• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Feliz día de San Patricio a todos y, en especial, a los irlandeses! (por si hay alguno siguiéndonos ;) jeje) Es curioso que este día se celebre a nivel mundial y los blogs nos llenemos de verdes, naranjas y cerveza Guinness ¿verdad?
Y yo casi no llego a publicar la receta ¡qué estrés! Estuve varios días pensando una para hoy por que, para una vez que me acuerdo con tiempo, me hacía gracia celebrar un poquito este día. Le estuve dando muchas vueltas y no fue hasta el jueves que, gracias a una compañera que me preguntó "harás algo con cerveza ¿no?" no caí en lo que iba hacer.  

De repente recordé el Chocolate Stout Bundt Cake que publicó El Rincón de Bea allá por el 2011, cuando todavía no me atrevía a probar estas cosas y que me dejó loquita en cuanto lo vi. Estaba en el baúl de las recetas pendientes y al recordar que llevaba cerveza Guinness y chocolate no me pude resistir. Tenía el molde, ya tenía un poquito de experiencia con mi anterior bundt cake y los ingredientes eran ideales para celebrar el día de San Patricio.
Pero hasta hoy no he tenido tiempo de prepararlo... Así que me he puesto con la receta y, al desmoldarlo, ¡he perdido toda la parte superior! Me he desanimado y a punto he estado de no enseñaros la receta... Pero es que está taaaaan rico que he decidido hacerle alguna fotillo al corte y, cuando vuelva a repetirlo (que estoy segura de que lo haré), actualizo las fotos y listo ;). Eso sí, procuraré conseguir un molde que no tenga tantas molduras...

El sabor nos ha encantado, es una mezcla de chocolate y cerveza de las que saben y no saben jajaja. A ver si me explico, según el bocado te viene el aroma a cerveza o a chocolate pero ninguno resalta sobre el otro, lo que le da un curioso sabor que está delicioso. Y la textura tan esponjosa y suave le da un toque final espectacular. Si todavía no lo habéis probado, no esperéis como yo a celebrar el Saint Patrick's Day y hacedlo en cuanto podáis ¡yo ya lo he añadido en mi lista de favoritos!

 Ingredientes
  • 240 ml. de cerveza negra
  • 250 gr. de mantequilla sin sal
  • 50 gr. cacao en polvo sin azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 180 ml. de nada espesa
  • 280 gr. harina todo uso
  • 300 gr. azúcar blanca
  • 1 y 1/2 cucharada pequeña de bicarbonato
  • 3/4 cucharada pequeña de sal
 Preparación

En un cazo a fuego lento añade la cerveza y la mantequilla. Cuando empiece a hervir, retíralo del fuego y añade el cacao en polvo. Remueve hasta que no queden grumos y deja que se enfríe.

Engrasa con un poco de mantequilla el molde que vayas a usar. Tamiza la harina, la sal y el bicarbonato. Reserva todo.

Por a precalentar el horno a 175ºC.

Con la ayuda de una batidora y a velocidad baja, mezcla los huevos, el azúcar y la nata.
Añade la mezcla de la cerveza, la mantequilla y el cacao y remueve hasta tener una masa homogénea.
Añade la harina poco a poco, procurando no batir mucho, hasta que quede totalmente incorporada.

Vierte la masa en el molde que ya tenías engrasado y muévelo un poco para quitar las burbujas de aire y hacer que la masa llegue a todas las hendiduras del molde.
Mételo en el horno entre 40 min y 1 hora, hasta que al pincharlo con un palillo éste salga limpio.

Déjalo enfriar durante 10 minutos sobre una rejilla, desmóldalo con cuidado y deja que se enfríe por completo de nuevo sobre la rejilla.

¡Y a disfrutar!

¡Al fin publico esta receta! La tenía pendiente desde hace unas tres semanas, cuando os mostré por facebook un pequeño adelanto de lo que sería... Pero entre los preparativos para ir a la feria de BCN&Cake, el trabajo que me deja agotada y con muy pocas ganas de tocar el ordenador cuando llego a casa, no he podido sacar tiempo hasta ahora para escribir la receta...
La verdad es que cuando la preparé, recuerdo que al principio pensé acompañarla con un escrito en plan oda al otoño: era noviembre, llegaba más o menos el frío, empezaban a caerse las hojas, su ingrediente principal es la calabaza... Pero al haber cambiado de mes ya no me sale. Es cambiar a diciembre y un chip se enciende en mi cerebro en el que una vocecita no para de repetir ¡YA SE ACERCA LA NAVIDAD!

Sí, señoras y señores, desde el día 1 oficialmente estoy en pleno yuyu navideño (el año pasado ya os hablé un poco de él...). Quizá ya lo sintiera un poco antes, no sé si influenciado por que en el trabajo llevo un par de semanas escuchando la canción "Jingle Bell Rock" que, curiosamente, a estas alturas todavía no la odio ¡al revés, me gusta más! Cada día acabamos todos tarareándola un rato... jaja ¿Te apetece darle al play y acompañarnos un poquito?


No estamos locos, es que un año más me ha tocado diseñar el christmas corporativo, a veces me canso de los cascos y ya sabéis como son estas canciones, las escuchas una vez y ya no te las puedes quitar de la cabeza ¿verdad? "jingle bell, jingle bell, jingle bell rock, jingle bell swing and jingle bell ring" jajaja
En fin, que me voy mucho del tema de hoy... ¡mi segundo bundt cake! Es rico, esponjoso y con un toque especiado delicioso. Es de los que te dejan un regustillo en la boca tan rico que en cuanto te acabas un trozo ya estás deseando coger un poquito más. Ahora que empieza a llegar el frío, es ideal para merendar acompañado de un buen café y una batamanta en tu sofá calentito.

Estos mini bundt cakes están basados en la receta de Martha Stewart aunque las cantidades son más pequeñas ya que las adapté a mis moldes. Si lo quieres hacer en un molde más grande (los de 21 cm.) tendrás que doblar las cantidades.

 Ingredientes (para 4 mini bundt cakes)
  • 400 gr. de calabaza fresca (si ya la tenéis cocida serán 160 gr.)
  • 260 gr. de harina
  • 125 gr. de mantequilla sin sal
  • 2 huevos
  • 125 gr. de azúcar moreno
  • 125 ml. de buttermilk (o 125 ml. de leche y 1 cucharada de limón)
  • 1 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 1/2 cucharada pequeña de nuez moscada
  • 1/2 cucharada pequeña de jengibre molido
  • 1/4 de cucharada pequeña de clavo molido
  • 1/2 cucharada pequeña de bicarbonato
  • 2 cucharadas pequeñas de levadura
  • 1/2 cucharada pequeña de sal  
  • Azúcar glass
 Preparación

La calabaza puedes prepararla al horno o al vapor, como tú prefieras. Una vez esté echa, deja que se temple y escúrrela muy bien para que no aporte mucho líquido a la masa. Tritúrala hasta conseguir un puré fino y reserva.

Tamiza en un bol la harina, la sal, la levadura, el bicarbonato y todas las especias: la canela, el jengibre, la nuez moscada y el clavo y reserva.

Para los que no tienen buttermilk como yo, puedes prepararlo en casa con 250 ml. de leche a temperatura ambiente y una cucharada sopera de zumo de limón o vinagre. Ponlo en un bol, remueve bien para que se mezcle y déjalo reposar mientras preparas el resto de los ingredientes. En unos 10-15 minutos tendrías que ver como comienza a espesar un poco.

Pon a precalentar el horno a 175 ºC y engrasa los moldes con mantequilla o margarina, cubriendo todas las hendiduras que pueda tener para que el bizcocho no se pegue.  Reserva.

Con la ayuda de una batidora eléctrica (yo utilicé mi queridísima KitchenAid) mezcla a velocidad media el azúcar moreno y la mantequilla durante unos 3 minutos hasta conseguir una masa cremosa.
Añade los huevos uno a uno, esperando a que el primero se incorpore a la masa para añadir el siguiente.

Reduce a velocidad baja y añade la mezcla de harina y especias intercalándola con el buttermilk. Empieza con un tercio de la harina y, una vez se haya integrado bien en la masa, añade la mitad del buttermilk. Sigue con el resto hasta que hayas terminado con los ingredientes (en total serán 3 veces la harina y 2 el buttermilk). Verás que la masa se ha aclarado y tiene una textura más suave.
Por último, añade el puré de calabaza y bate hasta que esté completamente mezclado.

Reparte entre los moldes y mételo al horno unos 30 - 40 minutos con calor arriba y abajo.
Verás que están bien hechos cuando tengan un tono dorado y al pincharlos con un palillo éste salga limpio.

Deja que los moldes se enfríen sobre una rejilla unos 10 minutos, desmóldalos y pon los bundt cakes de nuevo sobre la rejilla para que acaben de enfriarse.
Antes de servir espolvorea un poco de azúcar glass por encima.
"Jingle bell, jingle bell, jingle bell rock, jingle bell swing and jingle bell ring" ¿Cuántas veces la has tarareado ya? ;)
Desde que descubrí el blog de El Rincón de Bea me llamó mucho la atención la pasión que mostraba por lo que, para mi en aquel entonces, eran unos simples bizcochos. Muy monos, eso sí, pero simples bizcochos...
Ays, que ignorante era...

La verdad es que me tentaron más de una vez pero, como no tenía ningún molde especial para bundt, desestimaba siempre la idea por que ya he tenido algún que otro resultado no muy bueno por no utilizar lo que se debe... Y la gracia de estos "bizcochos" es esa, usar el molde bundt que lleva un agujerito en el centro y el resto tiene algún dibujo o relieve para darle casi cualquier forma que os podáis imaginar.

Y en navidades llegó mi salvación gracias a RakeCake que, entre todas las cositas que me envió por ser mi AIG, me regaló un precioso molde de bundt cake en forma de rosa ¡ya no tenía excusa! Peeeeero, ahora que por fin lo tenía entre mis manos, me faltaba tiempo... y no querer engordar 5 kilos cada semana jaja que entre las navidades, los retos y demás comidas que vamos preparando, tenemos a los michelines bien alimentaditos...

Así que ha estado unos 3 mesecitos en el armario, suplicándome que lo usara cada vez que abría la puerta... y me he ido resistiendo hasta que la semana pasada me propuse prepararlo sí o sí. Me fui al blog de Bea, miré un poco por encima y a la que vi una entrada con un título tan sugerente como "The Darkest Chocolate Cake Ever" me lancé directamente a por él sin mirar el resto jeje. Fui tan rápido que ni siquiera hice fotos del paso a paso pero con lo bien que lo explica Bea, (y la mía está basada en la suya al dedillo) la verdad es que apenas hace falta. En el próximo prometo hacerlo!
Después de probarlo, creo que no me podía haber estrenado mejor en el mundo de los Bundt Cakes. La receta es facilísima, no lleva nada del otro mundo y se prepara de forma muy sencilla... Vamos, un peligro... Y el sabor ya os lo podréis imaginar con ese nombre ¿no? Lo llevé a casa de mis suegros para celebrar el día del padre y casi nos lo zampamos entero de una sentada... Si no llegamos a comer tanto, os prometo que hubiera caído entero. Es suave, esponjoso y con un sabor a chocolate delicioso.

Así que, si no aún no os habéis introducido en el mundo de los bundts cakes no sabéis lo que os estáis perdiendo... O quizá será mejor que los sigáis viendo como simples bizcochos ;) jajaja yo estoy segura de que repetiré ¡y más de una vez!

 Ingredientes
  • 250 gr. mantequilla
  • 375 gr. azúcar blanquilla
  • 4 huevos
  • 350 gr. harina
  • 1 cucharada de bicarbonato sódico
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 240 ml. de buttermilk (o 240 ml.leche y una cucharada de zumo de limón)
  • 60 gr. cacao en polvo sin azúcar
  • 150 ml. agua hirviendo
  • 2 cucharadas de almendras molidas
Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC y engrasa bien el molde con un poco de mantequilla.

Si no tienes buttermilk, puedes prepararlo poniendo 240 ml. de leche en un bol y una cucharada sopera de zumo de limón. Mezcla y déjalo reposar unos 10 min. hasta que veas que la leche se cuaja un poco.
 
Tamiza la harina, el bicarbonato y la sal y reserva.

En un cazo pon todo el agua y, cuando comience a hervir, añade el cacao en polvo sin dejar de batir hasta que desaparezcan todos los grumos. Cuando ya sea una masa homogénea, retíralo del fuego y deja que se temple.

Con la ayuda de una batidora a velocidad media mezcla la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una masa suave.

Cambia a velocidad baja y añade los huevos uno a uno, esperando a que se incorpore a la masa antes de añadir el siguiente.

Siguiendo el mismo sistema que con los huevos, divide la harina en tres partes y el buttermilk en dos y añádelo a la mezcla comenzando por la harina e intercalándolo con el buttermilk.

Una vez que esté todo bien mezclado, añade el cacao que preparaste antes y las almendras y bátelo hasta que tenga un color uniforme. Si hiciera falta, acaba de mezcla todos los ingredientes con una cuchara.

Vierte toda la mezcla en el molde procurando que entre la masa en todas las hendiduras y alisa la superficie con la ayuda de una espátula.

Mételo en el horno alrededor de 1 hora, hasta que el palillo salga limpio cuando lo pinches.

Deja que se enfríe 10 minutos dentro del molde sobre una rejilla, luego desmóldalo y deja que se enfríe por completo sobre la rejilla.  

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Muffins de arándanos sin lactosa
    Hace 4 horas
  • hierbas y especias
    Kisir, ensalada turca de bulgur
    Hace 5 horas
  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 1 día
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 2 días
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 2 días
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 2 días
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 2 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 6 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes