• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días!

Ya estamos a un paso de comenzar mayo y, según nuestro refranero, después de un marzo ventoso y un abril lluvioso, disfrutaremos de un mayo florido y hermoso... Yo me conformo con que este tiempo tan loco se estabilice un poco, que cada vez que salgo de casa acabo llevando más capas que una cebolla, muchas veces para quitarme casi todas a los 5 minutos de salir de casa jajaja.


En fin, que me voy por las ramas, que yo he venido a mostraros mi botín para el asaltablogs, una deliciosa receta que le hemos robado a Elena, la víctima de este mes y quien está detrás del blog Los Deseos del Paladar. Un nombre muy sugerente ¿verdad? Pues igual de sugerentes son todas sus recetas, tiene platos muy variados y sabes que, prepares el que prepares, vas a disfrutar con cada uno de ellos.

Lo que más me gustó es que tiene una gran variedad de recetas tradicionales, de las de toda la vida, que siempre son sabrosas y muy sanas. Y como las últimas analíticas me han salido reguleras, decidí tirar por alguna con un montón de verduras... Una tarea nada fácil, sabréis de qué hablo si visitáis el índice de recetas de Elena ¡cómo se nota que le encantan las verduras!


Así que me puse a rebuscar en su cocina y encontré una que me llamó mucho la atención por su nombre: Alboronía. Es una receta Andalusí, y podríamos decir que fue el precursor de los típicos guisos de verduras que, según la región, conocemos hoy como pisto, xanfaina, tumbet, etc.

Pero lo me más me gustó fue descubrir que, un plato tan común hoy en día, era uno de los más importantes en su época pues se preparaba en bodas y grandes celebraciones. Incluso hay una leyenda en la que se dice que este plato se preparó por primera vez en la boda de la princesa Al-Buran con el califa abbasi Al-Ma’mün, hijo de Harum-al-Rasid, califa de Las Mil y Una Noches y que tomó su nombre por ella. Otros dicen que proviene del vocablo árabe al-baraniyya, que significa "cierto manjar", algo que tampoco va muy desencaminado... Pero yo me quedo con la primera versión, que mola más jajaja.


Los ingredientes los he mantenido tal cual, sólo hemos variado mínimamente alguna cantidad, como los pimientos, que los compré en tres colores y los quería poner todos jajaja. Hasta le he copiado lo del huevo estrellado encima, aunque la receta original de la alboronía no lo lleve, porque no pude resistirme a disfrutar de esa yema "pornográfica"... Cómo sabe Elena ¡cuándo rompes esa yema es lo más! Su sabor me pareció riquísimo, el toque del pimentón y el vinagre queda fenomenal y lo diferencia del típico pisto. Y no os olvidéis de servirlo calentito y con un buen trozo de pan, ¡yo no dejé ni las migas!


Elena, muchas gracias por habernos dejado entrar en tu cocina y disfrutar de este delicioso plato, estoy segura de que caerá más de una vez por casa.

Pensaba que no había pasado tanto tiempo desde la última vez que os traje unos cupcakes, pero mirando las recetas resulta que fue hace dos años ¡he alucinado!


La verdad es que he preparado unos cuantos desde entonces (nunca tantos como me gustaría) pero al final, por una cosa u otra, no me convencían y no los publicaba. Y casi casi tampoco os traigo estos...

Los preparé este fin de semana para una comida familiar en casa. Quería preparar un postre otoñal y para mi eso significa que tiene que llevar calabaza. Así de simple. No sé por qué lo de postre otoñal lo relaciono solo con las calabazas y no con las castañas, boniatos, etc. Puede que sea por la tarta que me recuerdan todos los años y que no he vuelto a preparar por que siempre me gusta probar y cocinar cosas nuevas cuando vienen (de ahí que me la pidan todos los años, pobres, jajaja).


El caso es que comencé preparando la crema para el frosting, que me quedó espectacular. Sabor, consistencia, color, megacalorías por gramos ¡no le faltaba de nada! Seguí preparando el bizcocho de las bases con mi querida calabaza y la masa en crudo estaba ya muy rica. Para hornearlas utilicé unas cápsulas muy monas y otoñales que me habían regalado y, aunque al salir del horno estaban perfectos, en cuanto les hice un par de fotos empezaron a bajar y despegarse todas.


Que disgusto me llevé :(. Los iba a servir igual por que no me daba tiempo a preparar otra cosa (lo de cronoyonki no es solo para El Asalta Blogs jaja) pero aunque el cocinillas insistía, no quería hacerles fotos porque las bases estaban feas feas... Así que con mi cara de pena cogí el primer cupcake con la cápsula medio caída, le puse el frosting y lo coloqué sobre la bandeja sin ella. Lo miré y me dije "Oye, pues no queda tan mal... No son tan finos, pero con este toque rústico molan". Al acabar la bandeja decidí hacerles unos fotos, por si acaso, aunque seguía sin estar muy convencida... 


Hasta que los probé ¡AY MADRE DEL AMOR HERMOSO, COMO PUEDE ESTAR UNA COSA TAN RICA! No recuerdo si el primer bocado me dejó sin palabras y si dije de todo, pero de lo que sí que me acuerdo es que pensé "¡esto va directamente al blog sí o sí, da igual como hayan quedado las fotos, esta receta no la puedo perder!". Me comí dos y me hubiera comido veinte más por que el sabor me pareció espectacular. Creo que la combinación de la calabaza, la canela y el queso es perfecta y nada pesada y el toque que le dimos con el sésamo garrapiñado que encontramos en el mercado medieval de Alcalá de Henares fue el remate final. 


Además, el bizcocho quedó muy suave y esponjoso, de los que entran solos y el cuerpo te pide más... Y sin papelitos que molesten y te entretengan entre un cupcake y otro ¡al final hasta vi un acierto que se estropearan las cápsulas! jajaja. 

La receta que os traigo hoy podríamos considerarla un básico de nuestra cocina, pero modernizado jeje. Y lo considero un básico por que cuando llega el otoño, el bizcocho de calabaza siempre aparece por casa (¡y varias veces!).
Y es que es un bizcocho tan sencillo y jugoso que es dificil no prepararlo en cuanto aparece la calabaza en nuestra cesta ecológica. Tiene un sabor muy suave, que a todo el mundo le gusta y sorprende. Así que cuando fue el cumpleaños de mi cuñado, no lo dudamos ni un segundo y llevamos este bizcocho para merendar con toda la familia. De ahí que solo os muestre dos fotos escasas, no me dio tiempo a hacer más jeje.

Pero como era un día especial, quería darle un toque diferente, así que me puse a buscar por la despensa y encontré unas semillas de lino dorado que habíamos comprado en verano y que todavía no había usado... ¡esta era mi oportunidad! La verdad es que apenas modificó el sabor del bizcocho y podría decir que ni se notaban, no sé si fue por que puse pocas o por que realmente no tienen mucho sabor... Habrá que seguir investigando con ellas.
También preparé lo que iba a ser una crema de castañas para rellenar el bizcocho... Pero aunque de sabor quedó muy rica, no llegó a cuajar y quedó más bien como una salsa... Así que aunque la veáis en la foto no os pongo la receta ¡no todo nos sale perfecto! ;) jajaja.

Este bizcocho yo no lo hago muy dulce, así que si sois muy golosos y os gustan los bizcochos que sepan a azúcar, tendréis que añadirle más azúcar blanco a las cantidades que os pongo a continuación o sustituir el azúcar moreno por blanco.

 Ingredientes para el bizcocho (para un molde de 22 cm)
  • 3 huevos
  • 150 gr. de azúcar blanca
  • 100 gr. de azúcar moreno
  •  1 yogur natural
  • 125 ml. de aceite
  • 375 gr. de harina
  • 1 sobre de levadura (16 gr.)
  • 250 gr. de calabaza cocida aprox.
  • 2 cucharadas soperas de semillas de lino dorado 
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

Engrasa el molde con mantequilla o aceite y espolvorea un poco de harina hasta que todos los bordes queden bien cubiertos. Yo suelo cubrir las paredes con papel de hornear pero no es necesario, podéis simplemente engrasar todos los bordes.
Mezcla todos los ingredientes poco a poco en un recipiente siguiendo más o menos el orden de la lista y bátelos con una cuchara de madera o con la ayuda de una batidora eléctrica hasta obtener una masa líquida y uniforme.

Vierte la masa dentro del molde.
Mételo en el horno y déjalo unos 45 - 60 minutos (según tu horno), hasta que veas que está dorado. Puedes comprobar si está bien hecho pinchándolo con un palillo de madera, si éste sale limpio es que ya está listo.

Pon el molde sobre una rejilla y deja que se temple durante 15 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo, si el molde no está muy caliente, desmolda el bizcocho y deja que se enfríe por completo sobre la rejilla.

Puedes comerlo tal cual o acompañarlo con una salsa de castañas, chocolate, frutos secos ¡lo que más te guste!
Como hoy no nos ha tocado el gordo, inauguramos la temporada de invierno con nuestra última receta otoñal y 100% de mi cocinillas, un amante de los asados y del cochinillo, ni os cuento ¡en cuanto lo ve se vuelve loco!
A mi, siendo sincera, el cochinillo ni me va ni me viene. La verdad es que no me suele gustar mucho su sabor cuando lo como y sigo prefiriendo comerme al cerdo grande por partes: sus jamones, sus costillas, sus cintas de lomo, etc. jaja.

De echo tuvimos un pequeño rifirrafe cuando decidió que iba a preparar esta receta para el blog por que yo no quería publicarla jeje. Lo siento, pero a mi ver el bicho así entero no me convence y, como ya os he dicho, no es un plato que me entusiasme.
Pero si adoráis al cochinillo, os gustará. Quizá yo le habría añadido algunas hierbas aromáticas para darle más sabor, pero eso también va a gustos... Lo mejor de todo es que el cochinillo al estilo segoviano es uno de los platos más sencillos y fáciles de preparar, solo requiere de tiempo ya que se hace al horno muy poquito a poco. Vamos, que puede ser un plato ideal para estas navidades ya que mientras se hornea el cochinillo puedes ir preparando otras cosas ricas para acompañarlo :).

En nuestro caso nos decantamos por un puré de calabaza con un toque dulce y ácido, toda una delicia cuando lo acompañas con los frutos secos por que cada cucharada te sabe diferente. 

 Ingredientes (4-6 personas)
  • Medio cochinillo (3-4 kg. aproximadamente)
  • 300 gr. de calabaza
  • 1 manzana verde Granny Smith
  • 1 manzana amarilla Golden
  • 2 cucharadas soperas de mantequilla sin sal
  • Frutos secos variados (nueces, avellanas, almendras, pasas, etc.)
  • Aceite de oliva o manteca
  • Miel
  • Brandy
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC.

Prepara la bandeja del horno con un dedo de agua y sobre ella coloca una rejilla donde irá el cochinillo.

Salpimienta el cochinillo y colócalo sobre la rejilla. Baja la temperatura del horno a 180ºC y mételo para que se hornee durante 2 horas. 
Cada 30 o 45 minutos revisa que siga quedando agua en el fondo, si ves que disminuye, añade más hasta llegar al dedo de agua ya que nunca se debe quedar sin.

Pasadas las 2 horas pinta el cochinillo con aceite de oliva o manteca por toda la superficie para que la piel sea más brillante y crujiente. Vuelve a meterlo en el horno a 225ºC entre 30 minutos o 1 hora, hasta que veas que la carne está bien hecha y la piel tostada.

Para preparar el puré, pela y corta en dados la calabaza y las manzanas. Reserva.
En una cazuela vierte un chorro de aceite de oliva y una cucharada de mantequilla a fuego medio. Deja que se derrita la mantequilla y añade los trozos de calabaza. Sofríe durante un par de minutos y añade las manzanas. Sofríe otro par de minutos y añade un chorrito de brandy. Deja que se evapore el alcohol durante unos minutos o flambea, como más te guste. 

Añade un chorrito de agua y deja que se cueza todo hasta que la calabaza y las manzanas estén blandas. Puedes ir añadiendo un poquito de agua si ves que se queda seco, ya que si no se pegará en el fondo. 

Una vez que estén blandos, chafa todo para hacer un puré y añade el resto de la mantequilla. Remueve hasta que se ligue todo y salpimienta. Añade la miel al gusto, hasta que tenga un toque dulce. 

Por último, cuando vayas a servir, añade los frutos secos por encima.
 
*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*--*

Y como esta es nuestra última receta hasta después de navidades (¡antes de fin de año nos veremos de nuevo!), os deseamos que paséis una feliz navidad y que no os empachéis mucho... ¡Ah! Y sed buenos, os recuerdo que me llevo muy bien con Papa Noel ;)

Hoy os trigo una receta salada para variar un poquito y que podáis descansar y digerir todas las recetas dulces que os he estado mostrando hasta ahora, que no han sido pocas jeje.
Que luego vendrán las reclamaciones por que hemos llegado (sí, me incluyo, que yo cato todo lo que os enseño) con unos kilos de más a las navidades sin saber cómo ha pasado... Total, sólo probamos algún que otro pastelito de El Recetario de Lady Halcón, no sé de dónde habrán venido estos michelines... :P. En fin, que me voy por las ramas.

Vuelvo a traeros otra receta otoñal con la calabaza como protagonista, muy sencilla, que no tardaréis nada en prepararla y, con lo rica que está, tardaréis todavía menos en comérosla jaja.
La idea nos la dio la madre de mi cocinillas al ver que nos habíamos juntado de golpe con tres calabazas (sin contar con la que usamos en las barritas de Hummingbird Bakery, ya os contaré en otra entrada el por qué de este ataque calabacil). Nos propuso hacer una especie de calabaza encebollada, que cuando el cocinillas se metió en la cocina derivó en una mezcla entre ese plato, las patatas a lo pobre y su toque propio, que mi cocinillas nunca se puede resistir dárselo ;).
Es un plato ligero, que no de dieta, no os confundáis, y con muchos sabores entremezclados. En cada bocado te venía el sabor de la calabaza, o de la patata, un trocito de queso de cabra o un toque más marcado de la vinagreta de miel... Os aseguro que me habría comido la sartén enterita, y eso que hicimos para cuatro personas jajaja.

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 calabaza pequeña
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla morada
  • 4 huevos
  • Queso de cabra (u otro que te guste)
  • Aceite de oliva y vinagre
  • 1 cucharada pequeña de miel
  • Sal y pimienta
 Preparación

Pela y lava todas las verduras. Córtalas a rodajas más o menos finas, como si fueras a hacer una tortilla de patata ;).
Pon un buen chorro de aceite en una sartén a fuego medio y cuando esté caliente añade la cebolla. Deja que se rehogue unos minutos hasta que empiece a estar un poco transparente, añade las patatas y salpimienta. Una vez que la patata comience a estar blanda, añade la calabaza y deja que todo se rehogue hasta que estén todos los ingredientes blandos.
Rectifica de sal si hiciera falta. Pon los cuatro huevos en un plato y mezcla las claras con las yemas con cuidado y sin llegar a batir por que no queremos que cojan aire. Añádelos a la sartén y remueve hasta que se cuajen. Retira del fuego.

Ya solo queda preparar la vinagreta. Solo tienes que añadir en un recipiente tres cucharadas soperas de aceite de oliva, una de vinagre, la miel y mezclar todo muy bien.

Para servir en un plato te puedes ayudar de un molde si quieres que te quede con la forma circular añadiendo por encima un poco de queso a trozos pequeños y la vinagreta al gusto.
¿Hummingbird Bakery y Alzola Basque Water? Sí, sí, has leído bien :). Este dúo tan interesante surgió de la mezcla entre mi lista interminable de recetas pendientes y la pregunta que nos lanzaron a través de Blog on Brands: #Basquewater ¿la mejor agua del mundo? Y con semejante pregunta os imaginaréis qué les respondí ¿no? ¡yo quiero probarla!
¡Y tuve la suerte de ser seleccionada para hacerlo! A los pocos días tenía en mi casa unas botellas de Alzola Basque Water tan elegantes como las de las fotos para que pudiera conocer su nueva botella de vidrio acorde con la renovación de la empresa y la marca. ¿Parecen de vino verdad? Cuando yo abrí la caja también lo pensé jaja y sobre todo cuando fuimos a abrir la primera botella en casa de mis suegros. Cuando parece que el sacacorchos se ha fugado de tu casa o no te apañas con él, echas de menos los tapones de rosca... Que también tienen esta versión, pero con las prisas nosotros comenzamos por las de tapón y no vimos las de rosca. Aún así la presentación de las dos botellas mola, en cuanto las vimos las ya nos las estábamos repartiendo jaja.
Para que sepáis un poquito más de los orígenes de Alzola Basque Water, se cree que estas aguas templadas fueron descubiertas alrededor de 1776 por unos niños que iban a bañarse en ellas en pleno invierno y, como era de esperar, eso llamó la atención de las autoridades médicas. En 1843 fue considerada agua de utilidad pública y tres años más tarde montaron un balneario que ha durado hasta nuestros días.

Es un agua mineral natural que se obtiene del manantial de Alzola, en Guipúzcoa, a través de una surgencia termal que aflora a 29ºC desde una profundidad de 700 metros, tras un proceso de más de 20 años de gestación subterránea del agua, que ellos consideran una auténtica "singularidad de la naturaleza". Con una pureza absoluta y una composición química especial, se le atribuyen propiedades digestivas, diuréticas y relajantes.
Soy bastante especialita con las aguas embotelladas, sobre todo desde que me vine a vivir a Madrid y puedo beber del grifo tranquilamente jeje. He encontrado pocas aguas que me gusten y la de Alzola Basque Water ha sido una de ellas. Es suave, no me dejó un sabor extraño en la boca y me quitó la sed. Quizá os suene raro, pero yo he encontrado algunas marcas de agua embotellada que no me quitan la sed y encima me dejan la boca reseca o áspera...  

Y como el agua no es solo para beber, quise probarla en alguna de las "recetas pendientes". Siendo Halloween, principios de noviembre y otoño ¿qué ingrediente íbamos a elegir? Por supuesto ¡la calabaza! Con el agua de Alzola Basque Water cocimos la calabaza para hacer el puré, ingrediente principal de esta receta que encontré en el libro "Home Sweet Home" de Hummingbird Bakery, aunque incluye algunas adaptaciones, como siempre ;).
La verdad es que no he notado diferencia en el sabor de la calabaza pero, como ya os dije antes, es que el agua del grifo de Madrid está muy rica. Seguro que la diferencia está en las propiedades y que le quitas el cloro, etc. cosa que no va mal, sobre todo para preparar la comida de los más peques :).

Y sobre esta receta he de deciros que tenéis que probarla sí o sí ¡qué delicia de bizcocho! Blandito, esponjoso y con un sabor riquísimo, tanto con la crema como sin ella. Además no se tarda nada en prepararlo. Si nos seguís por Facebook o Instagram ya habréis visto que fuimos incapaces de esperar al desayuno y a las doce de la noche ya le estábamos hincando el diente jaja.
Por cierto, el nombre de "pumpkin bars" o "barras de calabaza" se debe a la presentación de este postre. Como lo hornean en un molde cuadrado, la forma más sencilla de cortarlo es haciendo una cuadrícula y da como resultado una especie de barras o rectángulos de bizcocho.

  Ingredientes para el bizcocho
  • 425 gr. de calabaza
  • 1 botella de agua Alzola Basque Water
  • 4 huevos grandes
  • 250 ml. de aceite de girasol
  • 340 gr. de azúcar moreno
  • 340 gr. de harina
  • 2 cucharadas pequeñas de levadura en polvo
  • 1 cucharada pequeña de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • 1/2 cucharada pequeña de jengibre en polvo
  • 1/2 cucharada pequeña de nuez moscada
  • 1 cucharada pequeña de sal

 Ingredientes para la cobertura
  • 250 gr. de mascarpone
  • 40 gr. de mantequilla sin sal
  • 3 cucharadas soperas de azúcar glass
 Preparación

Lava bien la calabaza, córtala por la mitad y limpia el interior con la ayuda de una cuchara hasta quitar todas las pipas. Corta la calabaza en trozos más pequeños para que quepa bien en la olla y se cueza más rápido.

Prepara una olla a fuego fuerte con una botella de Alzola Basque Water, un poco de sal y la calabaza. Cuécela unos 20-30 minutos, hasta que la pulpa esté blanda. Una vez cocida, escurre la calabaza y deja que se temple. Quita la piel y chafa la pulpa con un tenedor o una batidora hasta conseguir un puré. Reserva.
Pon a precalentar el horno a 170ºC, calor arriba y abajo. Engrasa con un poco de mantequilla o aceite el molde en el que lo vayas a hornear y reserva.

En un bol prepara los ingredientes sólidos: tamiza la harina, la levadura, el bicarbonato, la sal y las especias y reserva.

Bate el puré de calabaza con el azúcar para que se mezcle. Añade los huevos uno a uno, esperando a que el primero se integre en la masa para añadir el siguiente, y por último el aceite. Sin dejar de batir,  añade poco a poco los ingredientes sólidos hasta que estén todos los ingredientes bien mezclados y tengas una masa homogénea y suave.
Vierte la masa en el molde y hornéalo durante 30 - 40 minutos, hasta que lo pinches con un palillo y éste salga limpio. Una vez horneado, déjalo reposar unos 15 minutos sobre una rejilla para que se temple el molde. Pasado este tiempo, quítale el molde y deja que el bizcocho se enfríe por completo.
Para la cobertura solo tienes que batir el mascarpone con el azúcar glass y la mantequilla hasta que te quede una crema suave pero consistente. Yo no hice la crema muy dulce, así que puede que necesites algo más de azúcar.

Una vez el bizcocho esté completamente frío, extiende la crema por encima hasta cubrir toda la superficie. Con la ayuda de la punta de la espátula puedes darle la forma de piquitos si no quieres que quede completamente lisa.

Para servir corta las porciones en forma de barra o rectángulo :)

Puedes mantenerlo hasta una semana bien tapado en la nevera.

¡Al fin publico esta receta! La tenía pendiente desde hace unas tres semanas, cuando os mostré por facebook un pequeño adelanto de lo que sería... Pero entre los preparativos para ir a la feria de BCN&Cake, el trabajo que me deja agotada y con muy pocas ganas de tocar el ordenador cuando llego a casa, no he podido sacar tiempo hasta ahora para escribir la receta...
La verdad es que cuando la preparé, recuerdo que al principio pensé acompañarla con un escrito en plan oda al otoño: era noviembre, llegaba más o menos el frío, empezaban a caerse las hojas, su ingrediente principal es la calabaza... Pero al haber cambiado de mes ya no me sale. Es cambiar a diciembre y un chip se enciende en mi cerebro en el que una vocecita no para de repetir ¡YA SE ACERCA LA NAVIDAD!

Sí, señoras y señores, desde el día 1 oficialmente estoy en pleno yuyu navideño (el año pasado ya os hablé un poco de él...). Quizá ya lo sintiera un poco antes, no sé si influenciado por que en el trabajo llevo un par de semanas escuchando la canción "Jingle Bell Rock" que, curiosamente, a estas alturas todavía no la odio ¡al revés, me gusta más! Cada día acabamos todos tarareándola un rato... jaja ¿Te apetece darle al play y acompañarnos un poquito?


No estamos locos, es que un año más me ha tocado diseñar el christmas corporativo, a veces me canso de los cascos y ya sabéis como son estas canciones, las escuchas una vez y ya no te las puedes quitar de la cabeza ¿verdad? "jingle bell, jingle bell, jingle bell rock, jingle bell swing and jingle bell ring" jajaja
En fin, que me voy mucho del tema de hoy... ¡mi segundo bundt cake! Es rico, esponjoso y con un toque especiado delicioso. Es de los que te dejan un regustillo en la boca tan rico que en cuanto te acabas un trozo ya estás deseando coger un poquito más. Ahora que empieza a llegar el frío, es ideal para merendar acompañado de un buen café y una batamanta en tu sofá calentito.

Estos mini bundt cakes están basados en la receta de Martha Stewart aunque las cantidades son más pequeñas ya que las adapté a mis moldes. Si lo quieres hacer en un molde más grande (los de 21 cm.) tendrás que doblar las cantidades.

 Ingredientes (para 4 mini bundt cakes)
  • 400 gr. de calabaza fresca (si ya la tenéis cocida serán 160 gr.)
  • 260 gr. de harina
  • 125 gr. de mantequilla sin sal
  • 2 huevos
  • 125 gr. de azúcar moreno
  • 125 ml. de buttermilk (o 125 ml. de leche y 1 cucharada de limón)
  • 1 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 1/2 cucharada pequeña de nuez moscada
  • 1/2 cucharada pequeña de jengibre molido
  • 1/4 de cucharada pequeña de clavo molido
  • 1/2 cucharada pequeña de bicarbonato
  • 2 cucharadas pequeñas de levadura
  • 1/2 cucharada pequeña de sal  
  • Azúcar glass
 Preparación

La calabaza puedes prepararla al horno o al vapor, como tú prefieras. Una vez esté echa, deja que se temple y escúrrela muy bien para que no aporte mucho líquido a la masa. Tritúrala hasta conseguir un puré fino y reserva.

Tamiza en un bol la harina, la sal, la levadura, el bicarbonato y todas las especias: la canela, el jengibre, la nuez moscada y el clavo y reserva.

Para los que no tienen buttermilk como yo, puedes prepararlo en casa con 250 ml. de leche a temperatura ambiente y una cucharada sopera de zumo de limón o vinagre. Ponlo en un bol, remueve bien para que se mezcle y déjalo reposar mientras preparas el resto de los ingredientes. En unos 10-15 minutos tendrías que ver como comienza a espesar un poco.

Pon a precalentar el horno a 175 ºC y engrasa los moldes con mantequilla o margarina, cubriendo todas las hendiduras que pueda tener para que el bizcocho no se pegue.  Reserva.

Con la ayuda de una batidora eléctrica (yo utilicé mi queridísima KitchenAid) mezcla a velocidad media el azúcar moreno y la mantequilla durante unos 3 minutos hasta conseguir una masa cremosa.
Añade los huevos uno a uno, esperando a que el primero se incorpore a la masa para añadir el siguiente.

Reduce a velocidad baja y añade la mezcla de harina y especias intercalándola con el buttermilk. Empieza con un tercio de la harina y, una vez se haya integrado bien en la masa, añade la mitad del buttermilk. Sigue con el resto hasta que hayas terminado con los ingredientes (en total serán 3 veces la harina y 2 el buttermilk). Verás que la masa se ha aclarado y tiene una textura más suave.
Por último, añade el puré de calabaza y bate hasta que esté completamente mezclado.

Reparte entre los moldes y mételo al horno unos 30 - 40 minutos con calor arriba y abajo.
Verás que están bien hechos cuando tengan un tono dorado y al pincharlos con un palillo éste salga limpio.

Deja que los moldes se enfríen sobre una rejilla unos 10 minutos, desmóldalos y pon los bundt cakes de nuevo sobre la rejilla para que acaben de enfriarse.
Antes de servir espolvorea un poco de azúcar glass por encima.
"Jingle bell, jingle bell, jingle bell rock, jingle bell swing and jingle bell ring" ¿Cuántas veces la has tarareado ya? ;)
Cuando vi esta tarta publicada en el blog de Las recetas de Marichu y las mías..., como la propuesta de Begoña para el reto de Film & Food de octubre, quedé prendada de ella y me la apunté como favorita para prepararla en breve. Justo ese día había comido en un restaurante una tarta muy parecida, pero la había encontrado algo sosa. Al ver la combinación de ingredientes que llevaba ésta me encantó y pensé que llevaba justo lo que le hacía falta a la otra. Así que al final me busqué una excusa y la preparé el pasado martes, aprovechando que habíamos invitado a la familia a comer en casa.
El olor que desprende mientras se hace en el horno es buenísimo y cuando la probé, os puedo asegurar que el sabor superó con creces la pinta tan estupenda que ya tenía... Con el primer bocado solo se me ocurrió decir "¡Sabe otoño, a navidad!". Los demás al principio me miraron como si estuviera loca pero, en cuanto la probaron, algunos me dieron la razón (no sé si por que era la anfitriona de la casa...), aunque otros siguieron mirándome raro... jaja.

Y es que si tuviera que poner un sabor a esos días de frío que están entre el otoño y el invierno sería el de esta tarta: queso, con un suave toque de calabaza, canela y nata acompañado por la base de galletas... Se me hace la boca agua cada vez que lo recuerdo...

Es una tarta un poco entretenida y que se tiene que planificar por que tiene que reposar varias horas o, mejor aún, toda una noche en el frigorífico... Pero os aseguro que merece la pena. Yo he adaptado un poco la receta de Begoña por que no tenía recipientes para prepararla al baño maría y luego la cobertura se me olvidó ponerla antes de sacarla del horno... pero vamos, no quedó naaada mal :).

 Ingredientes para la tarta (15 - 20 porciones)
  • 1 paquete y medio de galletas maría hojaldradas
  • 100 gr. de margarina
  • 800 gr. de calabaza
  • 500 gr. de queso de untar estilo Philadelphia
  • 205 gr. de azúcar
  • 150 ml. de nata
  • 2 cucharadas de whisky
  • Aroma de vainilla
  • 1 cucharada pequeña de canela
  • 1/2 cucharada pequeña de pimienta de Jamaica (yo usé de la normal...)
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 4 huevos
 Ingredientes para la decoración
  • 200 ml. de nata
  • 2 y 1/2 cucharadas soperas de azúcar
  • 75 gr. de chocolate para fundir
  • 1 cucharada de margarina
 Preparación

Pela y limpia las pepitas de la calabaza. En una olla con agua cuécela unos 20 minutos a fuego medio, hasta que esté blanda. Déjala enfriar y métela en la nevera dentro de un tupper toda la noche para que suelte el agua sobrante. Antes de preparar la tarta, escurre bien la calabaza cocida y tritúrala hasta que quede como un puré. Si no dispones de mucho tiempo puedes prepararla el mismo día que vayas a hacer la tarta y simplemente dejarla templar.   

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Tritura todas las galletas hasta que se hagan migas. Yo usé unas galletas hojaldradas que van muy bien para este tipo de recetas, son más gruesas y se deshacen fácilmente, pero podéis usar cualquier tipo de galleta que os guste. Os dejo una foto para que veáis la diferencia entre las hojaldradas y las normales:
Derrite la margarina en el microondas y mézclala con las galletas para que las migas no queden tan sueltas. Engrasa con un poco de margarina o mantequilla un molde desmontable y añade la miga de galleta. Repártela de manera que cubra todo el fondo del molde y aprieta un poco con los dedos para que se compacte. Métela en el horno 10 minutos y luego déjala enfriar sobre una rejilla. Reserva.
En una amasadora añade el queso de untar y bátelo a velocidad suave para que se haga más cremoso. Añade poco a poco el azúcar y, cuando ya esté bien mezclado, añade la crema de calabaza. Sigue con la nata, el whisky, la vainilla, la canela, la pimienta y la sal. Por último, añade los huevos uno a uno, esperando a que el anterior se mezcle con la masa antes de echar el siguiente. 

Para que no haya sustos como ya me pasó alguna vez con este tipo de moldes desmontables, te recomiendo que cubras la base con papel de aluminio por fuera, así evitarás que el líquido se salga. Vierte la mezcla sobre la base de galletas y métela en el horno hasta que esté todo bien cuajado. A mi me tardó cerca de 1 hora y media.

Déjala enfriar sobre una rejilla y, una vez fría, pasa con cuidado un cuchillo fino por los bordes para que no se quede pegada la tarta al molde. Déjala en el frigorífico toda la noche.

 El siguiente paso es decorar la tarta...

Mezcla la nata con el azúcar y bátelo un poco para que quede esponjosa, pero sin llegar a montarla. Vierte la nata sobre la tarta y cubre toda la superficie ayudándote con una espátula. Déjala enfriar un rato en el frigorífico, entre 1 o 2 horas.

Quita la parte superior del molde. Derrite el chocolate en el microondas y añade una cucharadita de margarina. Ponlo en una manga y decóralo a tu gusto :)


Antes de acabar quería comentaros que Evy, del blog Mi cocina de recetas variadas está celebrando su primer cumpleblog. Desde aquí quería felicitarle y animaros a que participéis en el sorteo ¡los regalos son preciosos!
Creo que ya os comenté que en casa estamos de medio dieta y remarco lo de "medio" por que cuando llega el fin de semana es bastante difícil seguirla jeje. Esta vez nos hemos decidido por la versión súper simple de la dieta disociada, que básicamente te permite comer de casi todo (prohíbe lo típico de todas las dietas: dulces, bollos, embutido, etc.) teniendo cuidado en no mezclar hidratos de carbono (arroz, pastas, patatas, etc.) con proteínas (carne, pescado, huevos, queso, etc.), comer la fruta solo entre horas, nunca de postre, y nosotros hemos decidido también reducir un poquito las cantidades.

Parece fácil pero los primeros días nos costó, sobre todo por que hay muchísimas comidas o costumbres que mezclan estos dos grupos de alimentos ¿comer un filete o hamburguesa sin pan ni patatas? ¿la pasta sin queso? ¿el arroz solo con verdura? Pues sí señores, se puede comer así... Lo bueno es que estamos cogiendo buenas costumbres y hemos aumentado el consumo de verduras, ensaladas y fruta (¡y la imaginación para preparar los platos! jaja).

Así que siguiendo un poco las pautas de la dieta disociada preparamos esta rica crema de calabaza para comer, ya que es el mejor momento del día para llenarnos de hidratos de carbono.
El aceite no es muy buen condimento al llevar patata, pero bueno, es nuestra pequeña aportación para que no estuviera tan sosa la foto jaja. Nosotros la acompañamos con un poquito de pan y un trozo de queso (no lo añadí a la crema por que no puede ser graso), aunque también podéis completar la comida con una rica ensalada.

 Ingredientes (para 2-3 personas)
  • 400 gr. de calabaza
  • 1 patata mediana
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • Aceite de oliva
 Preparación

Limpia el puerro y córtalo en rodajas finas (yo siempre corto todo el puerro, tanto la parte blanca como la verde) y corta el resto de verduras en dados pequeños.
En una olla vierte dos cucharadas de aceite y cuando se caliente añade el puerro. Una vez que comience a estar transparente y un poco dorado, añade la calabaza y remueve.

Salpimenta al gusto y añade la patata y la zanahoria. Vuelve a remover todo y cúbrelo con agua (yo necesité unos 4 vasos).
Déjalo cocer unos 45 min. o hasta que las verduras estén tiernas. Tritúralo todo y corrige la sal si hiciera falta.

Si queréis el plato con un poco más de consistencia (y menos dieta jeje) le podéis añadir unos quesitos o un poco de nata al triturarlo.
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 8 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 23 horas
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 5 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes