• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Hola!

Hoy solo me paso a dejaros un par de lineas para explicaros el motivo de mi felicidad, que sé que muchos estáis de vacaciones y no tenéis mucho tiempo para leer rollos enormes o bien estáis pringando trabajando hoy como yo y.... ejem... más de lo mismo, sin mucho tiempo, verdad?

Visto en Pinterest

La buena noticia es... ¡que ya tenemos dirección propia para el blog! A partir de ahora también podréis pasar a vernos si tecleáis: 

www.elrecetariodeladyhalcon.es

¡Qué ilusión hacen estas cosas! El primer día que tienes tu propio nombre de dominio te sientes poderosa ¿verdad? Dan ganas de ir por la calle diciéndoselo a todo aquel con el que te cruzas (yo hoy lo tengo difícil, la calle está desierta) o no parar de teclearlo en el navegador, para comprobar varias veces que todo va bien, que te lleva a tu blog y no al del vecino, que has escrito bien el nombre... Y todas las pruebas van acompañadas de un pequeño saltito o aplauso al ver que todo va fenomenal... 

Visto en Pinterest
Vosotros lo habéis hecho alguna vez, ¿verdad? Que alguien me diga que sí por que si no muero de la vergüenza... Que pese a que mi cocinillas es informático yo soy de la vieja escuela, y a mi estas cosas me siguen pareciendo mágia...

En fin, que aunque la dirección haya cambiado a www.elrecetariodeladyhalcon.es este pequeño rincón sigue igual y la menda estará aquí al pie del cañón hasta que lleguen las tan ansiadas y necesitadas vacaciones... Os espero este fin de semana con una nueva entrada.

¡Disfrutad del fin de semana!

Visto en Pinterest

Aquí llega la opinión de una más que estuvo en la ya famosísima exposición de tartas y repostería Expotarta. He estado esperando todos estos días para publicar esta entrada por que quería incluir a los ganadores de los concursos y completar la entrada, así que si os apetece ver un poco más de esta feria coged aire por que me ha quedado un poquito larga :).

La feria se celebró el pasado 21 y 22 de abril en el hotel NH Eurobuilding de Madrid. La entraba costaba 1 euro y todo lo que recaudaran iría destinado a Médicos del Mundo. La verdad es que me gustó mucho esta idea y, aunque yo tenía la intención de ir los dos días, después de mi experiencia el sábado decidí descansar el domingo...

El sábado iba a comenzar con un desayuno que organizó Ingrid de My Lovely Food, pero "gracias" a la compañía aérea en la que tenía que volar a Madrid junto con otras chicas, pasaron la mañana en el aeropuerto y tuvieron que volverse a su casita sin pisar un avión... Fue una verdadera lástima!

Poco antes de las 10 me dirigí hacia la entrada y me quedé pasmada cuando comencé a andar por los pasillos siguiendo una cola que parecía interminable... Ya era seguro que a la inauguración no llegaba y empecé a ponerme algo nerviosa cuando, junto a Elena de The cupcake mama, empezamos a dudar si íbamos a llegar a tiempo a los cursos que teníamos a las 10.30h.

Por suerte la cola avanzaba más o menos rápido y llegamos justo a tiempo. Cada una se metió en su sala y yo me encontré una mesa laaaarga con todo bien colocado y preparado para empezar en cuanto la "profe" apareciera por la puerta ¡qué nervios!
¡Sí! Tuve la suerte de coger una plaza en el curso de Alma's Cupcakes y confieso que, además de aprender mucho, ¡disfruté como una enana! Como ya sabéis es muy simpática y explica las cosas de una manera tan sencilla que a veces te preguntas ¿y cómo no se me ocurrió esto antes? jajaja
Durante 3h., que pese al calor que hacía en la sala se hicieron cortísimas, nos enseñó como preparar un rico buttercream y a transformar unos trocitos de fondant en preciosas flores como las rosas...
O las calas, las margaritas... y con otras lo intenté, por que descubrí que hacer una gerbera decididamente no era lo mío jajaja aunque a Alma le salieran como si nada e incluso su mami Mavi, (más conocida como "la pinche") me ayudara con algún que otro consejillo...
También nos enseñó su técnica para "plantillear" el fondant que me dejó alucinada. Había visto sus fotos en el blog, pero al verlo de cerca queda todavía más bonito.
Aunque tuvimos que acabar un poquito deprisa por que ya no teníamos tiempo (hicimos en 3 horas el curso que ella suele dar en 4) me llevo un buen recuerdo de una mañana intensa y divertida, en la que no paramos ni un momento y de la que salí encantadísima con mi caja de cupcakes jeje (que estaban muy ricos, por cierto).
Mientras estábamos en el curso, una de las veces que Mavi tuvo que salir corriendo por que necesitábamos algún material, vino con noticias frescas sobre lo que iba pasando fuera: habían tenido que cortar la entrada por que el aforo estaba completo!!! Esperaban unas mil personas durante todo el día y a mitad de mañana ya habían vendido dos mil entradas... Y cuando fuimos hacia el photocall lo pudimos comprobar ¡fue una locura! Todavía no sé como Mavi cosiguió hacer esta foto con toda la gente que había jaja
Todos los que participamos en el curso de Alma
Después de encontrar a mi cocinillas quería ir a alguna de las demostraciones gratuitas pero fue imposible entrar, así que decidimos ir a comer. Más tarde nos reunirnos con unos amigos y me metí decidida a disfrutar de la feria, que solo la había visto de reojo... Pero al final me fue imposible :(.

Comenzamos con la exposición de tartas, cupcakes, galletas y flores que participaban en los concursos. Las vimos más o menos bien aunque el sitio (para mi gusto) era un poco estrecho. Las habían puesto en un pasillo en dos filas y tenías que ir en fila india sin poder pararte mucho tiempo para disfrutarlas, una lástima por que había auténticas obras de arte.
Esta foto la tomé a primera hora ¡y ya estaba el pasillo lleno de gente!
Y de ahí pasamos a la sala de la feria donde estaban todos los stands y las mesas que participaban en el concurso. Mientras intentábamos entrar yo iba repasando mi lista mentalmente para que no se me olvidara ninguna de las cosas que quería comprar ¡eran tantas! Y es que tener a todas las tiendas reunidas en un mismo lugar es todo un lujo pero, cuando empecé a mirar la sala, me desanimé...

Las colas eran interminables, en muchas no te podías ni acercar a la mesa de la gente que había delante y encima hacía un calor horrible... Aún así pudimos hacer alguna que otra foto :) 
La mesa de Canela en casa nos encantó, la tarta con la ratoncita a mi me robó el corazón :)
A esta mesa creo que no le hace falta una presentación ¿verdad? El estilo de Muy Dulce Vinuesa es inconfundible
Otra de las mesas que nos gustó mucho fue la de MBM Cake Studio
Unos graciosísimos cakepops, aunque no me acuerdo de quien era la mesa!!
La mesa de Alma's Cupcakes con su padre por que ella estaba en la sala de demostraciones (creo que acabó siendo más famoso que ella!! jaja)
Pero con toda la gente que había metida empecé a agobiarme mucho así que al final decidimos dar una vuelta, mirar lo que pudiéramos e irnos para casa sin comprar nada... Me dio mucha rabia, pero el cansancio y el calor nos pudo a todos... Eso sí, no nos fuimos sin antes probar un par de cupcakes, uno de chocolate de Tartas de Silvia y un red velvet de Cream Bakery :)
Y para terminar solo me queda deciros los ganadores! Para conocerlos he tenido que esperar unos días hasta que Expotarta los anunciara en Facebook y en su página web ya que en alguna categoría tuvieron que descalificar a la tarta ganadora por no cumplir uno de los requisitos y con las galletas también hubo algún que otro lío... A continuación os dejo las fotos de los ganadores en cada categoría:
1.  Raquel Modesta Rodríguez Sánchez - 2. Andrea Villalonga Tallada - 3. Virginia Sánchez Romero
1. Juanita Herrera Tobón de Tartarte - 2. Carla Díez Sanjuan - 3. Lorena Manzano Peña de Lore's Bakery
1. María Isabel Fabelo Betancourt de MBM Cake Studio - 2. Lorena Puente Blanco - 3. Gabriela Viviana Zerneri de Sucre i Vainilla
1. Susana Frigerio Quaino - 2. Lisette María Hernández Moreno - 3. Yulia Ramos Frigerio
1. Berna García de Ilusiona Cakes - 2. No he sabido encontrar de quien es!! - 3. Julia García de Pinceladas de azúcar (esta tarta era mi favorita!!)
Y por último la categoría "niños" con la que aluciné. Las tartas debían estar preparadas por niños de 8 a 13 años... Los actuales cake designers ya pueden temblar ante estas criaturas, vaya manitas que tienen!!
1. Lidia Ayuso Vega - 2. Carmen Delgado Moreno - 3. Antonia Vélez Molina
Como resumen general, creo que la idea de la feria estaba muy bien pero la cantidad de gente que acudió les desbordó y la organización no supo manejarlo muy bien... Mucho calor, poco espacio, colas para todo e incluso he leído quejas sobre algunos cursos por falta de material. Y una vez comenzó la feria la organización desapareció del Facebook, ya no daban información, no comentaban nada y tardaron 3 días en mostrar tanto los nombres de los participantes como de los ganadores... A mi eso no me dio muy buena imagen, pero supongo que no tenían a un community manager en su equipo y todo el lío de la feria no les dejó tiempo para atender o informar a través de su página.

También vi que había bastante descontrol en el tema de las entradas y salidas de la gente, no había mucha seguridad, etc. Así que no me extrañó cuando esta semana saltó una nueva noticia por Facebook: el robo de 2 de las figuras que decoraban los cupcakes ganadores de Tartarte, toda una lástima. Por si los veis por ahí, que sepáis que todavía están en búsqueda y captura jeje.

Y lo mejor fue poder disfrutar de las obras de arte que la gente llevó a la feria, tanto para concursar en alguna categoría como para decorar las mesas. El nivel que había era espectacular y más de una nos dejó con la boca abierta. 

Espero que el año que viene organicen una nueva edición de Expotarta mejorada por que estas ferias me encantan, aunque iré siempre y cuando busquen un sitio mucho mas grande. Creo que irá mucho mejor y, en vez de recaudar los 8.244 euros para "Médicos del Mundo" de este año (bravo por esta cifra, es espectacular), podamos darles el doble y, de paso, estemos todos más agustito ;).

Y quiero acabar agradeciendo a mi cocinillas este pedazo de reportaje fotográfico, por aguantar mis "quiero una foto de esto!! y de esto! y de esto!!! que te olvidas de esoooo!" y hacer las fotos entre empujones como un campeón sin rechistar, mientras yo intentaba salvar mis cupcakes de la multitud jaja. Y a ti por haber tenido la paciencia de leer hasta el final ;).

Y si no habéis tenido suficiente y queréis ver alguna foto más, en Facebook abrí un álbum con algunas más :)

La idea de estos muffins ha surgido de repente. Estábamos viendo una película y sin venir a cuento me ha apetecido comerme un muffin... Yo creo que se me quedó en el subconsciente el post que vi en Film & Food  sobre Mujeres Desesperadas y Chocolate Chip Muffins, por que desde entonces le estaba dando vueltas a la idea...

Así que, como quien no quiere la cosa, se lo he comentado a mi cocinillas y le ha parecido una bueníiiiiiisima idea (también se ha enganchado a estas delicias jaja). Hemos comenzado a pensar de qué los podría hacer, él ha sugerido jengibre y mirando el libro de 1 masa, 100 muffins vimos esta receta.

Así que cuando han puesto los primeros anuncios no he aguantado más y me he puesto a hacerlos ¡y qué buenos han quedado!

También ha sido una excusa para usar un poco del jengibre que tenemos congelado por que una, que a veces es un poco brutita, la vez que fui a comprar jengibre fresco me llevé casi 400 gr. jajaja

Y ya que he cotilleado por ahí las propiedades que tiene el jengibre, os las explico un poco por si tenéis curiosidad ya que yo no tenía ni idea de que pudiera ser beneficioso para tantas cosas:
  • Estómago e intestinos: como estimula jugos gástricos y tiene una capacidad anti-bacteriana ayuda contra las náuseas, favorece que no aparezcan úlceras y diarreas, además de ayudar contra el estreñimiento. 
  • Aparato circulatorio: favorece la circulación sanguínea, ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre y su uso puede prevenir problemas graves como ataques cardíacos, anginas de pecho, etc.
  • Es muy bueno contra los síntomas de la gripe y el resfriado y para reducir las molestias en articulaciones.
  • Antioxidante: ayuda a rejuvenecer ya que contiene fuertes propiedades antioxidantes. 
  • Tiene propiedades afrodisíacas y es un excelente estimulante.
  • La Case Western University descubrió que el aceite de jengibre puede prevenir el cáncer de piel.
  • Es un buen antiinflamatorio y analgésico.
Como veis es bastante completito jeje pero como todo hay que tener cuidadín, que dosis diarias de más de 6 gr pueden causar algunos de los efectos que queremos evitar como úlceras!!


 Ingredientes (para 16 unidades)
  • 250 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar
  • 240 ml. de leche
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 15 gr. de jengibre fresco
  • 80 gr. de chocolate negro fondant o pepitas de chocolate
  • 3 cucharadas de levadura
  • 1/4 cucharadita de sal
Receta basada en:

1 masa, 100 muffins
Autor: Susanna Tee
Editorial: Parragon Books
Receta 19 Magdalenas de chocolate negro y jengibre



     Preparación

    Pon a precalentar el horno a 190ºC.

    Ralla el jengibre y trocea el chocolate si, como yo, se te han acabado las pepitas de chocolate jeje. Añádelo en un bol junto con la harina, el azúcar, la sal y la levadura y mézclalo.
    En otro bol mezcla los ingredientes líquidos (el huevo batido, la leche y el aceite) y cuando ya estén bien mezclados, vierte el contenido del otro bol sobre éste.

    Ahora recuerda que, para mezclarlos no debes batir, sino remover con mucho cuidado. Tienen que mezclarse todos los ingredientes pero no deben desaparecer los grumos, así que con que los mezcles un par de minutos con una cuchara de madera bastará.

    Rellena con la masa las 3/4 partes de los moldes y mételos en el horno unos 20 minutos aproximadamente o  hasta que veas que la masa ha subido y al pincharlos con un palillo no sale manchado.
     
    Déjalos enfriar sobre una rejilla y ¡ya estarán listos!

    La American Pie siempre me ha parecido la típica tarta que tenía que cocinar una buena ama de casa. Vaaaale, ya sé que esa imagen es culpa de las películas americanas y de algunos dibujos animados antiguos, en las que siempre salía la perfecta ama de casa dejando su tarta en la repisa de la ventana para que se enfriara (y que normalmente desaparecía jeje)... y vaaaale, ya sé que no soy ni por asomo la perfecta ama de casa... Pero la tarde que hice esta tarta he de confesaros que me sentí un poquito así jajaja.


    No la había probado antes por que me parecía algo difícil, supongo que era una idea heredada de la imagen que tenía de esta tarta y de que no me había molestado en buscar la receta, pero ha resultado ser todo lo contrario. Y me encanta, por que era una de las tartas que siempre me habían atraído y tenía muchas ganas de probarla.

    La excusa fueron unas manzanas que nos dieron mis suegros que habían cogido en el huerto de una tía de mi novio, así que os podéis imaginar lo ricas que estaban las manzanas... Pero llegó un momento en el que algunas empezaban a ponerse un poco blandas y, como todavía no me he atrevido con las mermeladas (otra asignatura pendiente jeje), se me ocurrió quitarme la espinita que tenía con esta tarta ¡y os aseguro que repetiré!

    Y como no teníamos mucha idea, buscando encontramos este vídeo-receta de nuestro querido Jamie Oliver.




    Así que nos lanzamos al súper a comprar las frambuesas (no encontramos sus moras) y un par de masas preparadas por que no me apetecía liarme tanto que, después de nueve horas trabajando, el listón de la perfecta ama de casa desciende unos cuantos peldaños jajaja.

    ¡Espero que os guste!

     Ingredientes (tarta de 8 porciones)
    • 2 masas para empanadas de La Cocinera
    • 6 manzanas
    • 125 gr. de frambuesas
    • 2 cucharadas soperas de harina
    • 3 cucharadas soperas de azúcar
    • 1 cucharada pequeña de jengibre en polvo
    • 1 cucharada pequeña de canela en polvo
    • 1 huevo
    • Margarina
     Preparación

    Pon a precalentar el horno a 200 ºC.

    Corta las manzanas a dados y mételas en un bol para mezclarlas con el azúcar, el jengibre, la canela y la harina. Para que no se chafen tanto, echa las frambuesas al final y dales un par de vueltas. Aún así no te preocupes por que igualmente se te romperán unas cuantas...

    Estira un poco la masa con un rodillo para que esté más fina (y en mi caso cubriera todo el molde jeje) y colócala sobre el molde con cuidado, procurando que la masa quede pegada a los laterales del molde. Para quitar la masa restante solo tienes que ir apretando la masa en el borde del molde hacia abajo y se cortará sola.
    Ahora hay que añadir la fruta sobre la masa e incluir un poco de margarina en trocitos por encima para que se funda cunado la metamos en el horno.

    Bate un huevo y con un pincel  "pinta" un poco el borde superior de la masa para facilitar que se peguen. En mi caso, también estiré un poco esta segunda masa con el rodillo. Coloca la masa por encima presionando con cuidado con las manos para que se pegue bien la masa a la fruta y, como le gusta a Jamie Oliver, "que se vea la curvatura de las manzanas" jaja, así le dais un toque más artesano :). 

    Para cortar la masa sobrante sigue el mismo procedimiento que con la anterior, solo que esta vez deberás apretar un poquito más para que las dos masas queden bien pegadas. Con el huevo restante pinta la parte superior de tarta y haz unos cortes para que salgan los vapores de la cocción.

    Métela en el horno alrededor de una hora o hasta que la masa esté bien dorada y ya estará lista.


    Para acabar unos apuntes:

    Os recomiendo que uséis un molde bonito, por que luego va a ser imposible sacarla... Al menos nosotros no pudimos y la tarta no se luce tanto...

    Está mucho más buena de un día para otro, así que si podéis resistir a la tentación y dejarla reposar un día mejorará mucho más.

    Acompañada de unas natillas o crema también está muy rica :).

     *-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

    Por último quería pediros por favor que de nuevo nos deis algún voto más si os gusta el blog, no vamos a ganar pero siempre hace ilusión ir avanzando :) ¡Gracias!


    ¡Qué ilusión, hoy hemos preparado nuestro primer pan! Llevábamos mucho tiempo queriendo prepararlo pero nunca llegábamos a atrevernos, nos parecía algo muy difícil y complicado para hacerlo en casa y resulta que es de lo más fácil.

    La semana pasada nos entró el gusanillo y empecé a mirar blogs para ver cuál era el ritual  que había que seguir para hacer esta maravilla en casa y me sorprendí al encontrar que había muchiiiiisima gente que ya lo había probado con buenisimos resultado y encima ¡no era nada complicado!

    Así que el viernes me lancé a comprar la harina de fuerza Harimsa, que había visto que algunos la habían probado con buen resultado, la levadura fresca y esta mañana, con la excusa de que venía la familia a celebrar el cumple de mi cocinillas, nos pusimos manos a la obra. Para las medidas seguí la receta de Webos fritos y su "pan milagro" aunque variamos un poco el procedimiento añadiendo algunas cosas que vimos en un programa de Hugh Fearnley-Whittingstall (más que nada por que lo tuvimos que dejar reposar un buen rato por que teníamos el horno ocupado con un bizcocho...). Y no es por que lo hayamos hecho nosotros, pero qué bien nos ha sabido!! jajaja

     Ingredientes
    • 310 gr harina de fuerza
    • 175 gr de agua del grifo
    • 20 gr de aceite
    • 15 gr de levadura fresca
    • Una cucharada pequeña de sal
    Preparación

    En un bol coloca la harina, deshaz la levadura y remuévelo un poco.

    Ahora añade el aceite y un poco del agua y empieza a mezclarlo con una cuchara de madera. Sigue añadiendo el agua poco a poco y cuando esté todo mezclado comienza a amasar.

    El amasado dura unos 10 minutos más o menos, hasta que la masa te quede fina, elástica y no se te enganche en los dedos. Acuérdate de añadir la sal cuando lleves unos 5 minutos amasando. Haz una bola con la masa, ahora imagínate que hay un cuadrado dentro y de una esquina coge un pellizco, estíralo un poco y húndelo con un dedo en el centro. Tendrás que hacer tres pellizcos más con cada esquina y darle la vuelta. Ahora gira la bola sobre sí misma un par de veces metiéndole un poco los bordes hacia dentro. Enharina el bol, coloca la bola dentro y déjala reposar 1 hora más o menos tapada con una trapo hasta que doble su tamaño.


    Os dejo un vídeo en el que veréis más claro como hacerlo :)


    Nosotros hicimos un único levado, así que preparamos la bandeja del horno con un papel vegetal para cocinar, espolvoreamos un poco de harina por encima y con mucho cuidado volcamos la masa directamente en el centro de la bandeja por que no teníamos ningún recipiente para seguir la receta original de Webos Fritos :(.

    Espolvorea bastante harina por encima y hazle unos cortes rápidos con un buen cuchillo. Échale un poco de agua con un spray y mételo enseguida en el horno frío a 220ºC unos 40 minutos aproximadamente.

    Es importante que, como con todas las masas que "suben", no abras el horno al menos durante los 30 primeros minutos ya que se podrá deshinchar. Una forma de comprobar que el pan está listo es darle unos golpecitos en la corteza y que suene a hueco.

    Cuando lo saques del horno déjalo sobre una rejilla para que se enfríe bien y el vapor no reblandezca la corteza de la base y ¡a disfrutar de tu pan casero!

    ¿Te gusta la pasta fresca? Pues os dejo un par de vídeos que me he guardado como favoritos para que veáis lo fácil que puede ser hacer pasta fresca en casa. 

    El primero, de Taste of Home, muestra una forma muy sencilla para cortar la pasta si no tienes ninguna máquina y el segundo, como no, del genial Jamie Oliver.





    Aunque hace una semana que apareció esta noticia yo me acabo de enterar (no siempre estoy al día de lo que pasa en el mundo...) y me ha sorprendido gratamente.

    El pasado lunes 24 de enero España ganó por primera vez la Copa del Mundo de Pastelería con un total de 5.678 puntos. Era la XII edición de este certamen y se celebró en Lyon dentro del Salón Internacional de la Restauración, la Hotelería y la Alimentación. El equipo español ganador del  primer puesto estuvo formado por Jordi Bordas, Josep Guerola, Julien Álvarez y su entrenador Yann Duytsche.


    Imagen: Yahoo! España noticias

    Para realizar sus creaciones presentadas se inspiraron en Julio Verne y "La vuelta al mundo en 80 días". Os dejo una foto de los trabajos presentados y un par de detalles de las creaciones. Las fotos las he extraído de Coupe du Monde de la Pâtisserie, la web del certamen que os recomiendo que la visitéis si queréis conocerlo un poco más:

    Piezas artísticas de chocolate y de caramelo


    Postre al plato

    Tarta de chocolate - Brújula

    Una buenísima noticia que a mi me pasó desapercibida y, aunque sea un poquito tarde, no quería quedarme sin darles la enhorabuena a los ganadores y a todo el equipo que les acompaña por tan fantástico trabajo y por conseguir el premio por primera vez ¡y esperemos que no sea la última!

    También os dejo un vídeo en el que veréis las obras de arte que son capaces de hacer hoy en día los mejores pasteleros del mundo.



    XII Coupe du Monde de Patisserie from grupo vilbo on Vimeo.
    Buscando por internet ideas para hacer algunas galletas decoradas he descubierto al fin que la cobertura que me llamaba tanto la atención y que usan en tartas y galletas es el FONDANT!! Por lo que he visto es una masa que ya venden hecha pero he encontrado la receta y no parece muy complicada... Me apunto el vídeo que ha hecho Azúcar con Amor a ver si me atrevo a probarlo :)

    Entradas antiguas Inicio

    SOBRE MI


    ¡Hola!

    Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

    RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

    RECETAS MÁS POPULARES

    • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
    • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
    • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
      ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

    ETIQUETAS

    Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

    HOY OS RECOMENDAMOS:

    Gazpacho de sandía con cerezas

    ÚLTIMAS RECETAS

    Cocinas que cotilleo ;)

    • JULIA Y SUS RECETAS
      Fiambre de pollo con orégano
      Hace 17 horas
    • Bavette
      Helado de Caramelo y doble Chocolate
      Hace 1 día
    • Postreadicción
      Cookies con chips de chocolate
      Hace 1 día
    • LA COCINA DE MORENISA
      Magdalenas muy Esponjosas
      Hace 1 día
    • Joy the Baker
      Sunday With Salsa Verde and Zinnias
      Hace 1 día
    • hierbas y especias
      Pinchitos de pavo y calabacín
      Hace 4 días
    • Cocinando con las chachas
      Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
      Hace 5 días
    • JUEGO DE SABORES
      PARIS BREST SALADO
      Hace 5 días
    • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
      Noodels con verduras
      Hace 6 días
    • Sprinkle Bakes
      Stamped Chai Butter Cookies
      Hace 1 semana
    • Yummy Mummy Kitchen
      The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
      Hace 4 semanas
    • La Rosa Dulce
      Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
      Hace 1 mes
    • El Rincón de Bea
      TARTA DE QUESO LA VIÑA
      Hace 1 mes
    • Blog de cuina de la dolorss
      Vacaciones, descanso
      Hace 1 mes
    • Katiecakes
      Matcha and Blueberry Blondies
      Hace 2 meses
    • Florelila, recetas y aficiones.
      Tarta de queso en airfrier
      Hace 2 meses
    • PASEN Y DEGUSTEN
      HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
      Hace 2 meses
    • Cocinando entre Olivos
      Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
      Hace 2 meses
    • Cazuelicas
      TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
      Hace 2 meses
    • Migas en la mesa
      Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
      Hace 3 meses
    • Más dulce que salado
      Chocolate Dubai
      Hace 4 meses
    • horneAndo Algo
      bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
      Hace 4 meses
    • Laube Leal
      Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
      Hace 7 meses
    • El dulce paladar
      Galette de peras y quesos
      Hace 7 meses
    • Mabel's Kitchen
      Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
      Hace 11 meses
    • CHEZ SILVIA
      Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
      Hace 1 año
    • Aliter Dulcia
      Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
      Hace 1 año
    • La Gata Curiosa
      TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
      Hace 1 año
    • giverslog
      How to Crochet a Flower – Free Pattern
      Hace 1 año
    • Mi dulce tentación
      Ensalada de Piquillos y Caballa
      Hace 1 año
    • Desirvientadas
      Chocolate Amaretto Bundt Cake
      Hace 1 año
    • Contigo en la playa!
      RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
      Hace 1 año
    • Lazy Blog
      Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
      Hace 1 año
    • DIT I FET
      Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
      Hace 2 años
    • Gastroandalusi
      Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
      Hace 2 años
    • Cuuking!
      Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
      Hace 3 años
    • Comer De Todo
      Nos vamos de "vacaciones"
      Hace 3 años
    • Ma Petite Boulangerie
      Pan semiintegral con nueces
      Hace 3 años
    • Manzana&Canela
      Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
      Hace 3 años
    • la cocina de ompa-lompa
      Bocata de pan sin gluten
      Hace 4 años
    • My Lovely Food
      Pollo Curry Crunchy
      Hace 4 años
    • La Juani de Ana Sevilla
      Solomillo al ajo tostado Thermomix
      Hace 5 años
    • Falsarius Chef
      SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
      Hace 5 años
    • Las Cosas de Cósima
      TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
      Hace 5 años
    • Scrapping para Dos
      Disneyland París, todas serán la primera vez
      Hace 5 años
    • mis recetas dulces y saladas
      Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
      Hace 5 años
    • Chismes y Cacharros
      Quiche de atún con tomate
      Hace 5 años
    • La cocina de Vifran
      Cupcakes de cacao y granadina
      Hace 5 años
    • Las Recetas de Marichu.... y las mias
      !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
      Hace 5 años
    • Jengibre y Canela
      Tarta de Mojito
      Hace 5 años
    • Objetivo: Cupcake Perfecto.
      Bundt cake de calabaza y chocolate
      Hace 5 años
    • Cook & Spoon
      CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
      Hace 5 años
    • Tía Alia
      Baklava turco, receta tradicional
      Hace 5 años
    • Recetas de una Gatita enamorada
      CALLOS RECETA DE LA PEPITA
      Hace 5 años
    • Our Best Bites
      Sweet and Savory Coconut Rice
      Hace 6 años
    • horneando deseos
      Tarta de manzana super fácil
      Hace 6 años
    • La Rosquilla de la Tia Laura
      BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
      Hace 6 años
    • Cocina de muerte lenta...
      Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
      Hace 6 años
    • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
      flan de fruta de la pasión {o chinola}
      Hace 6 años
    • Chez Dashita
      Selfie
      Hace 6 años
    • La Chef A
      Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
      Hace 6 años
    • Mis Dulces Joyas
      Fruta de verano gratinada
      Hace 7 años
    • Frambuesa y Caramelo
      Sardinillas al horno con ajo y perejil
      Hace 7 años
    • Cocina Para Emancipados
      10 años y un cambio
      Hace 7 años
    • Happy Cupcakes To You
      Tarta Barco Trasmediterranea
      Hace 7 años
    • Lola en la cocina
      Marmitako de calamares
      Hace 7 años
    • Cocinando con CatMan
      Crêpes de café con leche
      Hace 8 años
    • Sugar Mur
      Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
      Hace 9 años
    • El disfrutar del paladar
      MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
      Hace 9 años
    • N.M. Galletas Artesanas
      Conoce a "Tanusichka"
      Hace 9 años
    • Bake The World
      Enero: Pa de Pagès
      Hace 9 años
    • La Receta de la Felicidad
      Tarta de galletas, nata y chocolate
      Hace 9 años
    • Marisa en la Cocina
      Magdalenas de Jengibre y Canela
      Hace 10 años
    • raspberri cupcakes
      'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
      Hace 10 años
    Mostrar 5 Mostrar todo

    Archivo del blog

    • Inicio
    • Índice de recetas
    • Sobre mi
    • Privacy Policy

    RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

    Licencia de Creative Commons
    El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes