• Home
  • Dulce
    • Cupcakes
    • Galletas
    • Muffins y Magdalenas
    • Pasteles y Tartas
    • Otros Dulces
  • Salado
    • Aperitivos
    • Arroz
    • Aves
    • Bocadillos y Sándwiches
    • Carne
    • Ensaladas
    • Legumbres
    • Masas y Pizzas
    • Pan
    • Pasta
    • Pescado y Marisco
    • Verduras
  • Especiales
    • Halloween
    • Navidad
    • San Valentín
  • De viaje por...
  • Sobre mi
El Recetario de Lady Halcon
Después del parón navideño ya han vuelto los retos de Whole Kitchen ¡Qué ilusión! Por que el gusanillo de empezar a probar cosas nuevas estaba empezando a aparecer... jeje.
Además, cuando vi que este mes nos proponían preparar la receta del falafel, me pareció una idea genial por que a mi me encantan pero nunca se me había ocurrido prepararlos en casa.

¡Y vaya descubrimiento hemos hecho! Estas delicias árabes quedaron igual de ricas o (modestia aparte jaja) casi podría decir que más ricas que las que hemos comido en los restaurantes de comida árabe o turca. Además, son súper fáciles de preparar y lo mejor de todo es que ¡se pueden congelar! Nosotros ya tenemos preparada nuestra reserva para alguna cena de última hora ;).

Os voy a contar un poquito lo que he conocido a través del CWK sobre esta rica comida típica de Oriente Medio. Hay varias versiones sobre cual es su origen... Unos creen que pueden proceder de la India, donde se cocinaba algo parecido con pan especiado, y otros que proviene de los antiguos egipcios. Pero oficialmente su origen es desconocido aunque ya se hablaba de ellos en las épocas bíblicas.
Como curiosidad, la palabra árabe filfil, de la que proviene el nombre de falafel, significa pimiento, pero el falafel que al final triunfó y se considera el tradicional se realiza con habas, garbanzos o una mezcla de ambos y nunca se cuecen, se prepara con la legumbre cruda después de haber estado en remojo. Este plato se sirve habitualmente en pan pita, acompañado de tahina (salsa de ajonjolí), hummus (crema de garbanzo) y una variedad de ensaladas. 
Por cierto, si queréis preparad esta receta pensadlo un día antes para que pongáis los garbanzos en remojo o acabareis como yo, un miércoles a las diez de la noche picando garbanzos y demás ingredientes por que se me pasó leer en todas las recetas que vi (y fueron unas cuantas) que los garbanzos cocidos no sirven... En fin, es el resultado de una semana estresante jeje.

Os recomiendo que los probéis, es un plato muy sencillo, rápido y está muy rico. Además, es una manera distinta de comer legumbres, que nunca va mal. Si los queréis hacer un poquito más light podéis prepararlos al horno.
Whole Kitchen, en su Propuesta Salada para el mes de enero, nos invita a preparar un clásico de la cocina árabe: Falafel

 Ingredientes (para 20 unidades aproximadamente)
  • 300 gr. de garbanzos sin cocer
  • 1/2 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 10 gr. de perejil fresco (y cilantro si os gusta)
  • 1 cucharada pequeña de comino molido
  • 1/2 guindilla pequeña
  • 1 cucharada pequeña de levadura en polvo
  • 1 cucharada pequeña de sal 
  • Pimienta negra
  • Aceite de girasol y aceite de oliva suave
  • Agua
 Ingredientes para la salsa de yogur
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • 1/2 limón
  • 1 ajo
  • Unas hojas de hierbabuena fresca (o menta)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
 Preparación del falafel

Deja los garbanzos cubiertos de agua como mínimo 12h. Lo ideal son 48h (tuvimos la paciencia de hacerlo), así que si los vas a dejar más tiempo, acuérdate de cambiar el agua a las mitad de las horas, es decir, en nuestro caso el cambio de agua fue a las 24h. Una vez haya pasado este tiempo y los garbanzos estén bien hidratados, retira el agua, lávalos y escúrrelos bien. 
Ahora tenemos que triturar y picar todos los ingredientes. Yo lo hice con la ayuda de una picadora estilo 1, 2, 3, en varias tandas ya que no me cabían todos los ingredientes a la vez, e iba juntando los ingredientes en un bol aparte.

Comenzamos triturando los garbanzos crudos hasta conseguir una textura arenosa, pero no hay que pulverizarlos. Como veis, yo me decanté por una arena gorda jaja :).
Seguimos triturando el perejil, la cebolla, los ajos y la guindilla...
Y por último añadimos la levadura, la sal, el comino y la pimienta. Una vez que esté todo bien mezclado, coge medio vaso pequeño de agua y ves añadiéndola poco a poco hasta que veas que la pasta se compacta. Déjala reposar entre media y una hora.

Pasado este tiempo ya podemos darle forma a los falafel. Nosotros los hicimos de un tamaño parecido a la pelota de ping pong y los aplastamos como si fueran unas mini hamburguesas, pero podéis hacerlos del tamaño y la forma que más os gusten. Si ves que la masa te ha quedado húmeda y no se forman bien las bolas, puedes añadir un poco de pan rallado o harina para que se compacte más.
Cuando tengas todos los falafel preparados, en un cazo o sartén vierte abundante aceite suave hasta que cubras por completo los falafel. Nosotros utilizamos una mezcla de aceite de oliva suave y aceite de girasol. Fríelos a fuego medio-alto hasta que tengan un tono dorado por ambos lados, sácalos de la sartén y déjalos reposar sobre una servilleta de papel para que absorba el aceite sobrante.

Por cierto, si te han salido muchos y no te los quieres comer de golpe no los frías todos ¡se pueden congelar crudos! Para freírlos otro día solo tienes que meterlos directamente en una sartén con el aceite bien caliente y sin descongelar (como si fueran una croquetas congeladas). ¡Nosotros ya tenemos unos cuantos congelados!

 Preparación de la salsa de yogur

Para preparar la salsa de yogur solo tienes que picar muy bien el ajo, mezclarlo con el yogur y añadir el zumo de medio limón, el aceite de oliva, la sal y la pimienta al gusto. Por último puedes añadir unas hojas de hierbabuena o menta bien picadas para darle un toque más oriental :).
La receta de hoy llevaba tiempo en mi lista de pendientes. Es de las típicas que solía tener en mente siempre hasta que llegaba el momento de pensar cómo preparar unas berenjenas: nunca me acordaba o cuando lo hacía ya era demasiado tarde jeje. Así que esta vez me acordé al hacer la compra y las cogí directamente para preparar este plato.
Estos bocadillos de berenjena los probamos por primera vez en casa de mi abuela. No sé de donde sacaría la receta o cómo se la inventaría, pero la verdad es que son una delicia. Siempre los preparaba cuando había una comida familiar o cuando íbamos nosotros a verla a Barcelona por que sabía que nos encantaban así que poco a poco se convirtió más en un plato de "fiesta" y no faltaba en ninguna reunión familiar.

Requiere un rato para prepararlo, pero no es un plato difícil de cocinar y tiene la ventaja de que lo puedes servir tanto caliente como frío, así que viene muy bien para cuando vienen bastantes invitados a casa ¡si es que las abuelas son la mar de apañadas! ;)
Y el relleno lo puedes preparar totalmente a tu gusto. Mi abuela preparó estos bocadillos rellenos de chorizo, jamón de york, jamón salado, etc. eso sí, el queso siempre estaba presente para suavizar el sabor. Yo esta vez quería algo suavecito para no perder el sabor de la berenjena, así que elegí pavo cocido y queso tierno, e incluso probé otros con queso azul ¡todos están riquísimos!

 Ingredientes (para 25 unidades aprox.)
  • 2 berengenas
  • 100 gr. de pavo o jamón de york
  • 100 gr. de queso tierno en lonchas
  • 2 huevos
  • Harina
  • Aceite de oliva, aceite de girasol y sal
 Preparación

Lava bien la berenjena y corta unas tiras de la piel para que cuando la frías no encoja. Con hacerle un par de cortes basta, aunque yo siempre me lío y acabo haciendo unos cortes más... artísticos :P
 Corta la berenjena en rodajas de más o menos un dedo de ancho.
Y cada rodaja córtala de nuevo por la mitad. Te recomiendo que no llegues hasta el final y las dejes unidas por un trocito ya que así será más fácil mantener el "bocadillo" unido cuando vayamos a freírlo.
Para el relleno, coge un trozo de pavo y extiéndelo, pon el queso en el centro y ciérralo para crear un paquetito. Esto ayudará a que el queso no se salga tan fácilmente cuando se derrita en la sartén.
Coloca el relleno dentro de cada rodaja de berenjena y aplástalo un poquito con los dedos para que no se quede muy abierto.
Nosotros también hicimos una versión con queso azul, que queda riquísima :)
Ya solo queda preparar el rebozado. En un plato añade un puñado de harina y en otro bate un par de huevos. 

Prepara una sartén a fuego medio-alto con una buena cantidad de aceite de oliva y de girasol. Si no tienes mucha práctica en rebozar a la vez que fríes, prepara la sartén una vez que ya hayas rebozado todas las rodajas de berenjena.
Cubre bien cada bocadillo de berenjena con harina, sin olvidarte de los bordes ya que ayudará a que el relleno no se salga.
Y una vez que esté bien cubierto de harina, pásalo al plato del huevo, cubriendo también con éste todos los lados.
Ya solo queda meterlas en la sartén una vez que el aceite esté bien caliente y sacarlas cuando las veas bien doradas. También puedes pincharlas un poco con un tenedor para saber si están blandas. En cuanto las saques de la sartén déjalas sobre una servilleta de papel para que absorba el exceso de aceite y echa la sal por encima.   
Las puedes servir tanto recién hechas como frías. Te aseguro que de las dos maneras están bien ricas :)
Ya estamos aquí de nuevo con otro dulce. Esta vez son unos muffins que preparé el miércoles para desayunar.

En el mercado medieval que celebraron la semana pasada encontré un puesto en el que vendían semillas para infusión y para cocinar, y algunas cosas garrapiñadas como las pipas y el sésamo ¡qué cosa más rica! Nunca había visto el sésamo garrapiñado y la verdad es que está de vicio. Si lo veis por ahí y tenéis la oportunidad de probarlo ¡no lo dudéis, engancha como las pipas!

Pues entre todas esas cosas encontré las semillas de amapola y, como tenía ganas de probarlas, me cogí una bolsita. Así que en cuanto tuve la oportunidad empecé a pensar qué podía preparar con ellas y lo encontré en el libro 1 masa, 100 mufffins, que siempre me sirve para coger alguna idea. La receta original lleva limón en vez de naranja y yo le añadí un poquito más de levadura, así que la textura quedó un poco más esponjosa que la de un muffin normal.

Son otros de los muffins que os recomiendo que los probéis si no los habéis hecho ya, las semillas de amapola les dan un sabor tostado muy rico que, junto con el de la naranja, los hacen irresistibles para desayunar.

Como última curiosidad, las semillas también las podéis tomar en forma de infusión, para relajar los nervios o el estrés, ya que es un sedante natural.

 Ingredientes (para 13 unidades)
  • 280 gr. de harina para repostería
  • 115 gr. de azúcar
  • 250 ml. de leche
  • 2 cucharadas de semillas de amapola
  • 6 cucharadas de aceite de girasol
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de levadura
  • 1/8 cucharadita de sal 
  • Ralladura de 1 naranja
 Receta basada en:

1 masa, 100 muffins
Autor: Susanna Tee
Editorial: Parragon Books
Receta 29 Magdalenas de limón y semillas de amapola



 Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC y prepara los moldes de los muffins con los papelitos o engrasándolos.

En un bol añade la levadura, la harina y la sal tamizadas y luego añade el azúcar y las semillas de amapola. Remueve y reserva.

En otro bol bate un poco los huevos, añade el aceite, la leche y la ralladura de naranja y mézclalo.
Haz un hueco en el centro de los ingredientes sólidos y vierte ahí los líquidos. Mezcla todos los ingredientes de forma suave, pero sin mover demasiado, ya que tienen que quedar grumos.
Reparte la mezcla entre los moldes llenándolos hasta los 3/4. Esta vez conseguí que me quedaran todos más o menos igual usando una cuchara medidora y añadiendo la misma cantidad en todos. A lo mejor os parece una tontería, pero hasta que no me hice con ellas echaba la masa a ojo y no siempre quedaban iguales.

Mételas en el horno durante unos 20 minutos más o menos, o hasta que los pinches con un palillo y éste salga limpio.

Una vez hechas déjalas reposar sobre la bandeja del horno 5 min. y luego sírvelas calientes o deja que se enfríen sobre una rejilla.
¿Queda alguien por ahí? Durante esta semana he visto por muchos blogs que la gente se despide por las vacaciones y, además, la empresa en la que trabajo se va a quedar casi vacía, todos salieron casi en estampida el viernes... Empiezo a tener una sensación de soledad... O más bien envidia, que el verano ya se está haciendo muuuuuy largo y yo hasta septiembre no me voy de vacaciones!!! Aunque espero que mi espera merezca la pena, por que este año nos vamos a ¡la costa este de Canadá! ¡Qué ganas tengo! Ya tenemos la ruta planificada pero ¿tenéis alguna sugerencia sobre qué comer?
La receta que os dejo hoy son unos muffins muy ricos pero consistentes jeje. La crème fraîche le da un sabor muy suave junto con el aroma de vainilla, pero os aviso de que solo uno ya os dejará bien llenos. Así que son ideales para daros un capricho en una merienda durante las vacaciones y no sentiros muy culpables por perder la línea :P jajaja. 

Pasad muy buenas vacaciones a los que tengáis la suerte de iros ya y, para los que nos quedamos por aquí a la espera de que nos llegue nuestro momento de descanso vacacional ¡mucho ánimo! ;)

  Ingredientes (para 15 unidades)
  • 280 gr. de harina de repostería
  • 115 gr. de azúcar glass
  • 200 ml. de crème fraîche
  • 2 cucharadas de leche semidesnatada
  • 3 cucharadas de aceite de girasol
  • 2 huevos
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 6 gotas de aroma de vainilla
  • 1/4 cucharadita de sal 
  Preparación

Pon a precalentar el horno a 200ºC y prepara los moldes o papelitos sobre una bandeja del horno.

En un bol añade la levadura, la harina y el azúcar glass tamizados y la sal.

En otro bol bate un poco los huevos, añade el aceite y el aroma de vainilla y remueve. Añade la crème fraîche, vuelve a batir y añade la leche.

Ahora haz un hueco en el centro de los ingredientes sólidos y vierte dentro el contenido del bol con los líquidos. Ayudándote de una espátula o cuchara mezcla los ingredientes poco a poco y de forma envolvente. Si ves que la masa te ha quedado un poco espesa puedes añadir un poco más de leche. La masa de los muffins ha de quedar con grumos, así que intenta no removerla mucho rato.

Reparte la masa entre los moldes sin llenarlos mas de los 3/4, así evitarás que al subir la masa de salga. Mételos en el horno unos 20 min, aproximadamente, hasta que veas que han subido bien y si los pinchas con un palillo sale limpio.

Déjalos reposar 5 minutos sobre la bandeja y sírvelos o pásalos a una rejilla para que se acaben de enfriar.

Hoy os traigo una nueva receta de mi cocinillas que como sabéis, es muy apañado para sacarse recetillas de la manga. 

Después de preparar la Pastela moruna me sobraron unas láminas de pasta brick y se le ocurrió probar a hacer unos rollitos de primavera (cuando los hizo todavía estábamos en esa estación y no en este sofocante verano...) de salmón y verduras. Nunca los había hecho, así que las indicaciones que encontraréis aquí no sé si son las más correctas para montarlos, pero no podréis negar que la pinta ¡es estupenda!
Con el salmón quedaron muy ricos, le da un sabor diferente a los que hasta ahora había probado. Como veis podéis hacerlos en dos tamaños pero yo os recomiendo que los hagáis grandes, por que el otro me supo a poco :P jaja.

  Ingredientes (para 2 personas)
  • 4 láminas de pasta brick o filo
  • 100 gr.  de salmón ahumado 
  • 1 trozo de repollo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 puerro
  • 1 ajo
  • 1 zanahoria
  • 1 lata de champiñones laminados
  • Aceite, sal y pimienta
  • 1 huevo
  Preparación del relleno

Corta todas las verduras en juliana fina y el salmón ahumado en tiras pequeñas. En una sartén vierte aceite de girasol y de oliva (mitad y mitad) y cuando esté bien caliente añade el pimiento, la cebolla, el ajo y el puerro. Cuando empiecen a estar un poco hechos añade el repollo y la zanahoria. 

Remueve y rehógalo un poco y añade los champiñones. Cuando la verdura esté hecha a tu gusto, salpimenta y añade el salmón ahumado. Remueve durante 1 minuto más o menos y reserva hasta que se temple un poco.

  Preparación del rollito

Cuando el relleno esté templado, bate un huevo y resérvalo.

Extiende una lámina y pon un poco del relleno sobre ella. Delante del relleno extiende un poco del huevo batido para pegar el primer pliegue, tapando el relleno que colocaste. Como ya os comenté al preparar la pastela moruna, es importante que cubráis con huevo cada pliegue que hagáis ya que, además de actuar como pegamento, hace que la pasta quede más crujiente.

Sigamos con la receta :). Vuelve a pintar por encima y los bordes laterales con el huevo y dobla las esquinas de los lados hacia adentro para que te quede como un paquetito abierto.  
Sin olvidarte de pintar primero con el huevo, dobla la hoja tapando las dobleces laterales y enróllalo sobre sí mismo para acabar de cerrar el rollito.
Fríelo en una sartén con el aceite bien caliente, pero ten cuidado ya que al ser una pasta tan fina se fríe muy rápido (en segundos!!) y es muy fácil que, si te despistas, se queme ;). Escúrrelos bien antes de servir para que no queden muy aceitosos y listo!
Quería tomarme un pequeño descanso del blog aprovechando los días tan buenos que hace entre semana (por que en fin de semana, vaya tela...) ¡y casi se me va de las manos! Ha pasado una semana desde la última publicación y apenas me he dado cuenta.

También ha influido un poquito el que se nos haya ocurrido invitar a casa a Doña Dieta... Sí, sí, ha sido casi sin querer ni pensarlo por que tampoco es que seamos muy amigos de ella (nos gusta mucho comer ¡qué le vamos a hacer!) pero, aunque nuestra meta no es la operación bikini por que no nos gusta la playa, de vez en cuando va bien aligerar un poco las comidas y quitarse algún michelín de encima, que tenemos unos cuantos que sobran jajaja...

Ya sé que presentar unos ricos muffins de fresas y chocolate hablando de dietas es un poco raro pero tranquilos, no ha sido ningún arrebato de locura anti-dieta, sino que era una de las recetas que tenía en el tintero y, como esta semana la comida tampoco es que haya sido muy sabrosa, no me ha apetecido fotografiar nada....
Ahora que están las tiendas llenitas de fresas os recomiendo que los probéis por que están buenísimos. Además, es otra manera de no sentirse tan culpable al comer unos muffins por que se pueden considerar un poquito más sanos al llevar fruta fresca ¿no? jajaja

 Ingredientes
  • 250 gr. de harina
  • 110 gr. de azúcar
  • 240 ml. de leche semidesnatada
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas de levadura
  • 1/4 cucharadita de sal 
  • 5 fresas
  • 80 gr de chocolate negro fondant o pepitas de chocolate
 Preparación

Pon a precalentar el horno a 190ºC.

Corta las fresas y trocea el chocolate si no vas a usar las pepitas de chocolate. Añádelo en un bol junto con la harina, el azúcar, la sal y la levadura y mézclalo.
En otro bol mezcla los ingredientes líquidos (el huevo batido, la leche y el aceite) y cuando ya estén bien mezclados, vierte el contenido del otro bol sobre éste.

Ahora recuerda que, para mezclarlos no debes batir, sino remover con mucho cuidado. Tienen que mezclarse todos los ingredientes pero no deben desaparecer los grumos, por que estos grumos son los que le dan la consistencia al muffin. Así que con un par de minutos bastará.

Rellena con la masa las 3/4 partes de los moldes y mételos en el horno unos 20 minutos aproximadamente o hasta que veas que la masa ha subido y al pincharlos con un palillo no sale manchado.

Déjalos enfriar sobre una rejilla y ¡ya estarán listos!
La idea de estos muffins ha surgido de repente. Estábamos viendo una película y sin venir a cuento me ha apetecido comerme un muffin... Yo creo que se me quedó en el subconsciente el post que vi en Film & Food  sobre Mujeres Desesperadas y Chocolate Chip Muffins, por que desde entonces le estaba dando vueltas a la idea...

Así que, como quien no quiere la cosa, se lo he comentado a mi cocinillas y le ha parecido una bueníiiiiiisima idea (también se ha enganchado a estas delicias jaja). Hemos comenzado a pensar de qué los podría hacer, él ha sugerido jengibre y mirando el libro de 1 masa, 100 muffins vimos esta receta.

Así que cuando han puesto los primeros anuncios no he aguantado más y me he puesto a hacerlos ¡y qué buenos han quedado!

También ha sido una excusa para usar un poco del jengibre que tenemos congelado por que una, que a veces es un poco brutita, la vez que fui a comprar jengibre fresco me llevé casi 400 gr. jajaja

Y ya que he cotilleado por ahí las propiedades que tiene el jengibre, os las explico un poco por si tenéis curiosidad ya que yo no tenía ni idea de que pudiera ser beneficioso para tantas cosas:
  • Estómago e intestinos: como estimula jugos gástricos y tiene una capacidad anti-bacteriana ayuda contra las náuseas, favorece que no aparezcan úlceras y diarreas, además de ayudar contra el estreñimiento. 
  • Aparato circulatorio: favorece la circulación sanguínea, ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre y su uso puede prevenir problemas graves como ataques cardíacos, anginas de pecho, etc.
  • Es muy bueno contra los síntomas de la gripe y el resfriado y para reducir las molestias en articulaciones.
  • Antioxidante: ayuda a rejuvenecer ya que contiene fuertes propiedades antioxidantes. 
  • Tiene propiedades afrodisíacas y es un excelente estimulante.
  • La Case Western University descubrió que el aceite de jengibre puede prevenir el cáncer de piel.
  • Es un buen antiinflamatorio y analgésico.
Como veis es bastante completito jeje pero como todo hay que tener cuidadín, que dosis diarias de más de 6 gr pueden causar algunos de los efectos que queremos evitar como úlceras!!


 Ingredientes (para 16 unidades)
  • 250 gr. de harina
  • 100 gr. de azúcar
  • 240 ml. de leche
  • 60 ml. de aceite de girasol
  • 1 huevo
  • 15 gr. de jengibre fresco
  • 80 gr. de chocolate negro fondant o pepitas de chocolate
  • 3 cucharadas de levadura
  • 1/4 cucharadita de sal
Receta basada en:

1 masa, 100 muffins
Autor: Susanna Tee
Editorial: Parragon Books
Receta 19 Magdalenas de chocolate negro y jengibre



     Preparación

    Pon a precalentar el horno a 190ºC.

    Ralla el jengibre y trocea el chocolate si, como yo, se te han acabado las pepitas de chocolate jeje. Añádelo en un bol junto con la harina, el azúcar, la sal y la levadura y mézclalo.
    En otro bol mezcla los ingredientes líquidos (el huevo batido, la leche y el aceite) y cuando ya estén bien mezclados, vierte el contenido del otro bol sobre éste.

    Ahora recuerda que, para mezclarlos no debes batir, sino remover con mucho cuidado. Tienen que mezclarse todos los ingredientes pero no deben desaparecer los grumos, así que con que los mezcles un par de minutos con una cuchara de madera bastará.

    Rellena con la masa las 3/4 partes de los moldes y mételos en el horno unos 20 minutos aproximadamente o  hasta que veas que la masa ha subido y al pincharlos con un palillo no sale manchado.
     
    Déjalos enfriar sobre una rejilla y ¡ya estarán listos!

    ¡Feliz San Valentín a tod@s!

    Casi no llego a tiempo y me quedo sin enseñaros lo que le he preparado a mi chico para celebrar un poquito este día ¡Con lo bonito que es! :)

    A mi me encanta que haya un día dedicado al AMOR. Y lo pongo en mayúsculas por que pienso que es un día en el que se ha de demostrar este sentimiento a la gente que nos rodea. Siempre nos centramos en dedicar este día a nuestra pareja pero ¿por qué no demostrar cuánto queremos a nuestra familia o amigos? 


    Y si además acompañas esa muestra de amor con un buen dulce hecho por vosotros ¿quién se resistiría a daros un gran beso o abrazo? Yo os aseguro que no podría jaja

    La idea la saqué, como no, de Whole Kitchen. Os recomiendo esta página siempre que queráis encontrar ideas originales, son unas artistas encontrándolas!! :)

     Ingredientes para los muffins (14 unidades)
    • 250 gr. de harina
    • 90 gr. de azúcar
    • 240 ml. de leche
    • 60 ml. de aceite de girasol
    • 1 huevo
    • 3 cucharadas de levadura
    • 1/4 cucharadita de sal 
    • 1 tableta de chocolate negro fondant
      Ingredientes para la decoración
    • 1 bizcocho pequeño con colorante
    • Fondant rojo
    • Corazones de colores
    • Miel
       Preparación

      Para preparar estos muffins vais a necesitar un bizcocho para hacer el corazón del centro que, en mi caso, lo hice de color rosa. 

      Como me decidí a hacerlo el domingo por la tarde, cuando abrí la nevera me di cuenta de que mi novio se había comido el último yogur que nos quedaba, así que, después de unos minutos de desesperación y buscando un rato por Internet, vi que mucha gente en estos casos de urgencia sustituía el yogur por leche, así que me lancé a probarlo con la mitad de los ingredientes que suelo usar y añadiéndole colorante para que quedara rosa. Para que el sabor tampoco destacara mucho de los muffins cambié el aceite de oliva por aceite de girasol.

      El resultado: un bizcocho mucho más blando y esponjoso y con un sabor suave pero muy rico. Además, me subió lo justo para que no tuviera que cortarlo por la mitad.

      Una vez que se haya enfriado, con el molde en forma de corazón ves cortando el bizcocho hasta que tengas tantos corazones como muffins vayas hacer.

      Quítales con un cuchillo bien afilado y con mucho cuidado la corteza marrón pero ¡no la tires! que luego las aprovecharemos para hacer unos bocaditos muy ricos :).


      Resérvalo todo y comienza a preparar la masa de los muffins.

      Yo usé la receta de los muffins de chocolate que ya había probado anteriormente y que sé que le encantan, así que dejé de improvisar más y me fui a lo seguro jejeje. Os dejo de nuevo la receta con la pequeña variación para incluir los corazones.

      Primero pon a precalentar el horno a unos 190ºC, para que esté preparado cuando acabes de hacer la masa, y coloca los moldes o los papeles sobre la bandeja del horno que vayas a usar.
      Necesitarás dos recipientes para mezclar los ingredientes. En el primero tienes que mezclar los ingredientes líquidos (el huevo batido, la leche y el aceite) y en el segundo los sólidos (la sal, la harina, el azúcar y la levadura). Cuando los ingredientes estén bien mezclados debes verter los sólidos en el recipientes de los líquidos y, muy importante, para mezclarlos no debes batir, sino remover solo un poco, dejando que aparezcan grumos, así que no deberías tardar más de un minuto en mezclarlo.
      Reserva esta mezcla un momento y pon a deshacer en el microondas 1 tableta entera de chocolate. Yo tardo unos 2 min. a intervalos de 30 segundos para que no se queme el chocolate. Una vez esté completamente deshecho viertes el chocolate sobre la masa de los muffins que habías reservado y vuelves a mezclarlo todo con cuidado.

      Por último, rellena cada molde con un poquito de la masa (1/4 más o menos), incluye el corazón en el centro....

      y con cuidado y mucha maña añade el resto de la masa hasta rellenar 3/4 del molde cubriendo el corazón. 
      Si eres novata como yo te recomiendo que tengas mucha paciencia ya que los corazones son bastante cabezotas y muchas veces decidirán ellos como colocarse...

      Mételos al horno unos 20 minutos aproximadamente y ya estará lista la base de nuestro postre.

       Decoración de los muffins


      La decoración de los muffins yo la hice muy sencilla, lo justo para darle un toque amoroso jeje no quería ponerle muchas cosas por que a mi novio le gustan más bien sencillitos y además ya estaba cansada...

      Así que lo que hice fue colorear con rojo un trozo del fondant de nubes que tenía en la nevera, estirarlo con el rodillo y cortar con el mismo molde de antes unos corazones. A algunos les coloqué algún corazoncito de azúcar blanco encima y ¡listo!

       Bocaditos de miel 

      Esto se me ocurrió a última hora para aprovechar un poco los corazones que me quedaron al quitarle la corteza marrón del bizcocho.

      Lo único que tienes que hacer es coger un par de corazones y entre medias poner una cucharadita de miel para pegarlos. Te aseguro que te costará no comerte todos de golpe jaja

      Como al final me salieron tantas unidades, he congelado unos cuantos por que he leído en varios sitios que se puede hacer sin problemas. Están metidos en bolsas para congelar bien cerrados y con meterlos al horno unos 15 minutos se podrán comer perfectamente... Cuando lo pruebe ya os contaré!!
      La verdad es que nunca se me había ocurrido hacer unos muffins salados pero, gracias a la iniciativa de Alma de Objetivo: Cupcake Perfecto y su Concurso Cupcakes y Muffins Salados, me lancé a probarlos para poder participar! :).

      La primera idea fue probar unos cupcakes, pero no encontraba inspiración, sobre todo para el icing ¡qué pocas recetas hay por internet sobre cupcakes salados! Además, el viernes me adelanté el regalo de San Valentín y me compré (de parte de mi novio, por supuesto jaja) el libro 1 masa, 100 muffins, así que al final me decanté por probar una de las 100 recetas, simplemente para empezar a coger práctica jaja.

      La prueba no ha salido nada mal, me han quedado un poco sosos (corrijo la cantidad de sal en la receta que os pongo a continuación) pero la combinación está muy buena, aunque he de avisaros que son bastante consistentes y llenan un montón. Además, como es habitual en mi, he adaptado un poco la receta a lo que tenía en casa y, aunque en el libro los ponen como picantes, yo los he hecho más light por que no soy una gran aficionada a ese sabor...

      Si los hacéis tamaño mini deben estar geniales para un aperitivo. Si son un poco más grandes, con tres por persona vais a tener de sobra. Nosotros los hemos acompañado de una ensaladita para aligerar un poco jaja aún así creo que también habrían estado muy buenos acompañados de alguna salsa tipo Romesco.

      Por cierto, si no lo habéis hecho ya os animo a participar en el concurso!!



      Receta basada en:

      1 masa, 100 muffins
      Autor: Susanna Tee
      Editorial: Parragon Books
      Receta 73 Magdalenas picantes de chorizo

       Ingredientes (para 8 unidades)
      • 140 gr. de harina
      • 1 cucharada pequeña de levadura en polvo
      • 1/2 cucharada pequeña de sal
      • 1 cucharada pequeña de pimentón dulce (si te gusta el picante también puedes usarlo)
      • 80 gr. de chorizo fresco
      • 30 gr. de pimiento de piquillo en conserva
      • 1 huevo
      • 125 ml. de leche
      • 3 cucharadas de aceite de girasol
      • 1/2 diente de ajo
      • Queso rallado
      • Mantequilla si usas moldes

        Preparación

      Quítale la piel al chorizo y pícalo muy bien y haz lo mismo con el pimiento de piquillo.

      Pon a precalentar el horno a 200ºC y, si vas a usar sólo los moldes sin los cestitos de papel, cubre su interior con un poco de mantequilla para que no se peguen y colócalos sobre la bandeja del horno.

      En un bol añade la harina, la levadura, la sal, el chorizo y el pimiento picado y remuévelo todo bien. 

      El otro bol bate el huevo y añade la leche, el aceite de girasol y el ajo bien majado y también remuévelo.

      Ahora hay que juntar los ingredientes y para ello tendrás que hacer un hueco en el centro del bol de la harina y verter ahí el contenido líquido del otro bol. Con una cuchara de madera mézclalo todo con cuidado sin remover demasiado ya que, al contrario de lo que se suele hacer, con los muffins es bueno que queden grumos! Así que con que lo remuevas 2-3 minutos será suficiente.

      Coloco la masa en los moldes y mételo en el horno unos 20 minutos, hasta que hayan subido y tengan un tono dorado.

      Una vez se hayan cocido, mientras los dejas reposar unos 5 minutos, ponles por encima el queso rallado.

      Quítalos del molde y una vez en el plato, si te gusta, puedes espolvorearles un poquito más de pimentón para darles color. ¡Ya estarán listos para comerlos bien calentitos!


      Entradas antiguas Inicio

      SOBRE MI


      ¡Hola!

      Mi nombre es Vanessa y te doy la bienvenida a mi blog gastronómico en el que podrás disfrutar de deliciosas recetas caseras creadas con mucho mimo.

      RECIBE LAS RECETAS EN TU EMAIL

      RECETAS MÁS POPULARES

      • Huevos rellenos con un toque de curry - Reto #asaltablogs
        ¡Buenos días! Parece que fue ayer cuando publicamos la última receta... pero no, la verdad es que ¡han pasado unos cuantos meses y un mon...
      • Patatas Hasselback - Reto #asaltablogs
        ¡Buenos días! Ya hemos llegado al último fin de semana de octubre (¡qué rápido a pasado!) y os traemos una nueva receta para el Asaltablo...
      • Pollo Moambe - Reto #asaltablogs
        ¡Buenos días! Ya estamos en primavera y acabamos el mes de marzo con un solazo de los buenos ¿qué más se puede pedir? ¡Pues una nueva y r...

      ETIQUETAS

      Africana Americana (EEUU) Aperitivos Arroz Asados Asiática Asturiana Aves Batidos y zumos Bocadillos & Sándwiches Británica Carnes Castellana Catalana Cupcakes Ensaladas Francesa Galletas Griega Guisos y Estofados Halloween Húngara Infantil Irlandesa Italiana Legumbres Marroquí Muffins y Magdalenas Navidad Pan Para 2 Pastas Pasteles y Tartas Pescado y Marisco Pizzas y masas Postres y dulces Receta rápida Recetas de la familia Recetas del Cocinillas Salsas San Valentín Sin gluten Sin huevo Sin lácteos Sopas y cremas Sueca Vegana Vegetariana Verduras Árabe

      HOY OS RECOMENDAMOS:

      Gazpacho de sandía con cerezas

      ÚLTIMAS RECETAS

      Cocinas que cotilleo ;)

      • JULIA Y SUS RECETAS
        Fiambre de pollo con orégano
        Hace 14 horas
      • Bavette
        Helado de Caramelo y doble Chocolate
        Hace 1 día
      • Postreadicción
        Cookies con chips de chocolate
        Hace 1 día
      • LA COCINA DE MORENISA
        Magdalenas muy Esponjosas
        Hace 1 día
      • Joy the Baker
        Sunday With Salsa Verde and Zinnias
        Hace 1 día
      • hierbas y especias
        Pinchitos de pavo y calabacín
        Hace 4 días
      • Cocinando con las chachas
        Pastel de plátano, avena, cacao y nueces
        Hace 5 días
      • JUEGO DE SABORES
        PARIS BREST SALADO
        Hace 5 días
      • Recetas de cocina fáciles y sencillas | Bea, Recetas y más
        Noodels con verduras
        Hace 6 días
      • Sprinkle Bakes
        Stamped Chai Butter Cookies
        Hace 1 semana
      • Yummy Mummy Kitchen
        The Marylebone Hotel Review: A Boutique 5-Star Stay in the Heart of London
        Hace 4 semanas
      • La Rosa Dulce
        Tarta de mango y yogur griego | sin gluten y sin lactosa
        Hace 1 mes
      • El Rincón de Bea
        TARTA DE QUESO LA VIÑA
        Hace 1 mes
      • Blog de cuina de la dolorss
        Vacaciones, descanso
        Hace 1 mes
      • Katiecakes
        Matcha and Blueberry Blondies
        Hace 2 meses
      • Florelila, recetas y aficiones.
        Tarta de queso en airfrier
        Hace 2 meses
      • PASEN Y DEGUSTEN
        HUEVOS RELLENOS DE CHAMPIÑONES
        Hace 2 meses
      • Cocinando entre Olivos
        Cómo hacer Pipirrana de Granada: La receta fresca y tradicional que querrás disfrutar este verano
        Hace 2 meses
      • Cazuelicas
        TIMBAL DE AGUACATE, SALMÓN Y MANGO
        Hace 2 meses
      • Migas en la mesa
        Pan claro de centeno y alcaravea [Pan de levadura]
        Hace 3 meses
      • Más dulce que salado
        Chocolate Dubai
        Hace 4 meses
      • horneAndo Algo
        bollitos de cardamomo para la rosca de pascua
        Hace 4 meses
      • Laube Leal
        Mermelada de naranja fácil (receta de 2025)
        Hace 7 meses
      • El dulce paladar
        Galette de peras y quesos
        Hace 7 meses
      • Mabel's Kitchen
        Hojaldres de Falsa Manzana (pastelitos de calabacín)
        Hace 11 meses
      • CHEZ SILVIA
        Nuestro viaje a los Costwolds {Parte 1 } Bath y Castle Combe
        Hace 1 año
      • Aliter Dulcia
        Alimentación Inteligente: Estrategias para una Vida Saludable y Plena
        Hace 1 año
      • La Gata Curiosa
        TARTA RAPIDA DE GALLETAS Y CHOCOLATE
        Hace 1 año
      • giverslog
        How to Crochet a Flower – Free Pattern
        Hace 1 año
      • Mi dulce tentación
        Ensalada de Piquillos y Caballa
        Hace 1 año
      • Desirvientadas
        Chocolate Amaretto Bundt Cake
        Hace 1 año
      • Contigo en la playa!
        RISOTTO DE PERA Y GORGONZOLA
        Hace 1 año
      • Lazy Blog
        Satay de pavo con espinacas y sésamo. Receta asiática.
        Hace 1 año
      • DIT I FET
        Profiteroles rellenos de lemon curd ¡Imposible comer solo uno!
        Hace 2 años
      • Gastroandalusi
        Erasmus + Movilidad RT y FCT (listado DEFINITIVO)
        Hace 2 años
      • Cuuking!
        Tofu marinado crujiente… ¡En sartén!
        Hace 3 años
      • Comer De Todo
        Nos vamos de "vacaciones"
        Hace 3 años
      • Ma Petite Boulangerie
        Pan semiintegral con nueces
        Hace 3 años
      • Manzana&Canela
        Pan de maíz con chorizo. Receta muy fácil sin levados.
        Hace 3 años
      • la cocina de ompa-lompa
        Bocata de pan sin gluten
        Hace 4 años
      • My Lovely Food
        Pollo Curry Crunchy
        Hace 4 años
      • La Juani de Ana Sevilla
        Solomillo al ajo tostado Thermomix
        Hace 5 años
      • Falsarius Chef
        SARDINAS DE LATA EN SU ACEITE
        Hace 5 años
      • Las Cosas de Cósima
        TOSTA DE AGUACATE, SALMÓN, HUEVO Y CEBOLLA MORADA
        Hace 5 años
      • Scrapping para Dos
        Disneyland París, todas serán la primera vez
        Hace 5 años
      • mis recetas dulces y saladas
        Cracovia y unas costillas asadas que jamás olvidaré
        Hace 5 años
      • Chismes y Cacharros
        Quiche de atún con tomate
        Hace 5 años
      • La cocina de Vifran
        Cupcakes de cacao y granadina
        Hace 5 años
      • Las Recetas de Marichu.... y las mias
        !!!!! FELIZ 2020 !!!!!
        Hace 5 años
      • Jengibre y Canela
        Tarta de Mojito
        Hace 5 años
      • Objetivo: Cupcake Perfecto.
        Bundt cake de calabaza y chocolate
        Hace 5 años
      • Cook & Spoon
        CURRY VERDE CON CALABAZA Y ESPINACAS
        Hace 5 años
      • Tía Alia
        Baklava turco, receta tradicional
        Hace 5 años
      • Recetas de una Gatita enamorada
        CALLOS RECETA DE LA PEPITA
        Hace 5 años
      • Our Best Bites
        Sweet and Savory Coconut Rice
        Hace 6 años
      • horneando deseos
        Tarta de manzana super fácil
        Hace 6 años
      • La Rosquilla de la Tia Laura
        BICA BLANCA DE LAZA CON MANZANA Y NUECES
        Hace 6 años
      • Cocina de muerte lenta...
        Carne Mechada Vegetal (con piel de plátano)
        Hace 6 años
      • sugg-r [cositas dulces desde mi cocina]
        flan de fruta de la pasión {o chinola}
        Hace 6 años
      • Chez Dashita
        Selfie
        Hace 6 años
      • La Chef A
        Bundt cake de maíz y cheddar con relleno de queso y bacon
        Hace 6 años
      • Mis Dulces Joyas
        Fruta de verano gratinada
        Hace 7 años
      • Frambuesa y Caramelo
        Sardinillas al horno con ajo y perejil
        Hace 7 años
      • Cocina Para Emancipados
        10 años y un cambio
        Hace 7 años
      • Happy Cupcakes To You
        Tarta Barco Trasmediterranea
        Hace 7 años
      • Lola en la cocina
        Marmitako de calamares
        Hace 7 años
      • Cocinando con CatMan
        Crêpes de café con leche
        Hace 8 años
      • Sugar Mur
        Naked Cake Daisy, el poder de la nata vegetal y UNA CARAVANA!
        Hace 9 años
      • El disfrutar del paladar
        MAGDALENAS: LA RECETA DEFINITIVA
        Hace 9 años
      • N.M. Galletas Artesanas
        Conoce a "Tanusichka"
        Hace 9 años
      • Bake The World
        Enero: Pa de Pagès
        Hace 9 años
      • La Receta de la Felicidad
        Tarta de galletas, nata y chocolate
        Hace 9 años
      • Marisa en la Cocina
        Magdalenas de Jengibre y Canela
        Hace 10 años
      • raspberri cupcakes
        'Fried Chicken' Cookie Pop Cake
        Hace 10 años
      Mostrar 5 Mostrar todo

      Archivo del blog

      • Inicio
      • Índice de recetas
      • Sobre mi
      • Privacy Policy

      RESPETA NUESTRO TRABAJO :)

      Licencia de Creative Commons
      El recetario de Lady Halcon está bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

      Copyright © 2021 El Recetario de Lady Halcon. Designed by OddThemes