• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
¡Buenos días y feliz año nuevo!
Esta tenía que ser la última entrada del 2014, pero los últimos días del año fueron una auténtica locura y no he podido terminarla hasta hoy... Ni siquiera pude dejaros por aquí un mensajillo para felicitaros las fiestas ¡cachis! Aunque si os pasasteis por la página de Facebook pudisteis ver alguna cosilla... :)

Me dio rabia porque pasaron las primeras fiestas casi sin enterarme. Este año he sentido poco yuyu navideño y el cambio del año ha llegado sin previo aviso... Así que no llegué a tiempo para mensajes navideños, ni últimas reflexiones del año (¡con lo que me gusta acabar así el año!), ni lista de nuevos propósitos...
Pero, aunque sea en la recta final de las fiestas, no quería quedarme sin deciros que espero que las estéis disfrutando muchísimo, tanto por la compañía de los que tenéis a vuestro alrededor como por la rica comida que compartáis ;). Y también espero que este 2015 venga llenito de muchas cosas buenas y podamos seguir compartiendo muchísimas recetas. Por que somos un montón ¡y esto tiene que seguir creciendo! ;)

Así que este año, supongo que por intentar aumentar mi yuyu navideño, me empeñé en preparar algunas de las recetas más típicas para esta época. Desempolvé mi lista de "recetas pendientes" y me lancé a probar... ¡los polvorones!
Ya los he hecho tres veces estas navidades y dudo mucho de que los vuelva a comprar en el súper, no os digo más jaja. Son tan fáciles de hacer y están tan ricos que merece la pena invertir una hora en hacer estas delicias. Además, salen un montón por lo que con una hornada (o dos... ejem...) puedes tener cubiertas gran parte de las fiestas, por que están tan buenos que gustarán a todo el mundo.

No os lo penséis más y preparad vuestros propios polvorones ¡todavía estáis a tiempo para dejárselos a los Reyes Magos! ;).

 Ingredientes (para 27 unidades)
  • 125 gr. de manteca de cerdo
  • 10 gr. de mantequilla
  • 250 gr. de harina
  • 75 gr. de azúcar glass + otro poco para espolvorear por encima
  • 60 gr. de almendra molida cruda
  • 1/2 cucharada pequeña de canela en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharada sopera de anís (optativo)
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Extiende la harina y la almendra molida sobre una bandeja, métela al horno y deja que se tuesten durante 15 minutos aproximádamente, hasta que ambas tengan un ligero tono tostado, removiendo de vez en cuando para que se hagan por igual. Procura que no se tuesten demasiado, ya que si no el polvorón amargará.
Pasado este tiempo, retira la bandeja del horno y deja que la harina se enfríe.

Una vez que esté fría, sobre la misma bandeja o en una superficie lisa, junta la harina y la almendra y añade el resto de ingredientes. Comienza a amasar con la palma de las manos para mezclar los ingredientes. En diez minutos aproximádamente la masa pasará de una especie de copos sueltos a otra más homogénea, aunque algo quebradiza. Cuando puedas hacer una bola con la masa, estará lista.

Para trabajar mejor te recomiendo que cojas la mitad de la masa y hagas una especie de churro con un diámetro de unos 3 - 4 cm. Córtalo en rodajas, más o menos anchas, según el tamaño que quieras para tus polvorones. Nosotros los hicimos con trozos de unos 20 gr. ya que no nos gustan muy grandes.
Pon sobre la bandeja del horno un papel vegetal para cocinar. Con cada trozo de masa haz una bola, aplástala un poco dándole la forma que más te guste y ponla sobre el papel de la bandeja. 
Repite estos pasos con el resto de la masa.

Mete la bandeja en el horno unos 10 minutos con calor arriba y abajo y termina la cocción con 2 minutos de grill para que acaben teniendo un tono dorado. Vigila los polvorones durante el horneado ya que según el tipo de horno puede que tarden menos tiempo en dorarse y si nos pasamos se pueden hacer demasiado y amargar.

Pasado este tiempo retira la bandeja del horno, espolvorea un poco de azúcar glass por encima y deja que se templen para que se compacten un poco. Pásalos a una rejilla para que acaben de enfriarse y, si los quieres más dulces, puedes espolvorear más azúcar o pasar la parte superior de cada uno por un cuenco con azúcar glass hasta cubrirlo por completo.
Puedes empaquetarlos individualmente con papel de seda o guardarlos directamente en una lata de metal. Se mantienen en perfecto estado durante una semana aproximádamente (aunque es difícil que duren tanto jeje).
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de enero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Pithiviers.

Seguro que la mayoría, cuando habéis leído el título, se os habrá pasado por la cabeza la misma pregunta que a mí: ¿lo qué? jajaja. Nunca había oído hablar de este pastel así que, una vez más,  las chicas de Whole Kitchen han conseguido sorprendernos y mostrarnos un nuevo postre muy rico.
Su origen se remonta al s. XVII en una población francesa situada en el valle del Loira, la cual le dio su nombre al pastel: Pithiviers. Y como os podréis imaginar, siendo parte de la repostería francesa, su sabor es delicioso: hojaldre relleno de frangipane, una sencilla crema de almendras... mmmhhh!!!

Cuando vi los poquitos ingredientes que llevaba y su preparación, me encantó la receta ¡al fin había una sencillita!  Por que yo, directamente descarté preparar el hojaldre... Para mi es algo simplemente inalcanzable...

Pero cuando me puse a prepararla, eso fue otra historia… Lo que creía que iba a ser más difícil, dibujar la roseta típica que lleva en la parte superior, me salió a la primera y muy mona; pero cuando uní las dos capas de hojaldre y lo metí en el horno ¡aquello fue el  Apocalipsis! Se me desparramó casi todo el relleno por la bandeja del horno... Y no fue solo una vez... ¡si no tres! Hice dos grandecitas y tres minis probando diferentes formas de unión y a todas se les salió el frangipane.

Así que, después de tres intentos, me declaro oficialmente inútil para unir capas de hojaldre con relleno jajaja si es que alguna trampa tenía que tener, no podía ser un postre tan fácil de preparar... Al menos tuve la maña suficiente para recortar el desparrame y poder hacer una foto algo decente jaja.

Pero aunque no me salga bien, simplemente por el sabor que tiene, merecerá la pena volver a intentarlo. La mezcla de las almendras con la mantequilla y el hojaldre es, simplemente, viciante. Coges un trocito y te apetece otro... y otro... y otro... así que estáis avisados ;).

 Ingredientes
  • 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de almendra molida
  • 2 láminas de masa de hojaldre
  • 3 huevos
 Preparación del Frangipane (relleno)

Apunte importante: la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente, si no la mezcla no te quedará cremosa... Como podéis apreciar en la foto jeje es lo que tiene preparar las cosas sin planificarlas...
 
En un bol mezcla bien la mantequilla y el azúcar, hasta que consigas una mezcla suave y cremosa.

Añade un huevo y bate hasta que se haya incorporado bien a la mezcla. 

Añade la almendra molida y sigue batiendo. Cuando ya se haya mezclado con la masa, añade el segundo huevo y bate hasta que se haya incorporado totalmente. Reserva.

 Preparación del pastel

Estira las láminas de hojaldre, corta dos círculos iguales con un molde (en mi caso fue un plato jeje) y reserva uno de ellos.
Sobre uno de los dos círculos de masa, y con la ayuda de un cuchillo, dibuja una espiral o si, tienes más maña, una flor, que es el dibujo típico que acompaña a los Pithiviers. Reserva.
Coloca el otro círculo de masa sobre una hoja de papel para cocinar y pon un poco de relleno en el centro, dejando libre unos 2 cm. hasta el borde.
Bate un huevo y pinta con él el borde que has dejado libre. Coloca la masa con el dibujo de la espiral encima y presiona los bordes para que el relleno no se salga cuando hornees el pastel. Como yo no fui capaz de hacerlo bien, os dejo este vídeo en el que se ve como montan el pastel.


Déjalo reposar en el frigorífico unos 10 minutos.
Pon a precalentar el horno a 220 ºC.

Pinta toda la superficie del pastel con el huevo batido. Mételo en el horno unos 10 minutos, baja la temperatura a 180ºC y déjalo otros 15 minutos más o menos, hasta que veas que el hojaldre se ha dorado ¡y listo!
Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de julio nos invita a preparar un postre clásico británico, el Trifle.

Y ya se puede considerar un buen clásico de esta gastronomía, por que ya en el 1596 se habló de este postre en un libro titulado "The good huswife's Jewell", eso sí, esta receta no podía ser menos y ha tenido algunas variaciones.
Como bien nos explican desde CWK: Un trifle es un postre elaborado a partir de una crema (suelen usarse natillas), bizcocho, frutas, zumo o, más recientemente: gelatina y nata montada. Estos ingredientes se distribuyen en capas con el bizcocho como separación entre ellas y la fruta al final, la crema recubre las últimas capas al final.
 
Y como novedad, esta vez no he seguido ninguna receta en concreto y he hecho mi propia versión, tanto en los ingredientes como en su orden ¡todo un logro para mi, voy aprendiendo! jaja. 

Os recomiendo que probéis este postre, es un poco laborioso si hacéis el bizcocho, la crema, etc. pero es toda una delicia para el paladar... Además, si lo queréis hacer en plan rápido siempre podéis comprar las cosas preparadas en el súper y montarlo en casa :). También creo que es ideal para terminar con los restos que nos han sobrado al preparar alguna tarta. Si lo hubiera conocido antes estoy segura de que ya habría preparado más de uno. 
 
  Ingredientes para la crema pastelera
  • 4 yemas de huevo
  • 80 gr. de azúcar
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de 1/2 limón
  • 3 gotas de aroma de vainilla
  • 1/2 litro de leche
  • 50 gr. de maicena
 Resto de ingredientes (para 6 personas)
  • 4 kiwis
  • 250 gr. de cerezas
  • 400 ml. de nata para montar
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1 bizcocho 
  • 1 puñado de almendras laminadas
 Preparación de la crema pastelera y la nata montada

Crema pastelera: En un bol pon las yemas de huevo y el azúcar y bate hasta que te quede una mezcla homogénea.

Disuelve la maicena en medio vaso de leche y reserva.

Vierte el resto de la leche en un cazo y añade la rama de canela y la piel del limón. Deja que se cueza a fuego medio pero sin que llegue a hervir durante unos 10 minutos. 

Retira la canela y la cáscara de limón y baja un poco el fuego. Añade el medio vaso de maicena y leche que teníamos reservado y remueve con cuidado para evitar que se formen grumos.

Cuando esté a punto de hervir, retira el cazo del fuego y añade la mezcla de yemas y azúcar sin dejar de remover ya que con el calor es muy fácil que el huevo se cuaje. Una vez que se haya mezclado todo vuelve a poner el cazo a fuego lento y sigue removiendo hasta que la crema se espese prestando atención para que no se pegue en el fondo. Una vez espesada retira del fuego y reserva para que se enfríe.

Nata montada: El truco que a mi nunca me falla para montar la nata es el frío. Alguna vez por las prisas he intentado hacerla de otra manera y la he tenido que tirar por que se me cortó y pasaba a ser mantequilla (para este postre me pasó 1 vez...). 

Así que llena un bol u olla grande con agua muy fría (si pones algún cubito mejor) y en medio coloca el recipiente donde vayas a montar la nata. Antes de añadir el azúcar, si lo haces con una batidora, es mejor que batas un poco la nata sola para que coja un poco de aire. Sin dejar de batir añade el azúcar poco a poco a tu gusto hasta que cuaje. Yo con unas 3-4 cucharadas soperas tuve suficiente.

 Preparación del Triffle

Pela y corta los kiwis en trozos pequeños o rodajas, como más te guste. Retira 6 cerezas para decorar, deshuesa el resto y córtalas por la mitad. Resérvalo.

Creo que como casi todo el mundo tiene su propia receta familiar de un bizcocho básico, me salto la explicación de como hacerlo, aunque os dejo el enlace a la primera receta que colgué en el blog (eso sí, acabo de actualizar la foto jeje) por si queréis tener la receta de mi bizcocho familiar. Yo he hecho una pequeña modificación a la receta cambiando el yogur por leche para que quede más suave. Siguiendo esas cantidades os sobrará la mitad del bizcocho para desayunar otro día :).
Córtalo en rodajas finas y colócalas cubriendo el fondo del vaso o fuente. En alguna recetas mojan el bizcocho con algún almíbar, pero como me quedó bastante jugoso lo cubrí directamente con un poco de crema pastelera.

Sobre la crema añade una capa de kiwi, luego cúbrelo con una capa de nata y encima de ésta las cerezas.
Para acabar, pon otra lámina de bizcocho por encima, un poco de crema pastelera y termina con la nata. 

Decora con un puñado de almendras laminadas por encima y una cereza. Mételo en la nevera mínimo 1 hora y sírvelo frío.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de junio nos invita a presentar un clásico de la cocina marroquí, la Pastela Moruna.

La pastela, bastilla, pastilla, en árabe bastil·la بسطيلة es una especialidad de la cocina marroquí. Es una receta que se ofrece como plato especial para las bodas, fiestas y para otras ocasiones familiares. Y, aunque la más común es la de pollo, se puede rellenar de marisco, verduras, dátiles, etc.

Esta ha sido otra de las recetas propuestas por Whole Kitchen que nos ha sorprendido gratamente y mucho. Y repito lo de mucho por que en general la comida árabe, oriental, etc. nos gusta pero cuando vi tanto azúcar, canela, etc. pensé que llevaba demasiado dulce y, la verdad, dudé mucho sobre si nos iba a gustar... ¡y qué sorpresa me llevé!

Está riquísimo y cada bocado parece que sabe distinto. Una vez te viene el sabor del pollo, otra de la canela, del jengibre y de repente ¡todos a la vez! Aún así he de deciros que yo usé menos cantidad de azúcar de lo normal, no me atrevía a hacerlo tan dulce. Para hacer la receta seguí las indicaciones propuestas por las chicas de Whole Kitchen y del blog de Pepekitchen, que tiene un vídeo estupendo. Así que os recomiendo que la probéis por que os va a encantar.
Y antes de empezar con la receta quiero dejar un último apunte extra ¡por que si no lo cuento, reviento! jajaja Es que ayer fue un día muy especial, sobre todo para mi cuñado por que, después de haber estado seis añitos hincando los codos, ayer llegó la celebración más esperada: el juramento hipocrático en su universidad de medicina ¡y pude ver por internet la ceremonia! Tres horas que duró... madre mía, yo no sabía que los médicos tenían esa capacidad para hablar laaaargo y tendido, con lo rápido y escuetos que suelen ser en las consultas... jajaja ¡qué emoción! ¡ya tenemos a un médico en la familia! jajaja. Así que, como estamos a 600 km. de distancia, desde aquí quiero enviarle muchos besos, mi enhorabuena y dedicarle esta recetilla, que seguro que le gustará :).

 Ingredientes (para 4 personas)
  • 600 gr. de pechuga de pollo deshuesada
  • 7 láminas de pasta brick (o pasta filo)
  • 100 gr. de almendras fileteadas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 4 huevos y una yema
  • 1 pizca de azafrán
  • 5 gr. de jengibre
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 70 gr. de azúcar glass
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 1 cucharada de canela molida
  • Caldo o 1/2 pastilla de caldo de ave 
  • 50 gr. de margarina o mantequilla
  • Aceite de oliva, sal y pimienta
 Preparación del relleno

Antes del relleno de la pastela moruna os quiero hacer una pequeña aclaración. La receta original usa pichones, pero por comodidad y economía nos hemos decantado por el pollo deshuesado. También he leído que queda más sabroso cuando usas la pieza entera y una vez cocinada la deshuesas... Así que lo podéis preparar con lo que más os guste. Comencemos.

Trocea o pica la cebolla y el ajo (esto dependerá de su te gusta que se note más o menos en el relleno) y trocea también las pechugas de pollo, el jengibre y el perejil, si son frescos, y resérvalo. Por cierto, esta receta también lleva cilantro, pero a nosotros no nos gusta su sabor y lo hemos quitado.

En una sartén alta o cazuela sofríe la cebolla y el ajo con un buen chorro de aceite de oliva. Cuando la cebolla empiece a estar transparente y el ajo doradito, añade el pollo. Dale un par de vueltas y salpimentalo. Añade el jengibre, el perejil, una cucharada de canela y una pizca de azafrán. Apunte para las novatas como yo: he de deciros que solucioné lo de "una pizca de azafrán" con unas bolsitas que encontré de azafrán molido de la marca "Carmencita" ¡son una maravilla por que te viene la ración justa!
Remueve todo para que los ingredientes se mezclen bien y cúbrelo con caldo o media pastilla de caldo deshecha en agua templada. Yo usé unos 3 vasos de agua.

Déjalo cocer a fuego lento hasta que el pollo esté bien tierno. En este punto no os pongo tiempo por que dependerá de como hayáis preparado el pollo. Si usáis las piezas de pollo sin deshuesar como Pepekitchen podéis tardar unos 45 min. y si seguís mi obsesión por cortarlo todo pequeñísimo por que es para relleno (y aunque no sea para relleno también lo corto todo igual jajaja tengo a mi cocinillas loco con esta manía) el pollo ya lo tendréis hecho antes de echar el caldo, así que lo que os interesa ahora es que la salsa se haga consistente y se reduzca un poco.

A los 5 min. añade una cucharada de agua de azahar y 70 gr. de azúcar glass. Remueve y déjalo cocer otros 10 minutos más. Retira la cazuela del fuego, saca los trozos de pollo y resérvalos para luego.
Vuelve a poner la salsa a fuego lento para que reduzca unos 15 min. más. Si ves que te quedas con muy poca puedes añadirle un poquito más de agua. Bate los 4 huevos y añádelos a la salsa. Remueve para que no se enganche durante unos minutos para que cuaje y retírala del fuego. Resérvala para el relleno.
 Preparación de la pastela

Vamos a montar la pastela moruna.

Derrite unos 50 gr. de margarina. Sobre un molde previamente engrasado, coloca la primera hoja de pasta brick en el fondo y pinta con la margarina toda la superficie, ya que esto hará que quede más crujiente.
Para hacer los bordes necesitarás 3 hojas más colocadas en forma de abanico. Es decir, colocas la primera haciendo que el borde llegue hasta más o menos el centro de la primera que pusiste como base y que el resto de la hoja sobresalga por los bordes y la siguiente hoja la colocas igual y un poco por encima de la anterior. Cada vez que coloques una hoja no te olvides de untarla con la margarina ya que también te ayudará a que se peguen entre ellas.
Pon a precalentar el horno a 180ºC.

Ahora tenemos que rellenar por capas el molde que hemos hecho con la pasta brick. Primero añadimos el pollo, luego la salsa y por último las almendras laminadas o picadas. Espárcelo todo bien para que se cubra toda la superficie.
Ya solo queda tapar la pastela. Pon una hoja brick encima para tapar el relleno y úntala con la margarina desecha. 
Ahora dobla sobre esta hoja los trozos de la hoja de pasta brick que quedaron por fuera del molde al ponerlos en forma de abanico. Recuerda: cada vez que dobles una hoja úntala con margarina. Por último, pon otra hoja de pasta brick encima como "tapa" y esta vez píntala con una yema de huevo batida.

Métela en el horno unos 15 - 20 min. hasta que la pasta brick esté dorada y crujiente.

Antes de servir la puedes decorar con unas almendras y un poco de azúcar glass y canela espolvoreada por encima. Nosotros, además, acompañamos el corte con un poco de miel por encima.
Ay, ay, ay, que me despisté y casi no llego a publicar esta receta!!! Me lo quise tomar con calma, los hice para desayunar el domingo pero quería escribir la receta poquito a poco por que esta semana está siendo un poco de locos en el trabajo... Y con tanta calma me lo he tomado que casi no me da tiempo a ponerla jeje ¡y me daría mucha rabia por que los preparé con tiempo! Bueno, comencemos...

Whole Kitchen, en su Propuesta Dulce para el mes de Marzo, nos invita a preparar un clásico de la gastronomía francesa, el Financier.
Yo nunca había oído hablar de estos dulces y cuando leí el título de la propuesta al principio me asusté un poco, aunque luego no tienen mucho misterio.

Como curiosidad, que he aprendido gracias a Whole Kitchen, estos pastelitos se inventaron en una pastelería francesa llamada Lasne, para que los banqueros no se ensuciaran las manitas cuando se comieran un dulce jeje. Aunque parece que su primer nombre era visitandine, debido a  que los preparaban las Hermanas de la Orden de la Visitación, y tenían una forma ovalada ¿Y por que ahora se hacen alargados? Pues por que los suizos, muy listos ellos, adaptaron la receta, los empezaron a hacer en forma de lingotes y les cambiaron el nombre a financiers. Yo, sin querer y como no tenía moldes, me han quedado con una mezcla de las dos formas, así no me peleo con ninguno jeje.

Nuestra impresión con estos bizcochitos fue buena, tienen un sabor muy rico pero no conquistaron el corazón de mi cocinillas ni el mío jeje (él dice que sigue prefiriendo los muffins jaja). No están mal para tomarlos de vez en cuando ya que es como una versión en bizcocho de las galletas de té inglesas, vamos para tomarte un bocadito a media tarde.

Por cierto, yo preparé la versión rápida de la receta por que en varios sitios vi que hay que dejar reposar la masa 24h.... ¡y yo los quería para desayunar!

 Ingredientes (10 unidades)
  • 50 gr. de azúcar glass
  • 50 gr. de harina para repostería
  • 50 gr. de almendra molida
  • 80 gr. de mantequilla (aunque yo usé margarina)
  • 5 claras de huevo mediano
  • Mermelada de moras
 Preparación

Si utilizas mantequilla y quieres ser más fiel a la receta, puedes preparar la Beurre noisette o mantequilla marrón, que se elabora fundiendo la mantequilla en un cazo a fuego medio-bajo, con el fin de separar la proteína de la grasa. Para ello, mientras se funde hay que ir retirando la parte sólida de la mantequilla que va quedando en la superficie y dejar que el resto se vaya dorando hasta llegar a un color marrón debido a la reacción de Maillard. Y su nombre en francés viene por el olor a avellana que desprende al dorarse.

Yo usé margarina, así que la calenté igual en un cazo y separé un poco la parte sólida que iba apareciendo, pero por miedo a que no fuera igual por que no encontré información en internet, no la tosté mucho.

Pon a precalentar el horno a 190ºC.

En un bol añade las claras de huevo y bátelas bien, aunque no tienes que llegar a punto de nieve ni montarlas, solo han de estar bien batidas para que estén fluidas y homogéneas.

En otro bol añade el azúcar glass, la harina y la almendra molida y remueve todo. Vierte las claras encima y mézclalo con cuidado. Si se ha enfriado la mantequilla fundida, también deberás añadirla y seguir mezclando.

Prepara los papeles o engrasa los moldes y llénalos hasta llegar a los 3/4 de la altura.

Si los quieres hacer con un poco de mermelada, añade una cucharadita generosa en el centro.

Mételos en el horno unos 25 min. hasta que se doren y déjalos sobre una rejilla para que se enfríen.

Bon Appétit!!

Entradas antiguas Inicio

SOBRE MI


¡Hola!

Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

RECETAS MÁS POPULARES

  • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
  • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
  • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
    ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

ETIQUETAS

Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

HOY OS RECOMENDAMOS:

Gazpacho de sandía con cerezas

ÚLTIMAS RECETAS

Cocinas que cotilleo ;)

  • JULIA Y SUS RECETAS
    Fiambre de pollo con orégano
    Hace 19 horas
  • Bavette
    Helado de Caramelo y doble Chocolate
    Hace 1 día
  • Postreadicción
    Cookies con chips de chocolate
    Hace 1 día
  • LA COCINA DE MORENISA
    Magdalenas muy Esponjosas
    Hace 1 día
  • Joy the Baker
    Sunday With Salsa Verde and Zinnias
    Hace 1 día
  • hierbas y especias
    Pinchitos de pavo y calabacín
    Hace 4 días
  • Cocinando con las chachas
    Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
    Hace 5 días
  • JUEGO DE SABORES
    PARIS BREST SALADO
    Hace 5 días
  • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
    Noodels con verduras
    Hace 6 días
  • Sprinkle Bakes
    Stamped Chai Butter Cookies
    Hace 1 semana
  • Yummy Mummy Kitchen
    The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
    Hace 4 semanas
  • La Rosa Dulce
    Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
    Hace 1 mes
  • El Rincón de Bea
    TARTA DE QUESO LA VIÑA
    Hace 1 mes
  • Blog de cuina de la dolorss
    Vacaciones, descanso
    Hace 1 mes
  • Katiecakes
    Matcha and Blueberry Blondies
    Hace 2 meses
  • Florelila, recetas y aficiones.
    Tarta de queso en airfrier
    Hace 2 meses
  • PASEN Y DEGUSTEN
    HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
    Hace 2 meses
  • Cocinando entre Olivos
    Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
    Hace 2 meses
  • Cazuelicas
    TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
    Hace 2 meses
  • Migas en la mesa
    Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
    Hace 3 meses
  • Más dulce que salado
    Chocolate Dubai
    Hace 4 meses
  • horneAndo Algo
    bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
    Hace 4 meses
  • Laube Leal
    Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
    Hace 7 meses
  • El dulce paladar
    Galette de peras y quesos
    Hace 7 meses
  • Mabel's Kitchen
    Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
    Hace 11 meses
  • CHEZ SILVIA
    Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
    Hace 1 año
  • Aliter Dulcia
    Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
    Hace 1 año
  • La Gata Curiosa
    TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
    Hace 1 año
  • giverslog
    How to Crochet a Flower – Free Pattern
    Hace 1 año
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Desirvientadas
    Chocolate Amaretto Bundt Cake
    Hace 1 año
  • Contigo en la playa!
    RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
    Hace 1 año
  • Lazy Blog
    Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
    Hace 1 año
  • DIT I FET
    Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
    Hace 2 años
  • Gastroandalusi
    Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
    Hace 2 años
  • Cuuking!
    Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
    Hace 3 años
  • Comer De Todo
    Nos vamos de "vacaciones"
    Hace 3 años
  • Ma Petite Boulangerie
    Pan semiintegral con nueces
    Hace 3 años
  • Manzana&Canela
    Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
    Hace 3 años
  • la cocina de ompa-lompa
    Bocata de pan sin gluten
    Hace 4 años
  • My Lovely Food
    Pollo Curry Crunchy
    Hace 4 años
  • La Juani de Ana Sevilla
    Solomillo al ajo tostado Thermomix
    Hace 5 años
  • Falsarius Chef
    SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
    Hace 5 años
  • Las Cosas de Cósima
    TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
    Hace 5 años
  • Scrapping para Dos
    Disneyland París, todas serán la primera vez
    Hace 5 años
  • mis recetas dulces y saladas
    Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
    Hace 5 años
  • Chismes y Cacharros
    Quiche de atún con tomate
    Hace 5 años
  • La cocina de Vifran
    Cupcakes de cacao y granadina
    Hace 5 años
  • Las Recetas de Marichu.... y las mias
    !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
    Hace 5 años
  • Jengibre y Canela
    Tarta de Mojito
    Hace 5 años
  • Objetivo: Cupcake Perfecto.
    Bundt cake de calabaza y chocolate
    Hace 5 años
  • Cook & Spoon
    CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
    Hace 5 años
  • Tía Alia
    Baklava turco, receta tradicional
    Hace 5 años
  • Recetas de una Gatita enamorada
    CALLOS RECETA DE LA PEPITA
    Hace 5 años
  • Our Best Bites
    Sweet and Savory Coconut Rice
    Hace 6 años
  • horneando deseos
    Tarta de manzana super fácil
    Hace 6 años
  • La Rosquilla de la Tia Laura
    BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
    Hace 6 años
  • Cocina de muerte lenta...
    Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
    Hace 6 años
  • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
    flan de fruta de la pasión {o chinola}
    Hace 6 años
  • Chez Dashita
    Selfie
    Hace 6 años
  • La Chef A
    Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
    Hace 6 años
  • Mis Dulces Joyas
    Fruta de verano gratinada
    Hace 7 años
  • Frambuesa y Caramelo
    Sardinillas al horno con ajo y perejil
    Hace 7 años
  • Cocina Para Emancipados
    10 años y un cambio
    Hace 7 años
  • Happy Cupcakes To You
    Tarta Barco Trasmediterranea
    Hace 7 años
  • Lola en la cocina
    Marmitako de calamares
    Hace 7 años
  • Cocinando con CatMan
    Crêpes de café con leche
    Hace 8 años
  • Sugar Mur
    Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
    Hace 9 años
  • El disfrutar del paladar
    MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
    Hace 9 años
  • N.M. Galletas Artesanas
    Conoce a "Tanusichka"
    Hace 9 años
  • Bake The World
    Enero: Pa de Pagès
    Hace 9 años
  • La Receta de la Felicidad
    Tarta de galletas, nata y chocolate
    Hace 9 años
  • Marisa en la Cocina
    Magdalenas de Jengibre y Canela
    Hace 10 años
  • raspberri cupcakes
    'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
    Hace 10 años
Mostrar 5 Mostrar todo

Archivo del blog

  • Inicio
  • Índice de recetas
  • Sobre mi
  • Privacy Policy

RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

Licencia de Creative Commons
El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes