• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Hoy os traigo una receta de las que llamo salvavidas, por que es un plato que nos puede salvar alguna comida o cena cuando viene el calorazo y no queremos ni mirar la cocina.


Vale, hay que cocer un par de cosillas, pero es un detalle menor, por que no hace falta que estemos muy pendientes de ellas. Basta con poner las cazuelas, programar el temporizador y salir corriendo de la cocina, con él en la mano, claro... Por que si nos lo dejamos en la cocina (que soy una experta en hacerlo) no adelantamos mucho...

El resto es lavar las verduras con agua bien fresquita, que eso ahora da mucho gusto, y trocear cuatro cosillas. Así que además de rápida es muy nutritiva, ya que al no cocinar parte de los ingredientes conservamos todos sus nutrientes. Sobre todo si son productos de calidad, que esta ensalada la preparamos con las verduras de nuestro grupo de consumo ecológico y fue una delicia, con un sabor espectacular. Lástima que han tenido una plaga de topillos y no nos van a poder servir en un tiempo ¡les vamos a echar de menos! :(.


¿Ya te he convencido para que este verano te prepares un montón de veces esta ensalada campera? ¿No? Pues se me ocurren más cosas... Es un plato único, con lo que te evitas estar más tiempo en la cocina, es ideal para llevarla en la fiambrera al trabajo o cualquier excursión que tengas por que lo tienes ya todo cortadito, y no lleva salsas "peligrosas" con el calor... Y, como todas las ensaladas, la puedes adaptar a tus gustos cambiando una verdura por otra. Eso sí, la patata tiene que ser la base, si no ya nos vamos a otro tipo de ensaladas.

Nosotros, además, acompañamos esta ensalada campera con un zumo o smoothie (como se dice ahora) de nectarina y naranja súper fresquito, que os dejo también los ingredientes por si os apetece, y unas cerezas de postre. Vamos ¡conseguimos un menú de lo más veraniego! :).


Perdonadme por no tener fotos del paso a paso, pero este calor me fríe el cerebro y no caí en hacerlas... pero es muy facilita, no "sus preocupéis" ;).

¡Buenas noches y felicidades a todos los Juanes y Juanas y en especial a mi padres! A los dos sip, que hoy es el santo de mi papi y su aniversario de bodas, casi ná jeje :).¡Al fin puedo traeros la receta de esta deliciosa tarta con un nombre que parece el resumen de todos los ingredientes que lleva! Pero es el único título que me ha salido a estas horas... jaja.


Entre que me lío yo sola con cualquier cosa (últimamente me pasa muy a menudo jaja), que el verano me pide que descanse de tanto ordenador y un cambio de operador de internet que me ha tenido un día sin conexión (ya, no empezamos bien...), parecía que no os iba a traer nunca esta receta. Ha sido de esas veces en las que piensas "mañana lo acabo en un ratito" y parece que ese mañana no llega nunca jaja.


La preparé el fin de semana pasado para celebrar el cumpleaños de mi suegro y fue un triunfo total. Pero claro, cuando mezclas chocolate y naranja es fácil conseguirlo ¿verdad? Al menos para mi sí. En cuanto escucho esa combinación sé seguro que va a estar rico ¡es que me encanta! 

Pero lo más importante es que a mis conejillos de indias, perdón, al cumpleañero y al resto de la familia también les gustó mucho y disfrutamos un montón comiéndola.


Al final me decanté por preparar un bizcocho de toda la vida, pero cambiando el yogur por leche y el aceite de oliva por aceite de girasol, lo que hizo que el bizcocho quedara igual de esponjoso pero con un sabor más suave para que resaltaran las galletas oreo ¡y lo conseguí!

Y la idea del relleno y la cobertura fue del cocinillas. A mi al principio no me convencía mucho mezclar queso crema y chocolate, pero cuando lo probé tuve que darle la razón... era la mezcla perfecta para ese bizcocho. Además, me encantó que no hiciera falta añadirle más azúcar por que el bizcocho ya había quedado bastante dulce ¡es una crema que utilizaré más veces!


Por cierto, descubrimos (con lo poquito que quedó) que de un día para otro está todavía más rica :). 

¡Buenas tardes!

No lo he podido evitar y repetimos dulce...
Y ya sé que ha comenzado el buen tiempo y con él las intenciones de empezar una dieta para lucir el bikini sin michelines el próximo verano... Pero es que este bizcocho quedó taaaaaan esponjoso y taaaaan rico que no puedo quedármelo solo para mi más tiempo... ¡tengo que compartirlo y gritarlo a los cuatro vientos! Además, siempre es mejor darnos un capricho con algo sano hecho en casa que con cualquier bollería industrial ¿verdad?
¿Os he convencido ya para que lo probéis? Puedo continuar intentándolo... Por que su sabor es delicioso; combina a la perfección el cítrico de la mandarina con el suave y fresco aroma de la lavanda, que nunca la había probado y me sorprendió muchísimo. Y tiene una miga tan blandita y esponjosa.... Vamos ¡que me ha encantado! Y no solo a mi...
Por que este bizcocho lo preparé cuando vinieron unos amigos a casa a merendar y celebrar nuestros cumples. Empezamos con una rodaja generosa y acabamos repitiendo todos por que nos la habíamos terminado casi antes de dar el primer sorbo al café. Incluso se llevaron encantados el trocito que había sobrado. Así que al día siguiente ¡tuve que hacer otro para nosotros!
Es lo malo de estas cosas tan ricas una vez que las descubres, a veces cuesta desengancharte de ellas... Sobre todo si tardas tan poco tiempo en hacerlas, nunca tienes una escusa para decir que no ;).

 Ingredientes (aprox. 8 - 10 raciones o menos... jeje)
  • 3 huevos
  • 250 gr. de azúcar
  • 125 ml. de leche
  • 375 gr. de harina
  • 80 ml. de aceite de oliva
  • 2 cucharadas pequeñas de levadura en polvo
  • 1 cucharada pequeña de lavanda seca 
  • Ralladura de una mandarina
 Preparación

Vierte la leche y las flores de lavanda en un cazo y lleva a ebullición a fuego lento. Retira el cazo del fuego y deja que que repose unos 30 minutos para que se enfríe y se aromatice bien la leche.
Pasado este tiempo puedes colar la leche para retirar las flores de lavanda, como hice yo, o dejarlas si quieres notarlas en el bizcocho. Y ya podemos comenzar a preparar el bizcocho.

Pon a precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo y engrasa el molde con un poco de mantequilla o aceite y harina. Yo utilicé un molde alargado de 30 cm. pero puedes prepararlo en uno  redondo de unos 21 cm.

Este bizcocho no tiene mucha complicación, solo tenemos que ir añadiendo y mezclando los ingredientes poco a poco hasta conseguir una masa homogénea. El orden no importa mucho, pero yo suelo comenzar batiendo los huevos, luego añado el azúcar y a partir de ahí voy combinando ingredientes líquidos y sólidos más o menos siguiendo el orden de la lista de ingredientes para que sea más fácil mezclarlos, sobre todo si es a mano.

Una vez que hayas añadido todos los ingredientes líquidos y sólidos, solo nos queda limpiar bien la mandarina, rallar la piel y añadirla a la masa. Si quieres decorar el bizcocho con ella, no te olvides de reservar un puñadito.
Vierte la masa en el molde que engrasaste antes y mételo en el horno entre 35-45 minutos o hasta que la parte superior tenga un tono dorado y si lo pinchas con un palillo éste salga limpio.

Deja que el molde unos 20 minutos sobre una rejilla y, pasado este tiempo, desmolda el bizcocho y colócalo sobre la rejilla para que se enfríe por completo (si puedes resistirte... el primero no aguantamos y cayó templado jeje). Antes de servir puedes decorar con un poco de azúcar glass, ralladura de mandarina y flores secas de lavanda.

¡Ah! Y si queréis que os dure más de una sentada, mantenedlo a buen recaudo... Hasta los gatos se asomaron cuando hacía las últimas fotos... ;)



¡Hola a todos!

Me ha costado unos cuantos días pero ¡al fin he podido sentarme tranquilamente para mostraros cómo fue nuestra escapada a Dresden en Alemania! Esta vez fuimos con una única idea: disfrutar de los mercadillos navideños y de su ambiente, nada de prisas corriendo de un lado a otro para vez museos y monumentos (que alguno vimos, pero a nuestro ritmo). Aunque después de ver las fotos casi podría deciros que lo nuestro fue un tour gastronómico, no paramos de comer en tres días jajaja.


Y es que Dresden tiene, nada más y nada menos que ¡doce mercadillos navideños! Sí, sí, habéis leído bien, doce situados casi todos en el casco histórico, cada uno con su propio nombre y estilo y en los que venden comida y bebida durante todo el día ¡un peligro!. Además, como curiosidad, según ellos, el mercadillo central es el más antiguo de Alemania puesto que en 1434 ya se hablaba de él. Vamos, el paraíso para los que, como yo, les encanta la navidad :).


Así que nada más llegar nos fuimos directos al mercadillo principal, el Dresden Striezelmarkt, en busca de algo de comida. Nos decidimos por unas salchichas que nos dieron buena pinta, por que nuestro alemán es nulo jaja, unas bratwursts vom bauernhof con trocitos de patata. Estaban tan ricas (o teníamos tanta hambre...) que solo hicimos esta foto de refilón jajaja.


Pero tranquilos, que aquí os traigo otra foto para que veáis el tamaño que solían tener las salchichas ¿pequeñitas verdad? jaja Además, casi todas las hacían a la brasa así que os podéis imaginar el sabor taaan rico que tenían.


Y continuamos probando el vino tinto caliente o Glühwein. Nos sorprendió mucho su sabor a especias y la verdad es que entendimos por qué estaba todo el mundo tomándolo en todos los mercadillos ¡conseguía quitarte el frío sin esfuerzo! jajaja. Nos quedaba probar algo dulce, así que el chocolate lo probamos en forma de brocheta ¡las fresas estaban espectaculares!


La verdad es que es precioso simplemente pasear entre los puestos. Nunca había visto tiendas tan decoradas y con tantos detalles, que al final no sabías si mirar los tejados o lo que vendían jaja.


Y el ambiente festivo que se respiraba era tremendo. Todos los puestos llenos de gente reunida, comiendo y bebiendo mientras paseaban entre las tiendas. Y nosotros no íbamos a ser menos, así que también probamos una mezcla de buñuelos de vino y otros de pasas con azúcar que estaban riquísimos ;).


Aunque a simple vista lo parecía, las comidas saladas no solo consistían en salchichas (pero casi... jaja). Pudimos encontrar algunos puestos de empanadillas, pizza, paninis, comida vegetariana, oriental o estos panes hechos a mano y rellenos con queso y bacon que estaban riquísimos.


Una cosa que nos gustó del Dresden Striezelmarkt fue que estaba lleno de actividades, sobre todo para niños, como un cuenta cuentos o talleres para hacer galletas, máscaras y artesanías. Vamos, que podías pasar perfectamente el día y no aburrirte ni un minuto :).


En el August Markt, con puestos de comida más "internacional" tuvimos la oportunidad de probar un bollo húngaro, el baumstriezel, que lo preparaban enrollando una fina cinta de masa en unos cilindros de madera untados con mantequilla. El resultado era un bollo hueco, suave y muy rico al que le podías poner la cobertura que más te gustase, en nuestro caso las nueces, y nos lo comimos en un plis casi sin darnos cuenta jajaja.


¡Y no podía faltar el ponche de huevo! Encontramos un puesto en el que únicamente vendían ponches preparados en cazuelas de cobre y no pudimos resistirnos. No lo habíamos probado antes, así que elegimos el tradicional. Lo encontramos rico, con un sabor parecido a las natillas con un punto de alcohol... aunque al final nos llenó demasiado ¡y eso que compartimos una taza!


También vimos estas delicias de manzana en el mercado medieval, pero nuestros estómagos ya estaban más que llenos... Viendo las fotos ahora nos arrepentimos de no haberle dado un bocado a una :(.


Así que ya os podréis imaginar que, el Christstollen, su dulce típico navideño con pasas y fruta escarchada, nos lo trajimos bajo el brazo para disfrutrarlo tranquilamente en casa jeje.


Es un lugar muy recomendable para visitar en estas fechas. Si alguna vez tenéis la oportunidad no os lo perdáis, estoy segura de que os encantará. 

Y aquí me despido de vosotros hasta la próxima ;)




Vino caliente especiado o Glühwein


Y ahora vamos a por la receta de este vino especiado


 Ingredientes
  • 1 botella de vino tinto afrutado
  • 2 ramas de canela
  • 1 anís estrellado
  • 1 hoja de laurel
  • 4 clavos
  • 1 rodaja de naranja o limón
  • 80 gr. de azúcar moreno
  • 1 pizca de jengibre
 Preparación

Para preparar esta receta es muy importante que el vino nunca llegue a hervir ya que puede cambiar su sabor y acabar amargando al perder el alcohol. Comenzamos. 

En una olla a fuego lento añade un poco de vino, lo justo para cubrir el fondo. Añade las ramas de canela, el anís estrellado, la hoja de laurel, los clavos, el jengibre y la rodaja de naranja.
Remueve y deja que se cocine durante 5 minutos aproximadamente. Añade el resto del vino y el azúcar y remueve. Cuando humee, baja el fuego al mínimo y déjalo al fuego una media hora.

Retira del fuego y ajusta el sabor añadiendo más azúcar si hiciera falta. Retira las especias y cuela el vino.
 Servir bien caliente.
Hoy os traigo una deliciosa y divertida tarta (¡sí, volvemos con un rico dulce!) que preparé para celebrar el cumpleaños de la hija de unos amigos, Laia.


Ya os habíamos hablado de esta pequeña hace un tiempo, cuando os mostramos los cupcakes que les regalamos a los papás cuando fuimos a conocerla... Pues esta semana ¡la pequeña Laia ya ha cumplido su primer añito! Ays, qué rápido pasa el tiempo... 


No quisimos perdernos la celebración de su primer cumpleaños y, como no podía ser de otra manera, quisimos encargarnos de prepararle una tarta de lo más divertida y rica. Le preguntamos a los papás sobre la temática de la tarta y, entre varias opciones apareció MIC, un muñeco de trapo que tiene su propio programa en TV3 y que está teniendo mucho éxito entre los peques.


Investigué por internet quien era este personaje infantil y, como lo vi tan gracioso, decidí que él tenía que ser el protagonista de la tarta acompañado de un montón de colores. El resultado gustó mucho a todos, pero sobre todo a la cumpleañera, que se lanzó a la tarta en cuanto la vio jeje, aunque todos estuvimos de acuerdo en que mi versión fue el MIC cincuentón, por que me salió con algún kilillo de más jajaja.



Si no queréis liaros con el fondant, os recomiendo que hagáis la versión simple con el bizcocho de naranja y el ganache de chocolate. Si, como a mi, os gusta esta combinación de sabores, esta tarta os encantará. El bizcocho tiene un suave aroma a naranja que, junto con el almíbar casero también de naranja, hace que sea irresistible no comerlo ¡qué rica que estaba!

 Ingredientes para el bizcocho (para un molde de 20 cm.)
  • 1 yogur natural
  • 1 vaso de yogur de aceite (125 ml)
  • 2 vasos de yogur de azúcar (250 gr.)
  • 3 vasos de yogur de harina (375 gr.)
  • 3 huevos grandes
  • 1 sobre de levadura (o 2 cucharillas)
  • 1 naranja
 Ingredientes para el relleno y almíbar
  • 200 ml. de nata 
  • 150 gr. de chocolate negro 52% cacao
  • 50 gr. de chocolate negro 64% cacao
  • 1 y 1/2 cucharada sopera de mantequilla
  • 60 gr. de azúcar
  • 60 ml. de agua
  • Ralladura de media naranja
 Preparación

Comenzamos con el bizcocho. 
Pon a precalentar el horno a 175ºC calor arriba y abajo. 
Lava muy bien la naranja y ralla toda la piel sin llegar a la parte blanca de dentro. Reserva.
En un bol o con la ayuda de una batidora eléctrica mezcla poco a poco todos los ingredientes, esperando a que se integren en la masa para añadir el siguiente. Da igual el orden, pero te recomiendo que vayas mezclando ingredientes líquidos y secos para que sea más fácil mezclarlos. Por último, añade la ralladura de la naranja.
Engrasa todos los lados del molde con mantequilla, espolvorea un poco de harina hasta que quede todo cubierto y añade la masa en el molde. Yo cubrí los laterales con papel de hornear para que quedara más liso.
Mételo en el horno unos 45 minutos, o hasta que pinches el bizcocho con un palillo y éste salga limpio.

Coloca el molde sobre una rejilla y deja que se enfríe unos 20 minutos. Pasado este tiempo, desmoldalo y deja que el bizcocho se enfríe por completo sobre la rejilla.
Si lo preparas con tiempo, te recomiendo que envuelvas el bizcocho en papel film y lo metas unas horas en la nevera para que la miga se asiente. Si no dispones de él, puedes preparar la tarta del tirón. 
Mientras se enfría el bizcocho podemos continuar preparando el almíbar con el que lo bañaremos.
En un cazo a fuego lento coloca el agua y el azúcar. Deja que hierva hasta que el azúcar se disuelva, añade la ralladura de media naranja, déjalo un par de minutos mientras remueves y retíralo del fuego.
Deja que se enfríe en el mismo cazo.

Para el relleno y la cobertura preparamos nuestro ganache de chocolate favorito.

Corta el chocolate a trozos y colócalo en un bol.

Vierte la nata en un cazo a fuego medio-alto y, justo cuando rompa a hervir, retírala del fuego. Vierte la nata caliente poco a poco sobre el chocolate y remueve con la ayuda de una espátula o cuchara de madera para que se deshaga. 
Cuando el chocolate se haya deshecho por completo y esté todo bien mezclado, añade la mantequilla y remueve hasta que se deshaga. 
Deja que se temple tapando el bol con papel film para que el chocolate no cree una costra. Si te ha quedado un poco líquido, puedes meterlo un rato en el frigorífico.

 Montaje de la tarta

Cuela el almíbar para quitarle los trocitos de la piel de naranja y reserva.

Corta en dos o tres partes iguales el bizcocho, según lo alto que te haya quedado.

Sobre la bandeja donde vayas a servir la tarta coloca un poquito de ganache para que el primer bizcocho no se mueva. Una vez lo hayas colocado, tapa con un poco de papel de hornear el resto de la bandeja para que no se manche con el chocolate.

Moja bien el bizcocho con el almíbar.
Añade el ganache de chocolate cubriendo toda la superficie del bizcocho. Si has partido el bizcocho en tres trozos, vuelve a mojar el siguiente bizcocho en almíbar y encima añade el ganache. Procura colocar la misma cantidad de relleno para que quede igual, para ello puedes ayudarte de unas cucharas medidoras o una cuchara para servir helados.

Una vez hayas colocado todos las capas de bizcocho, ya solo nos queda cubrir la tarta con el resto del ganache. Yo, como iba a cubrirla con fondant, al final solo le di una capa de ganache de chocolate, pero puedes darle un par de capas metiendo la tarta en el frigorífico 15 minutos entre ellas.
Así ya está riquísima y os la podéis comer tal cual, aunque si lo preferís podéis seguir y cubrirla... Pero como yo no domino el arte del fondant y hay un montón de tutoriales por internet de personas que sí saben, no os voy a explicar los pasos para cubrir la tarta o modelar a MIC por que lo hice según me iba inspirando jajaja. 
Y, para terminar, quería enseñaros como también la cumpleañera disfrutó muchísimo comiendo su trocito de la tarta ;).
Hoy me levanté poética y mientras preparaba esta receta pensé que podría ser una oda al verano jaja. Las naranjas, el melón, el aroma del agua de azahar, el jamón... bueno, esto último quizá no sea solo exclusivo del verano pero en casa, cuando vienen los calores, comer un poquito de jamón serrano es una de las cenas más socorridas, sobre todo cuando no tienes ganas ni de pasar cerca de la puerta de la cocina jaja.
Así que desde hace una semana, cuando vi la receta de la ensalada de naranja en el blog de Silvia, Chascarrillos de casa,  me quedé con las ganas de preparar de nuevo un plato que descubrimos un día que fuimos a Madrid y comimos en un restaurante especializado en comida del desierto. La verdad es que la original no llevaba jamón jeje, pero creo que le da un toque muy rico y combina a la perfección con el otro toque salado de los cacahuetes y el sésamo.

Y la oportunidad de preparar esta ensalada me llegó gracias Noelia, del blog Es Pan Comido, que me propuso participar en el concurso que está organizando en colaboración con AOVE lasolana2 sobre "Tu Receta del Verano". Y me decidí participar con esta por que para mi, como ya os comenté antes, recoge los mejores aromas y sabores del verano.

Es una ensalada que se prepara rapidísimo, es muy fresquita y aporta un montón de vitaminas y propiedades, además de ser ideal si estamos a dieta, aunque para esto último tendremos que  ponerle menos cantidad de frutos secos o, si tienes mucha fuerza de voluntad, los cacahuetes tendrán que ir fuera jeje.
 Ingredientes
  • 2 naranjas medianas
  • 2 rajas de melón
  • Un puñado de cacahuetes tostados
  • Un puñado de sésamo garrapiñado o tostado
  • 1o 2 lonchas de jamón serrano
  • 1 cucharada pequeña de agua de azahar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Hierbabuena fresca o perejil
  • Pimienta
 Preparación

Corta la naranja en rodajas muy finas y cubre el fondo del plato con ellas.
Corta los gajos de melón en trocitos y colócalos en el centro o por encima y vierte la cucharada de agua de azahar, repartiéndola por todo el plato. Disfruta unos segundos de su aroma y continúa ;).
Pica el jamón serrano muy fino y tritura un poco los cacahuetes. Añádelos a la ensalada junto con el sésamo.

Dale un toque de pimienta y de hierbabuena o perejil y añade un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.

Si la fruta no estaba muy fría puedes darle un toque de nevera antes de servir.
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía: las torrijas.
Esta vez, por no dejar pasar este reto tan rico, hemos vuelto a repetir receta en el blog. El año pasado ya os enseñé las torrijas que preparó mi padre y, aunque dudé si prepararlas de nuevo para el blog o no, al final pudo más la tentación de tener un rico desayuno el domingo que la culpa por seguir alimentando a los michelines jeje.

Así que con "gran pena" (ejem) y "mucho esfuerzo" (ejem) me puse a preparar por primera vez unas torrijas en mi casa. Por que, aunque he comido muchísimas (ya os comenté la otra vez que las torrijas en mi familia no era una cosa exclusiva de semana santa), nunca las habíamos preparado nosotros... 

Y, una vez que las he probado, puedo confirmar que no saben igual. Me pasa lo mismo que con los bocadillos, no tienen el mismo sabor cuando los haces tú que cuando te los prepara otra persona. Sin ninguna duda, siempre están más ricos con la segunda opción ¿no os pasa lo mismo a vosotros?

Volviendo a las torrijas...  La verdad es que son muy fáciles y rápidas de preparar. En un momento tienes el acompañamiento ideal para un rico café, te sirven tanto como desayuno, merienda o postre y encima tienen una textura suave y un sabor muy rico ¡No se les puede pedir más! Bueno, quizá una cosa.... por que yo sigo pensando que si las hubiera preparado mi cocinillas habrían estado mucho mejor ;) jaja.


 Ingredientes (12 uds. aprox.)
  • 700 ml. de leche
  • 1 rama de canela
  • 3 cucharadas soperas de azúcar
  • 300 gr. de pan
  • 2 huevos grandes
  • Un trozo de piel de un limón
  • Aceite suave
  • Canela en polvo (opcional)
 Preparación

Pon a calentar la leche junto con el azúcar, la rama de canela y la piel del limón en un cazo a fuego fuerte. Remueve para que se mezcle todo y cuando vaya a comenzar a hervir retira del fuego. Reserva hasta que se temple la leche.
Mientras se enfría puedes batir los huevos en un plato, cortar el pan en rodajas bastante anchas y poner a calentar a fuego medio-fuerte una sartén con bastante aceite...
Una vez que la leche esté templada retira la canela y la piel del limón y ponla en un bol o plato amplio para mojar el pan.

Con cada una de las rebanadas tendrás que seguir los mismos pasos. Primero ponla en el plato que contiene la leche y deja que la absorba hasta que el pan se ablande un poco, y luego pásala por el huevo cubriéndola por completo.
Y de ahí directas a la sartén hasta que tengan un color bien doradito por todos los lados.
Colócalas sobre unas servilletas de papel para que absorban el exceso de aceite, espolvorea un poco de azúcar por encima y, si quieres, un poquito de canela en polvo.

Se recomienda acompañar con un café o chocolate bien calentito :).
Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 16 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes