• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Casi me da vergüenza deciros a estas alturas que esta es una de las recetas que tenía pendientes desde el año pasado. Con todo el lío de hospitales que hemos pasado con mi suegro y otras celebraciones se quedó guardada hasta hoy...


Más concretamente, esta tosta la preparamos las pasadas navidades (¡y parece que fue ayer!) en casa de mis padres. Como cada año les toca alguna (o varias) celebraciones en su casa, parece que poco a poco nos vamos animando y les llevamos algunas ideas. Nosotros aparecimos con nuestro paté de bacalao ahumado en caliente al té para Nochebuena y mi tío, que es cocinero, con estas tostas de pincho alemán para el aperitivo de Navidad. 


En cuanto mi tío me explicó lo que llevaba, ya sabía que iba a estar riquísimo: salchicha frankfurt, bacon, vinagreta de miel... Vale, dicho así os puede sonar a una bomba, sobre todo si ahora estáis con la operación bikini, pero pensad que está hecho al horno y, como es para un aperitivo, podéis comeros solo una... o dos... y ser buenos anfitriones dejando el resto para vuestros invitados ;). 

En fin, que cuando me explicó la receta y les vi que se ponían a prepararla les dije: "con vuestro permiso, esto va a mi blog sí o sí", cogí mi cámara, a mi tío y a mi padre y les convertí en mi equipo de producción. He de deciros que se portaron muy bien, aguantaron con paciencia mis parones para las fotos y mis peticiones para el paso a paso: "quita eso, ponlo así, ponlo asá, vuelve a cortar, etc." (creo que les voy a contratar más veces jeje). Para las fotos finales cogí a mi hermana, porque no estaba segura de si había terminado con la paciencia de los dos... :P


Lo bueno de esta receta es que, además de ser súper sabrosa, es sencilla y rápida, por lo que la podéis preparar en un tiempo récord para compartirla con los amigos mientras veis un partido o si aparecen unos invitados imprevistos. Os aseguro que quedaréis como unos auténticos reyes.

¡Tito, muchas gracias por haber compartido esta receta con nosotros! :)

Cuando ya pensábamos que venía el calorcito y los días de sol primaverales ¡zasca! el tiempo da un giro de 180 grados trayendo de nuevo el frío, la lluvia y las ganas de comer platos calentitos...


Muchos seguro que estaréis pensando ¡pero si hay hasta un dicho: Abril, aguas mil! Y, sí, es verdad que este mes está para que llueva mucho, pero en ningún lado lo acompañaron con un "te vas a pelar de frío". Ya sé que por otro lado nos avisaron de que "hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo", pero vamos, ¡que las cosas no se hacen tan de golpe!

Y mira que yo no soy de las que quiere que venga el calor, yo con el frío vivo muy a gustito... pero no me gusta nada pasar de un día en manga corta a otro con el forro polar... Yo, las cosas ordenadas, primero frío y luego calor (poquito, a poder ser) pero no mezclado en un batiburrillo. Soy así de tiquismiquis jajaja.


Lo único bueno de esos días repentinos de frío es que, como ya os he dicho al principio, siempre apetece un montón comer algún plato de cuchara o bien calentito para entonar el cuerpo ¿verdad? Como este rico arroz, que en cuanto lo tuvimos listo casi nos ponemos a comerlo directamente en la sartén ¡qué pinta más buena tenía!


No sé si por el sabor o por el día gris, pero este plato me recordó al primer risotto que publicamos en el blog, aquel que hizo que me reencontrara con el arroz y lo mirara con mejores ojos... Pese a la variedad de verduras que lleva, tiene un sabor muy suave, aunque consigues disfrutar con cada bocado porque te sabe diferente. Y cuando te encuentras con un trocito de bacon... ¡mmmmhhhh! ya es una delicia total. 

Además, es un plato muy fácil de adaptar a lo que tengamos en la nevera. Y si lo queréis hacer vegetariano, solo tenéis que cambiar el bacon por tofu u otra cosa que destaque entre las verduras y listo.


Yo sé que todavía no es amor por este plato, pero ya no sé decir que no cuando el cocinillas me planta delante un risotto como este ;).

¡Buenas noches y felicidades a todas las mamás! Y muy especialmente a la mía :). Espero que hayáis disfrutado muchísimo de este día tan bonito y especial.

Hoy quería haberos traído una receta dulce y rica para celebrarlo, pero la receta no salió como esperaba... Así que aquí estoy con una pizza casera. No es una receta tan glamourosa como la de unos cupcakes, pero os aseguro que está igual de rica (de todas formas, prometo traeros algo dulce prontito, que ya va tocando...).

Os aviso: no es una pizza light ni pensada para lucir tipo en verano, más bien todo lo contrario jeje pero creo que por eso mismo está tan rica. Chorizo criollo, bacon, mozarrella, aceitunas negras... ¿buena verdad? Además, el toque que le dimos a la masa con un poco de orégano acaba completando su sabor tan delicioso. Es de las que te comes de vez en cuando solo para darte un buen capricho sin remordimientos, con buena compañía y disfrutando del momento.

Como es consistente, os recomiendo que la acompañéis de una ensalada, un gazpacho bien fresquito o incluso unas verduras a la brasa, ya que si la coméis sola quizá el sabor se os haga un poco pesado.

¿Os animáis a prepararla?

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 250 gr. de preparado para pizza (harina con la levadura incorporada)
  • 125 ml. de agua templada
  • 3 cucharadas soperas de aceite de oliva suave
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 cucharada sopera de orégano
  • 1 tomate grande
  • 2 bolas de mozzarella fresca
  • 1 lata pequeña de aceitunas negras en rodajas
  • 2 chorizos criollos
  • 4 lonchas de bacon
  • Orégano
  • Aceite de oliva
 Preparación

Si queréis hacer la masa a mano o no tenéis batidora eléctrica os dejo el enlace a esta receta para que veáis como la preparé yo, os aseguro que no se tarda nada.

Si haces la masa con la batidora, mete en el bol la harina, la sal y el agua templada y bate durante un par de minutos. Pasado este tiempo, añade 3 cucharadas soperas de aceite y el orégano y sigue batiendo unos minutos más hasta que sea una masa homogénea y no esté pegajosa.
Haz una bola con la masa, métela en un bol y deja que repose entre media y una hora para que leve en una zona templada. Tápala con un trapo para que la masa fermente mejor.

Pasado este tiempo, pon a precalentar el horno a 240ºC calor arriba y abajo.
 
Cubre la bandeja del horno con papel para hornear y extiende por toda la superficie un chorrito de aceite para evitar que la pizza se pegue. Coloca la bola de masa encima y con las manos untadas en aceite estírala hasta que tenga el grosor que más te guste.
Corta el tomate a trozos y colócalo en un bol con un poco de orégano y aceite de oliva. Añade una bola de mozzarella a trozos, medio bote de aceitunas negras y remueve para que se mezcle todo bien. Extiéndelo sobre la masa. 

Haz un corte sobre la tripa del chorizo criollo, retira toda la carne del interior y tira la tripa sobrante. Reparte la piel por la superficie, procurando que no quede ninguna zona sin carne.
Corta el bacon a trozos y repártelo por toda la superficie. Por último, añade el resto de aceitunas negras y la otra bola de mozzarella troceada.
Mételo en el horno durante 25-30 minutos, o hasta que veas que la masa tiene un tono dorado y el queso se ha derretido.
 
¡Ya tienes tu pizza lista!
 
Cuando os he comentado que en casa nos encantan las recetas de aprovechamiento y que intentamos que no se tire nada, lo he dicho de verdad. De verdad de la buena. Y a veces lo llevamos a los extremos.


Esta receta es obra del cocinillas, por que a mi en la vida se me habría ocurrido cocinar las hojas de las zanahorias, pese a ver que a nuestro querido Tas, un conejo belier que tuvimos hace unos años, los ojos le hacían chiribitas cada vez que le dábamos las zanahorias enteras. No dejaba ni una hojita.

Aunque me vendió muy bien la idea y en la nevera no quedaba mucho más, le hice buscar por internet si esas hojas verdes eran comestibles para los humanos. No es que no me fiara, pero por si las moscas una quiere estar segura de lo que come jeje.

Lo bueno es que acabamos descubriendo que, además de ser comestibles (que era el punto más importante) las hojas de zanahoria son muy nutritivas y ricas en proteínas, minerales y vitamina K. También contienen mucha clorofila que tiene propiedades depurativas de la sangre, los ganglios linfáticos y las glándulas suprarrenales, además de ser antisépticas y diuréticas. No está mal ¿verdad?


Así que con otras cuatro cosas que teníamos en la nevera acabamos preparando este revuelto. Estaba bueno, aunque los tallos que quedaron un poquito menos hechos tenían un sabor bastante fuerte y espacial, como a zanahoria muy muy concentrada y acabamos cansándonos un poco. Por cierto, no nos peguéis por las patatas, no teníamos nada más para acompañar al revuelto :(.

No ha entrado en nuestro listado de recetas favoritas, pero queríamos mostraros una buena opción para una cena rápida y para no desperdiciar una parte de la zanahoria tan rica en nutrientes. También descubrimos que lo usan en lugar del perejil o para hacer sopa de verduras, habrá que probarlo a ver qué tal :). 

 Ingredientes (para dos personas)
  • 1 cebolleta
  • Un ramillete de hojas de zanahoria
  • 100 gr. de bacon
  • 4 huevos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
 Preparación

Lava y trocea las hojas de zanahoria y la cebolleta, incluyendo gran parte de la zona verde del tallo. Reserva.

Corta el bacon en pequeñas tiras y reserva. 

Pon una sartén a fuego medio-fuerte y añade un buen chorro de aceite. Cuando esté caliente añade la cebolleta y el bacon. 


Cuando el bacon empiece a estar dorado, añade las hojas de zanahoria y deja que se hagan hasta que estén bien blandas.  


Bate los huevos en un bol y añádelos a la sartén. Salpimienta y remueve con la ayuda de una espátula para que el huevo  se mezcle con el resto de ingredientes. Una vez que esté cuajado, retira la sartén del fuego y sírvelo.

Aquí estamos con el primer menú que propusimos en la anterior entrada para Conservas Victofer que, si lo probáis, no podréis parar de chuparos los dedos.   
Nos costó decidirnos por una receta para los puerros. Mi cocinillas los quería envueltos en algo y yo me empeñé en que me apetecía un panini... y ahí le dejé jaja. Y al final mi cocinillas consiguió el resultado que estáis viendo en vuestras pantallas. No hay nada como darle un reto y dejarle a su aire ¿verdad? jaja

Estos paninis son muy suaves y nada, pero nada, pesados. De echo a mi me supieron a poco y me habría comido alguno que otro más jeje. Aunque los puerros estén envueltos en bacon no quedan nada grasientos ya que están hechos al horno, con lo que consigues que queden crujientes a la vez que pierden bastante grasa. Además, tiene el punto justo de queso por que en vez de ponerlo por encima, está intercalado entre los puerros, dejándote disfrutar de un sabor diferente a cada bocado.
Si tenéis la oportunidad yo no me lo pensaba dos veces. Es un plato rápido y bastante sano, ideal para darte un capricho si estás en plena operación bikini ;).

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 1/2 barra de pan
  • 4 puerros al natural Victofer 
  • 4 lonchas de bacon
  • Alioli
  • Queso gorgonzola al gusto
  • Aceitunas negras
  • Aceite de oliva  
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC, calor arriba y abajo.

Estira sobre una superficie la loncha de bacon, coloca encima el puerro y ves enrollándolo poco a poco hasta cubrirlo con el bacon.
Para que el bacon no se suelte, pincha un palillo en cada uno de los extremos.

En una bandeja para el horno coloca un trozo de papel de hornear en el fondo. Vierte un poco de aceite para que no se pegue y coloca encima los rollos de puerro y bacon.
Hornéalos durante 15 minutos aproximadamente, hasta que el bacon esté tostado, sácalos del horno y reserva.
Corta la barra de pan por la mitad y unta un poco de alioli sobre la miga. Coloca las piezas de pan sobre una bandeja para el horno. Pon los puerros encima y quita con mucho cuidado los palillos.
Pica las aceitunas y trocea el queso gorgonzola. Añade en los huecos entre los puerros el queso gorgonzola y por encima las aceitunas.
Mételo en el horno unos 10 minutos y, antes de sacarlos, dale un toque de grill para que acaben de tostarse por encima.

Antes de servir vierte un chorro de aceite de oliva virgen por encima ¡y a disfrutar!

¿Qué os ha parecido nuestro primer menú?
¡Ya hemos vuelto con una nueva receta!
Siento mucho haber dejado el blog un poquito abandonado (aunque en Facebook intentaba estar un poco más al día) pero es que hace un par de semanas más o menos ingresaron a mi abuela y está muy malita... Nos separan 600 km. de distancia, así que supongo que entenderéis que tenga la cabeza más allá que acá y que no esté muy inspirada para escribiros algo entretenido, que para eso están los blogs :). Yo no suelo contar mis penas casi ni a los que tengo cerca, así que cuando me siento delante del ordenador y no se me ocurre algo que lo considere mínimamente entretenido o no me concentro en la receta, prefiero cerrar y dejarlo para otro día. Así que espero que me disculpéis si desaparezco de nuevo...

Bueno, sigamos con la receta de hoy, que es otra de las ocurrencias de mi cocinillas. Un día se levantó más o menos inspirado y proclamó a los cuatro vientos: "hoy comemos pasta". Yo, con tal de que me prepare la comida, le digo casi siempre que sí a todo lo que se le ocurre. Únicamente suelo controlar el toque de picante o de curry por que, ejem, el significado de la palabra "poco" difiere un pelín entre él y yo... Todavía recuerdo unos macarrones que me llevé tan contenta al trabajo y cuando me tragué la primera cucharada empecé a ponerme roja y a sudar, se le olvidó avisarme de que llevaba "un poco" de guindilla... ¬_¬
En fin, volvamos a la receta. Cuando iba a prepararlos, al abrir la nevera nos encontramos en un rincón al pobre brócoli con cara de "cómeme o me las piro". Yo me resigné a comer brócoli hervido pero a mi cocinillas, que se le había antojado la pasta, se le encendió la bombilla y decidió cambiar el tomate por más queso, y la carne picada por brócoli y bacon con el toque suave de una combinación de cinco tipos de pimienta. 
Y el resultado fue riquísimo además de muy vistoso, de esas veces que te comes todo lo que tienes en el plato y te sabe a poco, a muy poco. Yo soy fan total de los espaguetis con tomate, salchichas y paté que preparaba mi abuela, pero estos os digo que han escalado posiciones hasta llegar al segundo puesto. Son rápidos, ricos y, si cambiamos el bacon por pavo o jamón de york, convertimos a estos espaguetis en un plato de lo más saludable y nos sentimos menos culpables jajaja. 
Fue una receta improvisada así que no hice el paso a paso... A ver si la repetimos pronto con más tiempo y los añado :).

 Ingredientes (para 2 personas)
  • 250 gr. de espaguetis
  • 1 ramillete de brócoli mediano (250 gr. aprox.)
  • 1 paquete de bacon a tiras (100 gr. aprox.)
  • 5 ajos 
  • Queso rallado al gusto
  • Aceite de girasol, aceite de oliva, sal y mezcla de cinco pimientas (pimienta negra, pimienta blanca, pimienta rosa, pimienta verde y pimienta Jamaica)
 Preparación

Esta vez nosotros usamos la pasta comprada pero, por si queréis prepararla vosotros, aquí os dejo el enlace a la receta de la pasta fresca que preparé para hacer unos tagliatelle, y que podréis preparar siguiendo 4 pasos básicos:
Limpia el brócoli y corta la parte de arriba en pequeños ramilletes y el troncho en trozos pequeños (no te olvides del troncho, por que queda riquísimo!!).

Añade en una olla agua con un poco de sal y el brócoli cortado y deja que cueza a fuego fuerte unos 5 minutos como máximo. Te recomiendo que no lo hagas mucho ya que estará mucho más rico si lo dejas al dente. Saca el brócoli de la olla sin tirar el agua y reserva.

En la misma olla y usando el mismo agua, añade un poco de aceite de girasol y cuece la pasta según indiquen las recomendaciones de la bolsa, normalmente unos 6 - 8 minutos. Si la preparáis fresca, con 3 - 4  minutos tendréis suficiente. Al utilizar el mismo agua que hemos usado para el brócoli, además de ahorrar un poquito (que en verano nunca está de más, aunque sean un par de litros), le dará más sabor a la pasta. Escurre la pasta y reserva.

Mientras se cuece la pasta pela y machaca los ajos. Pon en una sartén un poco de aceite de oliva y cuando esté caliente añade el ajo machacado, dale unas vueltas y añade el bacon en tiras. Deja que se dore un poco, añade el brócoli y remueve para que se mezcle.

Añade la pasta, un puñado de queso rallado y dale un par de vueltas. Sirve en los platos o directamente en la sartén añade un poco más de queso rallado, muele la mezcla de pimientas por encima y añade un chorro de aceite de oliva.

Sirve inmediatamente y a disfrutar ;).  


Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de Marzo nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, la Quiche.

Nuevo mes y nueva receta... que tampoco había probado nunca (y por los comentarios que he ido viendo debo ser de las pocas...) así que para mi se convirtió en un reto.

Y lo de reto viene, además de por probar algo nuevo, por que tuve que repetir la masa dos veces... Sí, sí, en este punto podéis comenzar a reíros de mi inutilidad que surge de repente y sin previo aviso con las cosas más sencillas...

Con la emoción de hacer mi primera quiche no leí bien la receta, así que cogí todos los ingredientes, los mezclé con cuidado pero no me quedé con el pequeño detalle de que la mezcla la tenía que hacer con los dedos y no amasando... Así que cuando tenía la bola de masa delante, me la quedé mirando y vi que algo no me cuadraba, llamé a mi cocinillas y le dije "pues no veo la diferencia entre esta masa y las otras que hemos hecho...". Él que mira la bola de masa, me mira a mi, se echa a reír y me suelta "¿pero esa receta no se hace con masa quebrada? Es una masa suelta, no la tienes que amasar". Mi cara: O_O ya decía yo que algo no iba bien... Así que metí la masa en el congelador a la espera de que se me ocurra algo que hacer con ella, me senté tranquilamente a ver el vídeo de Jamie Oliver, me puse de nuevo con la masa quebrada y ¡esta vez salió genial!

Así que esta vez, además de aprender a hacer una quiche, he aprendido a que hay que leer las recetas bien varias veces antes de ponerse a hacer algo jeje.

En un principio íbamos a hacer la quiche Lorraine, pero se nos fueron ocurriendo más ingredientes y al final acabamos haciendo una mezcla de varios tipos. Y la quiche quedo riquísima. aunque con tanta nata, mantequilla y huevo nos pareció una bomba de calorías, así que la próxima vez que la hagamos supongo que sustituiremos algo de nata por leche y le añadiremos más verdurita para aligerarla un poco.

 Ingredientes para la masa
  • 260 gr. de harina
  • 130 gr. margarina
  • 2 huevos
  • 1 cucharada sopera de leche
  • 1 cucharadita de sal
  • Romero y tomillo al gusto
 Ingredientes para el relleno
  • 400 ml. de nata
  • 150 gr. de bacon
  • 1 cebolla grande
  • 1 huevo
  • 85 gr. de champiñones en láminas (esta vez los utilizamos de lata)
  • 150 gr. de queso Emmental rallado
  • Sal y pimienta
    Preparación de la masa

    En un bol coloca la harina y en el centro añade la margarina o mantequilla a trozos. Es mejor que esté un poco fría para que no se deshaga muy rápido. Con las yemas de los dedos, y de forma muy suave, mezcla un poco la margarina con la harina, pero sin amasar, te tienen que quedar muchos grumos.

    Añade los huevos y con el dedo rompe las yemas y mézclalo de la misma manera que antes, solo con las yemas de los dedos. Por último, añade la sal, las especias y la leche y vuelve a remover todo.

    Cuando lo hayas mezclado bien, haz una bola prensando bien la masa, cúbrela con papel transparente y métela en la nevera como mínimo media hora.

    Para facilitaros la explicación y no la liéis como yo, os dejo a continuación el vídeo de Jamie Oliver (como no, jajaja) que lo explica muuuyyy clarito y bien.




    Preparación del relleno

    Corta la cebolla y el bacon a tiras.

    En una sartén, vierte un poco de aceite y añade la cebolla. Cuando ya esté un poco dorada añade el bacon y remuévelo. También tendrás que dejar que se dore, que será el momento en el que le añadirás los champiñones. Déjalos unos 3 o 4 minutillos y listo. Resérvalo.

    Intenta que los ingredientes no estén muy muy hechos ya que luego los meterás un buen rato en el horno.

    En un bol añade la nata, el huevo, casi todo el queso rallado (déjate un puñado para añadirlo al final por encima), una pizca de sal y pimienta, y remueve todo para que se mezcle bien. También resérvalo.

    Preparación de la Quiche

    Pon a precalentar el horno a 180º.

    Una vez que la masa haya reposado, enharina la superficie sobre la que vayas a trabajar y extiéndela con un rodillo hasta que te quede un grosor lo más fino que puedas (lo ideal serían unos 2 mm.).

    Engrasa el molde con margarina o aceite para que no se pegue. Una forma sencilla de manejar y mover la masa extendida para que no se rompa (y que lo aprendimos de nuestro querido Jamie) es enrollarla con cuidado en el rodillo y volverla a extender sobre el molde. Seguro que este truco lo conoce mucha gente, pero yo hasta que lo vi en uno de sus vídeos, era de las que se paseaba con la masa extendida desde la mesa de trabajo al molde, que no suele ser mucho espacio, pero lo justo para que se te rompa una masa tan fina...

    Con cuidado mueve la masa para que se quede pegada a los bordes, recorta la masa que sobra por la parte superior y pincha con un tenedor la base para que la masa no se hinche.

    Mete el molde en el horno unos 10 min, para que la masa se cueza un poco, pero al sacarla no apagues el horno por que lo vamos a volver a usar enseguida.

    Para rellenarla, primero debes añadir todo el relleno que has preparado con el bacon, la cebolla y los champiñones cubriendo todo el fondo.
    Y encima de esto y con mucho cuidado, vierte la mezcla que hiciste con la nata, el queso y el huevo y por encima añádele el queso rallado que reservaste antes.

    Nosotros, como no teníamos el molde de quiche, la hicimos en una bandeja de cristal y nos quedó un poco más alta de lo habitual, así que tardó prácticamente 1 hora en estar hecha.

    Déjala reposar 5 minutos antes de servirla para que baje un poco el relleno y ya tendrás lista tu quiche.

    Buen provecho :)



    Ya tenemos que ir preparando nuestros estómagos para las comilonas que se avecinan la próxima semana (¡y yo todavía no tengo cerrado el menú de navidad!), así que  esta receta os puede ir bien si queréis empezar a hacer alguna comida un poco más ligerita y así no sentirnos tan culpables si nos hinchamos el día de Navidad jajaja. 

    Lo bueno de hacer el pescado al horno es que no queda tan grasiento y el sabor es mucho más suave, por lo que si no te convence mucho comer pescado este puede ser un buen plato (además engañas un poco el sabor con el bacon jeje).

    He de decir que la receta original se la copiamos a mi suegra, que cocina muy bien y tiene muchas comidas ricas ricas, así que el mérito es suyo ¡yo sólo lo he preparado esta vez!

     Ingredientes (para 2 personas)
    • 2 truchas asalmonadas grandecitas abiertas por la mitad
    • 4 tiras de bacon
    • 1/2 cebolla mediana
    • Sal y pimienta
    • Aceite de oliva
    Preparación

    Pon a calentar el horno a 200ºC mientras preparas la receta.

    Sobre la bandeja del horno coloca una lámina de papel vegetal para cocinar, échale un chorro de aceite y las dos truchas abiertas encima (esto ayudará a que el pescado no se te quede pegado en la bandeja y pierdas la mitad). Salpimientalas al gusto y pica la cebolla según te guste; en mi caso la corté bien pequeñita, pero mi novio suele cortarla a tiras y queda igual de buena.

    Coloca la cebolla por encima de la trucha y échale un poquito más de sal. Cúbrelo todo con dos lonchas de bacon y mételo al horno hasta que esté bien hecho, que puede ser alrededor de 1 hora (al menos en mi horno jeje). Sabrás que están hechas cuando ya no veas caldito alrededor de ellas.

    Si quieres darle otro sabor puedes añadir 1/2 vaso de vino blanco unos 15 min. antes de sacarla y también quedan riquísimas.
    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
    • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • JULIA Y SUS RECETAS
      Fiambre de pollo con orégano
      Hace 22 horas
    • Bavette
      Helado de Caramelo y doble Chocolate
      Hace 1 día
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 1 día
    • LA COCINA DE MORENISA
      Magdalenas muy Esponjosas
      Hace 1 día
    • Joy the Baker
      Sunday With Salsa Verde and Zinnias
      Hace 1 día
    • hierbas y especias
      Pinchitos de pavo y calabacín
      Hace 5 días
    • Cocinando con las chachas
      Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
      Hace 5 días
    • JUEGO DE SABORES
      PARIS BREST SALADO
      Hace 6 días
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Noodels con verduras
      Hace 6 días
    • Sprinkle Bakes
      Stamped Chai Butter Cookies
      Hace 1 semana
    • Yummy Mummy Kitchen
      The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
      Hace 4 semanas
    • La Rosa Dulce
      Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
      Hace 1 mes
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 1 mes
    • Katiecakes
      Matcha and Blueberry Blondies
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 2 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 2 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 3 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes