• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Ya estamos en febrero y, como era de esperar, desde hace varios días los corazones han inundado todos los rincones de Internet. Vayas a donde vayas se habla de San Valentín, de si hay que celebrarlo o no, del amor... Yo, lo reconozco, soy ñoña y me encanta celebrar ese día. Me encanta tener un desayuno o una cena "especial" en casa con mi cocinillas y que yo pueda decorarlo con corazones sin que él se queje de la horterada jajaja Soy así de simple...
Y es que para mi esa es la gracia que tiene ese día: o eres ñoño y le pones corazones a todo o no vale la pena celebrarlo... Y da igual que lo celebres con tu novio, con tu madre o con tu amiga pero ese día ¡pon un corazón rojo lleno de amor en tu vida! 

Pero no os asustéis, no voy a inundaros con corazones enormes por todas partes hasta el 14 de febrero por que a mi cocinillas le puede dar un yuyu jaja... y lo de hoy creo que me lo ha permitido por que son unos cupcakes (y ya sabe que casi siempre son cursis) para participar en el Concurso de San Valentín que ha organizado el blog Cocina de muerte lenta. 

El relleno que les he puesto ya lo habíamos usado en algunos de nuestros pasteles y la verdad es que queda riquísimo. La mezcla del bizcocho, con la manzana y el queso queda buenísimo y si os los coméis con buena compañía, seguro que los encontraréis deliciosos ;).

 Ingredientes (8 unidades)
  • 100 gr. de mantequilla
  • 50 gr. de azúcar moreno
  • 50 gr. de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada pequeña de levadura en polvo royal 
  • 1 cucharada de leche entera
  • 1 manzana
  • 1/2 cucharada de canela
  • 1 chorrito de brandy (optativo)
  • 200 gr. de queso de untar
  • Azúcar glass al gusto
 Preparación del relleno de manzana

Lava y corta a dados pequeños la manzana, quitándole la piel y el corazón. 
En una cazuela pon unos 30 gr. de mantequilla y cuando se haya derretido añade la manzana. Dale un par de vueltas para que se cubra de mantequilla y, si quieres, añade un chorrito de brandy. 
Déjalo cocer unos 5 min. hasta que se evapore el alcohol del brandy y añade una cucharada pequeña de azúcar y un poquito de agua para que no se pegue. Si te gusta también le puedes añadir 1/2 cucharada de canela. Deja que siga cociendo, esta vez hasta que las manzanas estén blandas y bien cocidas. 

Quítale el jugo y reserva.

 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja del horno los 8 papelitos o moldes para los cupcakes.

En un bol añade 50 gr. de mantequilla y el azúcar moreno y mézclalo hasta que te quede una crema suave y homogénea. 
Bate el huevo y añádelo a mezcla anterior. Remueve un poco y añade la harina, la levadura y, por último, la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos y sea una masa líquida.
En cada molde vierte un poco de masa hasta llegar a los 3/4 del molde. Intenta no pasarte de esta medida ya que al subir se puede desbordar.

Mételos en el horno unos 20 minutos. Una vez hechos, déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen.

Una vez estén fríos haz un agujero con un quita corazones en el centro de la magdalena y rellena el hueco con el relleno de manzana.

Para el fronting, añade en un bol el queso crema, la mantequilla restante,  y el azúcar glass tamizado para que no se creen grumos. Si quieres también le puedes añadir algún aroma, pero yo esta vez no le echado, he preferido que solo supiera a manzana y queso.
Mezcla todo bien hasta que sea una masa consistente y homogénea y con la ayuda de una manga pastelera o espátula cubre la parte superior. Decora a tu gusto.
Tras una semana bastante ajetreada al fin he conseguido un rato de tranquilidad para sentarme y acabar esta entrada que tenía pendiente de la semana pasada... Y es que a veces parece que todo decide unirse en una semana de locura para luego desaparecer y dejarte casi con los brazos cruzados... ¿verdad? Lo mejor de todo es que dentro de la vorágine del trabajo pude hacer un viaje relámpago para celebrar una fiesta sorpresa para mi abuela, que cumplía 85 años. Y encima ¡salió todo a la perfección! No sospechó de nada (cosa rara por que siempre nos pilla jeje), se llevó una sorpresa enorme y se emocionó muchísimo, así que conseguimos nuestro objetivo ¡que 85 años no se cumplen todos los días! Desde aquí le vuelvo a dar un montón de besos y abrazos :).

Además de todo el lío que llevaba encima, me costaba un poquito publicar esta receta por que en casa todavía no era oficialmente "navidad". Me explico. A mi realmente me entra el yuyu navideño en diciembre y preparar cosas navideñas antes de esta fecha me cuesta horrores, siento que no es el momento... Pero hoy, siguiendo la tradición del puente de diciembre, ya tengo toda la casa decorada y siento que estamos en las fiestas de navidad ¡al fin! Que ganas tenía de que llegara este momento :).
Así que, qué mejor forma de celebrarlo que con unos ricos árboles navideños de galletas ¿verdad? Además, estos árboles son un poquito especiales... Es que son ¡mis primeras galletas decoradas! Bueno, no os voy a mentir, son las segundas... No vi la cantidad de galletas que podían salir y acabé con más de 90... Las otras que decoré con glasa real os las mostraré más adelante para no saturaros, que la entrada ya ha quedado bastante larga (por eso veréis alguna que otra foto de galletas que no son estrellas jeje)...

También he publicado estas primero por que con ellas quiero participar en el concurso de "Tu mejor galleta navideña" organizado por My Lovely Food. Si no habéis presentado las vuestras todavía estáis a tiempo, os aseguro que los premios merecen la pena :).

La idea de la receta la tomé del libro "Recetas y Confidencias" de Ann Pearlman, que acabé de leérmelo hace más o menos un mes y me quedé con las ganas de preparar alguna de las ricas recetas que aparecen. Aunque no lo seguí muy bien al pie de la letra y varié algunas cosas siguiendo muchas de las recomendaciones (por no decir casi todas) de El Rincón de Bea y añadiendo, como no, alguna cosa de cosecha propia.

Las galletas por si solas están tremendas, saben a "galleta" con un suave toque a mantequilla buenísimo, que hace que no te puedas comer solo una... Además, como no las hice muy grandes, en cuanto las repartía desaparecían casi al instante. Manejar el fondant me costó un poquito y todavía me queda mejorar mucho en los acabados, pero para ser la primera vez que lo uso en las galletas estoy muy contenta con el resultado.

Creo que son unas buenas galletas base, la masa se maneja muy bien, no pierden la forma al hornearlas y todo el mundo que las ha probado ha quedado encantado con ellas ¡y esta vez sí que hablo de bastante más gente, que 90 dan para repartir unas cuantas! jaja

Eso sí, requieren un poquito de tiempo ya que si las quieres hacer bien necesitarás 2 días, uno para preparar la masa y otro para hornearlas y decorarlas, pero os aseguro que el esfuerzo merece la pena.

 Ingredientes para las galletas (90 unidades aprox. con moldes de 7 cm.)
  • 250 gr. mantequilla a temperatura ambiente 
  • 200 gr. azúcar glass
  • 2 huevos grandes a temperatura ambiente
  • 600 gr. harina
  • 1 cucharada de leche
  • 1 pizca de sal
  • Aroma de vainilla

  Preparación de las galletas

Tamiza la harina y el azúcar glass por separado.

Durante todo el proceso, siempre que veas que la masa se pega a las paredes del bol puedes parar el amasado para despegarla con la ayuda de una espátula.

En una amasadora, bate la mantequilla un par de minutos a velocidad media hasta que esté cremosa.

Baja la velocidad de la máquina al mínimo y añade el azúcar glass a cucharadas, poco a poco y sin parar, y deja que se mezcle con la mantequilla. Cuando tengas una masa homogénea, sube otra vez la velocidad media y deja que se bata otros 3 minutos aproximadamente.
Pasado este tiempo, la masa habrá aumentado un poco su volumen y tendrá una textura más esponjosa.

Para la máquina, añade el aroma y los dos huevos ligeramente batidos y vuelve a batir a velocidad baja, hasta que se integren todos los ingredientes.

Añade unos 2/3 de la harina a cucharadas, igual que añadiste el azúcar, pero esta vez no pares la máquina aunque la masa se pegue a la pared. Cuando la masa empiece como a desmigarse, añade la leche y continúa con el resto de la harina. Si ves que la masa no liga bien puedes añadir un poquito más de leche.
Bate todos los ingredientes hasta que consigas una masa homogénea y que se haya despegado de las paredes del bol.

Coloca la masa sobre una hoja de silicona o papel para hornear y haz una bola con ella. Aplástala un poco y córtala en 4 trozos iguales.
Coge uno de los trozos y dale una forma rectangular, colócalo entre dos papeles vegetales para hornear y, con la ayuda de un rodillo, estira la masa hasta que tenga el grosor que más te guste. Yo, para las galletas de la base, dejé un grosor un poco más grande que para el resto. Sigue el mismo proceso con cada uno de los otros trozos.

Sin quitarles el papel de hornear guarda los cuatro trozos de masa en el frigorífico, apilados uno encima del otro y evitando que se doblen, como mínimo 3 horas o durante toda la noche. Para asegurarte de que no se doblan por ningún lado puedes colocarlas sobre una bandeja.
Una vez que la masa haya reposado, cógela directamente de la nevera y pásale un rodillo un par de veces para estirar un poco la masa. Retira el papel superior y ya puedes comenzar a cortar las galletas con la ayuda de un cortador.
Si ves que la masa se reblandece demasiado, sobre todo las sobras de los cortes, puedes hacer una bola y meterla unos 15 minutos en el frigorífico. Cuando la vuelvas a estirarla con el rodillo tendrá una consistencia semejante a la masa de antes.

Si quieres preparar el mismo árbol que os he mostrado al principio necesitarás 3 cortadores en forma de estrella con diferente tamaño y cortar 2 galletas de cada. Si lo quieres hacer más grande solo necesitarás incluir más galletas y variar los tamaños. Una buena idea que encontré en el libro es que, como normalmente la gente no tiene tantos cortadores de diferente tamaño, puedes preparar los moldes con cartón. Así que no tenéis excusa para preparalo ;).

Coloca las galletas del mismo tamaño directamente sobre la bandeja de hornear con una separación de un par de dedos, ya que aumentarán un poquito su tamaño, y mételas en el frigorífico unos 15 minutos para que no pierdan su forma. No hace falta ponerles papel de hornear por que ¡no se pegan!
Pon a precalentar el horno a 180 ºC.

Mete las galletas en el horno de 10 a 20 minutos dependiendo de su tamaño, pero a partir de los 10 minutos de cocción vigila las galletas ya que en cuestión de segundos se pueden quemar. Sabrás que están echas cuando veas que tienen el borde dorado. Las mías de 7 cm. tardaron unos 17 minutos. En cuanto las saques del horno, despégalas con cuidado de la bandeja y déjalas reposar unos 5 minutos. Pasado este tiempo, colócalas sobre una rejilla para que acaben de enfriarse.
Déjalas reposar una hora como mínimo y ya puedes comenzar a decorarlas.

 Ingredientes para la decoración
  • Fondant Regalice verde
  • Perlas de azúcar de colores
  • Leche condensada, miel, etc. para pegar el fondant
  Preparación

Sobre una superficie de silicona o plástico estira el fondant con la ayuda de un rodillo hasta conseguir el grosor que más te guste. Si ves que el fondant se pega a la superficie puedes espolvorear un poquito de maizena.
Corta una estrella con el cortador que tenga el mismo tamaño que usaste para la galleta. Pinta la superficie de la galleta con un poco de leche condensada (o lo que hayas elegido) y cúbrela con la estrella de fondant.
Una vez hayas colocado bien el fondant sobre la galleta, decora las puntas pegando perlas de colores con la ayuda de unas pinzas o los dedos.

Coloca las galletas una encima de otra, de la más grande a la más pequeña, y pégalas poniendo un poco de leche condensada en el centro y presionando un poquito con mucho cuidado.

Por último, prepara un cono verde con el fondant, decóralo con las mismas perlas y pégalo a la última galleta mojando un poquito la base con una gota de agua.
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de noviembre, nos invita a preparar una masa básica en pastelería: la masa sablé.
Cuando vi el reto de este mes me puse muy contenta por que, por una vez, era una cosa que más o menos conocía. Para el reto salado de marzo ya nos propusieron preparar una quiche y fue ahí donde descubrí como hacer la masa quebrada. Así que fui directa al vídeo de mi querido Jamie Oliver y seguí sus indicaciones para hacer la versión dulce de la masa quebrada. 
Por que, aunque se llame masa sablé, es la versión para postres de la masa quebrada o al menos es lo que he entendido al buscar por internet... Y las chicas de Whole Kitchen nos explican que el nombre de sablé viene de su origen francés, concretamente de la zona de la Normanda, y significa arena, fiel reflejo de la textura que debe quedar al comerse.  

Y como ya sabéis que soy bastante indecisa, al principio no sabía muy bien qué preparar... Así que al final me lancé a la piscina e hice dos versiones del mismo postre: una en vasitos usando la masa sablé como si fuera una galleta y la otra en tartaletas. 

Algunos se tirarán de los pelos cuando vean que he añadido azúcar a la masa, pero si mi Jamie dice que lleva, yo le hecho jaja Además, he hecho un gran descubrimiento con el cremoso de plátano de la marca Artaza que recibí como prueba. Os hablaré de él en otro post, pero ya os adelanto que el sabor es riquísimo.

 Ingredientes (para 12 unidades, 6 vasitos y 6 tartaletas)
  • 250 gr. de harina
  • 125 gr. de margarina
  • 50 gr. de azúcar glass
  • 1 huevo
  • 1 cucharada sopera de leche semidesnatada
  • Un poquito de ralladura de limón
  • 65 gr. de cremoso de plátano Artaza Gourmet
  • 650 ml. de leche semidesnatada
  • 175 gr. de chocolate negro fondant
  • Nueces
 Preparación de la masa

En un bol coloca la harina y añade la margarina o mantequilla a trozos. Es muy importante que tanto la mantequilla como las manos estén bien frías, por que si no se deshará muy rápido y en vez de pasta quebrada nos quedará una masa normal. Así que, como truquillo aprendido de Jamie Oliver, pasa las manos por agua bien fría antes de trabajar.
Con las yemas de los dedos, y de forma muy suave, mezcla un poco la margarina con la harina, pero sin amasar, te tienen que quedar muchos grumos, como si fueran migas de pan.
Añade el huevo y con el dedo rompe las yemas y mézclalo de la misma manera que antes. Por último, añade el azúcar, la ralladura del limón y la leche y vuelve a remover todo de la misma forma, solo con la yema de los dedos.

Cuando lo hayas mezclado bien, haz una bola prensando bien la masa pero sin amasar, cúbrela con papel transparente y métela en la nevera entre media hora y una hora.
 Preparación de los vasitos

Una vez que la masa haya reposado, coge la bola y pártela en dos trozos iguales. Guarda de nuevo en el frigorífico uno de ellos envuelto en papel film.

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara los 6 vasitos.

Con la ayuda de un rodillo estira la masa, pero no la amases en ningún momento. Para que sea más fácil recortar la masa te puedes ayudar con un cortador de galletas que tenga más o menos el diámetro del vasito. Si no, con el mismo vasito y la ayuda de un cuchillo puedes marcar y recortar la masa. Coloca en en el fondo de cada vasito la masa.
Pincha la masa con un tenedor para que no se suba, con cuidado de no llegar al fondo de la masa, y prepara la masa para hornearla a ciegas. Necesitarás unos trocitos de papel vegetal para cocinar, que colocarás encima de la masa y unos pesos o legumbres secas para que se aguanten el papel.
Mete los vasitos en el horno unos 15 - 20 minutos. Deja que reposen unos 10 minutos, quita los pesos y el papel y déjalos enfriar sobre una rejilla.

 Preparación de las tartaletas

Coge la otra mitad de la masa que guardaste en el frigorífico y estírala con el rodillo.

Engrasa los moldes donde vayas a hornear las tartaletas con margarina y espolvoreales un poco harina. Recorta la masa en varios trozos y colócala en el molde, dándole la forma para que quede bien pegada a todos los bordes.
Pincha la masa con un tenedor y prepara todas tartaleta igual que has hecho con los vasitos para hornearla a ciegas aunque yo, esta vez, usé papel de aluminio en vez de vegetal.
Mételas en el horno unos 15 - 20 minutos. Deja reposar las tartaletas unos 10 minutos en los moldes, quita el papel y los pesos y déjalas enfriar sobre una rejilla.

 Preparación del relleno

Si usáis el preparado de cremoso de plátano de Artaza tendréis el relleno en un momento.

Sólo necesitas colocar en un bol los polvos del preparado y la leche fría y batir durante 3 minutos aproximadamente hasta que se espese. Rellena los vasitos y las tartaletas y déjalas reposar unos 30 minutos para que acabe de cuajarse.

Derrite en el microondas el chocolate y cubre superficie de la crema de plátano. Decora con media nuez.
Puedes servirlo ya o dejarlo enfriar un rato en el frigorífico.
¡Qué ganas tenía de preparar unos cupcakes! En Canadá los vi en algunas pastelerías pero como siempre íbamos con prisas de un lado a otro me quedé sin poder probarlos, aunque las ganas de comerme uno no se fueron... pero creo que esas ganas, una vez que tu paladar los ha catado, en la vida desaparecen... jajaja

Además, quería que fueran un poco diferentes por que los iba a presentar a un concurso... uff! no sabéis las vueltas que le he dado al tema... tantas ¡que casi me quedo sin participar en el concurso de Manu Catman!

Y es que este lindo gatito está celebrando su primer aniversario y yo, una loca por los gatos, no me lo quería perder por nada del mundo. El tema al principio me pareció muy fácil: cualquier cosa relacionada con los gatos, ya fuera por la forma de la comida, nombre de la receta, por que apareciera como modelo...
Pero a una, que es lo más indeciso del mundo, no se le pueden dar tantas opciones... Pensé en hacer una pizza, patés, pasteles, incluso alguna comida para mis gatos, pero conociendo sus extraños gustos no sabía qué preparar ¿se os ocurre algo que lleve lechuga, cerveza, café, pavo, paté y algún tipo de lácteo? A mi no se me ocurrió nada, aunque tampoco creo que me hubiera atrevido a prepararlo, no vaya a ser que tanto capricho junto haga que le de un yuyu a un gato... Entre medias de todos estos pensamientos encontré unas obleas muy monas de la Hello Kitty, pero al comprarlas tampoco me inspiraron mucho...

Así que hoy, al darme cuenta de que mañana finalizaba el concurso, decidí hacer caso a mi vocecilla caprichosa, miré lo que tenía por la nevera y preparé unos cupcakes de higos con mascarpone.

Acabo de comerme uno y solo puedo deciros que están deliciosos. La base es la de siempre, la receta de Alma, que ya es la única que preparo por que es espectacular.

Y para acabar, ya que el concurso va de gatos, no puedo resistirme a dejaros una fotillo de mis bellezas gatunas que, para un día que les dejaba, no han querido rondar alrededor de la mesa mientras hacía las fotos...  gatos... ¬_¬


 Ingredientes (4 unidades)
  • 50 gr. de harina
  • 50 gr. de azúcar
  • 50 gr. de margarina
  • 1/2 cucharada pequeña de levadura en polvo royal
  • 1 huevo
  • 1 cucharadas de leche semidesnatada 
  • Unas 5 gotas de aroma de vainilla 
  • 3 higos
 Ingredientes para el frosting
  • 100 gr. de mascarpone
  • 20 gr. de mantequilla
  • 15 gr. de azúcar glass
  • 4 Obleas de la Hello Kitty (o cualquier decoración que os guste)

  Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC y prepara en la bandeja del horno los 5 papelitos o moldes para los cupcakes.

En un bol añade la mantequilla y el azúcar y mézclalo hasta que sea una crema suave. Bate el huevo y añádelo a mezcla anterior. Remueve un poco y añade la harina, el aroma de vainilla, la levadura y, por último, la leche. Bátelo todo hasta que no queden grumos y sea una masa líquida y homogénea.
En cada molde vierte la masa hasta llegar a los 3/4 del molde, coloca medio higo en el centro y empújalo con el dedo para que no se quede en la superficie.

Mételos en el horno unos 20 minutos o hasta que los veas hechos. Déjalos reposar unos 5 minutos en la bandeja y luego ponlos sobre una rejilla para que se enfríen. 
Para preparar el frosting una vez que los cupcakes se hayan enfriado, bate un poco el mascarpone para que quede más cremoso, añade la mantequilla y el azúcar glass y sigue batiendo hasta que la masa esté esponjosa. 

Mete la crema en una manga pastelera o cubre los cupcakes con la ayuda de una espátula y decóralos con lo que más te guste.

Siento no poner más fotos pero al hacerlas de noche no me han quedado muy finas y... ejem... los cupcakes ya han volado para repetirlas... jajajaja
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre, nos invita a preparar un postre clásico británico: el Crumble.

Hoy os traigo un postre muy rico y recién hecho ¡literalmente! Lo he preparado antes de comer y nos lo hemos comido de postre. Con esto de ir al límite un día me va a dar algo jaja. Quería haberlo preparado ayer, más que nada para tener un día de margen por si acaso, pero fui tarde en busca de la avena y no quería prepararlo para la noche.

La idea de preparar el crumble con avena se me ocurrió en Canadá, cuando nos compramos una Apple Pie Crumbled en "Big Apple", una especie de fábrica de tartas de manzana para turistas situada en un pueblecillo, y la verdad es que nos gustó tanto el sabor que le daba a la tarta, que enseguida pensé hacer lo mismo para este postre.  

El resultado no ha estado mal, aunque no he acabado muy convencida con el crumble por que lo he hecho mal. Lo amasé demasiado al principio y cuando me di cuenta en vez de la textura de las migas de pan me quedó estilo masa... Así que parecen más unos cereales para el desayuno que un crumble, pero bueno, no tenía ganas de repetirlo y al menos el sabor estaba muy rico jeje

La receta la he cogido de la web de Jamie Oliver, aunque al haber hecho mal la mezcla del crumble he tenido que modificar las cantidades.

 Ingredientes para el crumble (4 personas)
  • 65 gr. de copos de avena
  • 65 gr. de harina integral
  • 65 gr. de margarina
  • 30 gr. de azúcar glass
  • Opcional: mascarpone (o natillas, helado, etc. para acompañarlo al servir)
  • Opcional: Sirope de arce
 Ingredientes para el relleno (4 personas)
  • 4 manzanas, yo usé las Golden
  • 50 gr. de azúcar
  • 1 cucharada de agua
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 190ºC y prepara las manzanas. Quítales la piel, el corazón y córtalas en dados.

En un cazo añade el agua, los 50 gr. de azúcar y las manzanas y déjalo cocer unos 5 min. a fuego lento, removiendo para que las manzanas cojan el sabor del azúcar.
Colócalas en los recipientes donde lo vayas a servir y reserva.

Vamos a seguir con el crumble. En un bol añade la harina y la avena y mézclalo. Añade la margarina a dados y, con los dedos, sigue mezclando hasta que te quede una masa parecida a las migas de pan. Añade el azúcar y sigue mezclando hasta que se haya mezclado bien.

Os pongo la foto para que veáis como NO tiene que quedaros jaja.
Si os ha quedado así, ya podéis poneros a repetirlo...

Coge de nuevo los recipientes con las manzanas y cubre la fruta con el crumble (deberían verse miguitas...)
Hornea entre 30 - 40 minutos, hasta que se dore el crumble.

Como es un postre caliente, intenta calcular bien los tiempos para que más o menos esté preparado en el momento o déjalo dentro del horno apagado para que se mantenga con su propio calor hasta la hora de servirlo.

Se puede acompañar de natillas, helado, yogur o lo que más te guste :) Nosotros le pusimos un poco de mascarpone con jarabe de arce.
Seguro que estaréis pensado ¿Otros? ¡Ya le ha dado la locura cupcakera y ahora nos va a inundar con veinte mil recetas de estos riquísimos pastelitos! Y ya me gustaría a mi (y sé que a más de una también jaja) pero tranquilos, sigo más o menos cuerda. Estos han sido los segundos cupcakes que he preparado en la misma semana, pero esta vez sí que tenía un buen motivo: ¡era el cumpleaños de mi cuñada!

Así que, después de darle varias vueltas, me lancé a probar unos cupcakes que tenía en la lista de pendientes: los Red Velvet Cupcakes. Desde que los vi me enamoré de ellos. Eran diferentes, con un toque tan elegante y sofisticado, y ese nombre... ¡Ideales para celebrar sus 21 añitos! Y, por supuesto, no me defraudaron.

Son muy suaves y esponjosos y las magdalenas solas ya están buenísimas, pero el sabor del frosting de mascarpone les da el toque final que parecen casi perfectos. Para mi gusto, entraron directamente entre los primeros puestos de mi corta lista de cupcakes favoritos.

Pero lo más importante, a la cumpleañera y al resto de invitados también les gustaron ¡menos mal! Por que atreverte a probar una receta en el último momento a veces puede ser peligroso... El frosting de nuevo no me quedó muy consistente, no sé si por la mezcla de ingredientes que no atiné en las cantidades o por los más de 40ºC que hacía al prepararlos... Por eso las fotos no está muy finas, hice 4 rápidas antes de meterlos de nuevo en la nevera por que tenían intenciones de empezar a chorrear ¡sorry!

Para prepararlos me basé en la receta de los ricos Pastelitos de terciopelo rojo de Boca de fresa, aunque incluí alguna que otra variación. Y  la idea de los toppers o letreritos me la dio el blog Thirty Handmade Days y su post Birthday Bubbles.  

 Ingredientes para la base (para 14 unidades)
  • 250 gr. de harina para repostería
  • 2 cucharadas de cacao en polvo desgrasado y sin azúcar
  • 112 gr. de margarina
  • 250 gr. de azúcar
  • 2 huevos grandes
  • 10 gotas de aroma de vainilla
  • 240 ml. de buttermilk (o 240 ml. de leche y 1 cucharada de zumo de limón)
  • 1/2 cucharada pequeña de sal
  • 1 cucharada pequeña de vinagre blanco
  • 1 cucharada pequeña de bicarbonato
  • Colorante rojo - En mi caso, colorante en gel "Red-Red" de Wilton 

 Ingredientes para el frosting de mascarpone
  • 250 gr. de mascarpone
  • 200 ml. de nata
  • 75 gr. de azúcar glass
  • 6 gotas de aroma de vainilla
  • Sprinkles o cualquier decoración que os guste

  Preparación
 
Tamiza en un mismo bol la harina, el cacao y la sal y resérvalo.

Si tienes buttermilk, pasa al siguiente punto :). Si no, puedes prepararlo tú mismo en un momento. Para ello necesitarás 240 ml. de leche y 1 cucharada de zumo de limón. Mézclalo en un bol, déjalo reposar unos 10 min. y ya estará listo tu buttermilk.

Pon a precalentar el horno a 180 ºC y prepara los moldes en la bandeja.

Bate la mantequilla durante un minuto más o menos para que se quede bien cremosa, añade el azúcar y vuelve a batir unos minutillos más hasta que se hayan mezclado bien.

Añade los huevos de uno en uno sin dejar de batir para que se mezclen bien.

Añade la vainilla, remueve y resérvalo.

Coge el bol en el que preparaste el buttermilk ya que será la base de la masa. Añade las mezclas que preparaste con la harina y la mantequilla, pero ves alternándolas sin dejar de batir con la batidora para que sea más fácil la mezcla. Procura comenzar con la harina y repartirlo en unas 3 tandas.
Una vez que se haya mezclado todo bien, añade el colorante. Yo lo hice a ojo hasta que conseguí más o menos el tono que me gustaba, así que no puedo poner las cantidades... Pero si no estás acostumbrado a usar colorantes (como es mi caso) hay que tener cuidado por que es muy fácil pasarse y que en vez de rojo acaben siendo granates oscuros. Así que es mejor ir poquito a poco buscando el tono, yo lo eché en 3 o 4 veces.
En un vaso vierte una cucharada de vinagre y añade el bicarbonato. Cuando empiece a burbujear añádelo a la masa anterior, remueve y rellena los moldes hasta las 3/4 partes.

Déjalos en el horno unos 20 minutos (hasta que los pinches con un palillo y salga limpio). Una vez hechos, déjalos sobre la bandeja 5 minutos y luego pásalos a una rejilla para que acaben de enfriarse.
(Procurad poner los papelitos rectos, que si no luego pasa lo que pasa... jajaja)

Si hace bastante calorcito, como ya os comenté al principio, os recomiendo que antes de que se enfríen las bases os pongáis a preparar el frosting para dejarlo un buen rato en la nevera. Y aún así, no os aseguro que aguante mucho rato...

Bate un poco el mascarpone para que quede más cremoso, añade la vainilla y el azúcar glass y sigue batiendo hasta que la masa esté esponjosa. Resérvalo.

En otro bol monta la nata. Recuerda tener la batidora y el bol bien limpios y que todo esté frío, si no no se montará. Es que a mi, como es habitual cuando voy un poco justa de tiempo, me salió al segundo intento... El truco de siempre, meter el bol donde vas a montar la nata en agua fría con cubitos de hielo :). Yo solo le añadí un par de cucharadas de azúcar, lo justo para que se montara la nata.
Añade la nata montada al bol del queso mascarpone poco a poco y en varias tandas, mezclándolo de forma envolvente para que la nata no se baje. 

Mete el bol tapado un rato en la nevera hasta que veas que se ha endurecido un poco. Añade el frosting a una manga pastelera y decóralo a tu gusto.

Las rosas que usé como decoración de algunos cupcakes son de la marca Vahiné, que todavía no domino lo suficiente el fondant!!
Preparar estos cupcakes fue algo inevitable y casi irresistible (qué novedad, no? jaja). Durante estas dos últimas semanas varias personas me comentaron que iban a preparar cupcakes y cada vez que lo comentaban algo en mi interior me pedía que yo también los hiciera... Intenté ser fuerte y no caer en la tentación, más que nada por que no quería fastidiar el intento de dieta que llevo desde que comenzó el verano...

Y como podéis ver, no lo conseguí...
Al menos fui capaz de encontrar una excusa para prepararlos: mi cuñada venía a mi casa a cortarme el pelo y que menos que obsequiarla con una rica merienda ¿verdad? Y como sobraron unos cuantos, el martes llevé algunos como desayuno a mis compañeras, así me sentía menos culpable... :-P  ¡menos mal que les gustaron a todas!

La base es un poco más consistente que la de los otros que suelo hacer pero tiene un riquísimo sabor a café que, junto con el toque del chocolate, los convierte en unos cupcakes buenísimos para desayunar o merendar ¿no creéis?

Aunque hice algunas modificaciones, la receta para la base la cogí de los cupcakes de café de El Rincón de Bea y el frosting del blog Objetivo: cupcake perfecto. 

 Ingredientes para la base (para 12 unidades)
  • 150 gr. de margarina
  • 150 gr. de azúcar
  • 150 gr. de harina de repostería
  • 1 cucharada de café instantáneo descafeinado
  • 1 cucharada de agua hirviendo
  • 2 cucharadas de levadura en polvo
  • 3 huevos
 Ingredientes para el frosting
  • 125 gr. de chocolate
  • 80 gr. de margarina
  • 20 gr. de azúcar glass
  • 1 cucharada de leche semidesnatada o nata
  • Sprinkles o cualquier decoración que os guste
      Preparación

    Pon a calentar el horno a 180ºC y prepara los papeles en la bandeja.

    Tamiza la harina junto con la levadura y reserva.

    Disuelve el café en el agua y resérvalo.

    Mezcla la margarina con el azúcar hasta que te quede una masa suave y homogénea.
    Bate los huevos un poco y añádelos a la masa junto con el café que preparaste antes. Bate todos los ingredientes (si lo haces a mano, con energía jeje) y no te asustes si parece que se ha cortado la mantequilla.
    Sin dejar de batir, ves añadiendo la harina poco a poco para que no se creen grumos. Debería quedarte una masa homogénea de color toffee y con una textura suave.
    Reparte la masa entre los moldes sin llenarlos más de las 3/4 partes y mételos en el horno unos 18 minutos o hasta que los pinches con un palillo y salga limpio.

    Dejalos reposar 5 minutos sobre la bandeja y luego pásalos a una rejilla para que se enfríen.
    Una vez estén fríos podemos continuar con la cubierta del cupcake o frosting.

    Derrite el chocolate en el microondas o al baño maría y deja que se temple. Procura que no se enfríe del todo ya que volverá a ponerse duro.

    Bate la mantequilla, el azúcar glass y la leche o nata hasta que esté todo bien mezclado y añade el chocolate. Una vez mezclado, puedes colocarlo en una manga para decorar, aunque te recomiendo que uses una espátula ya que queda más parecido a una cobertura.

    Decóralos con lo que más te guste y, si tienes paciencia, mételos en el frigorífico para que el chocolate se quede más duro.
    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Yogurt de Chocolate - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días!¡Madre mía, ya se nos acaba octubre! Casi ni nos hemos enterado de este mes (qué rápido pasan los días ¿verdad?), pero lo bu...
    • Naranjas confitadas y bañadas en chocolate - Reto #asaltablogs
      Ya hemos llegado al último fin de semana de noviembre y de este mes de verdad que casi ni me he enterado, porque ha acabado siendo muy agri...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • hierbas y especias
      Pesto de capuchinas
      Hace 2 horas
    • Cocinando con las chachas
      Patatas arrieras
      Hace 7 horas
    • Sprinkle Bakes
      Apple Cider Donut Muffins
      Hace 8 horas
    • JULIA Y SUS RECETAS
      Bizcocho con mayonesa
      Hace 14 horas
    • JUEGO DE SABORES
      CARPACCIO DE TOMATE CON BURRATA Y SALSA PESTO
      Hace 1 día
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Curry cremoso de pollo (butter chicken)
      Hace 2 días
    • LA COCINA DE MORENISA
      Tarta de Galletas María
      Hace 3 días
    • La Rosa Dulce
      Cocas de cacahuete I coquetes de cacau
      Hace 3 días
    • Yummy Mummy Kitchen
      Chili Garlic Noodles
      Hace 4 días
    • Bavette
      Carrot Cake
      Hace 4 días
    • Joy the Baker
      Welcome to September Summer
      Hace 4 días
    • Katiecakes
      Apple Pie Cookies
      Hace 4 días
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 1 semana
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 3 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 3 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 4 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes