No sé por qué pero siempre lo había situado por otro lado, pero ahora que lo he localizado ¡tendremos que hacerle una visita porque menuda pintaza tiene su carta!


La verdad es que me costó bastante decidirme por una receta porque tiene un montón riquísimas y tan originales como este pan de Sant Jordi, que si hubiera tenido más tiempo el sábado lo habría preparado para celebrarlo sí o sí. Y no fue hasta el viernes por la noche, durante mi segunda ronda a hurtadillas por su cocina, que descubrí este bizcocho de remolacha y chocolate y me lo llevé sin pensármelo dos veces.

Tenía ganas de probar la remolacha en un plato dulce, podía hacerlo el sábado tranquilamente y lo mejor de todo es que lo disfrutaríamos con toda la familia porque íbamos a pasar la tarde en el nuevo piso de nuestros primos. No podía desperdiciar una oportunidad como esa ¡no tengo todos los días tantos conejillos de indias! Jajaja. Por suerte el bizcocho gustó a todo el mundo y cuando lo probé yo, no me extrañó.


Pese a que cuando saqué el bizcocho del molde tenía un olor bastante fuerte a remolacha y me asustó un poco, una vez frío sabía solo a chocolate. La remolacha no se nota, pero sí que ayuda a suavizar el sabor y hacer que el bizcocho sea más ligero y jugoso. La única pega que le pondría es que se desmigaba mucho, pero eso también podría ser porque estaba recién hecho o que mi horno empieza a tomarse las cosas con más calma y cada vez tarda más en hornear... Habrá que prepararlo de nuevo para comprobarlo ;).

 

Iván, ha sido todo un placer descubrir este postre tan rico. Raro en mi, he sido totalmente fiel a la receta, aunque me he quedado con las ganas de probarla con el azúcar de coco ¡a ver si lo encuentro!

Cuando una de tus amigas te dice que se va a casar es una alegría tremenda ¿verdad? Pues no os podéis ni imaginar lo que sientes cuando te dice "quiero que vuestro regalo sea que me ayudéis a organizar la boda y seáis parte de ella"... Acabas compartiendo nervios, risas y muy buenos momentos hasta el mismo día de la boda (o incluso después cuando revisas las fotos jajaja).


Pues este ha sido el bonito motivo por el que hemos estado un poco despistados últimamente. Montar una boda al más puro estilo DIY es precioso, pero también bastante agotador, sobre todo si le sumas la distancia... Menos más que mis padres son todo terreno y aceptaron hacer de recaderos las dos últimas semanas ¡muchísimas gracias! y entre todas las amigas montamos un equipazo que, casi sin darnos cuenta, conseguimos que todo saliera perfecto en su gran día (o esperamos que lo hayan sentido así).


Y como toda boda DIY que se preste, además de toda la decoración y otros detalles, la tarta también tenía que estar hecha por nosotras. Cuando decidimos que lo hiciera yo, le pregunté a la novia si tenía alguna preferencia, gustos, etc. y tras decirme las cuatro cosas prohibidas por las alergias, solo me dio una condición: tenía que ser vegana. ¿En serio? ¿VEGANA? Sí, sin huevo ni leche. Mi cara: O_O. En ese momento casi hubiera preferido que me hubiera pedido una tarta de 4 pisos llena de flores y pétalos de fondant jajaja.


Tras el shock :P comencé a hacer pruebas para encontrar un bizcocho que estuviera rico, no llevara ni huevo ni leche o derivados y que encima aguantara el peso del fondant para hacer mi primera tarta de dos pisos... Casi ná... A pocas semanas de la boda dimos con uno que no estaba mal pero cuando me disponía a ajustar el tema del sabor apareció el novio (que también es todo un cocinillas y repostero, de ahí que aparezca acompañado de pan y bollos jeje) con una receta que habían probado del libro "Delicias veganas" hacía tiempo y que les había gustado.


Os soy sincera, tras ver la lista de ingredientes, pensaba que no iba a funcionar. Probé la receta con mucha desconfianza pensando que iba a ser un bizcocho blando o con poco sabor y menuda sorpresa me llevé. En cuanto le dimos el primer bocado, el cocinillas y yo nos miramos y dijimos "¡es este!". Tiene un sabor delicioso a chocolate, es fuerte y aguanta sin problemas un par de días sin secarse, aunque yo lo mojé con almíbar por si acaso... Eso sí, hay que acompañarlo con alguna mermelada por que solo se hace un poco pesado ya que no es un bizcocho muy dulce.


La decoración se me ocurrió tras hablar con la novia sobre la idea que tenían para la temática de la tarta. Me decanté por algo sencillo, como son ellos, intentando reflejar todo lo que me habían contado y dar más protagonismo a los novios, que era el toque divertido y protagonista de la tarta. Y aquí he de volver a dar las gracias a mi padre, que en mi último ataque de nervios me ayudó a recortar la hierba y pegar la valla... Al final le voy a enganchar a las tartas de fondant jajajaja. 


Chicos, como ya os he dicho, he disfrutado muchísimo siendo parte de un momento tan especial en vuestras vidas y espero que podamos seguir disfrutando todos los que están por llegar... ¡os quiero mucho!
Ya estamos en el último fin de semana del mes y, como de costumbre, venimos a mostraros el resultado de nuestra fechoría como parte del grupo de mangantes que forman El Asalta Blogs :). 


Mira que desde principios de mes conocíamos a nuestra víctima, Ïa Casares de El Caldero de Nimuë, pero no hay manera, sin saber cómo siempre acabo haciéndolo todo el último día... Y aquí me tenéis, a la 1 de la madrugada intentando escribir algo coherente (perdonadme si no lo consigo, pero es que hay que cumplir con la pandilla y servidora odia ponerse el despertador los domingos...).

Lo mejor de todo es que el robo lo cometí algunos días antes. Bueno, más bien el pasado domingo por la tarde cuando, tras pasar un tranquilo fin de semana en casa por que estábamos medio pochos, me di cuenta de que este era el último fin de semana de febrero. No me lo podía creer, otra vez iba a ser una cronoyonki...


Así que me di una buena vuelta por su cocina aprovechando que ella no estaba en casa y rebusqué por todos los cajones y armarios. Os aseguro que tiene un montón de recetas riquísimas, me habría llevado todas, pero al final conseguí centrarme y me llevé estas dos recetas que me encantaron: un chana masala con patata y unos deliciosos huesitos caseros. 

Mi idea inicial era hacer el plato hindú, pero la semana se me complicó y sabía que el sábado lo íbamos a pasar en el hospital visitando a mi suegro, así que lo descarté para este reto (pero me la he quedado para hacerla otro día) y pasé a mi plan B, los huesitos caseros.


Si os animáis a hacerlos os recomiendo que sea cuando se acerque el verano y todas las tiendas estén llenas de obleas para los helados de corte, por que menuda odisea pasé el viernes por la tarde para encontrarlas jajaja. Entre la tormenta que cayó y que me miraban como las vacas al tren cuando les preguntaba por las obleas, casi desisto tras el tercer supermercado. 

Y al final las encontré en el último sitio donde se me habría ocurrido entrar a preguntar por ellas (aunque al cocinillas fue el primero que me dijo cuando le comenté que iba a preparar esta receta) ¡en la tienda de alimentación de los chinos del barrio! Casi abrazo a la dependienta cuando me dijo que sí tenía, menudo subidón me dio jajaja. 


Y de esta receta poco hay que decir... ¡está espectacular! El único cambio que he hecho sobre la original ha sido mezclar dos tipos de chocolate para la cobertura para darle un toque un poco más fuerte. Quizá no sabe tanto como el original pero os aseguro que está igual de rico, sobre todo si sois adictos al chocolate jeje. Y las obleas se reblandecieron enseguida, así que me queda pendiente repetirla cuando se acerque el verano ;). 

La verdad es que era una de las recetas que llevaba tiempo queriendo hacer, así que fue toda una suerte encontrarla en el blog de Ïa. Además, son de las que repites más de una vez por lo fáciles y ricas que están. 

Muchísimas gracias por dejarnos entrar en tu cocina Ïa, ha sido todo un placer pasear por tu cocina, disfrutar con tus viajes y robarte algunas recetas ;).


¡Buenos días y feliz año nuevo!

Ya sé que es 31 de enero y a estas alturas queda un poco raro, pero es la primera entrada del año, así que pese a ser un poco tarde no nos queríamos quedar sin deseároslo ;).


La verdad es que ha sido un mes movidito y se nos han juntado tantas cosas que al final dejaba el blog a un lado... Ha estado la cuesta de enero (o lo que cuesta enero para ponerse al día, no sabría bien como decirlo jeje), un cursillo que comencé en octubre (nota mental: nunca te vuelvas a apuntar a algo cuando haya las navidades por en medio, como me está costando...), el trabajo y lo más importante, el ingreso de mi suegro, que desde fin de año hasta hace una semana estuvo muy grave en la UCI con una especie de neumonía y un virus raro... Por suerte esta semana nos dijeron que ya estaba curado pero ahora le queda recuperar las fuerzas y la movilidad, una tarea difícil y dolorosa tras un mes en cama ¡pero está haciendo grandes progresos día a día!


Así que ahora entenderéis por qué hemos desaparecido... Pero sabía que había una cita que no me podía perder y más ahora que parece que las cosas empiezan a volver a la normalidad ¡El Asalta Blogs! Me había quedado con las ganas de participar en el Mini-Asaltablogs Invisible Express que organizaron a principios de enero (menos mal que estos ladronzuelos son muy majetes y Marga de Azafranes y Canelas cubrió mi baja con este pedazo doble asalto en uno ¡muchísimas gracias, te debo una!), así que en este tenía que participar sí o sí...


Y ayer sábado (como no, lo de #cronoyonki yo llevo en las venas) me puse manos a la obra... Me puse los guantes negros y el antifaz y me fui corriendo hacia la cocina de nuestra víctima: Blanca del blog Las Recetas de Blinky. Cuando llegué y vi todas las recetas que tenía casi me da un pasmo... "Calma, son las 12 de la mañana, todavía tienes tiempo...". Empecé a dar vueltas y más vueltas y cada vez me gustaban más y más recetas... ¡la de cosas ricas que tiene esta mujer! Había pasado casi una hora hasta que de repente vinieron a mi mente unas palabras que me había dicho mi cocinillas antes de irse al hospital a ver a su papi: "Ya que es el asalta blogs podría hacer algo dulce ¿no?".


Así que me guardé para otro día las recetas saladas que había elegido y me fui a buscar las dulces. Me costó un par de vueltas más por su cocina, pero cuando vi estas bombas de chocolate con núcleo blanco supe que tenían que ser mías. Megachocolateadas, bonitas y fáciles de hacer ¿qué más se le puede pedir a una receta? Que no engorde, ya lo sé, pero eso todavía no he descubierto como hacerlo...


Cosa rara, he mantenido la receta de los bizcochos tal cual. Solo varié el acompañamiento, cambiando el helado que propone Blanca por un poco de crème fraîche que tenía en la nevera y unas fresas, que me encanta combinarlas con el chocolate. 

La verdad es que han sido todo un éxito ¡estas bombas están deliciosas! Son suaves, nada pesadas y tienen un sabor a chocolate espectacular. El cocinillas en cuanto las probó dijo que era uno de los mejores postres que había probado... No digo más jajajaja...


Blanca, muchísimas gracias por habernos dejado que nos coláramos en tu cocina para disfrutar de esta deliciosa receta ¡ha sido todo un placer robarte! ;).
¡Buenos días y felices fiestas! ¿Qué tal estáis pasando las navidades? Nosotros hoy estamos volviendo a casa para disfrutar del resto de las fiestas con la otra parte de la familia... Eso sí, nos vamos de Barcelona con la tripa bien llena y el recuerdo de un montón de buenos momentos :).


Pero no he venido a hablaros de mis vacaciones si no del último asalto del año, que ha sido muy especial. Tras varios meses perpetrando robos a diestro y siniestro en los que todos los ladronzuelos íbamos directos y sin ningún tipo de piedad a atacar a una misma víctima... ha llegado el caos total porque este mes ¡nos hemos robado entre todos los asaltadores que nos hemos negado a tener un mes de vacaciones! jejeje.

¿Os podéis imaginar la que se ha liado? La cueva de este grupo de mangantes ha sido todo un descontrol. Idas y venidas sin parar, gritos de victoria por haber conseguido el botín sin haber sido descubiertos, mientras otros corríamos con un montón de recetas bajo el brazo y nos mirábamos de reojo intentando adivinar quién nos había robado, pero muy atentos para que no nos descubriera nuestra víctima...


¿Y a quién hemos asaltado nosotros? Pues a Mavi, del blog Mandarinas y Miel. Cuando me dijeron quien iba a ser mi víctima me froté las manos ¡con ese nombre tiene que tener auténticas delicias! Y no me equivoqué. Os tenéis que pasar por su blog por que encontraréis un montón de recetas riquísimas y variadas. Y, aunque parezca que todo va a ser dulce, no os equivoquéis, ¡también prepara unas recetas saladas muy ricas!

Así que me puse el antifaz y me fui directa hacia su cocina, esperé a que se despistara y ¡zas! revisé todos los armarios de su cocina sin que se enterara jejeje. Después de dar unas cuantas vueltas, y como me apetecía una receta navideña que me pudiera traer a Barcelona, cogí un rico pudding de navidad... pero cuando ya salía con él bajo el brazo vi en una esquina este tremendo turrón de chocolate, mandarinas y miel ¡y me lo tuve que llevar!


Además, me encantó la idea de robarle esta receta bautizada con su nombre. Ya que me ponía a robar, mejor llevármelo todo ¿verdad? ¡hasta el nombre del blog si hacía falta! ;). Aunque al final tuve que hacer algunas modificaciones: las mandarinas pasaron a ser naranjas por que no encontré el licor de mandarinas, y reduje la cantidad de almíbar ¡espero que no te importen estos pequeños ajustes y que te guste nuestra versión, Mavi!

La verdad es que es un turrón que está delicioso. Tiene un sabor intenso a naranja mezclado con el del chocolate... que lo hace irresistible. Probamos un poquito en casa y el resto nos lo llevamos para disfrutarlo con la familia y os podemos asegurar que ¡ha triunfado!



Mavi, ha sido un placer pasear por tu cocina, disfrutar de esta receta y descubrir el mundo de los turrones de tu mano ¡van a caer muchos más a partir de ahora! :).

Y gracias a este robo nos hemos ganado cien años de perdón, o al menos es lo que dicen que pasa cuando robas a un ladrón ¿verdad? ;)

Ya estamos en el último domingo de octubre (¡jo, como pasa el tiempo!) pero no nos podemos quejar de este fin de semana porque, además de tener una horita más, todos los ladronzuelos de El Asalta Blogs mostramos nuestro botín ¡y eso mola un montón!


Además, me puse taaaaan contenta cuando encontré esta receta que salí con ella por la puerta principal sin ni siquiera pestañear. Y, os soy sincera, no sé si Gloria (la víctima de este mes) se dio cuenta de mi presencia cuando estuve revolviendo por su cocina... Si estaba en casa quizá sí, no sabéis lo abarrotadas que suelen estar las cocinas asaltadas el último sábado de cada mes... Somos unos adictos a la adrenalina... algunos nos llaman cronoyonkis... que le vamos a hacer... Menos mal que vamos teniendo más o menos suerte y las cosas salen bien jeje.


Gloria es la cocinillas que está detrás de Cocinar con amigos (¡a lo mejor por eso había tanta gente por su cocina!), un blog que conocí el año pasado gracias a este reto y que está llenito (solo tenéis que ver el índice para daros cuenta de la cantidad que hay) de recetas riquísimas con unas fotos que te dicen "¡Cómeme!". 

Y como ya sabía a donde iba y me conozco, que empiezo a buscar y acabo con 20 recetas favoritas en mis manos y sin saber por cual decidirme, esta vez me acerqué con una idea clara en mi mente "este reto toca dulce, que hace meses que no publicamos nada con azúcar" ;).  


Dudé entre algunos bizcochos y tartas pero en cuanto vi estos Boston Cream Donuts no me pude resistir. Además, en casa llevábamos mucho tiempo queriendo preparar donuts, así que me he quitado una gran espinita que tenía clavada. ¡Y menudo descubrimiento! Nunca pensé encontrar una receta tan rica y que se pareciera tanto a los originales... Ya estoy pensando en nuevos rellenos y combinaciones jeje.


De la receta original solo hemos cambiado un par de cosillas, añadiendo un poco de leche a la masa y a la cobertura de chocolate y quitando el azúcar de ésta última por que los iba a decorar con azucarillos. Y la crema pastelera también la hemos hecho a nuestra manera.  

Gloria, ha sido todo un placer robarte y pasearme por tu blog, espero que te guste nuestra versión :).

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes